4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

10

Click here to load reader

Transcript of 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

Page 1: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

QUE APRENDIZAJES Y CONTENIDOS HEMOS CONSTRUIDO

MATERIAS DE LOS T.F. Inter-4 equipos:

Planificación

Métodos y enfoques de enseñanza-aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos,

Ambientes de aprendizaje

TRAYECTO PREPARACION PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

Prácticas sociales del lenguaje.

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.

Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos.

El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita.

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia.

Planeación de actividades que fomenten su uso oral para la comunicación

Se debe propiciar tanto el trabajo individual como el colaborativo para favorecer el

Para que esto sea posible, es importante la lectura de textos, la elaboración de

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía

Page 2: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

de estados de ánimo, la regulación de conductas, el intercambio de información y el conocimiento de la tradición respectiva.

aprendizaje permanente y para construir nuevos saberes a partir de los logros individuales y la socialización de conocimiento. El docente promoverá estrategias de trabajo intelectual y hábitos de estudio, así como la participación activa de los estudiantes y de diversos especialistas que fortalezcan las actividades académicas.

ensayos, cuadros comparativos y organizadores gráficos, entre otros recursos. También debe considerarse la argumentación como una actividad permanente en clase.

y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación

Pensamiento cuantitativo.

Distingue las características de las propuestas teórico metodológicas para el desarrollo del pensamiento cuantitativo en la educación preescolar con la finalidad de aplicarlas críticamente en su práctica profesional. Usa las tecnologías de información y comunicación (TIC) como

Situaciones Didácticas. Resolución de problemas. Estudio de clases. Procesos de matematización. Uso de las TIC. Evaluación de los aprendizajes.

Cada unidad de competencia debe abordarse a partir del planteamiento de problemas previamente seleccionados por el profesor en una doble vertiente: problemas aritméticos con la finalidad de que los estudiantes profundicen y amplíen sus conocimientos matemáticos, relativos a la enseñanza y aprendizaje de los contenidos.

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

Page 3: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

herramientas para la enseñanza y aprendizaje en ámbitos de resolución de problemas cuantitativos.

Forma, espacio y medida.

Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar con los contenidos de geometría. Plantea y resuelve problemas geométricos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica en diferentes contextos y aplica estos conocimientos y habilidades en el diseño de ambientes de aprendizaje.

Teorías didácticas. Procesos de matematización. Resolución de problemas. Uso de las TIC. Representaciones. Evaluación de los aprendizajes.

Errores y Dificultades comunes. Concepciones. Estrategias de aprendizaje. Comprensión. Evolución de su razonamiento. Normas sociomatemáticas.

Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría.

Procesamiento de información estadística.

Cantidad de alumnos(niños (as))peso y estatura.

Para aprender a utilizar gráficas y saber cómo sacar promedios mediante el uso de las TICs, así mismo para llevar un control de los mismo alumnos en su peso y estatura

Análisis de casos Saber sacar mediante y esto me servirá para aprender a sacar una cierta estadística de aprendizaje en los niños. Como ver en

Page 4: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

qué campo formativo necesita reforzar más conocimientos

Desarrollo físico y salud.

Tipo de alimentación y psicomotricidad.

Mediante la observación se da lo que es un diagnóstico del tipo de alimentación y de su psicomotricidad fina y gruesa.

Basado en problemas

Saber la alimentación de los alumnos, la motricidad de los mismos pequeños.

Exploración del medio natural en el preescolar.

Usar el medio ambiente en el aprendizaje

Que el alumno aprenda a interactuar con su entorno natural y pueda reconocer ciertas cosas de su propio entorno Se da la realización de artefactos creativos para que el alumno pueda observar los materiales de acuerdo a la ciencia (microscopio, telescopio, teléfono, etc.)

propuesta didáctica

Saber cómo propiciar el aprendizaje en el niño interactuando con su medio ambiente

Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar.

Diseñar actividades por medio de la ciencia.

El uso de la naturaleza para crear situaciones de aprendizaje.

Planear por proyectos.

Crear un acercamiento de las ciencias con el niños de preescolar

Page 5: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

TRAYECTO PSICOPEDAGOGICO

Planificación

Métodos y enfoques de enseñanza-aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos,

Ambientes de aprendizaje

Planeación educativa

Elementos de la planeación: + campo formativo, competencia, aprendizaje esperado, propósito, estándares curriculares, actividades ,tiempos, dificultades, logros, etc.

+Análisis de planeaciones con compañeras de otros grados y una maestra frente a grupo. + Realización de una planeación

Aprendizaje basado en análisis de casos

Que el alumno por medio de la observación pueda aprender a realizar planeaciones tomando en cuenta las características para la construcción de esta.

Ambientes de aprendizaje

Para observar que materiales vamos a utilizar, así como de qué manera se va a trabajar ciertas actividades, ya sea de manera grupal, individual o por equipos.

Diseña planeaciones didácticas, para responder a las necesidades del contexto.

Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y

La metodología de este curso propone un trabajo que combine diversas actividades de seminario, trabajo colaborativo, ejercicios de investigación documental y de campo, análisis y conducción de proyectos de intervención, con la finalidad de apoyar la adquisición de las competencias específicas previstas. Cabe enfatizar que todas ellas giran

Que permita a los docentes el desarrollo de competencias para diseñar y gestionar ambientes de aprendizaje basados en el respeto, la inclusión y la confianza, para facilitar el aprendizaje significativo, la atribución de sentido, la construcción de la identidad y la participación de los educandos en distintos contextos socialmente relevantes. El estudiante

Page 6: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

momentos de la tarea educativa

Propicia y regula espacios de aprendizaje para promover la convivencia, el respeto y la aceptación

en torno al diseño de ambientes de aprendizaje en contextos escolares y su promoción a través de la acción educativa y la intervención del docente

diseña y desarrolla ambientes eficaces de aprendizaje como marcos de actividad, con base en diversas variables relativas a las acciones, las personas, las interacciones, los contextos, los roles y los símbolos, y se caracterizan por la confianza, la solidaridad y el respeto para favorecer la indagación, el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo

El sujeto y su formación profesional como docente

Ninguno Apenas estábamos en formación como docentes y ver si esto es nuestra vocación.

+ Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés investigación. Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Reconocer las tensiones, los problemas, las posibilidades y los retos Que tiene la profesión de la docencia en estos nuevos escenarios

La modalidad que se ha elegido para desarrollar este curso es la de seminario. De este modo, el diálogo, el debate, laargumentación, la reflexión colectiva y el trabajo individual y grupal. Se propone que la evaluación sea un proceso permanente que Permita valorar de manera gradual la manera en que los estudiantes movilizan sus conocimientos,

Page 7: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

ponen en juego sus Destrezas y desarrollan nuevas actitudes

Adecuación curricular

Diseño de planeación y al ir a aplicar dicha planeación, sabes cómo hacer adecuaciones a tal planeación de acuerdo a lo que pasa en el momento de la aplicación de dichas actividades, porqué planear es antes, durante y después de aplicar as actividades, en todo momento de está planeando

+ Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo. Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento. Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje. Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de Desempeño

Situación problemática a e actividades que le permitan comprender algunos aspectos Vinculando a la comprensión de elementos conceptuales que provengan de una reflexión y análisis apoyados en Diferentes recursos

+ Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y necesidades Genera ambientes para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los Alumnos. Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

Page 8: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

esperados en el grado escolar.

Bases psicológicas del aprendizaje

En formación y esto te podrá servir en la forma que el alumno aprende de manera cognoscitiva, constructivista, etc.

+generar ambientes de aprendizaje + Uso de las TIC + propicia y regula espacios de aprendizaje para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Propuestas didácticas que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la Promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera ajustada y pertinente a las necesidades del contexto.

Permita comprender este proceso y les Ayude a diseñar y estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica a fin de enfrentar mejor los Problemas y dificultades asociados al mismo.

Psicología del desarrollo infantil (0-12 años)

Entender las constructivista de los alumnos de acuerdo a su forma de aprendizaje

+ Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos.

+ Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

+ Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción del desarrollo humano infantil de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los contextos socioculturales y educativos asumiendo una perspectiva de diversidad, inclusión, equidad y respeto a los derechos de la infancia.

Las condiciones actuales de infantes y adolescentes en México en los años correspondientes a la etapa de escolarización básica desde la perspectiva de aquellos aspectos que facilitan e inhiben su desarrollo humano integral y en el marco de las posibilidades de intervención educativa del docente en función de la diversidad de contextos y problemáticas en que realiza su labor educativa.

Page 9: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

Historia de la educación en México

Saber como se encuentra la educación, tomando en cuenta el contexto en México

Propuesta metodológica de educación histórica que se centra en el análisis e Interpretación de fuentes históricas de primera y segunda mano y en el desarrollo de conceptos que permiten ordenar la información contenida en las fuentes primarias y avanzar hacia la comprensión de los procesos que se analizan. + Usa las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de enseñanza y Aprendizaje.

Los elementos o ejes sobre los que se propone trabajar de forma problematizadora son: Procesos de escolarización. Educación pública y privada. El laicismo en la educación.

Comprender a la educación en un contexto temporal amplio que relaciona el presente con el pasado y Con escenarios de futuro; al mismo tiempo que vincula los contextos locales nacionales e internacionales con la historia De la profesión docente.

Panorama actual de la educación básica en México

En este caso no tiene relación con la planeación.

Panorama actual nos remite a explorar los temas que preocupan hoy en día a la sociedad mexicana y que Deben ocupar a los futuros docentes. Cobertura, calidad, equidad, resultados de evaluación, estándares,

Ninguna. + Analizar las principales regulaciones que existen para su funcionamiento y reconocer los rasgos que Caracterizan su evolución. + condiciones socioeconómicas y culturales del plantel seleccionado, así como el

Page 10: 4. cuadro de analisis de los trayectos formativos

educación para lavida, enfoques educativos, entre otros, son tópicos que los estudiantes normalistas explorarán a partir de aproximaciones Teóricas e investigativas.

mecanismo institucional de Organización y funcionamiento de acuerdo al lugar que ocupa en la estructura del sistema educativo (local, estatal y Nacional).