4.-Diagnostico de La Calidad de La Educacion

8
El diagnostico de la calidad de la educación se conoce a través de: 1.- PROMEDIO DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL Grado A % B % C % D % E % I % To ta l 1° grado 15 14 24 22 28 25 38 34 1 1 5 4 11 1 2° grado 19 17 25 22 46 40 23 20 1 1 0 0 11 4 3° grado 12 11 21 19 40 36 30 27 4 4 3 3 11 0 4° grado 9 8 25 21 54 45 22 18 4 4 5 4 11 9 5° grado 7 7 28 29 42 43 15 15 4 4 2 2 98 6° grado 12 11 14 13 48 44 34 31 0 0 1 1 10 9 TOTAL 74 11 13 7 21 25 8 39 16 2 25 14 2 16 2 66 1 2.- FLUIDEZ DE LA LECTURA En la U.E.M. “Antonio José de Sucre” se atiende una población estudiantil desde Educación Inicial hasta Primaria, en dos (2) turnos: Mañana y Tarde; cuenta con áreas complementarias que son de gran ayuda en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, tales como: Biblioteca, Computación, Educación Físicas, Psicopedagogía y Difusión Cultural, especialmente en el área de Habilidades Lógicas Verbales y Escritas. Dando respuestas al P.E.I.C. de nuestra institución educativa y cumpliendo con las instrucciones dadas por la Coordinación de Primaria de la Alcaldía del Municipio Sucre y en función de buscar soluciones a la problemática del Bajo Rendimiento Académico de los alumnos del Primer grado hasta el Sexto grado de Educación Primaria de esta comunidad educativa, se aplicaron las Actividades de Diagnostica al inicio del año escolar las cuales tienen como finalidad detectar en

description

diagnostico de la calidad de la educacion

Transcript of 4.-Diagnostico de La Calidad de La Educacion

Page 1: 4.-Diagnostico de La Calidad de La Educacion

El diagnostico de la calidad de la educación se conoce a través de:

1.- PROMEDIO DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

Grado A % B % C % D % E % I %Total

1° grado 15 14 24 22 28 25 38 34 1 1 5 4 111

2° grado 19 17 25 22 46 40 23 20 1 1 0 0 114

3° grado 12 11 21 19 40 36 30 27 4 4 3 3 110

4° grado 9 8 25 21 54 45 22 18 4 4 5 4 119

5° grado 7 7 28 29 42 43 15 15 4 4 2 2 98

6° grado 12 11 14 13 48 44 34 31 0 0 1 1 109

TOTAL 74 11 137 21 258 39 162 25 14 2 16 2 661

2.- FLUIDEZ DE LA LECTURA

En la U.E.M. “Antonio José de Sucre” se atiende una población estudiantil desde Educación Inicial hasta Primaria, en dos (2) turnos: Mañana y Tarde; cuenta con áreas complementarias que son de gran ayuda en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, tales como: Biblioteca, Computación, Educación Físicas, Psicopedagogía y Difusión Cultural, especialmente en el área de Habilidades Lógicas Verbales y Escritas.

Dando respuestas al P.E.I.C. de nuestra institución educativa y cumpliendo con las instrucciones dadas por la Coordinación de Primaria de la Alcaldía del Municipio Sucre y en función de buscar soluciones a la problemática del Bajo Rendimiento Académico de los alumnos del Primer grado hasta el Sexto grado de Educación Primaria de esta comunidad educativa, se aplicaron las Actividades de Diagnostica al inicio del año escolar las cuales tienen como finalidad detectar en los estudiantes las dificultades y debilidades en función del desarrollo del lenguaje escrito y el conocimiento de los procesos de comunicación implícitos en la Lecto-Escritura, para lo cual se elaboró un Plan de Acción con actividades significativas para fortalecer y desarrollar habilidades y destrezas cognitivas que permitan apropiarse de una lectura fluida y comprensiva.

3.- ÚTILES ESCOLARES

Desde el año escolar 2012-2013 la dirección del plantel de acuerdo al decreto emanado MPPE sobre los útiles escolares, diseñó dos listas de materiales escolares diferentes para los dos niveles. Una para el nivel de educación Inicial (preescolar) y otra para el Nivel de primaria, las misma son accesible para los padres y representantes y con materiales necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades diarias.

Page 2: 4.-Diagnostico de La Calidad de La Educacion

Los textos escolares a utilizar son los de la Colección Bicentenario del MPPE y el docente de acuerdo a las necesidades que surjan o las características del grado solicitará libros de lecturas (especialmente 1° grado)

LISTA ESCOLAR PARA EDUCACIÓN INICIAL1 cuaderno doble líneas empastado grande1 caja de creyones de maderaLápiz, sacapuntas y goma de borrar3 carpetas marrones con ganchos1 frasco de pega grande, 1 paquete de papel sanitario1 plasti dedos color:_____________1 pinta dedos color:________________ Un juego didáctico:_______________________________Nota: se les informa a los padres y representantes que a medida en que se planifiquen las actividades (efemérides y plan de acción) se solicitaran otros materiales indispensables para la ejecución de las mismas.

La Dirección

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAALCALDÍA DEL MUNICIPIO SUCREU.E.M. “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

CAUCAGÜITA, PETARE.MUNICIPIO SUCRE - ESTADO MIRANDA

CÓGIDO D.E.A. OD04621519AÑO ESCOLAR 2015 AL 2016

Page 3: 4.-Diagnostico de La Calidad de La Educacion

LISTA ESCOLAR ÚNICA de 1er a 6to grado

1 cuaderno doble línea empastado grande1 cuaderno de 1 línea empastado grande1 cuaderno cuadriculado empastado grande1 caja de creyón de madera1 sacapuntas con depósito1 juego de geometría.1 compas (desde el 3 ° grado)Diccionario, lápiz y goma de borrar.Los cuadernos deben estar forrados e identificados.

Nota: se les informa a los padres y representantes que a medida en que se planifiquen las actividades (efemérides y plan de acción) se solicitaran otros materiales indispensables para la ejecución de las mismas.

La Dirección

4.- AYUDA ECONOMICA A LOS ALUMNOS (BECA)

La Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Miranda implementó desde el año 2011 un programa de ayuda para los estudiantes de las diferentes escuelas pertenecientes a la alcaldía sucre, el mismo es dirigido a través de la Dirección de Educación del Municipio. El objetivo de este Programa llamado PLAN PROGRESA es apoyar a los padres y representantes en algunos gastos escolares y el mismo es manejado a través del departamento de Bienestar Estudiantil. En la U.E.M. ”Antonio José de Sucre” los alumnos son beneficiados con tres planes de Programa PLAN PROGRESA como son: el nivel de preescolar goza del plan “aliméntate y progresa, que es una merienda complementaria y con tres tipos de menú establecidos para la edad escolar. Desde Inicial hasta 6to grado la mayoría son beneficiados con el programa” estudia y Progresa” que es un incentivo monetario que consiste en una Beca y es cancelada mensualmente en una cuenta Bancaria a nombre del padre y representante y su cancelación es para los estudiantes que tienen un alto índice de asistencia, al bajar la asistencia durante un corto periodo, pierde el beneficio. El otro Plan es” Equípate y Progresa”, son morrales escolares que se obsequian a los estudiantes desde 1er grado a 6to grado y los mismos traen algunos materiales de usos diarios.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAALCALDÍA DEL MUNICIPIO SUCREU.E.M. “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

CAUCAGÜITA, PETARE.MUNICIPIO SUCRE - ESTADO MIRANDA

CÓGIDO D.E.A. OD04621519AÑO ESCOLAR 2015 AL 2016

Page 4: 4.-Diagnostico de La Calidad de La Educacion

En el programa del Plan Progresa “Estudia y Progresa (Beca) son beneficiados 489 estudiantes (año escolar 2014-2015) y el personal docente y Directivo son los encargado de que esto se cumpla a través del control de asistencia diario.

5.- CLIMA ESCOLAR

Al finalizar el año escolar 2014-2015 se pudo diagnosticar que el clima de violencia estudiantil había mermado debido a las diferentes actividades recreativas, cumplimientos de algunas de los acuerdos de convivencias, la asistencia constante y permanente de los docentes y participación de los padres y representantes. En función a esto se realizó juntamente con los comité de padres, madres o responsables, seguridad y defensa Integral, cultura y deporte y estudiantil

6.- AMBIENTE DE APRENDIZAJE

La planta física está estructurada en los momentos de la manera siguiente:.- En la planta baja está ubicada la Dirección, la Subdirección, 2 secretaría, la cantina un patio central, la biblioteca, el departamento de Difusión Cultural y dos salas de baño.

.- En el primer piso se ubica un espacio para aula integrada, siete aulas y dos salas de baño.

.- En el segundo piso están: un laboratorio para computación, departamento de educación. Física, el CEBIT, cinco aulas y dos salas de baño.

.- En el tercer piso se ubican dos aulas para sexto grado, dos salas de baño y los espacios para la U. E. N. “La Mata” un laboratorio, cuatro aulas de clase, un área para la Dirección y otra donde funciona control de estudio y evaluación.

.- En el cuarto piso está ubicada la cancha deportiva y un salón de usos múltiples.

En la actualidad se cuenta con unos espacios de aprendizajes en condiciones satisfactorios y provechosos ya que son amplios, iluminados, pintados con colores cálidos, cortinas y ventanas amplios. Y el mobiliario cumple con los requerimientos emanados por el MPPE, desde Educación Inicial hasta 6° grado.

Desde el año escolar 2009-2010 el funcionamiento de la institución se realiza de esta manera: dos secciones por grado en cada turno (dos en la mañana: “A y B” y dos en la tarde” C y D”) desde Educación Inicial hasta sexto (6°) grado con una matrícula de 30 alumnos por grado y sección, cuenta con un Manual de Acuerdos de Convivencia el cual reglamenta el funcionamiento institucional y está registrado por ante la autoridad que le compete. Para dar cumplimento con las labores escolares se dedica tiempo integral en dos turnos, en el de la mañana se atiende la población estudiantil desde las 7:00 am. hasta las 11:30 am. y en la tarde desde la 1:00 pm. hasta las 5:30 pm.

Page 5: 4.-Diagnostico de La Calidad de La Educacion

La planificación que se diseña para cumplir con los objetivos de la Escuela Básica en cada grado y sección, se desprende del Proyecto Educativo Integral Comunitario, y es presentada como proyectos de aprendizajes siguiendo los lineamientos de ley. En ellos se describe el diagnóstico a nivel cognitivo del estudiantado y se diseñan estrategias didácticas para que se alcancen tales objetivos. En relación a los materiales de funcionamiento y de oficina, se cubren medianamente las necesidades económicas con los aportes y colaboración de padres y representantes, que en asamblea a final del año escolar designan el monto del aporte. Dicha contribución será manejada por los miembros del Consejo Educativo a partir de cada año escolar, de acuerdo a las necesidades señaladas por la Dirección del plantel.

7.- RELACIÓN CON LOS PADRES Y REPRESENTANTES

Desde el año 2009 la Gestión Educativa de la UEM”Antonio José de Sucre” tuvo un cambio debido a que el personal Directivo fue jubilado y se incorpora a la dirección del plantel Educadores emprendedores con empatía, entusiasmos y sentido de pertenencia. Igualmente se incorporaron docentes recién graduados los cuales han demostrado el compromiso se interactuar y cumplir con los lineamientos del sistema educativo. De esta misma manera se puede mencionar que la receptividad de los padres, representantes o responsable ha cambiado debido a que existe una apertura a los espacios ya que la comunidad participa en: talleres para padres, socialización de los aprendizaje (cierre de proyectos), celebraciones del: día de la madre, padre, parranda navideña, eucaristía, verbenas, jornada de salud integral, reuniones de los Concejos comunales. En conclusión se puede decir que todos los actores que participan en el proceso educativo somos parte importante para fomentar, conducir y construir conjuntamente buenas relación con la comunidad en general. El personal Directivo ha diseñado una serie de reuniones con los integrantes de los consejos Educativos sobre todo con el Comité de seguridad, cultura, deporte, salud y con algunos integrantes de los consejos comunales pero de las 3 o 4 convocatorias solo asisten 6 integrantes que van una vez pero cuando detectan que el compromiso debe ser adquirido con responsabilidad no asisten a las otras convocatorias. Los consejos Comunales que existen en la zona que son 42 y han demostrado poco interés en participar ya que sus intereses son particulares, es decir individual. Por otro lado todos quieren sacar provecho en la utilización de las instalaciones sin aportar nada; señalando que le colegio es de la comunidad y que las necesidades deben ser cubiertas por el alcalde que es del partido político diferente al que los comanda a ellos.

Por tal motivo existe dentro del plan de acción una series de actividades y una de ellas consiste en donde cada sección para minimizar la agresividad en los alumnos, realizan una series de exposiciones donde el tema central son los acuerdos de convivencia escolar y comunitaria y los invitados son sus padres y representantes, otras actividades son talleres para padres y alumnos con personal especializados en adolescencia, sexualidad responsable y asesores de la LOPNA. Pero igualmente la participación es baja indicándonos que la escuela es tomada como un depósito de niños y que la educación de los estudiantes esta únicamente bajo la responsabilidad de la institución educativa. No es la mayoría pero por lo menos más del 50% no asisten con frecuencia sino sólo al inicio o final del año escolar.

Page 6: 4.-Diagnostico de La Calidad de La Educacion

La problemática de mayor envergadura en los alrededores de la institución, es el consumo de droga, que trae el robo, enfrentamientos entre bandas por el poder y muertes frecuentes. Esto está presentada por lo menos por un 45% de los padres (hombres) y sus hijos reflejan estas conductas con agresividad y otros al salir de primaria o básica andan en la misma situación.