4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO...

39
79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA DAVID J. GUZMAN. 4.1 GENERALIDADES En el presente capítulo se presenta la propuesta de Diseño y Desarrollo del Tour Virtual al Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán. 4.2 CONTENIDO DEL TOUR VIRTUAL Acá se detalla en forma general el contenido que tendrá el Tour virtual al Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán. Una pantalla introductoria al Tour Virtual del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán. El mapa de ubicación del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán. Infograma que muestra el recorrido de las exposiciones del Museo. Imágenes panorámicas de las diferentes salas del museo. Un guión narrativo de las diferentes colecciones contenidas en las salas del museo. Una pequeña demostración de imágenes que representan el guión narrativo de las colecciones Un menú vertical de cada uno de los accesos a las diversas salas del museo. Un menú de acceso rápido al pie del tour, para ingresar a la exposición principal de la sala seleccionada. Un buscador, que permitirá al visitante el ingreso de una palabra clave para ser buscada dentro del guión expuesto en las diversas salas del museo y que mostrara el contenido informativo de la misma así como un enlace que lo transportara a dicha exposición.

Transcript of 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO...

Page 1: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

79

4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA DAVID J. GUZMAN.

4.1 GENERALIDADES

En el presente capítulo se presenta la propuesta de Diseño y Desarrollo del Tour

Virtual al Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán.

4.2 CONTENIDO DEL TOUR VIRTUAL Acá se detalla en forma general el contenido que tendrá el Tour virtual al Museo

Nacional de Antropología David J. Guzmán.

• Una pantalla introductoria al Tour Virtual del Museo Nacional de Antropología

David J. Guzmán.

• El mapa de ubicación del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán.

• Infograma que muestra el recorrido de las exposiciones del Museo.

• Imágenes panorámicas de las diferentes salas del museo.

• Un guión narrativo de las diferentes colecciones contenidas en las salas del

museo.

• Una pequeña demostración de imágenes que representan el guión narrativo

de las colecciones

• Un menú vertical de cada uno de los accesos a las diversas salas del museo.

• Un menú de acceso rápido al pie del tour, para ingresar a la exposición

principal de la sala seleccionada.

• Un buscador, que permitirá al visitante el ingreso de una palabra clave para

ser buscada dentro del guión expuesto en las diversas salas del museo y que

mostrara el contenido informativo de la misma así como un enlace que lo

transportara a dicha exposición.

Page 2: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

80

• Una pantalla que mostrara los créditos de los autores y colaboradores del

Tour Virtual.

4.3 CONTENIDO DEL PANEL DE CONTROL PARA LA MANIPULACION DEL TOUR VIRTUAL

El panel de control es una herramienta de uso exclusivo del personal administrativo

del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán, quien asignara una persona

encargada para la realización de cambios mediante esta herramienta.

• El Panel de Control constara de una pantalla de captura de contraseña para la

identificación e ingreso a las diversas herramientas que permitirán la

modificación de las exposiciones del Tour Virtual.

• Contiene diversas herramientas para la inserción, modificación y eliminación

del contenido expuesto en las diversas salas del museo, con el manejo de una

Base de Datos.

• Una herramienta que permitirá subir y reemplazar archivos de imágenes

expuestas en el Tour Virtual que estarán almacenadas en una carpeta en el

servidor web.

4.4 PLANIFICACIÓN DE LA ELABORACION Y DISEÑO DEL TOUR VIRTUAL EN BASE AL DESARROLLO DE

PROTOTIPOS

1. Identificar los requerimientos de información que el usuario conoce junto con

las características necesarias del sistema.

2. Desarrollar un prototipo que funcione.

Page 3: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

81

3. Utilizar el prototipo anotando las necesidades de cambios y mejoras. Esto

expande la lista de los requerimientos de sistemas conocidos.

4. Revisar el prototipo con base en la información obtenida a través de la

experiencia del usuario.

5. Repetir los pasos anteriores (1,2,3,4) las veces que sea necesario, hasta

obtener un sistema satisfactorio.

4.5 MEDIO DE DISTRIBUCIÓN DE EL TOUR VIRTUAL

El Tour Virtual se realizara a través de la Web de CONCULTURA, quienes cuentan

con una pagina Web informativa de los diversos institutos que le componen, este

permitirá llegar hasta los visitantes de diversos lugares lejanos y cercanos dentro y

fuera del país, permitiendo así su promoción y difusión de manera oportuna para el

Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán.

4.6 DEFINICION DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN

Acá se definen la forma en que se presentarán los menús, la estructura de los

archivos y carpetas, el tipo de imágenes que se seleccionarán, el orden en que se

irán presentando las diferentes escenas.

4.7 DETERMINACIÓN DE ESTANDARES

El sistema debe de mantener estándares en el tamaño de las imágenes, los colores

utilizados en los menús, el tamaño de los cuadros de presentación de los diversos

contenidos expuestos, con el fin de mantener una armonía entre los diferentes

escenarios expuestos.

Page 4: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

82

4.8 REQUERIMIENTOS

Los requerimientos son todos aquellos elementos que se necesitan para el desarrollo

del Tour Virtual, los requerimientos se dividirán en dos áreas: requerimientos

funcionales y requerimientos no funcionales.

a) Los funcionales: son los que determinan la forma de cómo se espera que

funcione el Tour Virtual que se diseña, tomando en cuenta la interactividad

con el usuario.

b) Los no funcionales: son los elementos que se necesitan para poder

desarrollar o darle vida al Tour Virtual y dentro de ellos están las herramientas

de desarrollo, así como también el hardware que se necesita como

complemento para la funcionalidad adecuada.

A continuación se presenta el desarrollo de los diferentes requerimientos para el

sistema.

4.8.1 DESARROLLO DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

El Tour Virtual será un recorrido de una visita al Museo Nacional de Antropología

David J. Guzmán. Haciendo uso del Web. Este tendrá una interfaz muy intuitiva para

el visitante, contará con menús de selección que transportarán al visitante hacia las

diferentes colecciones de las exposiciones que se encuentran en el museo, empleará

para ello imágenes interactivas que permitirán al usuario investigar sobre diferentes

temas de interés.

Page 5: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

83

Tour Virtual al Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán

MapaIntroducción Salas del Tour Virtual

Ayuda buscador

4.9 DIAGRAMA ESTRUCTURAL DEL TOUR VIRTUAL

Figura 4.1

Page 6: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

84

La tabla 4.1 Muestra la descripción del la estructura del tour virtual.

Tabla 4.1

No. Función Descripción

1 Introducción

El Tour Virtual contara con una interfaz de

Bienvenida en donde se muestra la parte frontal

del edificio del Museo Nacional de Antropología

David J. Guzmán.

2 Mapa

En esta sección se muestra una infografia del

mapa de El Museo Nacional de Antropología

David J. Guzmán, en dos niveles interactivos, que

permiten conocer brevemente (posicionando el

puntero del Mouse sobre el área de interés) el

contenido de las diferentes salas de exposiciones.

3 Salas

Es aquí donde el usuario comienza a disfrutar del

contenido del Tour Virtual al museo, entrara en

una secuencia de imágenes panorámicas que

presentan el recorrido por las diferentes salas del

museo, en las cuales se encuentran interacciones

que permitirán conocer a detalle las diferentes

colecciones de interés en el museo.

4 Ayuda Muestra un diagrama general del tour virtual, en

donde se mostrar ayuda sobre el uso de los

diferentes ítems contenidos en el tour virtual.

5 Buscador Permite la Búsqueda de una palabra clave que es

ingresada por el visitante, esta es buscada en una

base de datos del contenido del Guión del Museo.

Page 7: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

85

4.10 GUION DE CONTENIDO DEL TOUR VIRTUAL

Este guión se encuentra basado en información proporcionada por el Museo

Nacional de Antropología David J. Guzmán, y comprende la selección y clasificación

en forma ordenada de los diferentes temas antropológicos expuestos en las salas del

museo.

a. Sala Introductoria

• Sala Introductoria

• La Antropología

• Xipe Totec

b. Asentamientos Humanos

• Mesoamérica

• Sociedad Colonial

• El Salvador al Final del Milenio

Sala Introductoria

Asentamientos Humanos

La Agricultura

Producción artesanal

La Religión

Jardín rupestre

Sala Lúdica

Page 8: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

86

• Primeras Aldeas

c. La Agricultura

• Tenencia de Tierras

• Transformación de alimentos

• La agricultura prehispánica

• La agricultura colonial

d. Producción artesanal, Industrial e Intercambio en El Salvador

• Producción artesanal

• Producción prehispánica

• Patrones monetarios

• Recursos coloniales

• Fibras sintéticas

e. La Religión

• Rituales y Religiones

• Espacio Católico

• Dioses y Santos

f. Jardín Rupestre

• Jardín Rupestre

g. Sala Lúdica

• Sala Lúdica

Page 9: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

87

4.11 DIAGRAMACIÓN

A continuación se presentan los diferentes diagramas que conforman el Tour Virtual,

El diagrama de la estructura principal, diagramas de flujo de datos y diseño de la

interfaz del sistema.

4.11.1 Diagrama Estructural Del Sistema

Se presenta la estructura general del sistema del Tour Virtual en donde cada

rectángulo representa un modulo.

a) Diagrama de la estructura principal del Tour Virtual

Figura 4.2

Tour Virtual al Museo Nacional de Antropología David J.

Introducción

Mapa

Ayuda

Sala 1

Sub-Tour Virtual

Sala 2

Sub-Tour Virtual

Sala 3

Sub-Tour Virtual

Sala 4

Sub-Tour Virtual

Jardín Rupestre

Sub-Tour Virtual

Buscador

Page 10: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

88

La tabla 4.2 Muestra la descripción del diagrama estructural del Tour Virtual.

No. Función Descripción

1 Buscador Permite la Búsqueda de una palabra clave que es

ingresada por el visitante, esta es buscada en una

base de datos del contenido del Guión del Museo.

2 Introducción El Tour Virtual contara con una interfaz de

Bienvenida en donde se dará a conocer el objetivo

del Tour Virtual

3 Ayuda Muestra un diagrama general del Tour Virtual, en

donde se mostrar ayuda sobre el uso de los

diferentes ítems contenidos en el Tour Virtual.

4 Mapa

En esta sección se muestra una infografia del mapa

de El Museo Nacional de Antropología David J.

Guzmán, en dos niveles interactivos, que permiten

conocer brevemente (posicionando el puntero del

Mouse sobre el área de interés) el contenido de las

diferentes salas de exposiciones.

5 Sala Representa las diferentes salas en exposición del

Museo

6 Sub-Tour Virtual Hace referencia al Sub-Tour Virtual, que contiene el

detalle del contenido interactivo del sitio.

Tabla 4.2

Page 11: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

89

b. diagrama estructural del Sub-Tour Virtual

Figura 4.3

La tabla 4.3 Muestra la descripción del diagrama estructural del Sub Tour virtual.

No. Función Descripción

1 Menú

Muestra un menú desplegable en la parte

izquierda de la pantalla, permite seleccionar la

panorámica de interés contenida en las

diferentes salas del museo.

2 Mapa Muestra un mapa interactivo de la Sala que se

encuentra seleccionada y resalta en ella el área

de la ubicación de la panorámica mostrada.

3 Panorámica

Presenta una ventana con una imagen

interactiva en 360 grados en donde permite

seleccionar iconos que se encuentran flotantes

y al seleccionarlos despliegan información de la

Sub-Tour Virtual

Menú Panorámica Ventana Informativa

Línea de desplazamiento

Iconos Flotantes Imágenes

Sala 1

Sala 2

Sala 3

Sala 4

Texto informativo

Jardín

Mapa

Page 12: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

90

imagen mostrada.

4 Iconos Flotantes

Son Iconos interactivos que se encuentran

flotando en la imagen panorámica, estos al ser

seleccionados muestran en una ventana la

imagen e información de el área mostrada.

5 Ventana Informativa Muestra información del guión del museo e

imágenes de la selección realizada en las

panorámicas y el menú del Tour Virtual.

6 Imágenes Son una colección de imágenes de el área

seleccionada

7 Texto Informativo Muestra en la Ventana Informativa la

descripción textual del área seleccionada.

8 Línea de desplazamiento

Es una línea horizontal con pequeños iconos

que representan a las salas del museo y se

muestra al pie del Tour Virtual, permitiendo

desplazarse hacia la sala de interés de manera

rápida y sencilla.

9 • Salas

• Jardín Rupestre

Es un acceso rápido y directo hacia la

exposición de interés en las instalaciones del

museo.

Tabla 4.3

4.11.2 Diagramas De Flujos De Procesos

Esta herramienta grafica es usada para describir y analizar el movimiento de los

procesos para la ejecución del Tour Virtual. El usuario puede comprender con

facilidad y realizar sugerencias para modificar los diagramas.

Page 13: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

91

4.12 NOTACION DEL DIAGRAMA LOGICO DE FLUJO DE PROCESOS

Los diagramas lógicos de flujo de procesos se pueden dibujar solo con cuatro

notaciones sencillas. A continuación se muestra la simbología de Gane y Searson1 a

utilizar para el flujo de datos.

Nombre Símbolo Descripción

Flujo de datos

Movimiento de datos en determinada

dirección, desde un origen hacia un

destino.

Procesos

Procedimientos o dispositivos que

utilizan o producen (transforman)

datos.

Fuente o destino

de datos

Fuentes o destinos externos de datos

pueden ser personas, programas o

entidades que interactúan con el

sistema y se encuentran fuera de la

frontera.

Almacenamiento

Es el lugar donde se guardan los datos

al que hace referencia el proceso en el

sistema.

Figura 4.4

a) Diagrama lógico de flujo de procesos de primer nivel

1 Gane y Searson: Desarrolladores de la metodología para el análisis de flujo de datos.

Page 14: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

92

a) Diagrama lógico de flujo de procesos

Figura 4.5

El visitante interactúa con el Tour Virtual a través de un ordenador.

b) Diagrama de flujo de procesos de segundo nivel

Diagrama de flujo de procesos para el Tour Virtual

Figura 4.6

VISITANTE

Sistema Tour Virtual

VISITANTE

Introducción Mapa

Selección de sala

Tour Virtual

Continuar

Continuar

Sala seleccionada

Visita Virtual

Datos de entrada

Page 15: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

93

El visitante ingresa a el Tour Virtual al museo nacional de antropología David J.

Guzmán, se presenta ante el una pantalla introductoria luego se le presenta un mapa

interactivo del museo para seleccionar la sala de interés, el sistema devuelve a el

usuario las imágenes e información que conforman el Tour Virtual.

4.13 DISEÑO DE LA ESTRUCRURA FISICA DEL SITIO WEB

Para diseñar la estructura física (ubicación de los diferentes elementos que

componen el sitio) se han tomado en cuenta los siguientes aspectos:

• Las paginas se almacenan en carpetas, que se encuentran dividas de acuerdo

al contenido del Tour Virtual

• Cada exposición es almacenada dentro del la base de datos y en carpetas de

archivos que se encuentra debidamente identificada, para albergar dentro de

ella las imágenes y los diferentes archivos que componen la exposición.

• Los archivos que se muestran en forma recurrente en cada una de las

exposiciones, son almacenados en una misma carpeta para conservar

estándares al momento de hacer cambios y a la vez optimizar el tamaño físico

de información contenido en el Tour.

Page 16: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

94

4.13.1 Diagrama De Estructura De Directorios Para El Tour Virtual

Figura 4.7

Menu

Tour

Otros

Images

Muna

Admin

BD

CCS

Flash

Mid

Java

Images

Scripts

Tours

Upload

_mmServerScripts

_notes

Actualizacion

Connections

Imagenes

Page

Otros

_notes

_notes

Backup

Page 17: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

95

PRIMER NIVEL DE CARPETAS Basándose en los requerimientos establecidos, el primer nivel (carpetas principales)

que deben existir son las siguientes:

Muna: Carpeta que contendrá todos los archivos y carpetas necesarios para navegar

a través del sitio, páginas y servicios específicos para cada una de las unidades que

posean una sección dentro del mismo.

SEGUNDO NIVEL DE CARPETAS

Dentro de las carpetas del Tour Virtual se ubicaran los siguientes elementos:

Paginas HTML: La paginas necesarias para que el visitante navegue hacia los

espacios de las diferentes unidades y a los servicios que ofrecerá el Tour Virtual.

Paginas ASP: Son paginas que contienen los procesos para el manejo efectivo de la

base de datos, estas controlan las imágenes y el texto contenido dentro ella la

procesan y devuelven como resultado la consulta que ha realizado el visitante.

Carpeta de Images: Contiene las imágenes que son llamadas desde el código de

las paginas HTML, ASP y los applet de Java.

Carpeta Tours: En esta carpeta se almacenas las páginas html y ASP, que le dan el

control al visitante de la visita hacia las diversas salas de exposición del Museo.

Carpetas de recursos: Esta carpeta contendrá los recursos utilizados compartidos

por las páginas Web de todo el sitio, el objetivo de estas carpetas es: concentrar los

recursos para evitar redundancia, facilitar los cambios al realizarlos en un solo lugar

cada recurso solicitado por el sitio será el mismo debido a las modificaciones en un

Page 18: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

96

solo registro.

LAS CARPETAS DE LOS RECURSOS

A continuación se hace referencia a las carpetas que contienen los recursos

utilizados en el Tour Virtual, en el cual se describe un breve detalle de su función.

• CSS: Esta carpeta contendrá todas las hojas de estilo que utilicen las paginas

dentro del sitio Web.

• Flash: Contiene los archivos Macromedia de las animaciones interactivas de

los diferentes eventos en la visita al tour virtual.

• Java: Contendrá los Applet que agregan funcionalidad a algunos eventos

dentro de la pagina Web

• Mid: Acá se encuentran todos los archivos de sonido que contendrá el sitio.

• Scripts: Esta carpeta almacenara los archivos script que se ejecutan del lado

del cliente, los cuales son necesarios para añadir a las paginas del sitio

interactividad programática (validaciones, ayuda, información etc.)

• BD: Esta carpeta contiene las Bases de datos donde se encuentra

almacenada la información que se muestra en el Tour Virtual, así como la

colección de los nombres de las imágenes que se encuentran relacionadas a

los guiones e imágenes panorámicas.

CARPETA ADMIN

Es aquí donde se almacena el Panel de Control que permite el manejo y control de

las modificaciones adiciones y eliminación de las diversas colecciones contenidas

Page 19: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

97

dentro del Museo, dichos cambios solo pueden ser realizados por el personal

administrativo del Museo Nacional de Antropología David J. Guzmán. autorizado

para tal fin.

4.14 LA BASE DE DATOS La información contenida en la Base de datos constituye el motor principal de el Tour

Virtual, debido a que esta contiene todos los accesos a la diversa información

contenida en las salas de exposición del museo así como la ruta de las imágenes

expuestas en las colecciones. La Base de datos se desarrollo con Microsoft Access

2003, para el backup hay que copiar el archivo bdmuna.mdb que es el archivo de la

base de datos, contenida dentro de la carpeta BD, bajo el directorio principal de el

Tour Virtual, y para el Backup de el Sitio completo simplemente se copia toda la

carpeta llamada “muna” dentro de una carpeta con el nombre Backup y dentro otra

carpeta con la fecha de Backup. Ejemplo “C:/Backup/12-12-06/muna/…”.

4.15 DIAGRAMA ENTIDAD RELACION Describe la forma en que se comunica la base de datos, dándole flexibilidad en el

almacenamiento y recuperación de la información, permitiendo en forma grafica la

comprensión lógica de la relación que existe entre una entidad y otra entidad, de

manera rápida y sencilla.

Page 20: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

98

Figura. 4.8

4.16 ESTRUCTURA DE TABLAS INSTITUCION Esta es la Tabla que contiene los datos de la Institución a la que pertenece el Tour

Virtual, para este caso los datos del Museo Nacional de Antropología David J.

Guzmán

No Nombre del Campo

Tipo de dato

Tamaño Descripción

1 Cod_institucion Numérico 2 Registra el código del museo

2 Nombre Texto 50 Almacena el nombre de la

Institución a la que hace

referencia el Tour Virtual

3 Direccion Texto 120 Almacena la dirección física en

Id (pk) Guion (fk) Imagen Tipo Descripción

Imagenes Id_guion (pk) Id_sala (fk) Id_pano (fk) Tema Guion Hotspot X Y panolink

Guion Id_sala (pk) Nombre_sala Desc_sala

Sala

Cod_institucion (pk) Nombre Direccion Telefono Correo_electronico

Institucion Id_panoramica (pk) Nombre_panoramica Desc_panoramica Desc_habita Id_sala

Panoramica

Page 21: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

99

donde se encuentran las

instalaciones de la Institución

4 Telefono Texto 15 Almacena el numero de

teléfono de la institución

5 Correo_electronico Texto 50 Almacena el correo electrónico

de la institución

Tabla 4.4

SALA

Esta Tabla registra las diferentes Salas de exposición con las que cuenta el Museo

así como una breve descripción.

No Nombre del Campo

Tipo de dato

Tamaño Descripción

1 Id_sala Número 7 Registra el código de la Sala

2 Nombre_sala Texto 50 Almacena el nombre de la sala

de exposición del museo

3 Desc_sala Memo Almacena la descripción de la

sala

Tabla 4.5

PANORAMICA

Esta tabla registra las diferentes imágenes panorámicas tomadas en las diferentes

salas del museo y que son expuestas en el Tour Virtual

No Nombre del Campo Tipo de dato

Tamaño Descripción

1 Id_panoramica Número 7 Registra el código de la

imagen panorámica

Page 22: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

100

2 Nombre_panoramica Texto 120 Almacena el nombre con el

que se encuentran registradas

las los archivos de las

imágenes panorámicas al que

hace referencia

3 Desc_habita Memo Almacena la descripción de la

imagen panorámica

4 Id_sala Número 3 Almacena el código de la sala

en donde se encuentra la

panorámica

Tabla 4.6

IMÁGENES

Esta tabla registra los datos de todas las imágenes mostradas en el Tour Virtual,

almacena los tamaños de las imágenes así como los campos que hacen referencia a

las panorámicas a las cuales pertenecen.

No Nombre del Campo

Tipo de dato

Tamaño Descripción

1 ID Número 7 Registra el código con que se

almacena en la base de datos

la imagen

2 Height Número 7 Almacena el Alto en píxeles de

la imagen

3 Width Número 7 Almacena el ancho en píxeles

de la imagen

4 Tipo Texto 4 Almacena la extensión después

del punto con que se encuentra

almacenado el archivo de la

Page 23: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

101

imagen puede ser jpg o gif

5 Descripción Texto 50 Almacena la descripción de la

imagen

6 Imagen Texto 15 Almacena el nombre con que

esta nombrado el archivo sin

incluir la extensión del archivo

del la imagen

7 Guion Número 7 Almacena el código que hace

referencia al texto de la imagen

Tabla 4.7

GUION

Esta tabla registra el texto que se encuentra escrito en las placas que están dentro

de las vitrinas de exposición que se muestra en las diferentes salas del museo, así

como el código de la imagen panorámica a la que hace referencia y su ubicación en

píxeles dentro de la imagen panorámica.

No Nombre del Campo

Tipo de dato

Tamaño Descripción

1 Id_guion Número 7 Registra el codigo con que se

almacena el texto del guion de

las exposiciones del museo

2 Tema Texto 150 Almacena el Tema del Guion

3 Guion Memo Almacena el texto que contiene

la placa en exposición

4 Id_Sala Número 7 Almacena el codigo de la sala

donde se encuentra el guion

5 Hotspot Número 2 Almacena el numero correlativo

de el punto que muestra la

Page 24: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

102

referencia en la imagen

panorámica hacia el guión de

interés mostrado.

6 X Número 7 Almacena la posición de el

hotspot en píxeles sobre el eje x

7 Y Número 7 Almacena la posición de le

hotspot en píxeles sobre el eje y

8 Id_pano Número 7 Almacena el código de la

panorámica a la que pertenece

el guión mostrado.

9 Panolink Número 7 Almacena el valor de un id del

guión que corresponde a un un

hotspot que se dirige hacia otra

panorámica de interés.

Tabla 4.8

4.17 DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS TOUR VIRTUAL Describe en forma grafica el movimiento de los datos a través del Tour Virtual, en el

se incluyen los procesos de consultas y procesos de recuperación en la base de

datos, muestra la lógica a seguir según la interacción solicitada por parte de el

visitante.

Page 25: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

103

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS DE PRIMER NIVEL Muestra el comportamiento general de todo el Tour Virtual al Museo Nacional de

Antropología David J. Guzmán.

Figura 4.9

Inicio

Ingreso a Tour virtual

Selección de sala

Enviar valor (id=?) Guión

Consulta Tabla Guión

Id_guion=idTema Guion Id_sala Pano

Panorámica Guión Menú Inferior

Fin

Page 26: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

104

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS SEGUNDO NIVEL PANORAMICA

Nos muestra el comportamiento del Tour Virtual sobre la forma en que es procesada

la consulta para mostrar las Imágenes Panorámicas y los mapas que describen la

posición de la panorámica.

Figura 4.10

Panorámica

Id_panoramica = panoNombre_panoramica

Consulta Tabla Panoramica

Mostrar imagen [nombre_panoramica]&”.jpg”

Mostrar mapa [nombre_panoramica]&”.swf”

Hostpot

Fin

Page 27: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

105

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS SEGUNDO NIVEL GUION Describe como será mostrada la información de los guiones narrativos de las

diferentes salas de exposición del museo.

Figura 4.11

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS SEGUNDO NIVEL MENU INFERIOR El menú inferior del Tour Virtual es el que proporciona un acceso rápido a la

exposición principal de cada una de las salas del museo, y nos muestra en forma

resaltada la sala en la que se encuentra el enfoque de la panorámica.

Figura 4.12

Menú Inferior

Mostrar menú al pie“menú_inferior”&[Id_sala]&”.swf”

Id_sala

Fin

Guión

Mostrar Tema, Guion

TemaGuion

Fin

Imagen

Page 28: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

106

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS TERCER NIVEL IMAGEN

Es la imagen que se muestra de una colección, cuando se selecciona el contenido de

un guión de la sala en exposición.

Figura 4.13

Imagen

Primer Registro

Imagenes

Guion = Id_guion

Mostrar imagen

si

no

Ultimo registroSiguiente registro

Fin

si

no

Page 29: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

107

DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS TERCER NIVEL HOSTPOT Son los puntos flotantes dentro de la imagen panorámica que permiten el acceso

hacia otras salas o muestran la información de una colección de interés.

Figura 4.14

Mostrar imagen circular

Mostrar imagen flecha

Link hacia guión Link hacia Id nueva panorámica

Posición (X,Y) en imagen

Ultimo registroSiguiente registro

Fin

si

no

Hostpot

Primer Registro

Guion

Panora = pano

Pano = Panora

Panolik<>0sino

si

no

Page 30: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

108

4.18 DISEÑO DE INTERFAZ

Es la representación del sistema y consiste en la realización de las diferentes

pantallas que se utilizaran, para que el visitante pueda acceder al sistema

desarrollado.

4.19 ESTRUCTURA DE CONTENIDO

El contenido del tour virtual será asistido por una serie de menús intuitivos que

orientan al visitante a desplazarse por las diferentes salas del museo, a la vez cuenta

con un mapa que muestra la posición virtual en el tour, una pequeña galería de

imágenes de la sala en exposición, una caja de contenido textual que describe el

contenido de lo expuesto en el tour y una línea inferior que permite acceder a las

salas en una forma mucho mas inmediata.

Figura 4.15

Imágenes de la colección

Mapa de Salas

Menú coleccion

Menú Inferior de Acceso a Salas

Fotografía Panorámica

a 360º Logo del Museo

Guión Informativo

Buscador de Guión

Page 31: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

109

BANER DEL TOUR VIRTUAL

El Baner del Tour Virtual contendrá lo que es la imagen del Logo del Museo de David

J. Guzmán.

Figura 4.16

MENU

Contendrá un menú desplegable del Guión de la exposición de las diferentes salas

que se encuentran expuestas en el museo.

Figura 4.17

Logo de Museo

Enlaces hacia Inicio, mapas, ayuda, contactos.

Salas y Zonas del

museo Áreas de detalle

dentro de l

Buscador de contenido textual

de colecciones

Page 32: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

110

Niveles del Menú desplegable: El menú contiene 2 niveles

1. El primer nivel hace referencia a la sala en exposición

2. El segundo nivel del menú, hace referencia a las áreas panorámicas expuestas

dentro de las salas en exposición

MAPA DETALLADO DE SALAS

Contendrá el mapa de la sala actual en exposición así como puntos clave en donde

se encuentran las panorámicas expuestas, estos puntos serán resaltados según se

muestra la panorámica en exposición, la cual podrá aparecer si se selecciona el

punto deseado con un clic del Mouse.

Figura 4.18

Mapa de Salas

Titulo de Sala

Titulo de área

Área seleccionada

Page 33: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

111

PANORAMICA

En esta parte se ubicaran las panorámicas seleccionadas por el usuario del Tour

Virtual, estás contendrán puntos clave los cuales estarán flotantes sobre las

posiciones en las que se mostraran nuevas panorámicas o la información de un

articulo seleccionado de interés.

Figura 4.19

VENTANA INFORMATIVA

En este cuadro se desplegara información de la exposición de las panorámicas e

imágenes, contara con una barra de desplazamiento en la parte derecha para

mostrar todo el texto de interés.

Tema del enlace a consultarBotones de Acciones de la panorámica

Hotspot Flotantes (Enlaces a Guiones)Hotspot Flotantes (Enlaces a otra sala)

Page 34: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

112

Figura 4.20

IMÁGENES

Estas se mostraran a la derecha del contenido textual de la Ventana Informativa y

contendrá un pequeño grupo de imágenes, que al dar clic sobre una de ellas se

desplegara la imagen para ser apreciada con mayor detalle y mostrara su

descripción en el cuadro de información.

Figura 4.21

Tema del guión expuesto en las colecciones de cada sala. Colección

de imágenes correspondi

entes a cada guión

Detalle del guión expuesto en las colecciones de cada sala.

Page 35: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

113

LINE DE DESPLAZAMIENTO

La línea de desplazamiento de salas proporciona al visitante la opción de saltar de

una sala a otra en una forma más rápida, permitiendo en su próxima visita al Tour

Virtual del museo ubicar la sala de interés sin navegar por cada una de ellas, con un

simple click sobre el icono de la sala.

Figura 4.22

4.20 EL PANEL DE CONTROL

El Tour Virtual contiene una herramienta que permite que el personal administrativo

del Museo pueda hacer los cambios que considere oportunos en el Tour Virtual,

mediante el uso de un panel de control de administración remota y al cual pueden

acceder solamente el personal autorizado.

El Panel de Control contiene las herramientas necesarias para la manipulación

adición y modificación de imágenes, información de colecciones, panorámicas.

Jardín Rupestre

Sala de Religión

Sala de Producción Artesanal

Sala de Agricultura

Sala De Asentamientos humanos

Page 36: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

114

Pantalla de Acceso a Panel de Control

Contiene una breve introducción así como un cuadro de captura de usuario y

contraseña para el ingreso a las diversas herramientas de inserción, medición y

eliminación de datos.

Figura 4.23

Page 37: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

115

4.20.1 Diagrama De Flujo De Procesos Panel De Control

Este diagrama muestra el flujo de procesos que permite el Panel de Control

Figura 4.24

inicio

Ingresar a mantenimiento

Ingresar clave de acceso

ClaveCorrecta?

no

si

Formulario Institución

Formulario Panorámic

Formulario Sala

Formulario Guión

Formulario Imágenes

Eliminar

Insertar

Modificar

Consultar

fin

Page 38: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

116

4.21 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

4.21.1 Conclusiones

A medida que se avanzó en las investigaciones se observó algunos factores que

impedían a gran parte de los entrevistados la visita al museo, sin embargo se

observó en ellos el interés por conocer la cultura contenida dentro de esta institución,

que tiene un potencial muy amplio y especializado dentro de su área, como lo es la

antropología. Las conclusiones obtenidas de dichas investigaciones son las

siguientes.

• El interés por los visitantes en hacer uso de un Tour Virtual simplifica la forma

en que se visitan las diferentes exposiciones culturales expuestas en el

museo.

• El Tour Virtual es una herramienta de fácil uso e intuitiva para el visitante.

• Los requerimientos para acceder al Tour Virtual están al alcance de cualquiera

que posea una conexión a Internet y se encuentre interesado en visitarlo.

• Existe la tecnología adecuada desarrollada en este trabajo de graduación, que

permite ofrecer esta alternativa de Tour Virtual a través de un medio tan

difundido como lo es el Internet

• El Tour Virtual dará apoyo a la difusión de la cultura de El Salvador.

• El Tour Virtual puede ser visitado todas las veces que el usuario lo requiera

sin incurrir en gastos mayores que la conexión a Internet, sin separarse de sus

actividades personales.

4.21.2 Recomendaciones

Dada la necesidad de promover en el visitante la cultura salvadoreña, el Museo

Nacional de Antropología David J. Guzmán es una institución por excelencia que

tiene recopiladas todas las facetas importantes de los diferentes acontecimientos que

Page 39: 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6740/5/069.16-P739t-Capitulo IV.… · 79 4. DISEÑO Y DESARROLLO DEL TOUR VIRTUAL AL MUSEO

117

han transcurrido a lo largo del paso del tiempo en El Salvador y para ello se realizan

las siguientes recomendaciones:

• El Tour Virtual no viene en ninguna manera a sustituir las visitas al museo, ya

que es una herramienta que promueve en el visitante el interés por conocer

las instalaciones físicas del museo personalmente.

• El Panel de Control es una herramienta muy útil que permite la actualización

periódica de las salas del museo en el Tour Virtual, promoviendo en gran

medida el interés en el visitante por ver novedades en las colecciones.