4-Ejemplo Formato d Emantenimientop a Un Compresor

11
 Mantenimiento a Sistemas Neumáticos   Ing. J. Quiroga T.  1 EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento preventivo, se genera una división de la planta p roductiva en tres grupos:  Producción: Todos los equipos que intervienen directamente en la producción ya sean mecánicos, eléctricos, neu máticos, electrónicos.  Servicios: Son equipos que suministran servicios como agua, luz, aire, etc. que n o intervienen directamente en la planta prod uctiva pero que son necesarios para la producción.  Edificios: Se refiere a las instalaciones compuestas de instalaciones eléctricas, red de drenaje, agua, estructuras como oficinas, bodegas, almacenes, etc., las cuales requieren de mantenimiento de obra civil principalmente. El mantenimiento que le aplicaremos a estos grupos de equipos lo d esglosaremos en cinco campos de acción: 1. Plan de Mantenimiento propiamente que contiene los formatos de operación por equipo o máquina. 2. El calendario de actividades que nos indica la frecuencia en que se realizan los trabajos. 3. La lista de Revisión (Check List), revisiones diarias al iniciar y finalizar operaciones. 4. Seguimiento de mantenimiento que permite evaluar el progreso del programa de manera integral . 5. El historial o bitácora de mantenimiento que registra todo el proceso de mantenimiento. 1. Plan de Mantenimiento. Formatos Para generar el formato "Plan de mantenimiento" tomaremos como partida los siguientes puntos: a) Levantamiento de equipos, listado de maquinaria, equipos o sistemas involucrados. b) N° de operación. Se refiere al número de hoja y corresponde una hoja por máquina o equipo. c) Actividad. Especifica las revisiones, servicios, limpiezas, etc. d) Realizo. Indica el encargado de realizar el trabajo. e) Frecuencia. Con que frecuencia se realizan los trabajos, semanales, mensuales, trimestrales, etc. f) Periodo. Marca el día inicial y el final del trabajo que regularmente es en periodos mensuales. g) Observaciones. Espacio destinado para anotaciones de eventualidades o reprogramaciones. h) Elaboró. Nombre del operador. i) Autorizó (VoBo). Nombre del encargado.

Transcript of 4-Ejemplo Formato d Emantenimientop a Un Compresor

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    1

    EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

    Para un mayor control de los equipos a los que se les dar un mantenimiento preventivo, se genera una divisin de la planta productiva en tres

    grupos:

    Produccin: Todos los equipos que intervienen directamente en la produccin ya sean mecnicos, elctricos, neumticos, electrnicos.

    Servicios: Son equipos que suministran servicios como agua, luz, aire, etc. que no intervienen directamente en la planta productiva pero

    que son necesarios para la produccin.

    Edificios: Se refiere a las instalaciones compuestas de instalaciones elctricas, red de drenaje, agua, estructuras como oficinas, bodegas,

    almacenes, etc., las cuales requieren de mantenimiento de obra civil principalmente.

    El mantenimiento que le aplicaremos a estos grupos de equipos lo desglosaremos en cinco campos de accin:

    1. Plan de Mantenimiento propiamente que contiene los formatos de operacin por equipo o mquina.

    2. El calendario de actividades que nos indica la frecuencia en que se realizan los trabajos.

    3. La lista de Revisin (Check List), revisiones diarias al iniciar y finalizar operaciones.

    4. Seguimiento de mantenimiento que permite evaluar el progreso del programa de manera integral.

    5. El historial o bitcora de mantenimiento que registra todo el proceso de mantenimiento.

    1. Plan de Mantenimiento. Formatos

    Para generar el formato "Plan de mantenimiento" tomaremos como partida los siguientes puntos:

    a) Levantamiento de equipos, listado de maquinaria, equipos o sistemas involucrados.

    b) N de operacin. Se refiere al nmero de hoja y corresponde una hoja por mquina o equipo.

    c) Actividad. Especifica las revisiones, servicios, limpiezas, etc.

    d) Realizo. Indica el encargado de realizar el trabajo.

    e) Frecuencia. Con que frecuencia se realizan los trabajos, semanales, mensuales, trimestrales, etc.

    f) Periodo. Marca el da inicial y el final del trabajo que regularmente es en periodos mensuales.

    g) Observaciones. Espacio destinado para anotaciones de eventualidades o reprogramaciones.

    h) Elabor. Nombre del operador.

    i) Autoriz (VoBo). Nombre del encargado.

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    2

    Ejemplo de un formato

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    3

    2. Calendario de actividades

    Una vez definido el formato se procede a generar el calendario anual de actividades, aqu se definen los trabajos segn su frecuencia y el tiempo

    en que se realizarn.

    Ejemplo del calendario

    Produccin Frecuencia

    Semanas

    Trimestral 1

    Semestral 2

    Anual 3

    Trimestral 4

    Semestral 5

    Anual Mensual

    Enero

    5 al 10

    12 al 17

    19 al 24

    26 al 31

    5 al 31

    Febreo

    2 al 7

    9 al 14

    16 al 21

    23 al 28

    2 al 28

    Marzo

    1 al 6

    8 al 13

    15 al 20

    22 al 27

    1 al 27

    Compresor 1 Trimestral

    Semestral

    Anual

    Compresor 2 Trimestral

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    4

    Semestral

    Anual

    Compresor 3 Trimestral

    Semestral

    Anual

    Nota: primeros tres colores ELCTRICO

    Trimestrales: Revisin y limpieza a tableros elctricos

    Semestrales: Servicio a tableros elctricos, revisin y limpieza a motores elctricos

    Anuales: Servicio a motores elctricos

    Colores siguientes. Mecnicos

    Semanales: Revisin Niveles de aceite

    Mensuales: Lubricacin a engranes expuestos

    Trimestrales: Revisin de bandas, cadenas, transmisiones, etc.

    Semestrales: Verificar estado de grasas y aceites en reductores, chumaceras y depsitos

    Anuales: Pintura en general

    Segn el criterio para organizar el mes podr llegar a tener hasta cinco semanas.

    La forma de cmo realizar revisiones y servicios se ver en la seccin de procedimientos.

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    5

    3. La lista de revisin (Check List) Formato

    Este listado contiene las revisiones diarias antes y despus del turno indicando las condiciones del

    equipo, si llegar a existir algn problema, se detectara antes de empezar a utilizar el equipo y as

    darle un mantenimiento preventivo y no correctivo.

    Ejemplo

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    6

    4. Seguimiento del Mantenimiento

    Los trabajos de mantenimiento arrojan mucha informacin conforme se van desarrollando, esto nos

    permite hacer mejoras tanto en el trabajo como en los equipos, claro esta es necesario llevar un

    registro de dicha informacin para poder comparar y tener una visin ms amplia de los factores que

    intervienen en la realizacin de las tareas.

    - Monitoreo del desempeo

    Se van llevando registros de los planes de mantenimiento as como de las listas de revisin y se

    genera un reporte mensual dando el porcentaje de aplicacin de las lneas de trabajo y observaciones

    sobre las actividades que no llegaron a completarse.

    - Acciones correctivas

    Del anlisis de las observaciones anteriormente mencionadas llegaremos a generar acciones que

    corrijan estos trabajos o cambios dentro de los formatos que se adecuen mejor a los equipos ya que

    est visto que el desempeo de los primeros trabajos siempre nos llevaran en la experiencia a

    cambios y mejoras en cuestin de rapidez, eficiencia y en algunos casos ahorros en el uso de

    refacciones.

    Ejemplo de un reporte de aplicacin:

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    7

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    8

    5. Bitcora de mantenimiento

    La recopilacin de datos de los equipos tales como marca, modelo, representante, posible proveedor nos facilita la tarea de llevar un mejor

    control del mantenimiento.

    La documentacin de las fallas, sus soluciones y refacciones utilizadas nos permite en caso de que se repita resolverlo con mayor rapidez y

    deducir los mtodos de prevencin necesarios para evitar que vuelva a suceder. En el caso de que se tenga que hacer alguna modificacin al

    equipo aqu tambin se documenta la forma en que se realiz.

    Para el caso de los equipos sujetos a presin este tipo de registro nos sirve como bitcora de modificaciones y adecuaciones, que en ocasiones

    suelen ser solicitadas por la secretaria del trabajo.

    Datos que contiene una bitcora:

    Datos generales. Nombre del equipo, Marca, Serie, Modelo, Representante, Capacidad de diseo, observaciones generales, imagen del

    equipo.

    Componentes principales. Por facilidad dividimos el equipo en componentes elctricos, mecnicos, etc. despus una subdivisin como

    motor principal, arrancador, bombas, etc.

    Lista de refacciones. Refacciones que consideramos crticas y su cantidad en almacn, as como posible proveedor.

    Historia. Anotacin de fallas, Trabajos, Modificaciones, etc. anotando Fecha, Falla o trabajo, Solucin, si es correctivo o Preventivo,

    Tiempo, Refacciones utilizadas y encargado.

    A continuacin se muestra un ejemplo:

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    9

    NOMBRE DE LA COMPAA

    DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

    Datos Generales del Equipo

    Nombre del equipo:

    Marca: Modelo:

    Serie: Nmero de equipo:

    Representante:

    Capacidad del equipo:

    Datos Generales:

    Archivo fotogrfico:

    Observaciones:

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    10

    Lista de Componentes Principales

    Nmero Descripcin del Componente Caractersticas

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    Lista de Refacciones Crticas

    Descripcin de la refaccin Stock mnimo

    Nmero de componente

    Posible proveedor

  • Mantenimiento a Sistemas Neumticos Ing. J. Quiroga T.

    11

    Historial del equipo o maquinaria

    Fecha Trabajo efectuado Tiempo de manteni-miento

    Asignado a: Tiempo utilizado

    Refacciones usadas Fecha de terminacin

    Encargado