4. Guia Met. II Per. 2015. Fil.undecimo. (01)

4

Click here to load reader

description

filosofia

Transcript of 4. Guia Met. II Per. 2015. Fil.undecimo. (01)

1

GUIA METODOLOGICA DEL SEGUNDO PERIODO /2015/LICEO PATRIA/ UNDECIMO/FILOSOFIA/LUIS ANTONIO MORA SOLANO/ APRENDIZAJES BASICOS HISTORIA DE LA FILOSOFA: De Nietzsche a la escuela de Frankfurt.1. Friedrich Nietzsche. Fidelidad a la tierra y transmutacin de todos los valores2. El neocriticismo, la Escuela de Manburgo y la Escuela de Baden.3. El historicismo alemn de Wilhelm Dilthey a Friedrich Meinecke.4. Max Weber: el desencantamiento del mundo y la metodologa de las ciencias histrico-sociales.5. El pragmatismo.6. El instrumentalismo de John Dewey.7. El neoidealismo italiano. Croce y Gentile.8. Miguel de Unamuno y el sentimiento trgico de la vida.9. Jos Ortega y Gasset y el diagnstico filosfico de la civilizacin occidental.10. Edmund Husserl y el movimiento fenomenolgico.11. Martn Heidegger: de la fenomenologa al existencialismo.12. Rasgos esenciales y desarrollos del existencialismo.13. Hans Georg Gadamer y la teora de la hermenutica.14. Desarrollos recientes de la teora de la hermenutica.15. Bertrand Russell y Alfred North Whitehead.16. Ludwig Wittgenstein: desde el Tractatus logico-philosophicus hasta las investigaciones filosficas.17. La filosofa del lenguaje. El movimiento analtico de Cambridge y Oxford.18. El espiritualismo como fenmeno europeo.19. Henri Bergson y la evolucin creadora.20. Renovacin del pensamiento teolgico del siglo XX.21. La neoescolstica, la Universidad de Lovaina, La universidad catlica de Milan y el pensamiento de Jacques Maritain.22. El personalismo: Emmanuel Mounier y Simone Weil.23. Martn Buber y el principio dialgico.24. Enmanuel Lvinas y la fenomenologa del rostro del otro.25. El marxismo despus de Marx.26. La escuela de Frankfurt. PREGUNTAS FILOSFICAS ACERCA DE LA ESTTICA:27. Arte y condicin humana.28. Crtica social desde el arte en Amrica Latina. MBITOS: RELIGIOSO.29. Acepciones del trmino sentido.30. El sentido, problema o misterio?31. Caracterizacin del hecho religioso.32. Las religiones en una sociedad plural.33. Filosofa de la religin.34. Algunos mtodos para estudiar el hecho religioso.

DESEMPEOS: COGNITIVOS: Dialogo sobre historia de la filosofa: de Nietzsche a la escuela de Frankfurt, las preguntas filosficas acerca de la esttica y mbitos esttico y religioso.ACTITUDINAL: Estoy atento al desarrollo de mi aprendizaje, hago las actividades de clase y de casa y autoevalo mi proceso de aprendizaje con el fin de mejorar. SOCIAL: Muestro disposicin para aprender con y de los dems, colaboro con un ambiente de aprendizaje grupal y hago la co-evaluacin a un compaero(a) para mejorar mi dimensin social.

METODOLOGIA Las actividades de clase se desarrollan en el aula para profundizar la INFORMACIN BSICA; los temas estn orientados por la historia, la propuesta del Ministerio de Educacin y los mbitos de la Filosofa. El estudiante organizar sus apuntes en un cuaderno de cien (100) hojas en orden cronolgico y temtico de acuerdo a las explicaciones directas del docente y a las exposiciones de sus compaeros con el fin de identificar y entender, comprender, reflexionar y evaluarar en filosofa. Es obligatorio que el estudiante adquiera la INFORMACIN BSICA, la lleve, estudie y realice las actividades de cada clase. Dicha INFORMACIN BSICA la encontrar en la fotocopiadora del Colegio o le podr pedir el favor a su representante de aula que se la haga llegar va electrnica. Estas actividades(Lectura autorregulada, mapa conceptual, ensayo, auto-evaluacin y co-evaluacin) sern desarrolladas con las orientaciones del docente, descrtitas en esta guia metodolgica; y se desarrollan en hojas de examen a mano, organizadas por periodos en una carpeta tamao oficio que recibir el nombre de PORTAFOLIO. El estudiante corregir y complementar por escrito a mano cada una de las actividades, incluida la evaluacin. Es necesario que el padre de familia y/o estudiante lo presente para hacer cualquier reclamo del proceso de aprendizaje. Al finalizar el ao escolar el estudiante tendr las actividades correspondientes a los cuatro periodos. El estudiante har la EXPOSICIN de su tema de la informacin bsica con el mapa conceptual realizado y elaborado en una cartelera. Deber consignar en su cuaderno todos los mapas conceptuales expuestos por sus compaeros(as). El tema ser de acuerdo al cdigo de lista del curso. El juicio valorativo se dar de acuerdo a los siguientes criterios: Presentacin de la cartelera, expresin, aprehensin, comprensin y aplicacin del tema. En caso de que el estuiante no presente su cuaderno para dejar evidencia de la nota, obtendr la nota mnima del desempeo bajo. La evaluacin es un proceso organizado desde tres dimensiones: COGNITIVA, ACTITUDINAL Y SOCIAL. El estudiante debe llevar el control de su aprendizaje en el cuadro correspondiente con la nota y ser acompaado por su padre de familia con la firma. Si no alcanza el DESEMPEO BSICO EN LO COGNITIVO podr presentar la Evaluacin de SUPERACIN en la fecha indicada por la Institucin segn el SIEE. Las notas cognitivas se sumarn y se dividirn en el mismo nmero de notas del periodo y su resultado equivaldr al 70% del proceso. La dos (2) notas actitudinales se sumarn y se dividirn en dos (2) y su resultado equivaldr al 15% del proceso. La dos (2) notas sociales se sumarn y se dividirn en dos (2) y su resultado equivaldr al 15% del proceso. Es importante recordar que lo ACTITUDINAL Y SOCIAL no contempla superacin en el SIEE. PROCESO EVALUATIVODIMESIONESFECHA DE ENTREGANOTAFIRMA-PADRE O ACUDIENTE

COGNITIVA: LECTURA AUTO-REGULADA IPLER2-4 Hora de clase.

COGNITIVA: MAPA CONCEPTUAL5 Hora de clase.

COGNITIVA: ENSAYO6 Hora de clase.

PERSONAL: AUTOEVALUACION7-8 Hora de clase.

SOCIAL: CO-EVALUACION

COGNITIVA: EXPOSICINSiguientes horas de clase

COGNITIVA: PRUEBA ESCRITA: (ICFES ARGUMENT.)11-01: (Mar) 12-may-1511-02: (Lun) 11-may-15

OBSERVACIN DEL DOCENTE: PERSONAL Y SOCIALTodo el periodo.

IMPORTANTE: SI EL ESTUDIANTE NO ADQUIERE LA GUIA METODOLOGICA DEL PERIODO DEBER CONSIGNARLA EN SU CUADERNO DE APUNTES.SUPERACIN: La SUPERACIN se hace de lo COGNITIVO con una EVALUACIN ESCRITA que promediada a la nota del Desempeo del Periodo valdr el 70% del proceso; al cual se le adicionar la nota de desempeo alcanzada por el estudiante en lo ACTITUDINAL Y SOCIAL durante el periodo. Es responsabilidad del estudiante y del padre de familia estar atentos para que el estudiante presente la Evaluacin de Superacin en la fecha y hora estipulada por la Institucin de acuerdo al SIEE. En la medida de lo posible el docente les recordar a los estudiantes que tengan que superar.

AUTO-EVALUACIONAPRECIADO ESTUDIANTE: Las siguientes preguntas le ayudaran a auto-evaluarse en el aprendizaje de este periodo. Conteste cada una sinceramente. Si la hace a computador utilice una hoja tamao carta por los dos lados si fuere necesario y si la hace a mano cree el formato y diligncielo. MUCHOS EXITOS! Cules son mis cinco aspectos positivos hasta hoy en el aprendizaje de Filosofa?. Explico cada uno en mnimo dos renglones completos. Cules son mis tres aspectos por mejorar hasta hoy en el aprendizaje de Filosofa?. Explico cada uno mnimo en dos renglones completos. Cules son mis tres sugerencias que me hago a mi mismo(a) hasta hoy para mejorar el aprendizaje de Filosofa?. Explico cada una en mnimo dos renglones completos. Cul es mi sugerencia para mis papas o acudientes y mi sugerencia para mis compaeros(as) de grupo con el fin de mejorar mi aprendizaje de Filosofa? Explique cada una en mnimo tres renglones completos. Cul es mi compromiso en puntualidad, pulcritud, cuidado del entorno y cumplimiento de compromisos para el prximo periodo? Explique cada compromiso en mnimo dos renglones completos. CO-EVALUACIONAPRECIADO ESTUDIANTE: Nuestro aprendizaje es cooperativo, pues aprendemos con los dems. Nuestros compaeros tambin evalan si hemos aprendido o no. En la co-evaluacin usted evaluar a un compaero(a) sobre el aprendizaje logrado por l o ella. Usted ha de estar muy atento al trabajo de su compaero(a) durante el periodo. Usted ser el CO-EVALUADOR(A) y El o Ella ser el o la CO-EVALUADO(A). El juicio valorativo ser para el Co-evaluador. Lo que usted le haga ver ser de gran importancia para esa persona que espera su sinceridad y dedicacin para ser mejor persona. Estas preguntas le ayudaran a co-evaluar. Si la hace a computador utilice una hoja tamao carta por los dos lados si fuere necesario y si la hace a mano cree el formato y diligncielo. ADELANTE!.

Cules son los cinco aspectos positivos de mi compaero(a) en el aprendizaje de Filosofa hasta hoy?. Explico cada uno en mnimo dos renglones completos. Cules son los tres aspectos por mejorar de mi compaero(a) en el aprendizaje de Filosofa hasta hoy?. Explico cada uno mnimo en dos renglones completos. Cules son las tres sugerencias que le hago a mi compaero(a) para mejorar el aprendizaje de Filosofa?. Explico cada una en mnimo dos renglones completos. Cul son las tres sugerencias que le hago a los papas o acudientes de mi compaero(a) para que mejore su aprendizaje de Filosofa? Explico cada una en mnimo tres renglones completos. Cul es la sugerencia que le hago a mi compaero(a) en lo referente a comunicacin, tolerancia y cumplimiento de normas hasta hoy? Explique cada sugerencia en mnimo dos renglones completos.

IMPORTANTE: La entrega de las actividades acadmicas se har al finalizar la clase de acuerdo a lo estipulado en esta gua. Cada hoja debe ir identificada con el nombre completo con apellidos, curso y numero de lista. El estudiante es responsable de leer y estudiar toda la Informacin Bsica del Periodo y estar preparado para la prueba escrita. La Lectura auto-regulada IPLER ser de toda la INFORMACIN BSICA y se presentar en hoja de examen a mano. El Inspeccionar es una visin de conjunto de toda la informacin bsica del periodo y ha de realizarse en mnimo cinco renglones, Preguntar y Predecir ha de contener mnimo una pregunta por cada tema de la informacin bsica, Leer con propsito ha de llevar en forma ordenada las respuestas encontradas a cada una de las preguntas, Explicar es expresar con las propias palabras del estudiante lo comprendido del tema asignado para el mapa conceptual en mnimo quince renglones y el Resumir es la capacidad de sntesis de cada estudiante sobre toda la informacin bsica en mnimo diez renglones. Estos pasos deben estar explcitos en el escrito. El Mapa Conceptual se har nicamente del tema asignado de la informacin bsica del periodo, teniendo en cuenta el cdigo del estudiante y debe contener mnimo veinte conceptos diferentes del tema, encerrados en valos con sus respectivos conectores en hoja de examen a mano. El Ensayo es su propio pensamiento y escritura sobre el tema asignado de acuerdo al cdigo del estudiante y al cual le ha hecho el mapa conceptual. El ensayo debe contener en forma explcita la Introduccin en que presente de manera general el escrito y el objetivo en mnimo cinco renglones, la Tesis que es el enunciado que va a afirmar o refutar en mnimo dos renglones. La Argumentacin debe contener mnimo tres argumentos a favor y tres en contra de la tesis, en mnimo dos reglones cada uno y la sntesis del proceso argumentativo. La Conclusin en mnimo cinco reglones y el Cierre que puede ser una invitacin a seguir reflexionado sobre el tema. El ensayo se har en una hoja de examen sobre un tema asignado de la informacin bsica del periodo. La gua metodolgica del periodo correspondiente debe ser anexada a la hoja de la lectura auto-regulada con las firmas del padre de familia o acudiente y el estudiante. El incumplimiento le quitar 0.5 a la nota y el padre de familia o acudiente debe presentarse en la semana siguiente a la fecha de entrega en el horario de atencin a padres con la gua firmada. El trabajo es personal e individual. El estudiante debe estar en capacidad de exponerlo al grupo en el momento requerido por el docente. La copia parcial o total de cualquier actividad de clase, de casa, evaluacin, etc., ser considerada fraude y se anular; a su vez se aplicar el manual de convivencia para el caso de fraude. La auto-evaluacin y la co-evaluacin se entregaran en una hoja de examen. Recuerde que tiene tres das hbiles a partir dela fecha programada para la presentacin de cualquier trabajo, revisin del cuaderno, prueba escrita, prueba de superacin, etc con la excusa ser validada por Coordinacin; en el caso de que sea una prueba escrita del periodo o superacin se har con una prueba escrita de preguntas abiertas.NOTA: Las observaciones, sugerencias, reclamos etc. Sern atendidas por el docente del rea en la clase de filosofa y en el aula respectiva; no se reciben trabajos, etc., en pasillos, sala de profesores, ni en otro lugar.

NOMBRE DELESTUDIANTE:_____________________________________________________FIRMA____________________

NOMBRE DEL PADRE DE FAMILIA O ACUDIENTE:___________________________________FIRMA____________________

FECHA:___________________________