4 jueves 23 de abril

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR D EPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE PRÁCTICA) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA : AUREA CELESTE MEJÍA CRUZ ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA Jueves 23 de Abril de 2015 Materia: Educación física 08:20 am Antes de salir a la cancha a realizar las actividades que tenía previstas les doy una serie de instrucciones como: acatar las indicaciones, respetarse si las actividades son de contacto, trabajar en equipos distintos y sobre todo hacer partícipes a las mujeres en el juego. Les doy a conocer el bloque, las competencias a desarrollar y los aprendizajes esperados de la actividad, les explico que el contenido es “la estrategia” y que se comparará al final las diversas estrategias que utilizaron en los juegos. Salimos a la cancha y los niños me dicen: “maestra aquí no, mejor allá tras, porque aquí las niñas de segundo nos ven y no nos gusta que nos vean”, Sus compañeras se ríen y nos quedamos en la cancha, iniciamos con el calentamiento para el cual la primera actividad es los congelados, les explicó la dinámica del juego y pido voluntarios para ser los congeladores, Víctor y Ángel se ofrecen, de igual forma pido voluntarios para las bases: Monserrat y Yusleidi se ofrecen, establecido esto los congeladores (Víctor y Ángel) corren para congelar a sus demás compañeros (los congelan con solo tocarlos) todos los alumnos corren por el reducido espacio de la cancha, gritan y se ríen y se abrazan de las bases (Monserrat y Yusleidi), unos cuantos minutos despues los todos los alumnos están congelados. La siguiente actividad aún de calentamiento que les pongo es “la pesca”, dividimos el territorio de la cancha en dos, y justo en medio están las redes (los alumnos Eduardo, Lesli, Diana, Yael, Jahir y Nicolás, en una de las mitades de la cancha esta en todos los peces (todos los demás alumnos)los peces tienen que librar las redes y llegar al otro lado de la cancha, corren y burlan a sus

Transcript of 4 jueves 23 de abril

Page 1: 4 jueves 23 de abril

SECRETARÍ A D E ED UCACI ÓN P ÚBL I CA D E HI D AL GO SECRETARÌ A D E ED UCACI ÒN MED I A SUP ERI OR Y SUP ERI OR

D EPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL

D I RECCI ÓN GENERAL D E FORMACI ÓN Y SUP ERACI ÓN D OCENTE ESCUEL A NORMAL SUP ERI OR P ÚBL I CA D EL ESTAD O D E HI D AL GO

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE PRÁCTICA)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: AUREA CELESTE MEJÍA CRUZ ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

Jueves 23 de Abril de 2015

Materia: Educación física

08:20 am

Antes de salir a la cancha a realizar las actividades que tenía previstas les doy una serie de

instrucciones como: acatar las indicaciones, respetarse si las actividades son de contacto, trabajar

en equipos distintos y sobre todo hacer partícipes a las mujeres en el juego. Les doy a conocer el

bloque, las competencias a desarrollar y los aprendizajes esperados de la actividad, les explico que

el contenido es “la estrategia” y que se comparará al final las diversas estrategias que utilizaron en

los juegos.

Salimos a la cancha y los niños me dicen: “maestra aquí no, mejor allá tras, porque aquí las niñas

de segundo nos ven y no nos gusta que nos vean”,

Sus compañeras se ríen y nos quedamos en la cancha, iniciamos con el calentamiento para el cual

la primera actividad es los congelados, les explicó la dinámica del juego y pido voluntarios para ser

los congeladores, Víctor y Ángel se ofrecen, de igual forma pido voluntarios para las bases:

Monserrat y Yusleidi se ofrecen, establecido esto los congeladores (Víctor y Ángel) corren para

congelar a sus demás compañeros (los congelan con solo tocarlos) todos los alumnos corren por

el reducido espacio de la cancha, gritan y se ríen y se abrazan de las bases (Monserrat y Yusleidi),

unos cuantos minutos despues los todos los alumnos están congelados.

La siguiente actividad aún de calentamiento que les pongo es “la pesca”, dividimos el territorio de

la cancha en dos, y justo en medio están las redes (los alumnos Eduardo, Lesli, Diana, Yael, Jahir

y Nicolás, en una de las mitades de la cancha esta en todos los peces (todos los demás alumnos)los

peces tienen que librar las redes y llegar al otro lado de la cancha, corren y burlan a sus

Page 2: 4 jueves 23 de abril

compañeros, la mayoría es atrapado por las redes algunos se salvan y corren perseguidos por los

alumnos que son las redes.

Finalizo la actividad cuando solo queda un pez (un alumno sin atrapar).

Posteriormente conformo equipos, les reparto unas tarjetas con un animalito en cada una, (solo hay

dos animalitos: oveja y chango) los alumnos imitan los sonidos que producen estos animales y así

todas los que tengan la tarjeta de la oveja conforman un equipo y todos los que tengan la tarjeta del

chango conforman el otro equipo, ambos equipos están proporcionados en cuanto el número de

varones y mujeres que hay. El juego es un variación del hand bol, con los conos divido la cancha

un equipo en un lado y otro en el otro espacio de la cancha, les proporciono la pelota y realizo un

saque, la pelota la gana el equipo 1, comienzan a dar sus cinco pases y avanzando hacia el territorio

del otro equipo, los integrantes del equipo 2 por su parte intentan intercepta a sus compañeros y

quitarles el balón, los chicos casi no le pasan la pelota a sus compañeras por lo que opto por dividir

a cada equipo en dos de manera que haya cuatro equipos, les proporciono otra pelota a los dos

equipos que apenas acabo de conformar y así continúan el juego.

Realizo una modificación al juego poniendo porterías con los conos para que los alumnos hagan

anotaciones, y ahora los alumnos pueden trasladarse con la pelota máximo tres pasos.

En ese momento llega la maestra Xail, quien se sienta en una de las bancas que rodean a la cancha,

acudo a ella y le pregunto si le doy nuevamente mi proyecto de trabajo, y me contesta que no.

Observo a los cuatro equipos, las alumnas no se integran del todo, los niños por su parte compiten

para ganar el balón y para hacer anotaciones, les digo que recuerden lo que se evalúa que el

formulación de estrategias y no que se gane el juego; de pronto la maestra de tercer año me habla

y me comenta que el director está molesto porque este no es horario de educación fisica y que si

me pregunta algo le diga que antes ella ya me había checado la planeación y estaba al tanto de

esto.

Unos minutos despues se acerca a mí la señorita que realiza su servicio en control escolar y me

pide que valla a dirección porque el director solicita mi presencia; entro y el director me comenta lo

que la maestra de tercer año momentos antes ya me había dicho.

Page 3: 4 jueves 23 de abril

Director: Celeste ¿Cómo está tu horario de hoy?, ¿Por qué salieron antes a Educación

fisica?

Yo: este es el horario que la maestra Guadalupe (maestra titular) me proporciono me dijo

que me lo daba así porque despues de receso ya hace mucho calor y algunos alumnos salen

a ensayar en la banda de guerra.

Director: si, es que yo no estaba enterado, y precisamente salen a banda de guerra cuando

les toca educación fisica para no perder las clases importantes, ¿Qué clase sigue en el

horario que te dio la maestra)

Yo: español.

Director: ok, si te pido que ya concluyas educación fisica y regresen al salón. Y de una vez

tráeme tus planeaciones y todo lo que te tenga que firmar porque a lo mejor no vengo

mañana.

Regreso a la cancha y concluyo la actividad, les pregunto cómo quedaron los marcadores de un

lado quedo 10- 7 y del otro quedo 2 – 3, les pido a los alumnos que regresemos al salón de clases

y que saquen una hoja de su libreta para anotar unas preguntas (¿Qué estrategia uso mi equipo?,

¿fue a mejor?, ¿Por qué?, ¿Qué es mejor, ver el movimiento del balón o del compañero?) las anotan

y en lo que las contesto salgo voy con el director para que me firme mis planeaciones, lo hace y

regreso al salón de clases a socializar las respuestas de sus preguntas:

Víctor: nuestra estrategia fueron los pases largos y precisos.

Eduardo: los pases.

Me dan su hojita y termina la clase de educación física.

Materia: Español

09:20 am

He instalado el cañón previamente, lo primero que realizo es pedirles su tarea de la clase anterior

que no realizaron, dibujo rápidamente el cuadrito en el pizarrón y les pido a algunos alumnos que

pasen y escriban la palabra que usaron para pasar a lenguaje figurado. Algunas de las que

escribieron fueron:

Mejillas: dos rojas y grandes manzanas.

Page 4: 4 jueves 23 de abril

Sonrisa: un arcoíris inverso.

Manos: suaves como las nubes, pedazos de seda.

A pesar de que la mayoría cumplió con su tarea, aún faltan 5 alumnos que no la realizaron,

posteriormente les pido que me pasen su poema a en limpio y con las faltas de ortografía corregidas,

en esta tarea son 5 alumnos también os que no han cumplido, los regaño, les hago saber

nuevamente que los afectados son ellos, no por la calificación sino porque se hacen brechas en su

aprendizaje, los alumnos que no realizaron su actividad me dicen: “ya maestra no se enoje, en el

receso lo hacemos”.

Los demás alumnos me pasan su poema en hojas de colores.

La actividad siguiente es mostrarles un ejemplo de cómo se recita un poema, les paso el video del

poema 20 en voz de Alex Ubago, los alumnos están atentos al poema, observo que algunas

alumnas se saben el poema porque lo van diciendo en voz baja, a mitad del video entra la maestra

de español a checar mi clase para que pueda evaluarme, se sienta en el escritorio y me dirige una

mirada de aprobación.

Al finalizar el video les pregunto a los alumnos ¿qué les transmitió este poema?

Alumnos: tristeza maestra.

Otro alumno: ¡Ay!, hasta me dieron ganas de chillar.

Otros alumnos me preguntan cono se llama el poema y anotan el título en su cuaderno.

Les comento a los alumnos que así es como lo tienen que realizar mañana, que la idea es transmitir

sentimientos a sus compañeros, expresar sus sentimientos, les pido que hoy lean su poema varias

veces en su casa para que mañana puedan leer sin equivocaciones y de manera fluida, o que si

logran aprendérselo es mejor.

Para finalizar la clase les pido también que realicen su ficha de presentación de su poema, les digo

los elementos que tiene que llevar y la realizan.

Con la revisión de su ficha de presentación de su poema concluyo la clase.

Materia: Matemáticas

Page 5: 4 jueves 23 de abril

10:20 am

Pasamos a la clase de matemáticas, formamos rápidamente tres equipos, les pido que le pongan

un nombre a su equipo, los nombres que eligen son: América, Cruz azul y Pachuca. Dibujo un

cuadro en el pizarrón donde pongo de un lado: número, segunda potencia, tercera potencia, cuarta

potencia, quinta potencia…

Les explico a los alumnos la dinámica, e inmediatamente se preparan con su cuaderno y su lápiz,

pero primeramente copian el cuadro, escribo el primer número que es 12 y les digo que lo quiero a

la cuarta potencia, todos los alumnos comienzan a desarrollar la potencia el equipo América grita

bingo, voy a revisarles y efectivamente están bien, el primer punto fue para ellos, así realizamos 5

ejercicios más, empatan los equipos de América y Cruz azul.

Ahora les explico la relación entre potencias y las raíces de los números por ejemplo que si el

número 4 lo elevamos a la cuarta potencia (les pregunto cuanto es) me contestan muy rapido: es

256 maestra.

Y si al número 64 le quiero sacar la raíz cuarta, ¿cuánto es? Nuevamente algunos alumnos

contestan rápidamente: es cuatro.

Veo que algunos no me entienden muy bien porque no contestan, les pregunto que si hay dudas y

Diana me contesta que sí, pongo un ejemplo más pequeño (2).

Le explico de manera personalizada a diana, y por ultimo les pido que de manera individual

resuelvan el cuadro que tienen en su libro en la página ahí retoma potencias con números

decimales, así como identificar en la potencia la base y el exponente, como van terminando van

saliendo al receso. 5 alumnos no han concluido pero aun así los dejo salir a receso.