4 - Las Competencias y Su Fondo Ideológico - Enero 2012

6
1 Las ‘competencias’ en educación y su fondo político - ideológico Herman Van de Velde, 20 de enero del 2012. (retomado de un artículo propio del 2007, ampliado y actualizado) Con mucho interés leí, hace tiempo, un artículo de Renán Vega Cantor: “ Las ‘competencias educativas’ y el darwinismo pedagógico”. Me gustó tanto su exposición que decidí incluir este artículo como anexo al ‘texto de consulta y de referencia’ de la Maestría VIRTUAL en Gestión del Desarrollo Comunitario (www.abacoenred.com) sobre ‘Procesos de Facilitación’, a la par de otro artículo sobre ‘Diseño Curricular basado en Competencias’. Me permito reflejar unas reflexiones muy personales sobre la temática de las competencias. Es ampliamente reconocido el hecho que el término ‘competencia’ proviene del mundo laboral, y particularmente desde Estados Unidos. Es importante considerar lo anterior, ya que es un contexto que lleva una intención que sigue marcándose en muchas de las situaciones donde se emplea el concepto ‘competencia’ en la actualidad. Al hablar de las competencias, me hago la pregunta en cuanto a la connotación ideológica implícita que lleva el ‘simple’ uso del término, todavía antes de aclarar su significado (que de hecho no es único, sino muy diversificado). ¿En educación se trata de ‘competir’? ¿Competir entre quiénes? ¿Competir para qué? ¿Cuál es su finalidad? ¿A quiénes beneficia? ¿Competir con base en qué criterios? ¿Quiénes los definen?... ‘Carreras de competencia’ me dejan malos sabores, ya que huelen a ‘competir a muerte’, o sea pasar una/o encima de otra/o, alcanzar tus metas a pesar de las aspiraciones de otras personas... ¿Es la intención de ‘competir’ un antónimo para la intención de ‘cooperar’? He aquí otra connotación: ser competente implica que hay otros seres INcompetentes (pero ojo: ‘seres’ también). Seres que (¿ya?) no pueden competir... ¿o que pierden al

description

Reflexiones críticas sobre educación basada en competir...

Transcript of 4 - Las Competencias y Su Fondo Ideológico - Enero 2012

  • 1

    Las competencias en educacin y su fondo poltico - ideolgico

    Herman Van de Velde, 20 de enero del 2012.

    (retomado de un artculo propio del 2007, ampliado y actualizado)

    Con mucho inters le, hace tiempo, un artculo de Renn Vega Cantor: Las competencias educativas y el darwinismo pedaggico. Me gust tanto su exposicin que decid incluir este artculo como anexo al texto de consulta y de referencia de la Maestra VIRTUAL en Gestin del Desarrollo Comunitario (www.abacoenred.com) sobre Procesos de Facilitacin, a la par de otro artculo sobre Diseo Curricular basado en Competencias.

    Me permito reflejar unas reflexiones muy personales sobre la temtica de las competencias.

    Es ampliamente reconocido el hecho que el trmino competencia proviene del mundo laboral, y particularmente desde Estados Unidos. Es importante considerar lo anterior, ya que es un contexto que lleva una intencin que sigue marcndose en muchas de las situaciones donde se emplea el concepto competencia en la actualidad.

    Al hablar de las competencias, me hago la pregunta en cuanto a la connotacin ideolgica implcita que lleva el simple uso del trmino, todava antes de aclarar su significado (que de hecho no es nico, sino muy diversificado). En educacin se trata de competir? Competir entre quines? Competir para qu? Cul es su finalidad? A quines beneficia? Competir con base en qu criterios? Quines los definen?... Carreras de competencia me dejan malos sabores, ya que huelen a competir a muerte, o sea pasar una/o encima de otra/o, alcanzar tus metas a pesar de las aspiraciones de otras personas... Es la intencin de competir un antnimo para la intencin de cooperar?

    He aqu otra connotacin: ser competente implica que hay otros seres INcompetentes (pero ojo: seres tambin). Seres que (ya?) no pueden competir... o que pierden al

  • 2

    competir? Quien no gana una competencia, es incompetente? Tiene que ser as? Estoy seguro que no... un segundo lugar es tan importante como un primero... un 92% un 87% no indica una diferencia de calidad, necesariamente. No es cierto que en el primer caso, necesariamente, haya ms competencia que en el segundo.

    Los significados del trmino competencia, con regularidad se asocian con rivalidad, oposicin, duelo, ria, pendencia, disputa, lucha o pugna y en el marco de los mercados de libre comercio no es tan inusual escuchar expresiones como: hay que hundir a la competencia... Se hace referencia a una competencia leal o desleal.... pero quines ponen los lmites entre una y otra?

    Un antnimo de competencia sera: ineptitud. Identifica la o el lector(a) la connotacin negativa, descalificativa al referirse a alguien como INEPTO, no competente?

    Al referirse a las competencias como algo positivo, como la habilidad, la capacidad,... siempre se trata de una referencia RELATIVA, es decir: una competencia para... por ejemplo realizar una tarea determinada... tal que alguien puede ser competente para una cosa, sin embargo no necesariamente en otra. De all el concepto de competencia laboral y dentro del rea laboral, las competencias profesionales. En estos casos se trata del conjunto de conocimientos, capacidades y habilidades de una persona para cumplir en tiempo y forma con las tareas que demanda un espacio laboral, de acuerdo a los criterios definidos. OJO: desde este punto de vista una Educacin basada en Competencias sigue priorizando CONTENIDOS y no prioriza el enfoque metodolgico, el cual ms bien, desde una pedagoga alternativa debe constituir la ESENCIA de todo proceso educativo. De hecho, el da de hoy, lo ms importante ya no es qu aprendes sino ms bien cmo aprendes... En este sentido un enfoque metodolgico acorde y coherente con la EDUCACIN POPULAR te permitir construir e integrar nuevos aprendizajes significativos, relacionando debidamente prctica - teora - prctica.

  • 3

    Pero justo en lo planteado respecto a la referencia RELATIVA de la competencia est la esencia de un primer enfoque de esta problemtica: quin define estos criterios? El mercado laboral? El libre comercio, ya no slo de los productos, sino tambin de las personas, de las y los trabajadoras/es? Criterios definidos desde el inters de quines, o sea para qu? Desde los intereses de las y los dueas/os de todo? De los poderosos, los que se sienten ser del norte? Los que se imponen en este mundo? Y qu de las condiciones laborales, las cuales tambin inciden en la calidad profesional? Incluyen las competencias laborales tambin la voluntad y disposicin de lucha por conseguir mejores condiciones laborales, condiciones ms humanas? Incluyen las competencias laborales tambin la capacidad, habilidad y actitud cooperativa?

    Cul es la relacin (si existe) que se perfila entre una educacin basada en competencias y una educacin cooperativa? Vale la pena, reflexionar al respecto, ms en nuestro nuevo contexto poltico aqu en Nicaragua.

    l que compite, no coopera? La competencia, los celos (profesionales), sea a nivel personal o a nivel institucional, matan. Cuntas oportunidades dejamos de construir por no cooperar, por sentir competencia, por sentir celos, entre personas, entre organizaciones?

    Vega Cantor, en el artculo mencionado al inicio, hace referencia al neoliberalismo educativo como una lucha a muerte entre competentes e incompetentes. Incluye en su escrito tres acepciones del trmino competencia:

    1. Aptitud para algo

    2. Determinada situacin tiene que ver con alguien o no (le compete o no le compete)

    3. La lucha o disputa (en el mejor de los casos, como en las competencias deportivas)

  • 4

    El asunto es que en el mundo econmico neo-liberal, la competencia es identificada principalmente bajo el tercer significado... de all, el mercado libre, la (supuestamente) libre competencia. Una libre competencia donde predomina la lucha de todos contra todos para poder sobrevivir y donde brilla por su ausencia la cooperacin y la solidaridad.

    No podemos dejar, adems de ver, de prever otra consecuencia: la persona competente de hoy, ya maana no lo es, si as lo dispone el sistema econmico neo-liberal imperante. Hoy te necesitan, maana te botan. Puede esto traducirse en una poltica educativa, como es el caso de los diseos curriculares basados en competencias? Y por qu no podemos implementar una poltica de diseos curriculares basados en actitudes cooperativas en diferentes espacios de la vida: personal, laboral, profesional, familiar, comunitario, institucional, cultural, natural,...? Toda actitud implica, segn la psicologa, componentes cognoscitivo (conocimientos), afectivo (sentimientos, incluyendo valores) y de comportamiento (conducta), los cuales se interrelacionan. Personalmente le integrara un conjunto de componentes o dimensiones como: lo bio-energtico, lo tico, lo volitivo, lo social, lo biolgico, lo econmico, lo poltico-ideolgico, lo ldico-artstico, lo civil, lo psico-motor, lo histrico-cultural, lo esttico,.... Dimensiones a integrar en cada diseo curricular, en el cual el enfoque metodolgico, un enfoque metodolgico basado en ACTITUDES COOPERATIVAS, debe, segn nuestro criterio, ser la prioridad.

    Estoy convencido que con una poltica de Diseo y Desarrollo Curricular basado en Actitudes Cooperativas nos estaremos preparando para la vida, en lo personal, en lo familiar, en lo comunitario, en lo laboral-profesional, en lo social y lo econmico.

    Enrique Cejas Yanes, profesor universitario de La Habana, en un anlisis de la definicin de competencia laboral, hace referencia al hecho que el traspaso del concepto de competencias al mundo de la educacin puede inducir a la idea de que un currculum basado en competencias es canal de un modelo de desarrollo econmico y social que tiende a sustituir valores tales como ciudadana social,

  • 5

    la equidad y la solidaridad por la competitividad. Resalta a travs de cita que los programas que se estructuran en trminos de competencias constituyen una tentativa por reproducir a nivel del sistema educativo, la ideologa que domina actualmente en el mundo econmico.

    En realidad no quedan muchas alternativas. Est planteado el reto de aportar todas y todos, independientemente dnde estemos, a apoyar y comprometernos en las nuevas polticas educativas, facilitando el desarrollo de procesos de construccin activa y colectiva de oportunidades de aprendizajes integrales de cara a la vida, personal familiar comunitaria social, integrando actitudes emprendedoras de calidad. Una calidad, que se expresa en calidad de vida y esta calidad de vida implica conciencia de ser parte del mundo, del planeta, de la naturaleza, implica un profundo respeto por nuestra tierra y todos sus componentes. El respeto implica cooperacin. No podemos ser slo masas de un conjunto de individuos, sino debemos ser comunidades de personas que se interrelacionan, se comunican e interactan constructiva y permanentemente. Nuestras escuelas deben ser ejemplos de estas comunidades...

    Para CONCLUIR:

    1. Una educacin basada en competencias, si implica un enfoque metodolgico, entonces nos lleva a la accin, pedaggicamente e ideolgicamente no aceptable, de COMPETIR.

    2. Una educacin basada en competencias, si implica, tal como nos quieren hacer creer, un enfoque de contenido, entonces tambin es totalmente errada, ya que los nuevos tiempos (era de conocimientos y de informacin) nos imponen la necesidad de un enfoque ms en METODOLOGA que en contenidos.

    En ambos casos, un Sistema Educativo basado en Competencias, definitivamente no es coherente con un Perfil Revolucionario de la Educacin. Por lo mismo, insistimos en la necesidad de construir juntas/os un Sistema Educativo basado en ACTITUDES

  • 6

    COOPERATIVAS. Pueden encontrar ms informacin al respecto en el componente de Recursos de Aprendizaje del sitio www.abacoenred.com

    En nuestra Nicaragua, en esta segunda fase de la segunda etapa de la Revolucin Sandinista, el reto est planteado.

    Abrazos solidarios,

    Herman Van de Velde ([email protected])