4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

10
Pavimentos de adoquines de concreto. Ventajas y aplicaciones de los Pavimentos de adoquines de concreto. Se define un pavimento como una superficie realizada por el hombre con el objetivo de mejorar la fluidez del transito, un pavimento cuenta con una sub-base, una base y una capa de rodadura, todos realizados con materiales distintos. La base esta realizada con materiales pétreos mientras que la capa de rodadura puede ser realizada tanto de adoquines de concreto, concreto de cemento o con concreto asfáltico. El inicio de los adoquines de concreto es muy confundido con el inicio del empedrado, los adoquines de concreto son elementos de prefabricación específica cuyo espesor es constante además de que tienen cierta armoniosidad unos con otros. La preocupación del hombre ante la necesidad de poseer una superficie adecuada para el desplazamiento de las personas en cualquier estación del año fue lo que impulso el origen de los adoquines de concreto, la palabra adoquín quiere decir piedra escuadrada, su surgimiento data con el abandono de las superficies en piedras brutas por un recubrimiento con piedra tallada ya que los carros se habían refinados y se estaba buscando un medio de que pudieran transitar con comodidad. Con la llegada del siglo XIX y con el una serie de cambios tecnológicos destinados al mundo automovilístico, los adoquines en piedra fueron muy pronto sustituidos por adoquines de madera y de arcilla. A pesar del desgaste rápido que tienen las piezas de los adoquines de arcilla, fueron el material predilecto ante la madera, la cual salio de este escenario rápidamente. Los pavimentos realizados con adoquines de concreto tienen un uso poco limitado, esto quiere decir que es muy visto en áreas como avenidas, trafico vehicular, caminos peatonales, patios, en la parte interna de muchas urbanizaciones, entre otras cosas. Como se ha conformado como inmaterial muy utilizado, se han estructurado nuevos diseños para caracterizar cada uno de los espacios anteriormente mencionados. Una de las principales ventajas de los adoquines en concreto es el proceso de construcción empleado ya que la calidad de la capa de rodadura viene de fábrica por el hecho de que son materiales prefabricados. Durante la realización de la capa de rodadura se emplean los adoquines y luego se procede a compactar las juntas, como corresponde a un método muy sencillo esta instalación puede ser realizada en el transcurso del día, logrando una mayor economía puesto que no hay obstáculos en el flujo vehicular o peatonal. Otra de las ventajas de este tipo de adoquines esta supuesto en la apariencia que poseen , la mismas tienen un aspecto de ordenamiento que son percibidos inmediatamente por el ojo humano , se pueden emplear adoquines de color lo que permite que se realicen señales o imágenes decorativas sobre el pavimento. Las ventajas de durabilidad son otros de los aspectos que hacen que los adoquines de concreto sean muy empleados en la actualidad, están preparados para enfrentar los problemas climatológicos y químicos que se le puedan presentar, este pavimento tiene una calidad de vida ilimitada, siendo este fácil de reparar ante cualquier averia.

description

pavimentos de adoquines

Transcript of 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

Page 1: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

Pavimentos de adoquines de concreto.

Ventajas y aplicaciones de los Pavimentos de adoquines de concreto. Se define un

pavimento como una superficie realizada por el hombre con el objetivo de mejorar la fluidez del transito, un pavimento cuenta con una sub-base, una base y una capa de rodadura, todos realizados con materiales distintos. La base esta realizada con materiales pétreos mientras que

la capa de rodadura puede ser realizada tanto de adoquines de concreto, concreto de cemento o con concreto asfáltico. El inicio de los adoquines de concreto es muy confundido con el inicio del empedrado, los adoquines de concreto son elementos de prefabricación específica cuyo espesor es constante además de que tienen cierta armoniosidad unos con otros.

La preocupación del hombre ante la necesidad de poseer una superficie adecuada para el

desplazamiento de las personas en cualquier estación del año fue lo que impulso el origen de los adoquines de concreto, la palabra adoquín quiere decir piedra escuadrada, su surgimiento data con el abandono de las superficies en piedras brutas por un recubrimiento con piedra

tallada ya que los carros se habían refinados y se estaba buscando un medio de que pudieran transitar con comodidad. Con la llegada del siglo XIX y con el una serie de cambios tecnológicos destinados al mundo automovilístico, los adoquines en piedra fueron muy pronto

sustituidos por adoquines de madera y de arcilla. A pesar del desgaste rápido que tienen las piezas de los adoquines de arcilla, fueron el material predilecto ante la madera, la cual salio de este escenario rápidamente. Los pavimentos realizados con adoquines de concreto tienen un

uso poco limitado, esto quiere decir que es muy visto en áreas como avenidas, trafico vehicular, caminos peatonales, patios, en la parte interna de muchas urbanizaciones, entre otras cosas.

Como se ha conformado como inmaterial muy utilizado, se han estructurado nuevos diseños

para caracterizar cada uno de los espacios anteriormente mencionados. Una de las principales ventajas de los adoquines en concreto es el proceso de construcción empleado ya que la calidad de la capa de rodadura viene de fábrica por el hecho de que son materiales

prefabricados. Durante la realización de la capa de rodadura se emplean los adoquines y luego se procede a compactar las juntas, como corresponde a un método muy sencillo esta instalación puede ser realizada en el transcurso del día, logrando una mayor economía puesto

que no hay obstáculos en el flujo vehicular o peatonal. Otra de las ventajas de este tipo de adoquines esta supuesto en la apariencia que poseen , la mismas tienen un aspecto de ordenamiento que son percibidos inmediatamente por el ojo humano , se pueden emplear

adoquines de color lo que permite que se realicen señales o imágenes decorativas sobre el pavimento. Las ventajas de durabilidad son otros de los aspectos que hacen que los adoquines de concreto sean muy empleados en la actualidad, están preparados para enfrentar los

problemas climatológicos y químicos que se le puedan presentar, este pavimento tiene una calidad de vida ilimitada, siendo este fácil de reparar ante cualquier averia.

Page 2: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

¿QUE ES UN PAVIMENTO ?

Un pavimento es un piso construido por el hombre, con el fin de mejorar la calidad de un

terreno existente, para que el tránsito sobre éste sea más rápido, confortable, seguro y económico.

Para construir un pavimento se colocan en orden ascendente, sobre el terreno al que se le denomina subrasante, la subbase, la base y la capa de rodadura que soporta directamente el tráfico.

La base y la subbase generalmente están conformadas por material pétreo, suelos estabilizados, concreto pobre o concreto asfáltico. La capa de rodadura, que es la que le da el nombre al pavimento, casi siempre está hecha de uno de los tres materiales siguientes: concreto asfáltico, concreto de cemento o adoquines de concreto.

¿QUE SON LOS ADOQUINES DE CONCRETO ?

Los adoquines de concreto son elementos macizos, prefabricados, de

espesor uniforme e iguales entre sí, con forma de prisma recto tal que al colocarlos sobre una superficie encajen

unos con otros de manera que solamente queden juntas entre ellos.

¿CUANDO SE EMPEZARON A UTILIZAR LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES DE CONCRETO?

La historia de los pavimentos de adoquines se confunde con la historia del primer pavimento

que se construyó, con superficie limpia y duradera, hace unos 25 siglos; el empedrado. Su aparición se debió a la necesidad sentida por el hombre de tener vías durables, que permitieran el desplazamiento rápido y seguro por ellas en cualquier época del año.

A medida que se fueron refinando los carros de tracción animal se buscó una superficie de

rodadura más continua que permitiera un tránsito más cómodo; para lograr esto se abandonó la práctica de colocar las piedras en estado natural y se comenzó a tallarlas en forma de bloques para obtener un mejor ajuste entre ellas. Puede decirse que con esto aparece el primer

pavimento de adoquines, pues la palabra española adoquín proviene del árabe "ad-dukkân" que quiere decir "piedra escuadrada".

Los pavimentos de piedra se siguieron construyendo hasta comienzos del siglo XX y el hecho de que gran cantidad de ellos aún se encuentran en servicio y en buen estado, atestigua su durabilidad y buen comportamiento.

Page 3: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

Debido al proceso acelerado de urbanización en

el siglo XIX y a la aparición del automóvil con motor de combustión interna a finales del mismo, no resultaba económico ni práctico tallar la gran

cantidad de piedras que requería el ritmo de pavimentación acorde con las necesidades de esa época. Por esto, el pavimento de adoquines

de piedra comenzó a ser reemplazado por pavimentos de adoquines de arcilla cocida, de bloques de madera y se desarrollaron las

técnicas de pavimentación con concreto y con asfalto; éstas últimas de uso corriente y

predominante en la actualidad.

Si bien la pavimentación con bloques de madera se abandonó muy pronto, algunos países

europeos construyeron grandes extensiones de pavimentos de adoquines de arcilla cocida, con resultados aceptables a pesar del desgaste acelerado de las piezas. Al comenzar la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial la arcilla cocida se dedicó a

la construcción de vivienda, por lo que se comenzaron a fabricar, en moldes individuales, adoquines de concreto, con grandes ventajas sobre los de arcilla especialmente desde el punto de vista de la durabilidad. Posteriormente el desarrollo en Alemania de máquinas

vibrocompresoras para elaborar en serie piezas de concreto llevó a industrializar la elaboración de los adoquines, lo que permitió que este sistema de pavimentación se popularizara al comienzo en Europa y posteriormente se difundiera por el resto del mundo.

En Colombia, aunque hubo alguna producción de adoquines durante los años cincuenta y

sesenta, sólo después de 1975 se comenzaron a utilizar realmente los pavimentos de adoquines.

Las investigaciones y desarrollos más destacados, que le han dado al pavimento de adoquines un soporte técnico sólido, comenzaron en la década de los setenta. En Colombia se dispone de

normalización propia y de suficiente información que permite el conocimiento, diseño y construcción de pavimentos de adoquines, en igualdad de condiciones técnicas a las de otras alternativas de pavimentación con concreto o asfalto. Además, se han formulado planes

amplios de pavimentación en diferentes regiones del país y se dispone de obras ejecutadas en la mayoría de los campos de aplicación de los adoquines, que son los más claros ejemplos de

la versatilidad, durabilidad y bondades de este tipo de pavimentación.

¿DONDE Y PARA QUE SE PUEDEN UTILIZAR LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES DE CONCRETO?

Los pavimentos de adoquines de concreto tienen

un rango de aplicación casi tan amplio como el de los otros tipos de pavimentos.

Se pueden utilizar en andenes, zonas peatonales y plazas, donde el tráfico es básicamente

peatonal; en vías internas de urbanizaciones, calles y avenidas, con tráfico vehicular que puede ir desde unos cuantos vehículos livianos, hasta

gran número de vehículos pesados; en zonas de carga, patios de puertos, plataformas de aeropuertos y zonas donde se tienen cargas muy

altas e inclusive tráfico de vehículos montados sobre orugas.

Este rango amplio de aplicaciones implica la necesidad de formular diseños diferentes para la estructura del pavimento según el tipo de tráfico que va a soportar y las características del

Page 4: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

suelo sobre el cual se va a construir, con variaciones en el espesor de los adoquines y en el

material y espesor de la base. Este diseño se puede elaborar con métodos apropiados que garantizan el buen desempeño y durabilidad del pavimento, lo que se refuerza con unos adecuados procedimientos y controles durante la construcción.

¿QUE VENTAJAS OFRECEN LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES?

Los pavimentos de adoquines poseen unas características particulares que se traducen en ventajas, sobre los otros tipos de pavimento, en varios aspectos específicos:

Ventajas debidas al proceso de construcción:

Los adoquines que conforman la capa de rodadura son elementos prefabricados que llegan listos al lugar de la obra; por lo tanto su calidad se

controla en fábrica; para su verificación se dispone en Colombia de la Norma ICONTEC 2 017 "Adoquines de Hormigón", publicada por el ICPC dentro de la serie Notas Técnicas.

La construcción de la capa de rodadura involucra, además de la colocación de los adoquines, el llenado de las juntas y la compactación de la

capa terminada. Sin embargo el de adoquines es un pavimento de muy fácil terminado, donde no intervienen procesos térmicos ni químicos, ni períodos de espera.

Debido a la sencillez del proceso constructivo, toda la estructura del pavimento se puede construir y dar al servicio en un mismo día, por lo cual las interrupciones en el tráfico son mínimas y se logran economías en tiempo, equipos, materiales, costos financieros y sociales;

además, como se trabaja con pequeñas zonas a la vez, cualquier área se puede adoquinar por etapas con lo cual no se altera ninguna economía de escala, cosa que sí ocurriría con otros tipos de pavimento; esto resulta especialmente útil para la pavimentación de unas cuantas vías

cuando no se dispone de los recursos completos para acometer un plan a gran escala; se puede, por lo tanto, adoquinar en varias etapas, a medida que se vayan produciendo las piezas o se obtengan los recursos.

Todos los procesos que intervienen en la construcción son sencillos y requieren de la utilización de poca maquinaria.

Como la labor de colocación de las piezas es fundamentalmente artesanal, se utiliza mano de obra, que, según se organice el proceso constructivo, se puede multiplicar al crear varias frentes de trabajo simultáneamente.

Como los adoquines son piezas pequeñas que no están unidas rígidamente unas con otras el

pavimento de adoquines se adapta a cualquier variación en el alineamiento horizontal o vertical de la vía sin necesidad de elaborar juntas de construcción.

Ventajas debidas al manejo del pavimento:

La capa de rodadura es quizá el elemento más

costoso de cualquier pavimento. Cuando se presenta una falla en los pavimentos o cuando hay que instalar o reparar las redes de servicios

que van enterrados por la vía es indispensable retirar, y con esto destruir, las distintas capas del

Page 5: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

pavimento. Cuando se tiene un pavimento de adoquines la capa de rodadura es recuperable,

pues como no van pegados unos con otros se pueden retirar y almacenar ordenadamente para reutilizarlos luego, en el mismo o en otro lugar, para la construcción de un nuevo pavimento. Esta propiedad es la que hace que el pavimento de adoquines sea especial, pues se puede

reparar fácilmente y por lo tanto resulta ideal para pavimentar aquellas vías que aún no tengan completas las redes de servicios.

El mantenimiento de los pavimentos de adoquines es muy simple. Además de la reparación de las zonas que por problemas constructivos puedan presentar algún hundimiento, el pavimento

de adoquines sólo requiere que se le retire la vegetación que pueda aparecer dentro de las juntas, en aquellas zonas abandonadas o por donde no exista tráfico permanente, y del llenado, mediante barrido de arena fina, de las juntas que se hayan vaciado. Nunca requiere de sobrecapas para mantener un buen nivel de servicio.

Ventajas debidas a su apariencia:

Por estar conformado por muchas piezas iguales el pavimento de adoquines induce un cierto sentido de orden en la vía. Además la existencia

de las juntas entre los adoquines elimina la monotonía que presenta la superficie continua de los otros pavimentos.

Los adoquines se pueden fabricar de diferentes

colores, adicionando colorantes minerales a la mezcla y utilizando cemento gris o cemento blanco. Con algunos adoquines de color diferente

al del resto, se pueden incorporar en la superficie del pavimento señales y demarcaciones tan duraderas como éste, pero que a la vez pueden ser removidas fácilmente; se pueden colorear zonas para diferenciar su utilización o incorporar dibujos decorativos.

Ventajas relativas a la seguridad:

Los pavimentos de adoquines se prestan para incorporar señales, o se pueden colocar en

medio de otros pavimentos sirviendo como zonas de aviso para disminución de velocidad o zonas permanentes de velocidad restringida.

Además, por su rugosidad, los pavimentos de adoquines tienen una distancia de frenada menor que otros tipos de pavimentos, lo que se traduce en seguridad tanto para los peatones como para quienes se desplazan en los vehículos.

Ventajas relativas a la durabilidad:

La calidad que se le exige a los adoquines de concreto garantiza su durabilidad, de manera que sean resistentes a la abrasión del tráfico de llantas, a la acción de la intemperie y al

derrame de combustibles y aceites, lo que los hace ideales para la pavimentación de estacionamientos, estaciones de servicio, patios industriales, etc.

Un adoquín, como tal, tiene una vida casi ilimitada. Aunque la

estructura del pavimento puede sufrir algún deterioro después de estar en servicio por 20 o más años, con una reparación menor el pavimento de adoquines puede alcanzar una vida útil

de 40 años y los adoquines estar todavía en condiciones de servir por muchos más.

Page 6: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

Ventajas relativas al costo de construcción:

La construcción de un pavimento de adoquines no requiere de mano de obra especializada.

Para la fabricación de los adoquines y para la compactación del pavimento se utiliza maquinaria de la cual existe producción nacional de buena calidad y rendimiento.

Los materiales que se requieren para su construcción se

consiguen en cualquier lugar del país y no consume derivados del petróleo.

La competencia con otros tipos de pavimentos, desde el punto de vista de los costos, se debe plantear siempre, entre

alternativas equivalentes, para unas determinadas condiciones locales de precios y disponibilidad de materiales y servicios.

Nunca se debe generalizar.

El pavimento de adoquines de concreto, en la ciudad, resulta especialmente competitivo en

vías de tráfico liviano y medio, donde pueden tener un costo inicial similar o inferior al de un pavimento equivalente de asfalto, aun sin tener en cuenta las ventajas adicionales ya enumeradas para el pavimento de adoquines; en un centro urbano pequeño o en zonas semi-rurales y rurales su costo es por lo general muy inferior al de otros tipos de pavimento.

Toda labor, desde la fabricacián de los adoquines hasta el terminado del pavimento, puede incorporar gran cantidad de recursos comunitarios y mano de obra local. Esta hace que sea realmente económica en planes de acción comunal o patrocinados por entidades de fomento.

Algunos limitantes que presentan los pavimentos de adoquines:

De la misma manera que con los otros tipos de pavimentos, la estructura del pavimento de adoquines se debe apartar del nivel freático del terreno.

Si la capa de adoquines queda bien colocada, sellada y compactada no debe perder su sello y su estabilidad ante la caída de lluvias, por

copiosas que estas sean; pero nunca se debe poner a trabajar un pavimento de adoquines como canal colector de aguas, que pueda llegar a

soportar corrientes voluminosas y rápidas tipo "arroyo".

Las pavimentos de adoquines nunca se deben someter a la acción de un chorro de agua a

presión. Si esto se hace intencionalmente puede ocasionar la pérdida del sello de las juntas, por lo cual no se recomienda para zonas de lavado de automóviles.

Por estar compuesto por un gran número de piezas, el tráfico sobre un pavimento de adoquines genera más ruido que sobre los otros tipos de pavimentos, e induce mayor vibración al vehículo; por estas razones no es aconsejable para velocidades superiores a los 80 km/hora.

Page 7: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

La Foto 7 ilustra un confinamiento lateral bien diseñado, en el cual se utilizaron bordillos cortos

pues se sabia que el único tráfico que tendría sería el de automóviles y pequeñas camionetas.

Existen dos alturas (espesores) de adoquines que se especifican comúnmente: 60 mm y 80 mm

recomendados para el uso bajo tráfico. Como guía para su uso, los adoquines de 80 mm se utilizan para lugares con tráfico pesado, mientras que los de

60 mm se utilizan en áreas de tráfico liviano. En algunos puertos del Reino Unido se han utilizado adoquines de 100 mm de altura (espesor) para

áreas de tráfico muy pesado y para áreas de tráfico muy liviano, se han utilizado adoquines de 50 mm de espesor.

Algunas formas de adoquines sólo se pueden colocar en patrón de hiladas. Para los adoquines

rectangulares, se prefiere el patrón de espina de pescado en áreas con tráfico vehicular. Cuando se colocan los adoquines rectangulares en hiladas, en

áreas de mucho frenado, los adoquines se han apartado de su alineamiento, como se muestra en la Foto 8.

Para satisfacer la demanda del consumidor para

colocar adoquines de concreto en línea recta en ambas direcciones (hileras), se abrieron las juntas y quedaron de gran tamaño. Después de que se

dieron al tráfico, las juntas se separaron aún más como se muestra en la Foto 9.

2. FALLAS DE CONSTRUCCIÓN

Aun cuando se han escrito muchas normas acerca de los métodos para la construcción de pavimentos de adoquines, muchos contratistas continúan empleando subcontratistas con

pocas o casi nulas habilidades en la construcción de pavimentos de adoquines de concreto. Muchos de estos subcontratistas son empleados para colocar la capa de arena y la de adoquines, correspondiéndole al contratista principal colocar las capas subyacentes

La capa de arena no se puede usar como material nivelador para la base. Cuando se construye una base flexible, esta debe ser cerrada, de manera que

la arena no caiga dentro de los espacios vacíos y los llene. Esto resultaría en un perfil inaceptable en la

Page 8: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

superficie. Si la superficie de la base tiene que tener una textura abierta, se debe tratar de acabar con dedicación y se puede sellar con un material más fino.

Al colocar la arena, usando el método no compactado, de colocación, debe ser de densidad uniforme. AI comienzo del enrasado, se toma cerca

de medio metro de avance antes de que se pueda formar una sobrecarga detrás del enrasador. Dado que varía el volumen de la arena, después cuando

se expone el pavimento al tráfico, el resultado es una pequeña depresión entre el área principal de adoquines de concreto y la superficie existente,

como se muestra en la Foto 11. Esto se puede solucionar regando una capa delgada de arena sobre la arena ya enrasada.

Cuando se utilizan materiales estabilizados con

cemento - CBM para las bases, es necesario curar y proteger correctamente base ya compactada. En áreas más grandes donde se han utilizado un CBM

Tipo 3 (suelo-cemento), se debe esperar a que endurezca la base y se contraiga. Estas fisuras se deben sellar de tal manera que no penetren

partículas de arena en ellas, ya sea mediante membranas impermeabilizantes u otros medios, por ejemplo, geotextil para filtros. La Foto 12 muestra

una serie de fisuras de contracción en la base. Estas fueron descubiertas en una investigación al inspeccionar una depresión en la superficie, para la cual se había culpado a la degradación de la arena.

En situaciones en las cuales se construyen pavimentos de adoquines de concreto en vías existentes y la base es discontinua, puede suceder que ocurran fisuras entre la construcción existente y la nueva construcción, creando una grieta natural entre ellas. Una vez más, como

en el ejemplo anterior, la arena puede penetrar en las fisuras después de puesto el pavimento al tráfico, dando como resultado que en este momento el pavimento de adoquines de concreto está por debajo de su nivel original.

La mayoría de las vías cuentan con formas variadas de cámaras de inspección construidas

dentro de ellas, normalmente en mampostería. Esto puede ocasionar dos problemas serios: primero, el material importado usado para la base, no ha sido compactado al mismo nivel de las áreas abiertas del lugar. Cuando el tráfico pasa sobre el pavimento terminado, consolida

esta capa a través de las capas superiores. causando una depresión alrededor de la cámara. El segundo problema que puede ocurrir es similar al problema descrito previamente cuando se construye con otro material diferente. Ambos se pueden reducir compactando la base alrededor

de la cámara en capas más delgadas y colocando un geotextil sobre la subrasante o la base y subiéndolo hacia las paredes de la cámara. Cuando una tapa de la cámara no se ha pegado bien a la estructura de mampostería, se tiene como resultado la pérdida de arena a través de la

fisura creada por los vehículos que la pisan, lo que ocasiona que el marco de metal se desplace. La solución fue pegar firmemente el marco con un mortero epóxico fuerte y empalmar el marco y la mampostería mediante pernos, en vez de, únicamente, asentar el marco sobre un mortero débil.

Page 9: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

Los otros métodos de tratamiento alrededor de las

cámaras de inspección son rodear el marco de la cámara con un marco de concreto, y la Foto 13 muestra el problema que ocurrió.

En muchos casos el contratista define los

confinamientos y los fija rígidamente, y generalmente no deja ningún margen de tolerancia para los adoquines. Esto resultará en que haya que

hacer unos cortes muy pequeños para acomodarlos o que las juntas entre adoquines se abran para permitir que se acomoden.

Ambos métodos pueden generar fallas por las

pequeñas piezas que pueden ser succionadas por el tráfico o por las máquinas limpiadoras de calles. lo que genera el desplazamiento de los adoquines y la

pérdida de la trabazón. La norma requiere que la junta entre adoquines no sea mayor de 5 mm. Pero la practica de cortar piezas delgadas o pequeñas

continúa y esto se muestra las Foto 14. La Foto 15 muestra un corte poco preciso, inaceptable según los parámetros de la norma y que puede ser

responsable, dependiendo del peso del tráfico, de

ocasionar fallas.

Para satisfacción del cliente, el contratista procura

líneas rectas al colocar los adoquines, variando el espesor de las juntas. Esta práctica es aceptable solamente en pavimentos planos. Se convierte en

un problema cuando las cámaras y las esquinas de la vía se involucran y dan como resultado el movimiento de adoquines y la apertura de las juntas,

llevado a una probable falla si el agua entra en las capas subyacentes. La Foto 16 muestra el resultado de ésta colocación suelta, después de que le ha pasado tráfico pesado y de buses.

La Norma Británica BS 7533 [1] fija la tolerancia para cada capa y determina el espesor mínimo para la capa de arena. Si es mucho menor, los adoquines

se pueden quebrar bajo las cargas repetitivas. No todos los pavimentos en adoquines son nuevos, muchos son sobrecapas. En estos casos la

superficie original de la vía se hace más uniforme,

Page 10: 4 Pavimentos de Adoquines Clase Editada

removiendo la capa superior. Cuando esto sucede las partículas de mayor tamaño de los

agregados se salen de la matriz y cuando el espesor de la arena está al mínimo, existe el riesgo de que se quiebren los adoquines. La Foto 17 muestra el problema de los adoquines quebrados. Al investigar este caso, había no solamente trozos de agregados apuntando hacia afuera sino que el espesor de la arena estaba solo entre 10 mm y 15 mm.

El desempeño del pavimento de adoquines depende de la trabazón. Esta se logra llenando totalmente de arena fina la junta entre las caras verticales de los adoquines. Las normas recomiendan arena secada al horno para facilitar el llenado de la junta. En la mayoría de los

casos la arena se vuelve húmeda y la fluidez se reduce mucho, y en vez de llenar completamente la junta, la puentea. Esto da la apariencia de una junta completamente llena, pero al secarse, o al ser mojada por la lluvia las juntas quedan vacías, sin arena, lo cual ocasiona que el agua penetre en las capas subyacentes.

Otra práctica no recomendada es que los contratistas coloquen los adoquines en el área y luego barran el sello de arena en toda el área. Esta última operación se podría estar realizando muchas semanas después y, una vez más, si llueve, el agua penetraría las capas subyacentes.

Como se explicó previamente. esta agua puede movilizar la arena y causar un perfil superficial

insatisfactorio, lo que tiene efecto en el comportamiento de las capas subyacentes. La recomendación de la norma es que la colocación de la arena, de los adoquines, el corte de los ajuste, el vibrado, el llenado de las juntas se lleve a cabo diariamente o a medida que avanza el proceso.

Otro problema para la construcción y los contratistas es la distribución de la arena antes de colocarla. En vez de arrumar la arena a un lado de la obra, en

este caso el contratista colocó arrumes a lo largo de la vía. Consecuentemente la arena se regó haciendo más difícil el proceso de enrasarla efectivamente como lo muestra la Foto 18.

La definición del lugar de los confinamientos se debe hacer con mucho cuidado, pues si se alinean en forma incorrecta, puede originar cortes excesivos.

Como se dijo al principio para que los pavimentos de adoquines de concreto trabajen correctamente se requiere de la trabazón. Para lograrla es necesario que los adoquines sean

restringidos mediante el uso de bordillos adecuados, los cuales no deben ser muy largos.

Además de contener los adoquines, el confinamiento debe contener la capa de arena.

Otro ejemplo de la falla de los contratistas para construir el pavimento correctamente se muestra en

la Foto 19 y es atribuida a diferenciales en el espesor de la capa de arena.

Los charcos pueden ser ocasionados por que el contratista no extendió el espesor requerido de base

sobre las capas subyacentes, y/o por el cliente al cambiar el uso del pavimento, de un parqueadero de automóviles a uno para vehículos pesados.