4° preguntas tipo

4

Click here to load reader

Transcript of 4° preguntas tipo

Page 1: 4° preguntas tipo

PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

I. PREGUNTA POR JERARQUÍA TEXTUAL

I.I EL TEMA CENTRAL El texto es una cadena de enunciados, pero no todos

gozan del mismo estatus. En todo texto, hay un principio de jerarquía. Este principio sostiene que el texto está gobernado por una noción capital, el tema central, crucial para entender la trama textual, puesto que es el concepto más prominente, esto es, de mayor importancia cognitiva en la estructura semántica del conjunto de enunciados. El tema central se formula mediante un vocablo o una ……………….. nominal: «La importancia del sueño».

I.II LA IDEA PRINCIPAL Una vez que hemos determinado el tema central de

un texto, resulta fácil establecer la idea principal. Esta se formula mediante una oración o un ……………………………... Por ejemplo, si el tema central de un texto es «La importancia del sueño», la idea principal puede ser «El sueño es importante porque cumple con una función esencial de equilibrio de la vida mental». En consecuencia, la idea principal es el desarrollo esencial del tema central que se hace en el texto y el pedido de esta se puede manifestar de las formas:

La idea capital es… La idea general es… La idea global es… La idea medular es…

I.III EL RESUMEN O LA SÍNTESIS DEL TEXTO. El resumen o la síntesis del texto es la formulación

de la idea central más un compendio breve del contenido global del texto. Las dos propiedades fundamentales del resumen son la ………………………………………………….

I.V LA TESIS

Es la postura a ………………………………………. planteada en un texto …………………………………

Lea el siguiente texto y complete Hipatia murió a una edad avanzada, 45 o 60 años, linchada por una turba de cristianos. La motivación de los asesinos y su vinculación o no con la autoridad eclesiástica ha sido objeto de muchos debates. El asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana contra el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial, representado en Egipto por el prefecto Orestes, ex alumno de la filósofa. Sócrates Escolástico, el historiador más cercano a los hechos, afirma que la muerte de Hipatia fue causa de «no poco oprobio» para el patriarca Cirilo y la iglesia de Alejandría, y fuentes posteriores, tanto paganas como cristianas, le achacan directamente el crimen, por lo que muchos historiadores consideran probada o muy probable la implicación de Cirilo, si bien el debate al respecto sigue abierto. Medularmente el texto versa sobre

………….………………. La idea cardinal es

………………..……………………………..………………………………....

II. PREGUNTA POR SENTIDO CONTEXTUAL

La semántica contemporánea recomienda buscar el sentido de las palabras en el contexto del enunciado. Así, la palabra 'quimera' puede significar 'monstruo fabuloso que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón' o 'lo que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo' o ‘animal compuesto de células de dos o más orígenes genéticos distintos’, y sólo sabremos el sentido pertinente en el contexto del enunciado. Véase los siguientes ejemplos: (1) La quimera de una sociedad plenamente igualitaria ha sido pensada siempre. (2) Las quimeras se producen al fusionarse dos embriones de muy corta edad. (3) La quimera, en la mitología clásica, es la progenie de los monstruos Tifón y Equidna.

En los siguientes párrafos, explique el sentido contextual de las palabras resaltadas con negrita.

1. Resulta prácticamente imposible que las Iglesias cristianas lleguen a considerar como algo aceptable la teoría evolucionista aplicada al problema del origen y la naturaleza del alma humana. Evolucionista: ………………………………………….…………..…………………………………………………………………….………….. Naturaleza: ………………………………………….…………..

2. Una línea de descendencia de los reptiles, aquella que conduce a las aves, está representada por una forma intermedia, como el arqueópterix; otra línea de descendencia es la que está representada por los pterodáctilos.

Representada: ………………………………..…………..

Page 2: 4° preguntas tipo

Lea el siguiente texto y resuelva los ejercicios sobre sinonimia contextual.

Aunque algunos ensayistas poco serios han calificado a Popper de positivista, Popper está muy longincuo de esa corriente epistemológica. El positivismo enuncia como premisa que el conocimiento se reduce a lo positum, esto es, a lo puesto, a lo dado, como un dato de observación. En tal sentido, el positivismo sostiene que los conocimientos se justifican por medio de la experiencia. En una fórmula clásica y muy citada, Alfred Ayer definió al conocimiento como «creencia verdadera justificada». Sin embargo, Popper no es positivista. Incluso, una vez dijo que más le convenía el título de negativista. Popper, en efecto, recusó la posibilidad de un conocimiento justificado sobre la base de una argumentación lógica simple, pero potente. La ciencia no justifica, no verifica, no es demostrativa. El enfoque crítico popperiano parte del supuesto de que las teorías son siempre refutables (esto

es, posiblemente falsas), incluso las que muestran un enorme éxito empírico.

II.I SINÓNIMOS EN CONTEXTO 1. LONGINCUO ……….. 2. SERIO ……… 3. PREMISA ……….

A) remoto A) riguroso A) cuestión B) conspicuo……….. B) cordial B) deducción C) abismal C) sincero C) tesis D) distante D) grave D) problema E) silente ……….. E) hosco E) corolario 4. RECUSAR 5. DEMOSTRATIVA 6. REFUTABLE A) acusar A) experimental A) falsa B) impulsar B) concluyente B) lógica C) denegar C) ilustrativa C) falsable D) suspender D) explicativa D) verosímil E) objetar E) descriptiva E) conjeturable

II.II PREGUNTA POR ANTONIMIA CONTEXTUAL

La antonimia contextual se entiende como la oposición semántica que se justifica en el propio tramado del texto. Al reemplazar una palabra por otra, se produce un viraje de sentido. Cabe resaltar que para hallar el sentido opuesto de una determinada palabra es necesario tomar en cuenta el contexto del enunciado. En los siguientes enunciados, proponga un antónimo para la palabra en negrita y determine si es necesario hacer otros cambios.

1. Gracias a la aquiescencia del gerente, los empleados pudieron organizar el evento. Cambios: …………………………………….……………………. gerente, los empleados ….... pudieron organizar el evento.

2. A pesar de que le mostraron las pruebas de su error, su actitud recalcitrante le hacía negar todo. Cambios: ……………….. le mostraron las pruebas de su error, su actitud …………………………………………………………….

3. El sistema de clasificación biológica forma una jerarquía, y este

hecho constituye una prueba firme a favor de la teoría de la evolución de las especies. Cambios: el sistema de clasificación biológica forma una jerarquía, y este hecho constituye una prueba ………………. en …………..…. de la teoría de la evolución de las especies.

II.III POR DENOTACIÓN

Es el sentido directo, exacto y objetivo propio de las ciencias y los diccionarios

II.IV POR CONNOTACIÓN Es el sentido indirecto, poético y subjetivo propio de las emociones y la literatura

Texto de aplicación Évariste Galois fue miembro activo de la oposición antimonárquica, se vio implicado en un duelo cuyas motivaciones aún hoy permanecen confusas. Previendo su más que posible muerte en el lance, trabajó febrilmente en una especie de testamento científico que dirigió a su amigo Auguste Chevalier. A los pocos días tuvo lugar el duelo y el matemático, herido en el vientre, murió unas horas después, apenas cumplidos los veintiún años. 7. En el texto el término implicado denota a) Inmovilidad b) capricho c) dolencia d) prejuicio e) involucramiento 8. miembro activo se puede reemplazar por. a) militante b) gendarme c) sicario d) esbirro

9. la palabra febrilmente connota a) sosiego b) paciencia c) tara d) desasosiego e) lentitud

10. lance se puede reemplazar por. a) duelo b) motín c) protesta d) reyerta

Page 3: 4° preguntas tipo

III. PREGUNTA POR INFERENCIAS La inferencia es un proceso cognitivo mediante el cual obtenemos

una conclusión a partir de ciertas ……………. Las inferencias realizadas durante la comprensión lectora satisfacen dos funciones generales:

A) Permiten establecer ……………………………. entre el nuevo material que exhibe el texto y el conocimiento ya existente en la memoria. Gracias a esta operación inferencial, el nuevo material se torna inteligible, se construye una cierta organización que le da sentido al texto y, en consecuencia, el lector puede apropiarse de la nueva información presentada.

B) Permiten cubrir las ……………………. en la estructura superficial global del texto. Por ejemplo, si se dice «María está bronceada», se puede inferir que María fue a la playa, que estamos en verano, etc. Este tipo de inferencia se utiliza con todo tipo de texto, puesto que los recursos …………………………... son imprescindibles para garantizar la economía del lenguaje. De lo que se trata es de obtener una conclusión sobre la base de un proceso de razonamiento válido que se adecúe a las normas rigurosas de un pensamiento fuerte. Veamos algunos casos de inferencias que se aplican en las preguntas de razonamiento lógico. Una estrategia equivalente se aplica en la comprensión de textos.

TIPOS La inferencia es la operación cognitiva que consiste en obtener

una …………………. determinada a partir de un conjunto de premisas. En la comprensión lectora se trata de usar la inferencia para aprehender las relaciones profundas de un texto, las ideas que no pueden entenderse gracias a una lectura horizontal o superficial. Algunas modalidades son:

Inferencia holística: En este tipo el lector obtiene el marco ……...……. que gobierna el texto sobre la base de los datos presentados.

Inferencia de datos: El lector obtiene un …………………………….. en el texto, pero que se puede obtener sobre la base de otros datos …………………………. en el texto.

Inferencia causal: El lector establece la causa ……………………. de un acontecimiento o fenómeno que se describe en el texto.

Inferencia prospectiva: El lector obtiene un dato ………………… a partir de la información proporcionada en la lectura.

Inferencia de la intención: El lector establece la intención del autor sobre la base de algunas …………………….. presentes en el texto.

Texto 1 En lógica,una falacia (del latín fallacia, «engaño») es un argumento que parece válido, pero no lo es. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia. En ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe poner mucha atención para detectarlas. Del texto se desprende

………………………………………………………………………… Texto 2 El lobo estepario de Hermann Hesse es quizá la novela más innovadora. La doble naturaleza del artista-héroe “humana y licantrópica” le lleva a un laberinto de experiencias llenas de pesadillas; así, la obra simboliza la escisión entre la individualidad rebelde y las convenciones burguesas Se colige del texto

………………………………………

IV. PREGUNTA POR COMPATIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD Si una idea compatible se define porque guarda

consistencia con el texto, una idea incompatible constituye una negación de alguna idea expresa del texto o de una idea que se infiera válidamente de él. El grado fuerte de incompatibilidad es la negación de la idea central.

Lo verdadero (V) Lo falso (F) Se condice con el texto …….. se condice con el texto Es congruente con el texto Es incongruente al texto Es coherente con el texto Es incoherente con el texto Es convergente con el texto Es divergente con el texto Es concordante con el texto Es discordante con el texto

Texto de aplicación

Al igual que el termitero, el Eastgate está ventilado, refrigerado y calefaccionado por medios totalmente naturales. El edificio tiene cuatro paredes gruesas de mampostería en el exterior y un atrio de siete pisos de altura en el interior. El aire exterior ingresa a través de múltiples ventilaciones y la masa del edificio lo calienta o lo enfría en función de cuál esté más caliente: el hormigón de la estructura o el aire.

Page 4: 4° preguntas tipo

La ventilación del Eastgate cuesta una décima parte de la ventilación de un edificio equipado con aire acondicionado estándar y consume un 35% menos de energía que seis edificios convencionales. Tal como lo descubrieron los propietarios del Eastgate, un edificio que tenga un uso eficiente de la energía también puede resultar bueno para el bolsillo. Durante los primeros cinco años del edificio, ahorraron $3,5 millones en gasto energético gracias a su diseño exclusivo. Conforme al texto escribe F si es falso y V si es verdadero

11. El edificio tiene diseño convencional ( ) 12. El Eastgate es exclusivo socialmente ( ) 13. El edificio fue inspirado en un termitero ( ) 14. En conclusión la obra resultó onerosa ( ) 15. Frente a otros edificios ahorra más ( )

V. PREGUNTA POR EXTRAPOLACIÓN

La extrapolación consiste en contrastar el contenido de un texto determinado con la información de otros textos con el fin de evaluar su plausibilidad o fecundidad. En comprensión lectora, la extrapolación es una forma de determinar el más alto nivel de comprensión lectora. Si un texto adquiere valor con este traslado conceptual (extra-polar es, justamente, colocar algo afuera, en otro polo), demuestra su eficiencia, su productividad, su fertilidad.

La extrapolación puede realizarse de distintas maneras y no se debe olvidar que se caracteriza por ser probable. Enunciaremos dos de ellas:

A. POR ……………………..

La forma más usual de la extrapolación es hacer un viraje …………………. en el pensamiento del autor y establecer las consecuencias que se desprende de ello. Texto de ejemplo

Los virus informáticos de celulares suponen un

riesgo a futuro, especialmente por el incremento de 150% anual en el uso de smartphones. De acuerdo con Stuart Herb, del Centro de Dispositivos Complejos de la Universidad de Northeastern, una vez que su popularidad se incremente podrían ocurrir ‘pandemias’. El contagio

puede suceder de dos maneras: un virus de bluetooth puede infectar a los teléfonos en un radio de 10 a 30 metros, o un ‘bicho’ de sistema de mensajes multimedia se reproducirá a través de la carpeta de dirección del aparato. El modelo matemático que los científicos utilizaron concluyó que, a pesar de los patrones de movimiento humano, lo único que limita el contagio es la escasez de este tipo de teléfonos y la implementación de medidas preventivas. 16. Si Stuart Herb cambiara de opinión radicalmente, diría que el uso masivo de smartphones, A) depende de tecnología avanzada. B) puede implicar graves peligros. C) está exento de todo tipo de riesgo. D) hará proliferar virus informáticos. E) debería contar con limitaciones.

B. POR

…………………… Otra forma usual de extrapolación es extender la lógica de las ideas de un texto a otro campo, a otro tema, a otro ……………………….. o a otra situación. Texto de ejemplo

Después de la Conquista española, las colonias fueron consideradas durante tres siglos por la Metrópoli como tierra conquistada. En el terreno económico y político, dominaba entonces la posición del imperio bajo todas las formas imaginables: hasta la extracción del platino y la obtención de la corteza de la quina se hallaban bajo el dominio económico exclusivo de la Metrópoli. La plantación de los olivos y vides estaba prohibida bajo pena de muerte. Diferentes fábricas de paños, vajillas y sombreros fueron destruidas por mandato real. Los productos del comercio no podían ser intercambiados libremente. Los artículos importados debían recorrer las regiones en una dirección estrictamente señalada; en cada lugar se dejaba una determinada cantidad, hiciera falta o no. 17. Si, en la actualidad, una potencia lograra una hegemonía omnímoda practicaría A) la democracia. B) el esclavismo. C) el monipodio. D) el monopolio. E) el liberalismo.