4 Sistema de Producción Por Lotes

download 4 Sistema de Producción Por Lotes

of 5

description

Flujo intermitente. Producción por lotes.Procesos de flujo discontinuo o flujo intermitente1.2.5 PRODUCCIÓN EN SERIESistema de producción continuaProcesos de flujo continuo

Transcript of 4 Sistema de Producción Por Lotes

4 Sistema de produccin por lotes.Flujo intermitente. Se caracteriza por la produccin de lotes a intervalos intermitentes. En estos casos tanto el equipo como la mano de obra se organizan en centros de trabajo. Un producto o un proyecto, fluir, entonces solo a aquellos centros de trabajo que les sean necesarios y no utilizar los dems. Debido a que utilizan equipo para propsitos generales y mano de obra altamente calificada, las operaciones intermitentes son estrechamente flexibles para cambiar el producto o el volumen. Una caracterstica de los procesos intermitentes es que agrupan equipos similares y habilidades de trabajo parecidas. En contraste, el flujo lineal se denomina distribucin por productos debido a que los distintos procesos, el equipo y las habilidades laborales se colocan en una secuencia de acuerdo a la manera en que se fabrica el producto. Las operaciones intermitentes se pueden justificar cuando al producto le falta estandarizacin o cuando el volumen es bajo. En este caso la operacin intermitente resulta la ms econmica y tiene el menor riesgo.

Produccin por lotes.Lo utilizan las empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto o servicio por vez. Tambin se llevan a cabo las tres actividades que el sistema anterior: 1. Plan de produccin: Se realiza anticipadamente en relacin a las ventas. 1. Arreglo fsico: se caracterizan por mquinas agrupadas en bateras del mismo tipo. 1. Previsibilidad de la produccin: Debe ser constantemente replaneado y actualizado. Sistema de Produccin en Taller: tambin hay puestos de trabajo, pero no hay lnea. El mismo proceso anterior sera ahora:

Taller AC

BDSalida

Los puestos pueden estar en el mismo edificio o no, en la misma rea geogrfica o no, y hasta en distintos pases.El que se mueve es el producto. La velocidad depende de cada etapa de produccin y de transporte. Es ms flexible que la produccin que la produccin en serie y no requiere tanta planificacin. La planificacin es altamente deseable pero no es ineludible.Hay grandes costos muertos por los productos o piezas paradas en cada puesto.

1. Sistema de Banco de Trabajo: donde la mayor parte de la actividad productiva depende de una sola persona. Puede tener ayudantes, pero el da que falta esa persona casi no se produce.NO estamos hablando del sistema artesanal, que no es industrial porque no hay tiempos.Un ejemplo es una pequea fbrica o taller donde una persona maneja las mquinas con algunos ayudantes: carpintera.- Procesos de flujo en lotes. En estos procesos cualquier cambio entre productos de la misma familia requiere una preparacin previa de la maquinaria, como ocurre en las imprentas cuando se cambian las planchas de impresin para imprimir diferentes fascculos. La preparacin supone un tiempo en el que la lnea de produccin estar parada, lo que implica a su vez un coste valorable en trminos de produccin no hecha, que hay que recuperar con la produccin de lotes de muchas unidades y as distribuir dicho coste entre ms unidades. - Procesos de flujo alternado, o flujo mezclado, que son una particularidad de los anteriores, ya que producen lotes, pero de cantidades mnimas e incluso de unidades. Para ello se requiere que los tiempos de preparacin se hayan reducido tanto, que sea rentable producir en pequeas cantidades puesto que la incidencia del coste del ajuste sobre cada unidad del producto es muy baja.Procesos de flujo discontinuo o flujo intermitente. Corresponde esta denominacin a aquellos productos que no tienen definida una secuencia fija de operaciones. El flujo de operaciones queda determinado por el producto procesado y para ello no hay una maquinaria especialmente diseada, sino mltiples maquinarias capaces de hacer tareas diferentes.Este tipo de procesos es el adecuado para fabricar productos diferentes, es decir para productos obtenidos por ensamblado. Como la maquinaria no se ha hecho en funcin del proceso, los tiempos perdidos entre los cambios de operaciones son muy importantes de manera que el rendimiento del proceso es muy bajo 10 al 15% - por el contrario la flexibilidad es mucho mayor que en otros tipos de flujo. Como siempre que hay varios productos en produccin, es fundamental evitar interferencias, lo que requiere un importante trabajo de organizacin la produccin que coordine la concurrencia de materiales, mano de obra, utillaje de obra, etc., y para evitar que en cierto momento algunas mquinas se encuentren sobrecargadas y en otro momento estn ociosas.1.2.5 PRODUCCIN EN SERIE

Sistema de produccin continua: Lo utilizan las empresas que producen un determinado producto sin modificaciones por un largo perodo, el ritmo de produccin es rpido y las operaciones se ejecutan sin interrupciones. Dentro de este sistema se realizan los tres pasos: Plan de produccin: Se elabora generalmente para perodos de un ao, con subdivisiones mensuales. Este sistema lo utilizan fabricantes de papel, celulosa, de automviles, electrodomsticos. Arreglo fsico: Se caracteriza por mquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas en formacin lineal y secuencial. Previsibilidad de la produccin: El xito de este sistema depende totalmente del plan detallado de produccin, el que debe realizarse antes que se inicie la produccin de un nuevo producto.1) Sistema de Produccin en Serie:

Siempre plantea una lnea donde se van produciendo encadenadamente procesos. En cada puesto de trabajo hay una tarea nica y repetitiva. Lo vinculamos a un proceso continuo donde hay etapas. Lo ms caracterstico es que la velocidad de produccin no depende de los operarios.Otras caractersticas: un mismo producto, secuenciacin de tareas, volumen.

TareasABACD

En los puestos puede haber personas o robots, pero igualmente la velocidad depende de la velocidad de la cinta.Genera altos volmenes, se produce el mismo producto, favorece la especializacin de cada tarea.Costo de inicio de la actividad: alto, requiere mucha planificacin e inversin. Es poco flexible, por lo tanto no es posible equivocarse en la planificacin.Lleva mucho tiempo ponerlo en funcionamiento, por lo tanto hay que tener en cuenta en cunto tiempo se amortizar la inversin.Si un una lnea debo poner a una persona que haga 100 puntos de soldadura por hora y vienen 4 personas que quieren el mismo salario y con perfiles similares y que efectan las siguientes cantidades de puntos:

OperariosABCDPuntos80100110150

Se recomienda tomar al que est apenas por encima del nivel requerido. El D tender a distraerse y le generar problemas psicolgicos.La planificacin es una condicin ineludible.Procesos de flujo continuo. Nos referimos a aquellos procesos donde el flujo de producto sigue siempre una secuencia de operaciones que viene establecida por las caractersticas de producto. Como es lgico pensar, estos procesos se adaptan bien a aquellos casos que se requiere producir contra-stock, porque la estandarizacin producto permite fijar de antemano y durante el tiempo de vida del producto permite fijarse antemano y durante el tiempo de vida del producto de la secuencia de operaciones.Dentro de este tipo de procesos podemos hacer otras clasificaciones: Procesos continuos. Son aquellos que producen sin pausa alguna y sin transicin entre operacin y operacin. Son procesos que realiza slo producto totalmente estandarizado. Un tpico caso es la produccin de gasleos, energa elctrica, ciertos productos qumicos, etc. Procesos en serie. En estos procesos hay una transicin entre las operaciones y estn diferenciadas por requerir la aplicacin de maquinaria o mano de obra distinta o para cada operacin.1.2.3 Produccin por proyectoProcesos sin flujo. Se refieren a aquellos procesos donde se disponen las operaciones alrededor del producto. No existe de antemano ningn flujo definido, por consiguiente son los adecuados para los productos por diseo.Lo que se ha dicho, corresponde a situaciones idneas, no es axiomtico que un tipo de producto necesite obligatoriamente un tipo de proceso, eso depende de la estrategia que desee seguir la empresa, no obstante cuanto ms se acerquen la relacin producto-servicio-proceso a estas condiciones, su gestin ser ms fcil.La produccin por diseo. La produccin por ensamblado. La produccin contrastock.La segunda clasificacin, centrados ya en los procesos fabriles, viene dada por las necesidades de dar servicio al cliente. Desde este punto de vista cabe citar las siguientes diferencias:- Si el cliente necesita el producto con ms rapidez que lo que se tarda en producir.En estos caso se tienen que tener producidas ciertas cantidades de producto, para que el cliente no espere. Estas producciones se denominan Producciones Contra-Stock.Producir de esta manera exige manejar grandes cantidades de productos finales baratos; es decir de coste unitario bajo, pues de otra manera los costes de los stocks lastran la rentabilidad del proceso.Para abaratar los productos se requiere que las operaciones hechas sobre ellos sean parecidas, o muy iguales, lo que hace que hace que sean productos muy iguales.- Los clientes pueden esperar a la fabricacin del producto. En tal caso hay que preguntarse si el cliente espera porque quiere un producto exclusivo, lo que hace que la produccin sea Bajo Diseo, o bien el cliente desea un producto especial basados en mdulos estndar, es lo que se conoce como Produccin por Ensamblado.1. En las producciones por ensamblado se realizan mltiples productos basados en opciones. En tales caso sera inviable mantener stocks de todos los productos posibles de producir. 1. En las producciones exclusivas el cliente quiere un producto nico donde el coste unitario es importante, pero no siempre fundamental. Lo importante en estos casos suele ser el plazo en el que el cliente podr disfrutar del producto. Por lo que la gestin se encamina a que todos los recursos se hallen disponibles en el momento oportuno en que se necesiten. Por supuesto, estos procesos no suelen tener stocks, a no ser de algunas materias primas, pero no de productos finales.