4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de...

18
4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de Murcia 1 CAUSA y 4 RETOS PLAN DE PREPARACIÓN PARA LA EXPEDICIÓN DEL CRUCE A NADO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR 2015

Transcript of 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de...

Page 1: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

4 Travesías a nado

en Aguas Abiertas en

la Región de Murcia

1 CAUSA y

4 RETOS

PLAN DE PREPARACIÓN

PARA LA EXPEDICIÓN

DEL CRUCE A NADO

DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR 2015

Page 2: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia
Page 3: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

1 Causa y

28-31 julio Cruce a nado en recorrido de ida

al estrecho de Gibraltar (Tarifa – Punta Cires)

18 K.

4 Retos

FECHA RETO DISTANCIA

Domingo 10 de mayo

Reto a nado Inédito LA MANGA - ISLOTE DEL FARALLÓN&ISLA

GROSA – LA MANGA

8 K. Domingo

31 de mayo Reto a nado Inédito

ISLA DE LA GROSA – ISLA HORMIGA MAYOR 10 K.

Domingo 28 de junio

Reto a nado PTº DE CABO DE PALOS – ISLA HORMIGA

MAYOR – PTº CABO DE PALOS

12 K. Domingo 12 de Julio

Reto a nado Inédito EL PORTUS – CABO TIÑOSO - LA AZOHIA 14 K.

Page 4: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

REGLAMENTO

Page 5: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

ANTECEDENTES Con motivo de nuestra participación con una expedición (de 2 grupos de 4

nadadores y 1 auxiliar de travesía a bordo del barco de apoyo) de 10 personas (mas 2

suplentes) vinculadas al Club Natación Máster Murcia, nos planteamos un exhaustivo

plan de preparación para que los componentes de tan apasionante y selectiva aventura a

nado puedan llegar en las mejores condiciones a su objetivo de la temporada.

Hemos programado 5 travesías previas antes del intento de cruce a nado del

estrecho de Gibraltar. La primera fue el pasado 3 de abril que no requirió de solicitudes

de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido

de ida y vuelta y una distancia de 6 K.

(Expedición del cruce a nado al estrecho de Gibraltar 2015)

El resto de retos o travesías, en número de 4 (y 3 de ellos inéditos) requieren la

solicitud de permisos tanto a Capitanía Marítima de Cartagena, como a Puertos, Costas

y a la Dirección General de Medio ambiente de la de la CCAA de la región de Murcia,

según proceda el uso o no de puertos y el paso por zonas protegidas ya sea de aves o de

medio ambiente por ser reservas marinas.

Por otra parte, aunque se tratase de un entrenamiento, reto o desafío se requiere

de la adopción de medidas de protección de los nadadores mediante la presencia de

socorristas, ambulancias en tierra como Protección Civil y según se trate. Si bien la idea

original era solo para los expedicionarios del estrecho a nivel privado, con posterioridad

abrimos el abanico a otros socios del Club que aún no yendo al estrecho de Gibraltar

querían hacer los retos igualmente.

Page 6: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Finalmente y pensando en que íbamos a tramitar las 4 pruebas con solicitudes

semejantes a las que se realizan para una prueba oficial, pensamos en ampliar hasta 50

nadadores como mucho, debido a lo selectivo de los retos, y convocarlo oficialmente

hasta completar aforo. En definitiva complementar con nadadores externos a la

expedición oficial al estrecho para al menos poder cubrir parte de los gastos que

conlleva una organización de este tipo.

Ni que decir tiene que muchas travesías o circuitos de eventos en aguas abiertas

se consolidan en el tiempo con iniciativas de este tipo. De momento queremos seguir

organizando la travesía al estrecho de Gibraltar hasta que nuestros allegados puedan ir

cumpliendo sus expectativas en el cruce a nado de esta prueba de reconocimiento

internacional, por lo que quizás la próxima temporada retomemos estas 4 travesías si

vemos que hay demanda.

El Reglamento general de competición será el mismo que establece la Real

Federación Española de Natación para este tipo de pruebas en categoría Máster, aunque

cada uno de los cuatro retos puede tener sus particularidades en función de las zonas de

salida y llegada de cada una de las pruebas. Debido a la dureza de estos retos, la

organización exigirá de los participantes por el mero hecho de inscribirse que declaran

tener la actitud psico-física adecuada a un reto de esta naturaleza que se desarrolla entre

los 8 y los 14 K., según el tipo de prueba y con carácter ascendente de manga en manga

de aproximadamente 2 K. Con carácter previo a su participación deberán cumplimentar

una declaración firmada que recoja su reconocimiento de capacitación en la prueba.

En cuanto al uso del traje de neopreno, como norma general se permitirá nadar a

elección del nadador (con o sin traje de neopreno), y sin que se establezcan categorías

diferenciadoras de ello. La intención precisamente de estas 4 mangas o retos radican en

Page 7: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

acostumbrar al expedicionario del estrecho de Gibraltar a adaptarse al traje de neopreno

como base de su preparación, o justamente lo contrario y pese a que el reglamento

establezca que puede estar permitido solo para temperaturas inferiores a los 18 grados

para categorías Máster. De hecho la temperatura de las aguas del mediterráneo de la

Costa Cálida en la región de Murcia oscilará entre los 19-20 grados para el mes de mayo

y los 22-23 grados para el mes de julio.

Pese a que se establezcan clasificaciones en la llegada hay que valorar y tener

presente que se trata de retos de preparación, algunos de ellos inéditos, por lo que se

confía en el buen juicio de los nadadores-as en hacer primar la seguridad por encima de

cualquier otro factor que pueda atentar contra la seguridad del propio nadador o del

grupo. Por ello con la inscripción se asume el acatar todas las directrices emanadas de la

organización para evitar el retraso innecesario de la prueba o la separación excesiva

entre nadadores creando más subgrupos de los que las embarcaciones puedan atender y

hacerles el adecuado seguimiento.

Como norma general ningún nadador debe nadar solo, por lo que o bien se

acelera con otros nadadores para alcanzar a otros grupos o bien se ralentiza el nado para

ser alcanzado por grupos atrasados. Los saltos de grupo en grupo no se deben hacer en

solitario sino en compañía de al menos otro nadador, o bajo la tutela de alguna

embarcación de apoyo que hará de enlace. De lo contrario la organización podrá mandar

parar a un nadador y “engancharse” a otro grupo para lograr un mejor ritmo de nado.

Los nadadores de cabeza seguirán a la piragua que marca el rumbo. Ningún nadador

podrá quedar solo en última posición, a tal efecto habrá una piragua siempre en la cola

al ritmo del último nadador-a. Si un nadador se descolgase del grupo de cola por no

pasar los controles en el tiempo establecido será “invitado” a abandonar la prueba

subiendo al barco “escoba”.

Page 8: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Los motivos de descalificación son los recogidos en la reglamentación oficial de

este tipo de pruebas, pero básicamente se resumen en lo relativo a no cumplir el circuito

de nado por saltarse los pasos de los islotes, por separarse del circuito más de 50 metros,

o arrimarse a la costa a más de 50 mettros, por nadar solo y no atender los dictados de la

organización, enfrentamientos con otros nadadores-as, o no llevar la equipación

adecuada y de seguridad y control (gorro, silbato, chip, etc.,.)

(Logo y Camiseta oficial)

Page 9: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

PREÁMBULO

Ni que decir tiene que el marco en donde se desarrolla el reto a nado es de los

más bonitos del mediterráneo tratándose además de una reserva Marina reconocida,

la de “Isla Grosa” siendo además una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), en

donde no es fácil que se autoricen este tipo de pruebas y que sin embargo, trataremos

de cumplir con las medidas exigidas por la Consejería de Medio Ambiente de la Región

de Murcia, como complemento al resto de permisos con los que hemos podido contar,

hasta el día de la fecha.

La travesía se nada en la distancia de 8 Kms. y para edades Absoluta, Pre-

máster y Máster. La calidez de sus aguas (unos 18-20º C en mayo), invita a nadar en

esta época. No obstante nuestro litoral en la Región de Murcia obedece al eslogan

turístico de “COSTA CÁLIDA”. Pocos sitios en el Mediterráneo mantienen durante todo

el año esa calidez y transparencia de sus aguas.

El Patronato Deportivo Municipal de San Javier, el Club Natación Máster

Murcia, C.B. Atleta 10 y Crono 3 y serán los organizadores del I Reto a nado Islote del

Farallón que se celebrará el 10 de mayo de 2015. El Reglamento que se adjunta deberá

ser aceptado en su integridad por todos los participantes en la prueba deportiva.

Todas las dudas en la interpretación del mismo serán decisión del Comité Organizador,

del Comité de Seguridad y del Comité de Árbitros de la FNRM, en la materia de su

respectiva competencia.

MODO DE

INSCRIPCIÓN

La inscripción se formalizará mediante pago “on line” a través de tpv

(sistema bancario de pago seguro y sin riesgo para dicha transacción) PRECIO

DE INSCRIPCIÓN

18 €

PARTICIPACIÓNESTIMADA

50 Nadadores-as

FECHA TOPE DE INSCRIPCIÓN

Jueves 7 de mayo, a las 14 horas, o hasta que se completen las 50 plazas

El I Reto a nado Islote del Farallón 2015 se iniciará a las 09,00 horas del domingo

10 de mayo de 2015 teniendo prevista su salida desde la playa situada en el Km. 12 de La

Manga-San Javier, a la altura del Pabellón Municipal de Deportes y, tras bordear el Islote del

Farallón y la Isla Grosa se regresará nadando al mismo punto de partida donde estará situada

la meta cubriendo una distancia de 8 Km. En recorrido de ida y vuelta.

Page 10: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Los competidores deberán ser conscientes de la dureza de la prueba con mala mar, de

ahí la necesidad de una buena preparación así como de estar bien físicamente antes de

inscribirse, por lo que se dará por entendido que han consultado al médico que su condición

física es la adecuada para este tipo de esfuerzos y riesgos inherentes a su participación en la

travesía, asumiendo toda la responsabilidad por tratarse de un entorno natural de especial

dificultad. Todos-as los inscritos conocerán y aceptarán las condiciones establecidas por la

organización o incluidas en el reglamento de la prueba.

Pese a que se suscribirá un seguro de accidentes a los participantes y que las entidades

organizadoras y colaboradoras tienen suscrito para el desarrollo de sus actividades el

correspondiente seguro de Responsabilidad Civil, los nadadores-as inscritos deberán estar de

acuerdo en desligar al Comité organizador de cualquier tipo de responsabilidad por accidente

que pueda causar la muerte, lesiones o pérdida de propiedad. La organización quedará exenta

de cualquier responsabilidad sobre los daños que en el desarrollo del I Reto a nado Islote

del Farallón puedan repercutir en los participantes o terceras personas, asumiendo éstos con

su inscripción la plena responsabilidad de sus actos.

Los-as nadadores inscritos en el I Reto a nado Islote del Farallón renuncian a todas

las demandas por reclamación por pérdida o daño que pueda surgir, derivado de su

participación, contra los organizadores de la prueba, o contra cualquier persona que participe

o colabore en la organización.

El I Reto a nado Islote del Farallón se desarrolla en un medio natural de especial

protección declarado reserva Marina y ZEPA por lo que se deberán extremar las precauciones

relativas al arrojo de despojos o desperdicios tanto en la salida, circuito de nado y zona de

meta. Los participantes deberán acatar todas las instrucciones en ese sentido dictadas desde la

organización de la prueba.

Page 11: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

En el desarrollo de la travesía no habrá boyas fondeadas ya que se trata de bordear un

islote y una isla que son elementos naturales y que se dejan siempre a la derecha debiendo

respetar un mínimo de 50 metros entre el nadador y el perímetro de cada islote o isla. El

primer avituallamiento se dará nada más bordear el primer islote del Farallón en el Km. 3,6.

Posteriormente se prestará atención de alimentos y bebida ante la demanda de nadadores

que lo pudiesen requerir. Por ello Siempre tendremos embarcaciones o piraguas próximas al

nadador por lo que ante el más mínimo problema no hay que dudar en detenerse y tocar el

silbato facilitado por la organización. Las embarcaciones serán, de menor a mayor tamaño,

tablas, piraguas-Kayaks, motos acuáticas, embarcaciones neumáticas y barcos de apoyo.

Ante picaduras de medusas, lo importante es advertirlo al resto y procurar evitarlas. En

caso de picadura lo mejor es no tocarse pues extendemos el efecto urticante. Las medusas,

por norma general, suelen apartarse y sumergirse al paso de los nadadores por lo que

difícilmente estás picarán a los nadadores que vayan en posiciones más retrasadas, que suelen

ser los nadadores más lentos y de menor pericia. Lo importante es mantener la calma y si hay

que abandonar para ser asistido por el médico, se pedirá ayuda levantando la mano y con

toque de silbato.

La mayor dificultad de la prueba se presenta a mitad de recorrido, justo cuando

rebasamos el islote del Farallón y en el espacio entre islas de unos 500 metros, donde las

corrientes y el viento suelen provocar oleaje y vaivenes en la línea de mar. Trataremos de dar

el avituallamiento en esa zona para que sirva de descanso a los nadadores que lo deseen.

Recomendamos no obstante la ingesta de líquido y/o alimentos a todos los participantes para

evitar pérdidas de rendimiento y finalicen la prueba con garantías. Los parones de nadadores

se deben realizar entre islas y nunca desde la Isla Grosa hacia la línea de costa por ser zona de

paso de embarcaciones.

Las vistas submarinas suelen ser de excelencia marina con avistamiento de muchas

especies vivas pues se nada en un entorno protegido como Reserva Marina, donde no se

puede pescar ni faenar y tan solo autorizado para buceadores y nadadores por lo que rogamos

tengan cuidado especial en no contaminar las aguas y tampoco montar escándalo los

tripulantes de embarcaciones para respetar la fauna de aves de las islas.

Page 12: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

REGLAMENTO

Domingo 10 de mayo

Reto a nado Inédito LA MANGA - ISLOTE DEL FARALLÓN –

ISLA GROSA – LA MANGA

8 K.

Artº 1.- El entrenamiento bajo formato de travesía en aguas abiertas de los 4 retos

programados está convocado a las siguientes categorías, tanto masculina como

femenina:

- Absoluta (18 y 19 años)

- Premáster (20 a 24 años)

- Máster (25+)

- Máster (30+)

- Máster (35+)

- Máster (40+)

- Máster (45+)

- Máster (50+)

- Máster (55+)

- Máster (60+)

- Máster (65+)

- Máster (70+)

- Máster (75+)

- Máster (80+)

Las edades se entenderán cumplidas al 31 de diciembre de 2015

Page 13: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Artº 2.- El número de inscritos se establece en 50 nadadores, pudiéndose establecer una

o dos salidas en función del número y categoría de los inscritos y para garantizar en

todo momento la seguridad de la prueba. En caso de darse dos salidas, nadarán primero

los nadadores más lentos o de mayor edad a criterio de la organización. Se dará opción

de declarar el ritmo de nado de los mil metros, para establecer los grupos en caso

preciso.

Page 14: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Artº 3.- El precio de la inscripción para el primer reto será de 18 € por nadador, que no

llega a cubrir los gastos totales por no permitirse más de 50 inscritos, por lo que está

parcialmente subvencionada la prueba con un precio de inscripción inferior al coste real.

No obstante se entregará al nadador camiseta, silbato de pinza para emergencias y gorro

que será obligatorio portar en la travesía. Habrá medallas para los tres primeros

clasificados individuales de cada categoría y trofeos a los tres primeros clubes

clasificados

Artº 4.- La travesía será cronometrada con chip y de forma manual por árbitros del

Colegio Oficial de la Federación de Natación de la Región de Murcia. Las inscripciones

son personales e intransferibles no permitiéndose la permuta entre participantes una vez

realizada la inscripción. Tampoco se devolverá el dinero en las bajas que se puedan

producir por razones ajenas a la organización. La inscripción se cierra el 7 de mayo,

para poder tramitar el seguro de accidentes

e

Artº 5.- Los participantes deberán presentarse en el control de salida situado en la playa

del Estacio de la Manga desde las 08,30 hasta las 08,45 horas para la retirada del chip y

marcaje de gorros. La acreditación será mediante presentación previa de DNI o

documento acreditativo. La primera tanda saldrá a las 09,00 y la segunda tanda 15

minutos después, en caso preciso. La salida se realizará desde dentro del agua (a 0,80 de

profundidad) y la llegada será en la playa por lo que habrá que salir corriendo a la

alfombra de los chip de Meta. Se utilizará Equipo Oficial automático para cronometrar

la competición mediante sistema de microchip. Es por ello obligatorio que todos los

nadadores porten el chip (al igual que el silbato de pinza enganchado al bañador o traje

de neopreno) a lo largo de la prueba.

Page 15: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Artº 6.- Los bañadores para los nadadores que participen sin neoporeno se ajustarán a

los criterios FINA para Materiales y Procedimientos de Aprobación (lista actualizada a

fecha 01/06/2010). Este bañador no cubrirá el cuello ni se extenderá más allá de los

hombros ni por debajo del tobillo. Los bañadores de las mujeres no pueden incluir

cremalleras, corchetes, u otro sistema de apertura y cierre similar en cualquiera de sus

partes. Se permite el traje de neopreno, pese a que la temperatura del agua sea superior a

18 grados Centígrados.

Artº 7.- El primer control de paso se situará al rebasar el islote Farallón y tomar

dirección a la Isla Grosa (punto kilométrico 3.6 K.). Quien no llegue a este punto a los

90 minutos de darse su salida será retirado de la prueba para no poner en peligro la

seguridad del grupo debido al trasiego de barcos que puedan salir del Puerto Tomás

Maestre. El control de llegadas se cerrará a las 2 horas y 45 minutos de darse la salida,

pese a que se acompañará a todos los nadadores rezagados en todo momento.

Artº 8.- En caso de que se produzcan condiciones de riesgo que pongan en peligro la

seguridad de los nadadores, de los oficiales, voluntarios y jueces se podrá parar la

carrera por orden del Árbitro jefe y a instancias del Oficial de seguridad. El oficial de

Seguridad en colaboración con el Personal de Protección Civil, deberá comunicar al

Árbitro si, en su opinión, las condiciones no son apropiadas para llevar a cabo la

competición y dar las recomendaciones adecuadas para la modificación de la travesía o

sobre la forma en que la competición se está llevando a cabo.

Page 16: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Artº 9.- En caso de tener que suspender la travesía a nado una vez ya iniciada, los

barcos de apoyo harán sonar las sirenas de emergencia, momento en el cual los

nadadores afectos se dirigirán a la embarcación más cercana para ser rescatados y

subidos a bordo o remolcados en caso preciso. En principio no se dispondrán boyas

porque el islote Farallón y la isla Grosa a la ida y el arco de meta a la vuelta sobre la

playa son referencias visuales suficientes. No obstante las piraguas y embarcaciones de

apoyo marcarán el rumbo de ida y vuelta permanentemente. El Islote Farallón será

abordado de izquierda a derecha, por su cara norte, en sentido de las agujas del reloj, al

igual que la Isla Grosa.

Artº 10.- En el entorno de las islas solo podrán circular 1 zodiac de avituallamiento, una

embarcación “escoba” y 6 piraguas a velocidad inferior a 5 nudos; tampoco se permite

el uso de motos acuáticas ni el acceso a tierra firme de los nadadores, salvo casos de

emergencia. El resto de motos acuáticas, tablas y piraguas cubrirán la línea de tránsito

de nadadores entre la línea de costa y la isla Grosa en recorrido de ida y vuelta, por ser

la zona más peligrosa por el paso de embarcaciones.

Artº 11.- La llegada estará claramente definida y señalizada con arcos de meta y otras

señalizaciones verticales y horizontales. La travesía a nado finaliza con la llegada a

Meta tras pasar el control de chips que se situará en la misma playa de la Manga donde

se da la salida (Km. 12 de la Manga), justo en frente del islote de Farallón y antes de

Puerto Mayor. Con posterioridad se accederá al recinto habilitado para el

avituallamiento y zona de esparcimiento previa entrega del chip. La pérdida del chip

acarreará un coste de 10 € y la descalificación.

Page 17: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Artº 12.- La organización se reserva el derecho de poder modificar la zona de salida o

de Meta, modificar el recorrido, retrasar el inicio de la prueba, modificar la fecha o la

suspensión definitiva de la travesía. Si se diera la salida de la prueba esta se dará por

efectuada aún en el caso de que se tuviese que interrumpir durante su desarrollo. Si no

se diese la salida por cualquier causa de fuerza mayor, no se devolvería el coste de la

inscripción pues los gastos de organización se han producido igualmente.

Page 18: 4 Travesías a nado en Aguas Abiertas en la Región de … · de permisos pues nadamos de playa de Levante al puerto de Cabo de Palos en recorrido de ida y vuelta y una distancia

Artº 13.- Los participantes en el momento de la inscripción aceptan que la organización

del evento podrá hacer uso libre y difundir su nombre, identidad, fotografías o videos en

todos los medios de comunicación y memorias de la prueba que el Club pueda redactar.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de

Protección de Datos de carácter personal, se le informa que su participación en la

Travesía implica su consentimiento para la incorporación de los datos personales

facilitados al fichero automatizado existente para los organizadores. La finalidad de este

fichero es el tratamiento para la gestión y desarrollo de la prueba deportiva.

Artº 14.- Por la organización se darán las indicaciones precisas antes de la salida para

salvaguardar en la medida de lo posible todas las medidas de precaución necesarias para

un normal desarrollo de la prueba en lo que a la seguridad de la misma se refiere.

Artº 15.- Si tras iniciarse la travesía y por decisión del jefe de seguridad se decidiese la

suspensión de la misma se procederá a evacuar y/o guiar a los nadadores o bien a una

boya o embarcación a esperar a ser rescatados. O en caso excepcional y de emergencia a

la Isla Grosa.

Utilizando la emisora pactada, el jefe de seguridad avisará a las embarcaciones

grandes para que hagan sonar sus sirenas lo que será señal de suspensión inmediata de

la prueba deportiva por lo que habrá que rescatar a todos aquellos nadadores-as que se

encuentren solos o perdidos.

Las embarcaciones medianas y zodiacs controlarán que ningún nadador quede

abandonado en el agua y harán batidas hasta comprobar que todos han sido embarcados

o llevados a tierra firme. El capitán de cada embarcación ordenará y solicitará calma en

el rescate de los nadadores. Los nadadores que sean llevados a zona de meta deberán

saltar al agua en donde hagan pie para llegar por sus propios medios a zona de meta.

Todos los nadadores deben pasar por el control de meta para que el chip de

localización nos permita controlar los que han finalizado, excepto los evacuados, que su

chip será llevado directamente a meta por la organización. Por ello no hay que quitarse

el chip ya que este representa una identificación personal que forma parte del sistema de

seguridad y de localización y recuento de nadadores.

Por el Comité organizador

La Manga-San Javier

Mayo de 2015