40 rios y una Ciudad

47
40 Ríos y una Ciudad Ciudad de México / Proyecto Estrategico/Rescate Rio Magdalena

description

Este trabajo de investigacion y proyecto estratégico esta basado sobre los antecedentes urbanos y ambientales del valle de México. El proyecto Estratégico que planeamos para el río magdalena es solo una idea utópica sobre el como deberíamos ver la Ciudad y sus elementos naturales.

Transcript of 40 rios y una Ciudad

40 Ríos y una Ciudad Ciudad de México / Proyecto Estrategico/Rescate Rio Magdalena

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha.”

Victor Hugo

“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha.”

Victor Hugo

Introducción.Este trabajo de investigacion sobre la historia de los rios que configuraban el valle de México, busca ha-cer una profunda reflexion sobre el como modificamos y alteramos el medio ambiente para mal, pero tambien buscamos el como poder rescatar los cuerpos de agua que no han sido alterados en su totalidad.

El rio Magdalena ubicado en la Delegacion Magdalena Contreras, aun se encuentra en estado de poder res-catarlo, por eso uno de los proyectos estrategicos que en este trabajo presente esta. El Proyecto, tiene la vo-cacion de hacer que los ciudadanos tengan un espacio donde converja su vida social, cultural y de vivienda.

El proyecto Corredor de la cultura ubicado en el 50% de la superficie del CISEN, da un respiro al tejido urbano, donde el tema de relevancia es el Rio y el espacio publico.

INDICE GENERAL1.1 - AGUAS RESIDUALES p7

1.2 40 Rios y una Ciudad p8

1.3 Rios y Cuerpos de Agua p9

1.4 Virreinato, La Ciudad y el Agua p10-11

1.5 Presidencia, Ciudad y daño Irreversible p12-13

1.6 El Gran lago moribundo de Texcoco p14-15

1.7 Contaminacion del agua en la Ciudad de Mexico p16-20

1.8 Sistema de drenaje de la Ciudad de Mexico p21

1.2 Tratamiento de las Aguas residuales p22

1.2.1 Funconamiento de planta agua tratada p23-24

1.2.2 Conclusiones Aguas tratadas p25

71.1 - AGUAS RESIDUALES p7

1.2 40 Rios y una Ciudad p8

1.3 Rios y Cuerpos de Agua p9

1.4 Virreinato, La Ciudad y el Agua p10-11

1.5 Presidencia, Ciudad y daño Irreversible p12-13

1.6 El Gran lago moribundo de Texcoco p14-15

1.7 Contaminacion del agua en la Ciudad de Mexico p16-20

1.8 Sistema de drenaje de la Ciudad de Mexico p21

1.2 Tratamiento de las Aguas residuales p22

1.2.1 Funconamiento de planta agua tratada p23-24

1.2.2 Conclusiones Aguas tratadas p25

2.1- RESCATE RIO MAGDALENA p26

2.2 Indice Tematico p27

2.3 Localizacion Rio Magdalena / Col Concepcion p28

2.4 Marco Historico p29

2.5 Configuracion Urbana / Colonia Concepcion p30

2.6 Programa Delegacional p31

2.6 Analisis y Sintesis Urbana/ Vialidades p32-35

Equipamiento / Vivienda y Espacio Publico

Analisis Urbano-Sintesis Pronostico

2.7 Proyectos Estrategicos p36-42

2.8 Fotografias Proyecto Final p43-44

Creditos /Lugar Edición/Bibliografia p47

8Antecedentes

Antecedentes Hsitrorico de los rios del Valle de MéxicoContaminacion de los cuerpos de Agua de la Ciudad de México

940 Rios y una Ciudad

Río San JoaquínRío TecamachalcoRío TacubayaRío BecerraRío MixcoacBarranca del MuertoArroyo TequilazgoRío San AngelRío San JeronimoRio MagdalenaRio EslavaCanal NacionalCanal ChalcoRío AmecamecaRío de la PiedadRío ConsuladoRío de los RemediosRio ChurubuscoGran Canal de Desagüe

Virreinato, La Ciudad y el Lago

Virrey Luis de Velasco 1600

Virrey Antonio María de Bucarelli 1700

Agua Vs Ciudad de México

Es importante saber que el pueblo Mexica antes de la lle-gada de España al valle, ellos vivian sobre el agua, el agua fue todo para ellos, fue su me-dio de transporte, su medio de subsistencia, su muralla natu-ral contra los enemigos, etc, un sin fin de atributos que tuvo el lago para ellos.

Sin embargo, para los espa-ñoles, el lago representaba un problema de salubridad, ya que el lago sufrio seguidas inundaciones posteriores a la conquista de Tenochtitlan (Ciudad Mexica). Por ello des-del siglo XVII, se dieron a la ta-rea los Virreyes de drenar el lago, el drenado causo un dra-matico cambio al ecosistema Natural por siglos.

Terrible inundacion de la Ciu-dad a mediados del siglo XVI (1555).Despues de esta inundacion la ciudad estuvo expuesta a su-frir las mareas altas.

Decisiones:

El Gobierno Virreinal debia acabar con el lago, que era pestilente e insalubre

En el Siglo XVII se abrio el tajo de Nochistongo y en el siglo XIX se creo el Gran Canal de Desagüe de 39km

El Gran canal, dramatizo la de-sertificación del Gran lago de Texcoco

El Lago de Texcoco fue vis-ta por los españoles como un gran problema.

Con el paso del tiempo, el gran problema que heredaron fue el cambio radical del clima de la Ciudad de México.

Sin embargo hay proyectos, que tratan de mitigar el terri-ble desastre ecologico.

12Antecedentes

Presidencia , Ciudad y Daño irreversible

Lazaro Cardenas del RíoPresidente de Mexico 1934-40

Adolfo Lopez MateosPresidente de México 1958-64

El Drenado de la ciudad de México, se dio a lo largo de 3 Siglos, que sin duda la infraes-tructura del gran desaüe fue por parte de los Virreyes.

Lazaro Cardenas y Adolfo Lo-pez Mateos respectivamen-te en sus sexenios, siguieron construyendo el gran Desagüe.

La Solucion de sacar el agua siguio, sin duda el daño ecolo-gico fue irreversible.

Lo que un dia fue agua, se con-virtio en grandes páramos de-solados.

Esas grandes extensiones sin agua, se convirtieron rapida-mente en basureros.

13Los vientos arrastrados de los nuevos basureros, que donde habia agua y refrescaba el am-biente, ahora solo arrastra ba-sura y contaminacion.

14Antecedentes

Temperatura de la Ciudad de México incrementa 2.5°c a fi-nales del Siglo XX

La temperatura Global ha au-mentado 0.74°C

1971, El Gobierno Federal ex-propia 14 mil Ha, Asi se crea el

Programa Texcoco

Los canales de desagüe con-vergen en el Proyecto Texcoco, Recolectando las aguas negras de Cd Neza, Chimalhuacan y del sur del Distrito Federal

Tambien el Programa Texcoco recolecta el Rio Churubusco

15Al norte de la Ciudad de Mé-xico tambien se recolecta las aguas del Río de la piedadActualmente se hacen estu-dios por parte de los Estados Unidos de America, por el De-partamento de Agricultura, con tecnologia que miden los vientos y cuanta contminacion alza de las grandes partes de-sertificadas

16Antecedentes

Durante el porfiriato se des-taca la terminación de los tú-neles que desaguan la cuenca del Valle de México a causa de las graves inundaciones acae-cidas desde épocas remotas. El proyecto fue del ingenie-ro Francisco Garay (Director General del Desagüe del Valle de México en 1865 nombrado por Maximiliano de Habsbur-go, y Quien Propuso a Tequix-quiac para construir un tajo, un túnel y un canal como par-te del proyecto integral de las obras hidráulicas de la cuenca de México)4 bajo la dirección del ingeniero Miguel Iglesias. El 4 de febrero de 1870 el in-geniero Tito Rosas, durante las excavaciones a su cargo del tajo de Tequixquiac es hallado el hueso sacro, a doce metros de profundidad. El ambicioso proyecto fue terminado el 17 de marzo de 1900 siendo

-inagurada esta obra por el General Porfirio Diaz

El 4 de febrero de 1870 el in-geniero Tito Rosas, durante las excavaciones a su cargo del tajo de Tequixquiac es hallado el hueso sacro, a doce metros de profundidad. El ambicioso proyecto fue terminado el 17 de marzo de 1900 siendo in-augurada esta obra por el ge-neral Porfirio Díaz

Drenaje profundo cuenta con 166 km en operacion, con un diametro de 6.5m, tiene una profundidad de 48 m

17Rios de los Remedios

Actualmente es RECEPTOR DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES DE TIPO INDUS-TRIAL Y MUNICIPAL.La calidad del agua sobre pasa los limites máximos premi-sibles que permite la norma NOM001 SERMANAT 1996.La norma habla sobre los limi-tes permitidos de contamina-cion de agusas residuales en aguas y vienes nacionales con objeto de proteger la calidad y posibilitar sus usos.

12 basureros han sido localisados a lo largo del Rio

18Antecedentes

RIO CONSULADO

El circuito interior se relleno a partir de las reformas urba-nisticas, emprendidas por el entonces regente de la Ciudad, Ernesto P. Uruchurtu, la pri-mer parte construida fue com-pletada en 1961

Su construccion implico en entubamiento de los rios Chu-rubusco y de la piedad, los cuales tenian asentamientos irregulares en sus margenes

El Rio consulado se formo a partir de la desertificacion del valle de México S. XVII

En 1976 es incorporado su trazo al circuito interior, por lo que se construyen sobre el Río la avenida de Circuito Interior

19

RIO DE LA PIEDAD(Viaducto Miguel Aleman)

A mitad de 1930, se propuso entubar el río, sin embargo se logro hasta 1952. El viaducto M. Aleman fue construido y di-señado por el arquitecto Car-los Lazo, en ese entonces la ciudad tenia una poblacion de 3.5 millones de habitantes

En el cual por cada 40 habitan-tes habia un auto.

Su construccion tambien deri-vo por su contaminacion.

La obra se construyo por el crecimiento de la ciudad

Ernesto P Uruchurtu1952-1966

20Antecedentes

RIO CHURUBUSCO

Fue entubado en 1950, convir-tiendose en una de las princi-pales arterias de la Ciudad de México.

El rio se alimenta por los rios de la sierra de las cruces, río magdalena y río mixcoac, es-currimientos

que desembocan en la ciudad de México.La vialidad Río Curubusco for-ma parte del Circuito Interior de la capital mexicana. Inicia en el cruce de las avenidas Universidad y Río Mixcoac

—uno de los afluentes del Chu-rubusco, también entubado—, se dirige hacia el oriente en línea recta y cambia su direc-ción hacia el norte a la altura de la colonia Prado Churubus-co, de la delegación Coyoacán.

21

22Antecedentes

23

Tratamiento Fisico Quimico (de las aguas residuales)

Remosion de GasRemosion de Are naSeparacion y filtracion de soli-dosAgregado de cloruro ferrico, ayuda a aprecipitar en gran parte remover el fosforo y lodo

Tratamiento Biologico

Lecho oxidantes o sistemas aerobicos, liberacion de las aguas tratadas a los afluen-tes, segun la leislacion de cada país.

Biodigestion anaerobica y hu-medales artificiales utiliza la materia organica Biodegrada-ble de las aguas resiudalesco-mo alimentos, para las bacte-rias

Desinfeccion

la desinfeccion con cloro, sigue siendo uno de los me-dios mas efectivos, bajo a sus bajos precios de produccion y de facil acceso. El cloro en altas dosis puede provocar cancer

La radiacion UV, daña el ge-noma de las baterias y virus , haciendolos destructibles, es un sistema de alto costo

24Antecedentes

Planta de Tratamiento en Atotonilco, Tula Hidalgo

Se plantea la construccion de planta de tratamiento mas grande del paísTendra una capacidad para tratar 23m3 por segundotratara doce metros cubicos adisionales por lluviasse usara para Agricultura del estado de HidalgoSe beneficiara a 700 personas del valle del mezquital

Se acrearan 8880 mil empleos directos y 7820 indirectos.

Costo e Inversion

Total $10,222 mil millones de pesosDe los cuales $5,000 mil millo-nes de pesos son de iniciativa privadaAportacion Gubernamental $5,200 mil millones de pesos

25

PROYECTO ESTRATEGICO RÍO MAGDALENA

Indice Tematico

2.2 Localizacion del Rio Magdalena2.3 Marco Historico Río Magdalena/Colonia la Concepcion2.4 Configuracion Urba -na2.5 Programa Delegacio nal2.6 Analisis y sintesis Urba-na Vialidades Elementos Fisicos Vivienda Espacios publicos Servicios Analisis Sintesis2.7 Proyectos Estrategicos2.8 Plan Maestro / Vivienda

28ANALISIS

29

30ANALISIS

31

32ANALISIS

33

34ANALISIS

35

36Proyectos Estrategicos

37

38Proyectos Estrategicos

40Proyectos Estrategicos

41

42Proyectos Estrategicos

43

CONJUNTO PROYECTO RIO MAGDALENA / HABITACIONAL

44Proyectos Estrategicos

47Creditos / Lugar edicion

BIBLIOGRAFIA

Atlas México (Alberto Kalach)Comision Nacional del AguaDiscovery Channel (Historia de los Ríos de la Ciudad de MéxicoEl Universal (Historia de los Ríos de la Ciudad de México)INEGI (Datos Poblacionales Delegacion Magdalena Contreras )SEDUVI (Programa de desarrollo Urbano Delegacional)La Plaza en la Arquitectura Contemporanea (Paolo Favole)Muerte y vida de las Grandes Ciudades (Jane Jacobs)EMEEQUIS (edicion 306 8/06/2013) El Gran Lago Moribundo de Texcoco, por Aníbal Santiago y fotos de Eduardo Loza. http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/CUA95.html

CREDITOS

Investigacion sobre los ríos/ Contaminacion /Tratamiento por Juan Antonio Rivera GómezPrograma de rescate Río Magdalena y Proyectos Estrategicos por Mariluz Arce / Mario Herrera / Alonso Arizpe / Juan Antonio Rivera Gómez

LUGAR DE EDICION

Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México Distrito Federal