41

12
INFORMAMOS LO IMPORTANTE Periódico de La Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 41 Julio - Agosto 2004 www.pintana.cl Páginas 6-7 Ministras hablan de La Pintana El municipio invita: PANORAMAS PARA EL PROXIMO FIN DE SEMANA Recital Tommy Rey Festival Nacional de Bandas Escolares Fecha: Sábado 25 y Domingo 26 Hora: 15:00 horas Lugar: Estadio Municipal En la séptima versión de este festival en que participan niños de distintos colegios del país, podrás conocer a la que según el jurado, es la mejor exponente de todo el territorio nacional. Feria Tecnológica del Medioambiente Fecha: 24, 25 y 26 de septiembre Hora: todo el día Lugar: INIA La Platina ( Parad. 34 Sta. Rosa) Aprende a cuidar el medio- ambiente a través del reciclaje y la fabricación de ornamentación no contaminante. Habrán interesantes exposiciones y charlas educativas. Recital Orquesta Sinfónica Colegio Nocedal de La Pintana Fecha: 25 de septiembre Hora: 18:00 horas Lugar: Gimnasio Municipal Si eres amante de la buena música y de los grandes clásicos, acompaña a los niños que representarán a la comuna y a nuestra región en el V Encuentro Nacional de Orquestas Infantiles y que se despiden de La Pintana con una sorprendente presentación. Beatlemanía y Los Iracundos en La Pintana Fecha: 30 de septiembre Hora: 18:00 horas Lugar: Estadio Municipal Disfruta del Festival Cultural de todas las Artes en que se darán cita la danza, la pintura y la música del legendario grupo Los Beatles y de los autores de “Y la lluvia caerá” y “Puerto Montt”, entre otros. • Aproximadamente 10 mil vecinos fueron parte del desfile con que el municipio celebró este 18 de Septiembre. Abuelitos, deportistas, niños y huasos pintaninos se unieron al Ejército, Gendarmería, Fuerza Aérea y a la Escuela Naval que también estuvieron presentes en la fiesta. LA PINTANA CELEBRÓ EL “18” CON ESPECTACULAR DESFILE Diferentes manifestaciones de cariño recibió el alcalde Jaime Pavez Moreno de parte de la comunidad que participó del desfile. En la foto, junto al senador Alejandro Foxley. LA PINTANA CELEBRÓ EL “18” CON ESPECTACULAR DESFILE Fecha: sábado 25 de septiembre Hora: 14:00 horas Lugar: Plaza de Armas Con la entretenida música de Tommy Rey, se dará por finalizada la campaña por el buen trato “Por ti, por mí , por nosotros” que este año trabajó en buscar talentos artísticos de los niños pertenecientes a todos los barrios de La Pintana.

description

• Aproximadamente 10 mil vecinos fueron parte del desfile con que el municipio celebró este 18 de Septiembre. Abuelitos, deportistas, niños y huasos pintaninos se unieron al Ejército, Gendarmería, Fuerza Aérea y a la Escuela Naval que también estuvieron presentes en la fiesta. Beatlemanía y Los Iracundos en La Pintana Feria Tecnológica del Medioambiente Recital Orquesta Sinfónica Colegio Nocedal de La Pintana Fecha: Sábado 25 y Domingo 26 Hora: 15:00 horas Lugar: Estadio Municipal

Transcript of 41

Page 1: 41

I N F O R M A M O S L O I M P O RTA N T EPeriódico de La Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 41 Julio - Agosto 2004

www.pintana.clPáginas 6-7

Ministras hablan deLa Pintana

El municipio invita:

PANORAMAS PARA EL PROXIMO FIN DE SEMANARecital Tommy Rey Festival Nacional de

Bandas Escolares

Fecha: Sábado 25 y Domingo 26Hora: 15:00 horasLugar: Estadio Municipal

En la séptima versión de estefestival en que participan niños dedistintos colegios del país, podrásconocer a la que según el jurado, esla mejor exponente de todo elterritorio nacional.

Feria Tecnológica delMedioambiente

Fecha: 24, 25 y 26 de septiembreHora: todo el díaLugar: INIA La Platina ( Parad. 34 Sta. Rosa)

Aprende a cuidar el medio-ambiente a través del reciclaje y lafabricación de ornamentación nocontaminante. Habrán interesantesexposiciones y charlas educativas.

Recital Orquesta SinfónicaColegio Nocedal de La Pintana

Fecha: 25 de septiembreHora: 18:00 horasLugar: Gimnasio Municipal

Si eres amante de la buena músicay de los grandes clásicos, acompaña alos niños que representarán a lacomuna y a nuestra región en el VEncuentro Nacional de OrquestasInfantiles y que se despiden de LaPintana con una sorprendentepresentación.

Beatlemanía y Los Iracundosen La Pintana

Fecha: 30 de septiembreHora: 18:00 horasLugar: Estadio Municipal

Disfruta del Festival Cultural detodas las Artes en que se darán cita ladanza, la pintura y la música dellegendario grupo Los Beatles y de losautores de “Y la lluvia caerá” y “PuertoMontt”, entre otros.

• Aproximadamente 10 mil vecinos fueron parte del desfile con que el municipio celebró este 18 de Septiembre. Abuelitos,deportistas, niños y huasos pintaninos se unieron al Ejército, Gendarmería, Fuerza Aérea y a la Escuela Naval que tambiénestuvieron presentes en la fiesta.

LA PINTANA CELEBRÓ EL “18”CON ESPECTACULAR DESFILE

Diferentes manifestaciones de cariño recibió el alcalde Jaime Pavez Moreno de parte de la comunidad que participó deldesfile. En la foto, junto al senador Alejandro Foxley.

LA PINTANA CELEBRÓ EL “18”CON ESPECTACULAR DESFILE

Fecha: sábado 25 de septiembreHora: 14:00 horasLugar: Plaza de Armas

Con la entretenida música deTommy Rey, se dará por finalizadala campaña por el buen trato “Por ti,por mí , por nosotros” que este añotrabajó en buscar talentos artísticosde los niños pertenecientes a todoslos barrios de La Pintana.

Page 2: 41

La Pintana, Julio - Agosto 2004

2

ACTUALIDADPor séptimo año:

BECA MUNICIPALIDAD DE LA PINTANAPREMIA EXCELENCIA ACADEMICA DE40 UNIVERSITARIOS

Dispuesto a apoyara los jóvenes de la co-muna, que por suconstancia y preocu-pac ión han logradoentrar a alguna de lasuniversidades tradicio-nales de nuestro país,e l Alcalde JaimePavez Moreno entre-gó, la Beca Municipa-lidad de La Pintanaa 40 fe l ices yesforzados estudian-tes.

Este beneficio, otor-gado por el municipiodesde hace siete años,está dirigido princi-palmente a aquellosuniversitarios de es-casos recursos, decarreras profesiona-les, que han postuladoa la Beca Presidente de LaRepública y a otros benefi-cios, y que por diversos moti-vos no los han obtenido.

El objetivo principal es quelos jóvenes reciban, una vezque hayan sido selecciona-dos por el Departamento Mu-nicipal de Asistencia Social

• 18 millones de pesos serán distribuidos a lo largo del año entre estudiantes beneficiados.

(previa postulación), 39 milpesos por un período de 10meses, ayuda monetaria quepuede ser utilizada, por ejem-plo, en gastos de locomocióny/o alimentos.

A este aspecto, se suma elcompromiso que cada estu-diante universitario debe

adquirir con el apadrina-miento de un niño, alumnode colegio municipalizado, enriesgo de deserción escolar ocon problemáticas estudianti-les y que viva cerca de sucasa, de modo que no incu-rran en gastos de locomoción.

Esta relación, persigue que

los educandos encuen-tren en su tutor o padri-no un modelo a imitary que, a través de acti-vidades acordes a suformación académica,los universitarios desa-rrollen un compromisopara con la comunidad,que a su vez los be-neficia a ellos mismos.

Desde 1997, año enque se entregó por prime-ra vez este beneficio mu-nicipal, se han entregadomás de 250 becas. Es deesperar que nuevos uni-versitarios, se esfuercenpor obtener buenas no-tas, destacando entresus compañeros y cum-pliendo los requisitos quela municipalidad les pidepara que también pue-

dan acceder a la beca.Para saber cómo y cuándo

postular a la Beca Municipali-dad de La Pintana, los intere-sados pueden asistir al Depar-tamento de Asistencia So-cial, ubicado en Avenida San-ta Rosa 12975, paradero 37, omarcar el número 3896970.

La Pintana recibe a los recién nacidos con la entrega de un árbol que simboliza la continuación de la vida.Estos dos pequeñitos viven junto a sus familias en el sector El Castillo.

Benjamín Sánchez Tapia:nació el 12 de abril, en el Hos-pital Padre Hurtado. Midió 56centímetros y pesó 4 kilos.Marcela, la mamita del peque-ño, se acuerda con humor quellegó a botar el monitor que lecolocaron en el vientre, cuan-do las contracciones eran de-masiado fuertes. Sin duda,esta energía hará más gran-de a esta comuna.

Benjamín Tapia Aguilar:nació el 20 de mayo, en el Hos-pital Padre Hurtado. Midió 52centímetros y pesó 4 kilosochenta gramos. Los papitosdel pequeño son Raúl y Daisyquienes esperaban con muchaansia la llegada de su hijo parabrindarle todo su amor.

La ceremonia contó con la asistencia de 40 universitarios y 40 escolares beneficiados, además de susamigos y orgullosos familiares.

BIENVENIDOS A LA PINTANABIENVENIDOS A LA PINTANA

Page 3: 41

3

La Pintana, Julio - Agosto 2004 CONCEJALES A LA REELECCIONEditorial

Muchas veces escuchamos opiniones, forma-mos parte de grupos de discusión, e incluso or-ganizamos encuentros para hablar acerca de laparticipación, concepto ya arraigado en el trabajode las municipalidades y de las instituciones quedesarrollan acciones de carácter comunitario.

La discusión conceptual da cuenta de que par-ticipación resulta ser un término amplio, posiblede llenar con diversos contenidos, convirtiéndo-lo en un campo en disputa que llama a la apari-ción de diferentes discursos que hacen referen-cia a él y en ocasiones, sectores pretenden apo-derarse de la participación como un elementopropio sólo de quienes adhieren a tal o cual con-cepción del quehacer social.

Sin embargo, aún con diferencias, legítimastodas, respecto a los niveles o énfasis de partici-pación existentes, resulta innegable que para ha-cer de este concepto una realidad es imprescin-dible la presencia de oportunidades de partici-par. En este ámbito se ha desarrollado una im-portante línea de trabajo del municipio de LaPintana, generando instancias de participaciónpara diferentes segmentos de la comunidad, me-diante la creación de Oficinas o Programas orien-tados a canalizar las inquietudes de estos seg-mentos, de vecinos.

Así, han surgido experiencias interesantes einnovadoras, como la primera Oficina Municipalde Asuntos Étnicos; la Oficina de Asuntos Reli-giosos; el Programa de Adultos Mayores; Apo-yo a Discapacitados; Integración de MinoríasSexuales, Programa de personas viviendo conVIH (Sida) y muchas otras iniciativas que vandesde acciones dirigidas a las mujeres, hastaactividades permanentes de carácter formativoen el ámbito del deporte, pasando por la aseso-ría legal y capacitación a los dirigentes sociales.

Esta tarea es necesaria profundizarla, incor-porando a quienes por diferentes motivos no par-ticipan de las organizaciones sociales y que de-ben también dar a conocer su parecer. Se hanllevado a cabo recientemente, consultas masi-vas en cada uno de los sectores de la comuna,buscando que todos los habitantes puedan de-cidir respecto a la ejecución de proyectos.

En este ejercicio de ciudadanía, los propiosvecinos priorizan sus necesidades y, de acuer-do a los recursos existentes, elaboran proyectospara mejorar las condiciones de su sector. Pos-teriormente, se busca el pronunciamiento de lacomunidad en su conjunto, por medio de unaconsulta masiva en que deciden cuáles de lasiniciativas propuestas se ejecutarán.

Esta es una muestra más del compromiso deesta gestión municipal por incorporarcrecientemente la participación de los vecinos,

buscando cana-les adecuadospara ello, con se-riedad y respon-sabilidad. La op-ción por una ges-tión participativaha sido perma-nente, crecientee irreversible,porque La Pinta-na que quere-mos debemosconstruirla entretodos.

Jaime Pavez MorenoAlcalde

Juan Benavides, Concejal Socialista:

Llegó en 1986 a vivir a La Pintana en la Villa Los Eucaliptos, donde pasó los momentosmás importantes de su adolescencia y toda la época de la dictadura.

-¿Qué lo motivó a ser concejal?Durante la dictadura siempre luché por nuestros derechos y por la libertad. Una vez en

democracia me propuse ser actor relevante y participativo.La primera elección democrática, donde el alcalde Jaime Pavez Moreno fue electo, se

recibieron críticas de la derecha chilena en relación a que la Concertación no iba a sabergobernar. Hasta ahora el alcalde ha hecho una buena administración y los vecinos lo recono-cen. No fue fácil recibir una comuna como era La Pintana en esa época, con pocos recursosy con una población con muchas carencias. La gente ha valorizado los avances, aunque aúnfalta mucho por hacer.

-¿Qué labores realiza como concejal?Los concejales tienen un rol fiscalizador y controlador de la administración municipal. La ley nos otorga atribu-

ciones para aprobar el presupuesto municipal, los planes de salud, de educación, los activos fijos del patrimoniomunicipal, planificaciones del desarrollo comunal. Esto es lo más importante de nuestra actividad como concejal.

-¿Va a la reelección?Sí, porque creo que en democracia se pueden hacer muchas más cosas de las ya realizadas. Creo que hace

falta una mayor autonomía de los municipios por parte del Estado. Hay que avanzar en dicha independencia paradesarrollar verdaderos gobiernos locales. Eso está pendiente.

-¿Qué temas le interesan como concejal?La educación, ya que es la herramienta para dar el salto, salir de la pobreza y optar a una mejor calidad de vida.

Es por eso que destaco los mejoramientos que el alcalde ha realizado en esta área cuyo gran ejemplo es que unnúmero importante de adultos están terminando su enseñanza básica y media.

“LA EDUCACION ES UNA HERRAMIENTA PARA SALIR DE LA POBREZA”

Manuel Pavez Rubio, Concejal Socialista:

Está pronto a terminar su primer perïodo como concejal de La Pintana y decidido apostularse a la reelección para seguir trabajando y concretando proyectos junto a lagestión municipal.:

“Yo nací y me crié en esta comuna, por tanto en ella está mi familia, mis amigos desiempre y los vecinos que conozco desde niño”, relata el concejal Pavez.

“Este motivo y el deseo de seguir creciendo en lo educativo – cultural, en salud yen todo lo que se vincule con el desarrollo sustentable de La Pintana, me hace volvera pensar en ser concejal”, agrega.

A su labor como concejal, adiciona el trabajo que desarrolla en la Secretaria Generalde Gobierno donde tiene la tarea de capacitar a la sociedad civil y fortalecer a las diferen-tes organizaciones sociales del país, ocupación que nos cuenta, se vincula mucho a su

historia personal, ya que desde niño, ha trabajado en La Pintana, para que la comunidad se organice.-Don Manuel, cuéntenos un poco de su infanciaYo vivía cuando niño en San Rafael y en ese lugar jugaba en calles de tierra –todas las cuales hoy están

pavimentadas- éramos muy unidos como comunidad y por ello nos organizábamos para formar clubes de-portivos y diferentes agrupaciones que nos recreaban de forma sana.

-¿Cuáles son sus motivaciones para continuar como concejal?Uno siempre quiere ver concretados los proyectos por los que se las ha jugado y en ese sentido, quiero

seguir colaborando con la gestión del alcalde Jaime Pavez, a fin de trabajar hasta que se termine la Carrete-ra Vía Acceso Sur y el zoológico, entre otros proyectos.

-¿Qué mensaje le gustaría entregar a nuestros vecinos?Pedirles que continúen confiando en sus autoridades comunales. La Pintana hoy no es la misma de hace

10 años y eso da cuenta del buen trabajo que ha realizado la gestión municipal.

“SOY CONCEJAL PORQUE ME GUSTA TRABAJAR POR LA PINTANA”

Luis Huneeus, Concejal de Renovación Nacional:

Nació un 9 de mayo de 1952 en el fundo de su abuelo, que es lo que hoy conoce-mos como sector Santo Tomás. Al recordar su niñez, nos habla de un sector agrarioy una vida de campo en que patrones y trabajadores asistían al mismo colegio (únicodel lugar) y en donde se respiraba un ambiente de amistad y familia.

Hoy ese lugar se ha poblado y el desarrollo que ha experimentado la comuna, essegún sus propias palabras “enorme”, comenzando porque al independizarse de LaGranja se logró tener un municipio dedicado exclusivamente a beneficiar y satisfacerlas demandas de los vecinos de La Pintana.

“Para mí, servir a la comuna, primero como alcalde y luego en dos oportunidadescomo concejal, significa retribuir lo que Dios me ha dado y compartir mi felicidad con

el resto de mis vecinos”, señala Huneeus.“Ser concejal me hace sentir querido y respetado, porque hay un número importante de vecinos que creen

en tu gestión y que te apoyan con su voto porque confían en el aporte que uno entrega y en la dedicación ycariño por la comunidad”, agrega.

-Don Luis, ¿Quiere decirle algo a sus vecinos?Sí, que tengan confianza en sus autoridades. En el alcalde y en sus concejales, porque más allá de lo

político cada uno de nosotros pretende realizar un trabajo honesto que favorezca a cada familia que vive eneste lugar.

Este año las elecciones son separadas, es decir, los vecinos deberán votar por un candidato a alcalde y enotro voto para elegir a su concejal; por ello quiero pedirles, que no se olviden del objetivo central y queotorguen su voto a conciencia a quien les pueda representar mejor y continuar haciendo de La Pintana unlugar con futuro.

“TODA MI VIDA ESTA VINCULADA AL QUEHACER DE LA PINTANA”

Page 4: 41

La Pintana, Julio - Agosto 2004

4

CESANTIA: PROBLEMA NACIONAL • El porcentaje nacional de desempleo es de un 9%. En nuestra comuna la cifra alcanza un 14% y pese a que no es tarea municipal pintaninas que merecen oportunidades que dependen del Gobierno Central y de los empresarios privados.

• Son cientos los currículum que llegan hasta el municipio y decenas los demandantes que a diario solicitan un empleo.

Esta situación no es nueva y desde que comenzóla conocida Crisis Asiática, en el año 1998, ha afecta-do a más del 14% (aproximadamente 27 mil vecinos)de nuestro territorio.

Pero lejos de ser sólo un número o un porcentajeesta crítica situación mantiene en estado de alerta ytrabajo permanente al municipio.

Nuestro Alcalde ha solicitado colaboración al Go-bierno, una de las entidades responsables de generarempleo, pero no sólo no se han dado soluciones, sinoque por el contrario, desde el año 2002 el GobiernoCentral terminó con los Programas de Generación deEmpleo de Emergencia, que aunque no suficientes,ayudaban a disminuir la dificultad.

El otro responsable de generar empleo es la em-presa privada, a través de grandes obras públicas, peroesta puerta es estrecha, porque la lógica del mercadono supone igualdad de oportunidades reales paranuestra gente y en muchos casos sigue discriminan-do.

¿QUE HA HECHO EL MUNICIPIO?Aunque no es responsabilidad municipal generar

empleo y sí es una labor que corresponde al GobiernoCentral – a través de la contratación para la construc-ción de grandes obras públicas- o de los privados -dando empleo en sus empresas-, el municipio ha en-frentado este escenario e intentado dar respuestas almayor número de vecinos que requieren de un trabajopara mantener sus hogares.

Se ha dispuesto que todos los servicios comunalesintegren mayoritariamente a vecinos de La Pintana. Deesta manera, la empresa a cargo de la recolección deresiduos, trabaja con gente de nuestra comuna. Asítambién, las empresas que mantienen áreas verdes oque construyen dentro del territorio comunal.

Por otro lado, se ha creado la Dirección de Desa-rrollo Económico y Productivo, que incorpora a la Ofi-cina Municipal de Información Laboral OMIL, que ins-cribe a la población cesante y opera como puente en-tre las empresas y los desempleados; ayudándo-les a conseguir trabajo.

En la OMIL, los trabajadores aprenden a enfrentarentrevistas de trabajo, se capacitan en aquellos oficiosque tienen más demanda y se busca establecer nexoscon privados que puedan requerir personas con lascaracterísticas de nuestros vecinos a fin de que recu-rran a ellos cuando hay posibilidad de empleo.

Otra fórmula con la que la administración local en-frenta esta crisis de cesantía, es capacitando a la po-blación a través de diferentes programas para que así

emprendan de manera autónoma alguna actividad pro-ductiva que les permita generar ingresos. Ejemplo deellos son los cursos de conducir realizados por la Di-rección Municipal de Tránsito para que un grupo de ve-cinos pueda trabajar como choferes. Otra iniciativa esla que se realiza a través del Programa de ReinserciónSocial, que busca capacitar a la población que ha esta-do privada de libertad, a fin de que puedan laborar y notener que volver a delinquir; o por nombrar un tercero –de una gama amplia de opciones-, los cursos para fa-bricar adornos de cumpleaños que se han realizado, através del Programa Municipal de la Discapacidad.

También el municipio ha excedido sus funcionespropias y enfrentado el tema del desempleo a travésde la mantención de obras públicas, construidas confondos propios destacando el trabajo realizado en jar-dines de plazas, pintura de diferentes dependenciascomo consultorios, colegios y fachadas de viviendasen diferentes sectores de la comuna.

CONFIADOS EN EL FUTUROLos jóvenes de La Pintana ya no sólo están acce-

diendo a la enseñanza media completa, sino que tam-bién a la universidad. Así lo demuestran los cerca de 5mil pintaninos que asisten a las diferentes universida-des e institutos profesionales.

Sí, porque uno de los motivos que profundiza estacrisis -que no sólo se vive a nivel local si no que es unproblema país- se debe a la forma como se pobló LaPintana que producto de las políticas habitacionalesde los 80, erradicó a chilenos de diferentes puntos dela ciudad hasta este lugar del sur de Santiago sin laimplementación necesaria para que por ejemplo, ter-minaran su educación.

Lo anterior ha derivado en que en la actualidad, unaparte de nuestra población, no tenga la preparación ocalificación exigida por los empleadores, lo que explicaque normalmente La Pintana doble la cifra de desem-pleo nacional.

El promedio de escolaridad en La Pintana es de 8años, en el país 9 y en la Región Metropolitana se acer-ca a 11. Es fundamental que el pintanino asuma tam-bién su responsabilidad: debe completar estudios y nodesechar trabajos que se les han logrado conseguirfuera de la comuna y que en muchas ocasiones losdesechan no asistiendo a ellos.

Pero podemos estar confiados, dado que gracias auna importante labor del municipio, encabezado por elAlcalde Jaime Pavez Moreno, los niños y jóvenes tie-nen ahora sí acceso a la educación tratando de no re-petir la condición del pasado.

EL MUNICIPIO TE AYUDA A BUSCAR EMPLEO ATRAVES DE LA OMIL

“Recuerdo los días en que estaba sin trabajo, la in-seguridad y ansiedad me mataban. No sabía que ha-cer culpaba a todos por mí falta de oportunidades, alGobierno, a los empresarios y a la municipalidad.

Así que decidí ir a reclamar, yo pensaba que lamunicipalidad me tenía que dar trabajo, pero me dícuenta que esto no era así. Fui a la OMIL (Oficina Mu-nicipal de Información Laboral). Ahí me dijeron que meinscribiera y que colocara en qué oficios podía trabajar.Anoté todo lo que sabía, entregué un curriculum y medijeron que si estaba en el perfil de algún empleadorme llamarían para una entrevista.

Salí medio enojado porque quería trabajar, perosentía que para variar no iba a pasar nada. La verdades que no tenía mucha fe, pero después de un tiempo

me llamaron.Fuí a la OMIL y ahí me dieron una dirección a la

cual tenía que ir para una entrevista. Como siempre,yo de forma negativa, pensé que iría a perder el tiem-po, pero no fue así, sorpresa mía, me entrevistaron yme preguntaron si estaba de acuerdo con trabajar enese lugar.

Al principio no me la creí mucho, no era lo que yoquería hacer y la paga tampoco era parecida a la queyo pretendía, pero pensé, que igual necesitaba el tra-bajo y por ende el dinero –y a diferencia de otros quetambién habían sido enviados desde el municipio-,acepté.

Ahora estoy trabajando, gracias a mí esfuerzo y ala OMIL, ya que entendí que en la municipalidad nodan trabajo, sino que te ayudan a encontrarlo”.

(relato de un ex cesante)

LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA OMIL.- ¿Qué es la OMIL?Es la Oficina Municipal de Información Laboral, re-

gida por el Servicio Nacional de Capacitación y Em-pleo (SENCE).

- ¿Cuál es su función?Buscar vacantes de trabajo y capacitar a las perso-

nas cesantes que están inscritas en la oficina, y que seajustan a las necesidades de las ofertas laborales quelas empresas requieren.

- ¿Qué necesito para inscribirme?Ser mayor de 18 años y haber cursado octavo bási-

co. Además presentar los siguientes documentos:Certificado de Residencia, Certificado de Antece-

dentes, Cédula Nacional de Identidad y CurrículumVitae.

- ¿Cómo ubican el trabajo?Los empresarios llaman a la OMIL y solicitan mano

de obra. Comúnmente son empresas constructoras yde servicios interesadas en contratar guardias, vende-dores, cajeras, personal de aseo, trabajadoras de ca-sas particulares, etc.

Un Relacionador Público de la OMIL, sale a terrenoa visitar las diferentes empresas tanto las que estánen la comuna como la de otros lugares solicitando quese considere a los pintaninos.

- ¿Si no me llaman, me tengo que inscribir nueva-mente?

“La economía trae buenas noticias. Según el Ban-co Central, el país tendrá un crecimiento de entreun 5 a un 5,5%”. Este tipo de mensajes se difun-de diariamente a través de los noticieros chile-nos y sin duda parecen una burla a los oídos de

Algunas iniciativas para generar empleo con recursos municipales hasido la pintura de fachadas, de casas, de diferentes barrios de nuestra

comuna.

La realización de diferentes obras en nuestra comuna incorpora avecinos cesantes a fin de enfrentar desde el municipio este complejo

problema.

CESANTIA: PROBLEMA NACIONAL

Page 5: 41

5

La Pintana, Julio - Agosto 2004

DOBLEMENTE CRITICO EN LA PINTANA generar empleo se hacen los esfuerzos por detener este problema que lejos de ser sólo una cifra, es un mal que golpea a familias

No, ya que estás automáticamente en los registrospor un periodo de tres años. La municipalidad se en-carga de publicar un aviso clasificado con datos de lospostulantes en el diario El Mercurio y La Tercera, demodo que los interesados en contratar trabajadoressepan que en La Pintana alguien espera un empleo.

ALGUNAS RECOMENDACIONESHay más de 10 mil personas que están inscritas en

la OMIL de La Pintana. En la medida que aparecenofertas de trabajo de acuerdo a los conocimientos yaptitudes de los postulantes, se les informa a las em-presas que han hecho ofertas de trabajo y se busca enel listado a quienes reúnen los requisitos que el posibleempleador ha solicitado y luego se informa al que re-úne estas condiciones a través de llamadas telefóni-cas, visitas domiciliarias, convocatorias masivas o indi-viduales y por publicación abierta.

De cada 100 personas presentadas por la OMIL,para una oferta laboral 35 logran ser ubicadas en algúntrabajo.

La cifra anterior se explica, porque existe diferenciaentre las necesidades de las empresas y los requisitosreales que tienen los pintaninos. Mientras los primerospiden conocimiento y disposición, los postulantes en-tregan, en muchos casos, deficientes conocimientos yhabilidades e incluso, poca voluntad y ganas de queles vaya bien.

Una parte importante de nuestros vecinos cesan-tes, no están dispuestos a trabajar fuera de la comunade La Pintana.

Por otro lado, hay quienes aceptan una oferta detrabajo y luego, sin dar explicaciones, abandonan la ocu-pación, lo cual significa un daño para el empresario ytambién, para el resto de nuestros vecinos que tendránque cargar con la imagen de personas irresponsables.

Finalmente, hay quienes esperan sueldos superio-res a los que ofrece el mercado.

Mejorar esta situación depende del postulante, yaque el municipio ofrece capacitaciones gratuitas queuna vez obtenidas permiten tener más opciones en elmercado laboral, pero esto no es suficiente porque tam-bién se requiere voluntad y sacrificio.

Para inscribirte en la OMIL, acude a Avenida PortoAlegre 12537. Los lunes desde las 8:00 a 17:30 y elresto de la semana desde las 8:00 hasta las 14:00horas. Teléfonos 3896831 - 3896833.

CIFRAS DE DESEMPLEO: UN PROBLEMA DE PAÍSNo podemos dejar de reaccionar al saber que exis-

te un 9,7% de desempleados a nivel nacional, lo cualno es un número menor (8,4 % son cesantes y 1,3%buscan trabajo por primera vez) que afecta a distintossectores de la población.

Históricamente La Pintana ha superado el porcen-taje de desocupación nacional, que actualmente es deun 14%. Un número preocupante que mantiene atentoal municipio que trabaja para orientar y apoyar a lospintaninos que necesitan insertarse en el mundo labo-ral, a pesar de que la tarea de abrir nuevas fuenteslaborales corresponde a los empresarios y al Gobier-no. Ente público que aunque ha contribuido en esa ta-

rea, diseñando propuestas destinadas a apoyar la in-serción laboral de personas cesantes, como el Progra-ma de Bonificación al Empleo (ProEmpleo), que en-trega siete mil subsidios (de $235.036 por cada traba-jador) a las empresas que postulen a este beneficiopara contratar mano de obra, no tiene los efectos de-seados.

PANORAMA GLOBALEn el último trimestre, según antecedentes del Ins-

tituto Nacional de Estadísticas (INE), se estima que delos 15 millones de habitantes de Chile, 6 millones for-man su fuerza de trabajo, es decir la población activacompuesta por individuos con 15 años o más, que seencuentran trabajando o buscando empleo. De ellos,un total de 5 millones y medio están ocupadas, mien-tras que 589 mil permanecen cesantes o buscando tra-bajo por primera vez.

Los mayores de 15 años que quedan fuera de estafuerza de trabajo son jubilados, estudiantes, dueñas decasa, incapacitados para trabajar, entre otros, que sumanun total de 5 millones y medio de personas. Mientras queel resto de la población, son menores de 15 años.

Pese a que la descripción anterior es entregada porel INE, organismo oficial en esta materia, para nuestromunicipio resulta perjudicial considerar como fuerza detrabajo activa a los mayores de 15 años años, puescree que recién los mayores de 18 años debieran tra-bajar, dado que el segmento de 15 a 17 años aún estáen edad escolar.

En La Pintana –según el Censo del año 2002- delos 190 mil 84 habitantes, 76 mil corresponden a lapoblación económicamente activa, y de ella 49 mil es-tán ocupados, entre los que se toman en cuenta a unagran cantidad de personas que durante la semana an-terior a la encuesta del INE (que registra el desempleo)habían trabajado una hora o más por remuneración yentre los que se encuentran trabajadores del sectorpúblico y privado,empleadores, personal de servicios;que habían trabajado una hora o más por cuenta pro-pia independientes; que habían trabajado 15 horas omás como familiar no remunerado; que no habían tra-bajado, a pesar de tener un empleo o negocio, por en-contrarse temporalmente ausentes de su trabajo pormotivos de salud y vacaciones, entre otros.

Sin embargo, a los 27 mil cesantes que según estaapreciación aparecen, hay que sumarle el amplio nú-mero de personas que al momento de la encuesta tra-bajan esporádicamente, por pocas horas, sin remu-neración, pues la falta de un trabajo estable y pagadoes causa de las problemáticas que a diario el desem-

los miles de vecinos de La Pintana que no tienenla posibilidad de acceder a un empleo y de estaforma conseguir los recursos para satisfacer susnecesidades personales y las demandas de susfamilias que ya están cansadas de esperar.

DOBLEMENTE CRITICO EN LA PINTANA

pleo origina en los hogares de nuestra comuna y queno desaparecen por el solo hecho de trabajar, por ejem-plo, un día a la semana.

El mayor porcentaje (23,39%) de trabajadorespintaninos se encuentra en las áreas de servicios ycomercio, donde aparecen Pequeñas y Medianas Em-presas (Pymes) de La Pintana, tales como AlejandroMariqueo (materiales de construcción), Sussy González(timbres de goma), Juki Opazo (criadero de mascotas),entre otros; reparaciones de vehículos automotores,motocicletas y enseres domésticos. Cifra que es se-guida por la ocupación en industrias manufactureras –como es el caso de Lorena Novoa, confeccionadorade ropa de casa- con un 17,84%, y la construcción,con un 13,74% de personas trabajando. Ejemplo deestas, son Nestlé–Savory y Granja Planos.

TASAS DE DESOCUPACIÓN EN CHILE (Segúnel INE. Cifras entre paréntesis corresponden a núme-ros de personas):

Por sexo: trimestre mayo-julio, un 9,1% que corres-ponde a hombres y un 10,8% a mujeres.

Áreas Económicas: las más afectadas son el trans-porte, almacenaje y comunicaciones con un decreci-miento del 1,6% (7390)-, la agricultura, caza y pesca –con un déficit del 3,5% (23964)-, los servicios comuna-les, sociales y personales con un 0,7% (11262)-, elec-tricidad, gas y agua –con un índice negativo de 2,4%(880)-, construcción –con un déficit del 1,1% (4840)- yel comercio –que disminuyó en 0,9% (9810) las opor-tunidades laborales-.

Grupo Ocupacional: el trimestre mayo-julio arroja,un decrecimiento de la ocupación que está represen-tado por agricultores, ganaderos y pescadores, con3,3% (23100); profesionales, técnicos y afines, con un2,5% (27200); conductores, con 2,0% (6760); vende-dores, con un 0,6% (4080); y obreros y jornaleros, conun 0,5% (1810).

Grupos de edad: el segmento de jóvenes de entre15 y 19 años, alcanza un 31%, y se constituye en elgrupo de edad con más cesantes. La razón obedeceprincipalmente a su falta de experiencia laboral y a que,por lo mismo, buscan trabajo por primera vez. En tantoel empleo aumentó en los segmentos de 15 a 24 años,35 a 44 años y 55 a 64 años; Mientras que disminuyóen los segmentos de personas cuyas edades fluctúanentre los 15 años y más, 25 a 34 años y 45 a 54 años.Lo que indica que tanto jóvenes como adultos del paístienen un difícil acceso a la reinserción laboral una vezque han quedado cesantes.

CARACTERÍSTICAS DE DESOCUPACIÓN ENLA PINTANA (Según Censo del año 2002):

De la población económicamente activa, formadapor 76 mil personas, los varones ocupan una tasa dedesempleo tres veces superior a la de las mujeres. Di-ferencia que es explicada porque los hombres poseenmenor escolaridad, mínima disposición a salir a traba-jar fuera de La Pintana y por poco dinero, así comotambién porque sus dificultades para encontrar unempleo después de los 45 años son mayores.

En tanto, las mujeres de La Pintana, se han preocu-pado de cursar una mayor escolaridad y poseen unadisposición más amplia para salir a trabajar fuera de lacomuna y en diferentes áreas, por ejemplo como ase-sora del hogar. La cifra de desempleo que las aquejase debe principalmente a las dificultades que tienenpara dejar alguien al cuidado de sus hijos, a que noson tomadas en cuenta por estar en edad fértil, o sim-plemente porque el mercado regional las discrimina conuna menor remuneración.

En Santo Tomás se utilizó mano de obra pintanina para mejorar lapresentación de las casas del sector, pero además, con esta obra, se

dio empleo a nuestra gente.

Page 6: 41

La Pintana, Julio - Agosto 2004

6

LA PINTANA DE HOY • La Diputada de nuestro distrito Isabel Allende, fue la primera –en la historia del país- en ocupar el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados. MicheLatinoamérica, en el cargo de Ministra de Defensa y así existen miles de mujeres que viven en nuestra comuna y que desde el anonimato aportan al país demostranel coraje con que han asumido sus tareas. Asimismo, se destaca a la Canciller Soledad Alvear quien mediante su trabajo y al esfuerzo del gobierno ha logrado po

Hace un par de semanas llamó al Departa-mento Municipal de Prensa y Relaciones Públi-cas don Pedro Valenzuela, vecino del SectorSanto Tomás y orgulloso padre de una joven

pintanina que está realizando el servicio militar.Quería contarnos y compartir con nosotros laexperiencia de su hija...

...Fuimos a conocerlo y a entrevistar a la jo-

MICHELLE BACHELET, Ministra de Defensa:

“SIEMPRE HE TENIDO GTRABAJAR POR MI PAIS Y

ven soldado. De sus palabras, que a continua-ción presentamos, surgió la necesidad de cono-cer la visión de otras mujeres que también haningresado a labores y puestos de trabajo que

Vecina de La Pintana hace Servicio Militar:

“En la actualidad las mujerestenemos que asumir otros desafíos”

Danika Valenzuela Rojas es el orgullo de su padredon Pedro. No sólo porque nació un 22 de Julio, ani-versario de su querido San Rafael, sino porque, ade-más es una de las pocas jóvenes chilenas que optópor realizar voluntariamente el Servicio Militar.

A pesar que muchos piensan que el servicio mili-tar es sólo para hombres, este no es el caso deDanika, quien orgullosa lo demuestra.

Al verla no es fácil imaginar que una mujer tan lin-da y femenina sea Policía Militar en el Regimiento deTelecomunicaciones de Peñalolén, y que tenga quesometerse a las duras exigencias que significa esteentrenamiento, pero ella como buena mujer pintanina,ha superado los obtáculos del Servicio Militar y conorgullo señala: “estamos a la par con los hombres,pasamos por las mismas cosas. En nuestro entrena-miento tenemos una semana de campaña, otra deguardia y 5 días de franco”.

-De tu experiencia, ¿que te gustaría compartircon otras jóvenes de La Pintana?.

-“Que hay que esforzarse, no para demostrarle alos demás que uno puede, sino porque hay que lu-char por lo que uno quiere. Me da rabia que muchagente no tome en cuenta esta oportunidad de hacerel servicio, te da muchas ventajas, como son termi-nar la Enseñanza Media y aprender un oficio”.

“Muchas mujeres piensan en salir de cuarto me-dio, casarse y tener niños. Con ello se quedan estan-cadas, porque en la actualidad las mujeres tenemosque asumir otros desafíos, incluso podemos tener unaPresidenta”.

-¿Qué te parece que una mujer sea la actualMinistra de Defensa?

-“Es algo muy bueno, ya que las mujeres estánganando terreno en ocupaciones que antes ni se pen-saba. Yo pienso, que nosotras tenemos las mismascapacidades que los hombres y así como en el servi-cio hay mujeres que aprenden más rápido que loshombres, en otras ocupaciones también hay que ge-nerar espacios”.

-¿Cómo te ves en el futuro?-“Me encantaría entrar a la Escuela de Carabine-

ros, pero por ahora estoy muy conforme con lo quehe logrado”.

Es una de las mujeres más nombradas denuestro país y no se debe sólo a que se ha plan-teado su posible candidatura a la Presidenciade La República, sino a que es la primera en lahistoria de Chile y de Latinoamérica en ocuparel cargo de Ministra de Defensa.

Su historia no está exenta de momentos di-fíciles, marcados principalmente por la muertede su padre, -durante la dictadura- y de su exi-lio...

...Pero, aunque no son heridas cerradas, nise puede dar vuelta la página y olvidar esastragedias, hoy esta Ministra prefiere trabajar yservir a su país.

Al ser entrevistada por el Diario Comunal “ALa Pinta”, nos manifiesta que “en La Pintana hayun equipo liderado por un alcalde que conoce larealidad y necesidades de la gente. Me da ale-gría mirar la comuna y ver los avances que sehan logrado en un trabajo mancomunado entreel municipio y la comunidad organizada”.

- Ministra ¿Cuáles son sus inicios en política”

- “Creo que la frase “El que nace chicharra,muere cantando”, resume mi larga historia. Estase inicia desde niña cuando en el colegio orga-nizaba y lideraba todo tipo de eventos. Luegovino la universidad y en ese período, obviamen-te tomé una postura que buscaba colaborar demanera activa para terminar con el régimen dic-tatorial y bueno, luego la participación en unaserie de comisiones y agrupaciones en quesiempre busqué ayudar y servir...

... De esta forma y luego de un largo y durocaminar –que por supuesto ha tenido, tambiénepisodios bien bonitos- el Presidente RicardoLagos me invita a ser parte de su gabinete yasumo como Ministra de Salud y ahora en latarea de Ministra de Defensa”.

- ¿Cómo siente que se ha recibido sutrabajo?

- “Con mucho cariño. Percibo que la comuni-

dad en general, ve en mí a una mujer honesta ytrabajadora. Seria cuando debe serlo, pero tam-bién una persona normal a la que se puedenacercar, contar sus cosas, hablar de forma sim-ple y tenerle confianza.”

- ¿Qué aspectos destacaría usted de LaPintana?

- “La Pintana es una comuna nueva con mu-cha capacidad de organización. Cuando fuiMinistra de Salud, la visité varias veces y me dícuenta que existe un municipio muy apoyador,que se ha preocupado de la parte humana, sindejar de lado el tema de la infraestructura y laincorporación de grupos minoritarios como sonlos mapuches, las personas discapacitadas,quienes tienen VIH- SIDA y muchas otras agru-paciones que tradicionalmente son discrimina-das.

Valoro mucho la diversidad y el pluralismo yambas características están presentes en LaPintana. Eso habla de respeto y este es el gran

Danika luce orgullosa como militar.

Michelle Bachelet alaba los avances que La Pintana haregistrado en estos años.

Page 7: 41

7

La Pintana, Julio - Agosto 2004

EN OJOS DE MUJERelle Bachelet, la primera en la historia de Chile y dendo que el progreso de Chile, tiene mucho que ver conosicionar a nuestro país en el concierto internacional.

GANAS DEMI PUEBLO”

hasta ahora se creían masculinos... Aquí estánsus anécdotas y la forma –como desde sus ac-tividades- perciben el trabajo que se ha realiza-do en La Pintana.

plus, de este lugar, para que la gente se sientafeliz en su comuna, se identifique con ella yquiera cuidarla y defenderla”.

- ¿Cómo evalúa usted la gestión ediliciaque don Jaime Pavez Moreno ha realizadodurante 12 años en La Pintana?

-“Yo diría que el Alcalde siempre ha brin-dado un apoyo incondicional a la salud delos habitantes de La Pintana. Su buena dis-posición a una mejor calidad de vida de lospintaninos, se ha visto reflejada en los cen-tros de salud familiar, atenciones gratuitasde cirugía menor, programas de salud men-tal, y otras tantas medidas que han dado res-puestas a las necesidades de la población.

El programa Educación de Adultos esalgo muy importante que enorgullece a todoel mundo, no sólo eleva el nivel educacio-nal de la comuna, sino también las posibili-dades de conseguir un empleo de mejorcalidad.

No puedo dejar de mencionar el deporte, por-que está abierto a disciplinas tan diversas comola aeróbica, judo, atletismo, vóleibol, entre otras,lo que ayuda a crear identidad comunal, contri-buyendo a la utilización de espacios públicosen actividades que son recreativas, entreteni-das y sanas”.

¿Cuál es el rol de una Ministra de Defensa?

“Los países tienen un territorio que prote-ger, de manera que los ciudadanos que vi-van allí sepan que están en condiciones deseguridad y de paz suficientes como paradesarrollar sus vidas. En ese sentido, lo quehace un Ministro de Defensa, es por un ladogarantizar que sus fuerzas armadas tenganlas capacidades, competencias, entrena-miento y equipamientos necesarios para es-tar en condiciones de proteger el país, encaso de agresión. Y por otro lado, trabajarcon nuestros países vecinos, construyendolazos de amistad y de confianza que garan-ticen la paz”.

CECILIA PÉREZ, Ministra del SERNAM:

“La Pintana de hoy es pujante,muy digna y orgullosa de sí”

- Ministra, cuéntenos de sus inicios y prime-ras responsabilidades en política.

- “Partí en forma bastante abrupta en lo que tra-dicionalmente se conoce como política, esto porqueno milito en ningún partido. De ser una profesionalque trabajó durante muchos años en forma anóni-ma, pasé a formar parte del Gabinete del Presiden-te de La República, primero como Ministra deMIDEPLAN, y después como Ministra del SERNAM.

- ¿Por qué cree usted que el Presidente La-gos la invita a ser parte de su Gabinete?

- “Creo que cuando él busca a una mujer comoCecilia Pérez que, podría ser vista como la antiministrade Estado, debido a que es mujer, no militante, joven,asistente social, proveniente de una región y no delcentro de Santiago, el Presidente de La Repúblicaexpresa que en las tareas de su gobierno y en losdesafíos del país que se ha prometido liberar, no so-bra nadie y hay espacio para todos y para todas. Enmi caso, la experiencia que tenía en una organiza-ción que llevaba muchos años trabajando en los de-safíos de la pobreza sirvió para que el Presidente qui-siera enfrentar conmigo esa meta en el MIDEPLAN,desde donde levantamos el programa Chile Solida-rio”.

- Como Ministra ¿Qué piensa de La Pintana?- “La Pintana es una comuna que ha vivido un

proceso notable estos últimos 10 años de rompercon los estereotipos y los prejuicios. Con la cargacultural que el nombre de La Pintana representabasocial y culturalmente. Un estereotipo y un prejui-cio del cual otras comunas también son objeto, peroque no han reaccionado de la misma manera queLa Pintana.

Hoy la comuna es reconocida por ser pujante,digna, orgullosa de sí misma y con cara de mujer,porque ellas han contribuido desde la base a esatransformación con un alcalde y un equipo que tra-baja por la recuperación y fortalecimiento de la dig-nidad de las personas que viven en este lugar, loque se expresa en cada cosa que hace la munici-palidad.

En cada cosa que uno conoce, que observa de laconducción política del gobierno comunal, se apreciael concepto de comuna que se quiere construir. Lainfraestructura que la gente de La Pintana tiene paradesarrollar actividad comunitaria, de formación, de cul-tura, de deporte, cualquier otra comuna podría aspi-rar a tenerla. Tienen un estadio que es envidiable. Esuna comuna que hoy día tiene gente que se sienterealmente orgullosa de ser pintanina y eso es un tre-mendo cambio, bien difícil de lograr en un plazo cortoy que yo reconozco y admiro mucho de La Pintana”.

- ¿Qué piensa de la gestión del alcalde Jai-me Pavez Moreno?

- “Creo que el alcalde de La Pintana es un buenejemplo de cómo la política de verdad puede y debe

• Cecilia Pérez, actual Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), estudióTrabajo Social en la Universidad de Concepción. Fue Directora Ejecutiva de la Funda-ción para la Superación de la Pobreza, donde trabajaba, cuando el Presidente RicardoLagos la llamó a formar parte de su gabinete.

estar al servicio de las personas.Los habitantes de La Pintana son exigentes, y

é l ha sabido responder administrandoeficientemente los limitados recursos que posee lacomuna.

Muchas personas piensan que La Pintana tienemás factores en contra que a favor y ello se debe ala formación y pasado de la comuna; sin embargo,el Alcalde Pavez, ha sabido orientar y trabajar conlas personas.

Pienso que Jaime Pavez es un Alcalde demo-crático, del que nadie puede desconocer su trabajoy que permitirá que La Pintana –como lo dice suslogan- siga creciendo y se proyecte positivamentehacia el futuro”.

- ¿Cuáles son las tareas que debe desarro-llar como Ministra del SERNAM?

- “El objetivo central es trabajar para que exis-ta igualdad de derechos entre hombres y mujeres,es decir que las oportunidades no estén vedadas alas mujeres sólo por una cuestión de género. Tra-bajamos en la construcción de políticas públicas,para que existan derechos y para que estos seanejercidos de verdad.

Se busca romper con una tradición histórica don-de la mujer tiene ciertos roles que le impiden reali-zarse como persona y acceder por ejemplo al mun-do laboral. La idea es no ser extremista, es decir nocastigar a los varones, sino muy por el contrario,intentar que roles como la crianza de hijos o man-tención del hogar sean una tarea compartida. Paraesto se debe legislar y por ello, permanentementeestoy participando de comisiones y reuniones en laCámara de Diputados insistiendo en la tramitaciónde leyes como la del Matrimonio Civil o sobre Vio-lencia Intrafamiliar, entre muchos otros casos”.

Ministra del Sernam se refiere con cariño al quehacerdirigencial de las mujeres de La Pintana.

Page 8: 41

La Pintana, Julio - Agosto 2004

8

“Mi vida ha estado siempre vinculada al que-hacer social”, son las primeras palabras de laDirectora Metropolitana del Fondo de Desarro-llo Social FOSIS, “ello porque desde niña acom-pañé a mi madre y a mí abuela a diferentesreuniones y actividades comunitarias”. “En esetiempo visitábamos juntas de vecinos y formá-bamos centros de madres para que la genteaprendiera a organizarse y a trabajar por suterritorio”, agrega.

Hoy dirige una importante institución públi-ca, perteneciente al Ministerio de Planificacióny en esta tarea confiesa, ha logrado desarro-llarse profesionalmente porque se trabaja mu-cho en capacitar a la gente y en ese tema aflorasu formación como profesora y en la parte per-sonal, porque “como se va mucho a terreno,estoy permanentemente retroalimentándomede la gente”.

María Margarita, nos cuenta que el trabajodel FOSIS, consiste en entregar oportunidadesy herramientas a las personas de menores in-gresos del país y en su caso, de la Región Me-tropolitana. Así, este servicio público, coordinalos recursos que otorga el Gobierno Central yen un trabajo conjunto con el municipio capaci-ta a los vecinos para que emprendan algunaactividad que les permita recibir ingresos, salirde la cesantía y mantener a sus familias.

María Margarita Indo:

“SER DIRECTORA DEL FOSIS PERMITE MI REALIZACION PERSONAL Y PROFESIONAL”

-¿Qué piensa de La Pintana?“Partiendo de la base de que todas las perso-

nas tienen capacidades y que lo importante es brin-dar oportunidades para que la gente pueda desa-rrollarse, creo que La Pintana es un gran ejemplo.Cada vez que visito esta comuna me encuentrocon gente de gran empuje que lucha por salir ade-lante y que se apoya en el municipio, con muchaconfianza en el trabajo de su alcalde y de sus au-toridades porque se dan cuenta que la gestión desus representantes está con ellos y busca opcio-nes.

Me gusta la comuna porque no se han que-dado dormidos y han demostrado al país que nodeben ser estigmatizados y que La Pintana dehoy ha dejado atrás una serie de conflictos queharán que las nuevas generaciones –aunque enlos pobladores de hoy ya se evidencia- vivan unarealidad de la que se sientan orgullosos”.

-¿Cuál es su percepción del trabajo muni-cipal?

“Valoro la coordinación y gestión que se hacecon el municipio, ya que existe un trabajo de ca-lidad y ello permite que la inversión beneficie aquienes lo necesitan.

En este último período hemos trabajado conlas familias de menores ingresos de la comuna(Familias Puente), que gracias al Programa ChileSolidario acceden a nuestros beneficios y que hansido incorporadas gracias al equipo municipal.

Creo que el alcalde de La Pintana JaimePavez, no ha sido egoísta y “siempre” está pen-sando en el bienestar de la comunidad. Ello seevidencia en la realidad que tiene hoy la comunay que es radicalmente distinta a la de antes y nosólo me refiero a lo estructural, sino también a lavaloración que los habitantes han logrado tenerde si mismos y que obviamente guarda mucharelación con el trabajo que se realiza desde elmunicipio”.

MUJERES QUE SE ATREVEN EN LA PINTANA

Club de Fútbol Nacional La Pintana mujeres quevibran con este deporte, pasión de multitudes.

Cynthia Muñoz pertenece a la Quinta Compañía deBomberos de La Pintana. Su pasión es ser bombera.

Katherine Navarro, Carabinero de la 41º Comisaríade La Pintana se encarga de los casos de Violencia

Intrafamiliar.

Mónica Bustamante se capacitó gracias a laoportunidad brindada por el municipio en un curso

de conducción de grúas horquillas.

La Diputada de nuestro distrito, Isabel Allende fue la primera mujer en la historia denuestro país en presidir la Cámara de Diputados.

María Margarita Indo destaca el trabajo con las familiasdel Programa Puente que acceden a múltiples beneficios

para mejorar su calidad de vida.

Page 9: 41

9

La Pintana, Julio - Agosto 2004 BREVES

Creada en 1995 e integrada porprofesionales de la salud y perso-nas voluntarias, la CorporaciónCordillera trabaja día a día paraapoyar y dar solución a los proble-mas que tanto sufren niños y jóve-nes con enfermedades crónicas, delsector Sur Oriente de Santiago.

Sus principales funciones han

CORPORACION CORDILLERA: BENEFICIA A NIÑOS CON ENFERMEDADES CRONICASsido tratar problemas como sordera,ceguera, daño cerebral profundo, in-capacidad de moverse y/o serios ries-gos vitales y diabetes.

La realización de sus proyectossociales les ha permitido adquirir paracuidados críticos: sillas de ruedas,colchones antiescaras neonatales ypediátricos, nuevas cunas diseñadas

Al trabajo municipal de velar porel bienestar de la familia y de losniños, realizado por la Oficina deProtección de Derechos del Niño,se une Carabineros de Chile a tra-vés de la Dirección de Protección ala Familia (DIPROFAM ) dirigida porla coronel Lilian González .

De acuerdo a cifras recientes, ennuestro país, el 60% de las familiasvive un clima de violencia constan-te. Asimismo, el 50% de las perso-nas que han vivido o viven en pare-ja han sufrido violencia de una delas partes.

Para prevenir o mejorar esta si-tuación se encuentra en funciona-miento el fono 149 que brinda a tra-

Trabajemos por una sana convivenciaDirección de Protección Policial de la Familia (DIPROFAM):

vés de personal especializadoorientación y ayuda a quienes vi-ven esta cruda realidad.

De la violencia intrafamiliar sedesprende el maltrato infantil, queen los últimos años ha crecido enforma desalentadora .En cifras en-tregadas por la UNICEF el 77,5%de los niños sufre algún tipo deagresión en sus hogares.

“Debemos cuidar y proteger anuestros niños”, así lo indica la le-gislación chilena y la Convenciónde los Derechos del Niño.

Si necesitas ayuda comunícateal fono niño 147, donde serás aten-dido de inmediato y te brindarán elapoyo necesario.

Preocupados por el desarrolloeducacional de sus alumnos, la en-señanza municipal se ha esforza-do por utilizar metodologías paradisminuir la deserción escolar de losjóvenes de La Pintana. Un ejemplode ello, se está desarrollando en elcolegio Violeta Parra que, con 34años de vida y ubicado en el sectorde Pablo de Rokha, fue el primerode la comuna en trabajar con la jor-nada escolar completa y ahora daun nuevo paso a través del mejora-miento de la calidad de la educa-ción de nuestros establecimientoseducacionales municipalizados.

Cómo lograr que la repitenciade los alumnos sea mínima

La técnica utilizada por su direc-tor, don Carlos Valenzuela, y el equi-po pedagógico del colegio, es larealización de un constante segui-miento al alumno que falta a clases.

LICEO MUNICIPAL VIOLETA PARRA DISMINUYEUN 90% LA REPITENCIA ESTUDIANTIL

El sistema funciona en tres eta-pas: Por vía telefónica, a través decomunicaciones escritas al apode-rado y, en caso de no haber res-puesta, mediante el departamentomunicipal de protección civil de lacomuna, que va directamente a lacasa del niño ausente en clases, nodando ninguna opción a lainasistencia sin que exista una ra-zón de peso.

La idea de esta iniciativa es com-prometer directamente al apodera-do del estudiante con el completodesarrollo de su enseñanza esco-lar, pues este factor se constituyeen uno de los más importantes a lahora de disminuir la repitencia ydeserción escolar. Desde luego, elcolegio también es un apoyo impor-tante para el niño de bajo rendi-miento, que pone a su disposiciónun completo equipo de psicólogos,del consultorio Flor Fernández, yexpertos en aconsejar y apoyar alestudiante.

Desde el colegio, seincrementan además otras iniciati-vas que buscan entusiasmar al edu-cando para que asista a clases.Entre ellas, un conjunto de activi-dades deportivas y recreativas, quehacen más atractivo permanecer enla escuela.

¡Un buen ejemplo a imitar!

para preescolares y un monitor demedición de glicemia, más tirasreactivas, que actualmente sirvenpara los 80 pacientes con diabetes yedades que fluctúan entre los 2 y 18años.

Anualmente, la Corporación Cor-dillera atiende a 32 mil pacientes, endependencias del Sector Pediátrico

del Hospital Doctor Sótero del Río,ubicado en Avenida Melchor Con-cha y Toro 3459, comuna de Puen-te Alto.

Si usted desea colaborar y ha-cerse socio, o bien necesita de suayuda, puede acercarse o llamar –entre las 9:00 y 16:00 horas- a losteléfonos 2956756 y 3536573.

BIBLIOMOVIL REFUERZA ACCESO ALA LECTURA PARA NIÑOS Y ADULTOS

Preocupada por ampliar cadavez más el número de lectores dela comuna, y así la educación delos vecinos, la Municipalidad de LaPintana mantiene desde el año1998 la Biblioteca Pública Nº 294de la Casa de La Cultura.

Las puertas de este recinto es-tán abiertas –de lunes a sábado-para grandes y chicos, que ade-más de los libros, pueden acce-der gratuitamente a internet, en lasala de computación, y al MuseoEcocentro Interactivo.

El área cultural de la municipa-lidad, tiene una alta demanda, ra-zón por la cual, el alcalde JaimePavez Moreno gestionó el progra-ma “Creando los lectores delmañana con Citigroup”, consis-tente en la entrega de un

• Además, proporciona música, películas y documentales.

Bibliomóvil -por parte deFundación La Fuente-para que recorra las se-des sociales y colegios deLa Pintana.

La integración de estevehículo a la labor educati-va que se está desarrollan-do, significa que nuevas yamplias colecciones de lite-ratura en narrativa, poesía,teatro, ciencias sociales,auto-ayuda, salud y

manualidades; de material de referen-cia y audiovisual, compuesto por pe-lículas, documentales y música lati-noamericana, estén disponibles paralos 190 mil habitantes de La Pintana.

Su funcionamiento también estáreforzando el servicio que las bi-bliotecas de las sedes sociales en-tregan a sus vecinos, quienes pue-den hacerse socios del Bibliomóvil,retirar material a domicilio (por 2semanas) y aumentar su conoci-miento en diversas áreas.

La Municipalidad contrató a unabibliotecaria para que se haga car-go del servicio a nuestros vecinos.Así también, se encargará de lamantención del vehículo y la con-tratación de un conductor con lafinalidad de que éste llegue a co-legios y sedes vecinales.

Mejorar la calidad de vida de sushabitantes es una preocupaciónconstante del municipio, que a tra-vés del Departamento de GestiónAmbiental (DIGA) trabaja para queLa Pintana conserve y mejore supatrimonio cultural y ambiental.

A todos estos esfuerzos se uneen el 2001 el Consejo Ecológico deLa Pintana, organización indepen-diente y sin fines de lucro, que cola-bora, difunde y educa a la comuni-dad en el cuidado y preservación delmedio.

Consejo Ecológico de La Pintana:

Entre las principales tareas queha realizado este consejo está ladonación de una carpeta con docu-mentación ambiental, más un CDcon flora y fauna de Chile a 53 cole-gios de la comuna, la formación deun Centro de Documentación Am-biental para dirigentes sociales,Concurso de poesía ambiental enel sector El Castillo, entre otras.

Los interesados en el tema sepueden sumar a esta gestión condon Luis Rivero en Av. Gabriela02891 o al fono fax 5421026.

En Defensa del Medio Ambiente

Page 10: 41

La Pintana, Julio - Agosto 2004

10

60 MILLONES DE PESOS SE SUMAN AGESTION DEPORTIVA DE LA PINTANA

ACTUALIDADPrograma deportivo es parte de la lucha del municipio frente a los vicios de la sociedad:

Para incentivar y reforzar aún máslas disciplinas deportivas entre loshabitantes de La Pintana, el Depar-tamento Municipal de Deportes yRecreación desarrolla diversas ac-tividades y programas, que reúnena los jóvenes, a los más pequeños yadultos de nuestra comuna.

En orden a estas iniciativas, des-de 1992 la gestión del alcalde Jai-me Pavez Moreno ha estado enfo-cada en consolidar la infraestructu-ra deportiva de La Pintana. De estaforma, nace el Estadio Municipal,que actualmente cuenta entre susinstalaciones con dos canchas defútbol, un patinódromo profesional,canchas de tenis, pista de bicicross;la Sala Multiuso Deportiva, que a suvez, cuenta con un piso adecuadopara la práctica del básquetbol y

vóleibol, entre otras disciplinas.En la tarea de continuar ha-

ciendo de La Pintana un lugardonde la gente sea feliz, des-tacados deportistas respaldanla gestión deportiva de nues-tra comuna. Es el caso deErika Olivera, Cristian Bus-tos, el atleta Pablo Squella,entrenador de la Escuela deAtletismo, del seleccionadornacional de tenis de mesa yprofesor de esta escuela, Mar-cos Núñez, y el entrenador dela Selección Nacional de Hoc-key sobre Césped y –desde el

2004- es entrenador de la Escue-la Comunal de Hockey sobre Cés-ped, Diego Amoroso, entre otros.

Nueva infraestructura eimplementos deportivos

Para los fanáticos de los depor-tes sin balón, y para los que quieranacercarse a practicar gratuitamenteaeróbica, aerobox, judo, kung-fu y/o alterofilia, actualmente en LaPintana se construyó además, unaSala Multiuso Deportiva, la cualestá inserta en las instalaciones delEstadio Municipal, con 720 metroscuadrados de superficie y con unainfraestructura cuya inversión fue de50 millones de pesos.

Su construcción, levantada entrelos meses de diciembre del 2003 y

mayo de este año, es parte de unode los tantos proyectos que ya sehan realizado y de los que aún vie-nen en camino.

CCU colabora con el municipio

15 mil escolares de los colegiosmunicipalizados de La Pintana, re-cibieron de parte de la empresa pri-vada, específicamente de CCU, laentrega de nuevos implementos de-portivos para los colegios.

De este modo, el DepartamentoMunicipal de Educación vio reforza-da su constante labor con la entre-ga de los siguientes implementos de-portivos para cada colegio:

• 420 colchonetas,• 84 balones de fútbol, 84 de

vóleibol y 84 de básquetbol,• 308 petos,• 14 pares de arcos para baby

fútbol,• 14 pares de redes de baby

fútbol,• 14 pares de parantes

de vóleibol,• 14 redes de vóleibol.

La ceremonia contó, con una am-plia muestra deportiva de 225 niños,pertenecientes a los colegios muni-cipalizados de la comuna, que guia-dos por monitores del Instituto Pro-fesional AIEP dieron realce a una

interactiva y entretenida mañana, enque estuvieron presentes el alcaldeJaime Pavez Moreno, la DirectoraRegional Metropolitana de Chile De-portes, Cecilia Valdés, la Gerente deAsuntos Corporativos de CCU, Ma-risol Bravo, y los deportistas desta-cados de nuestro país, entre otrasautoridades, vecinos y niños de LaPintana.

Es de esperar que cada pintaninocontinúe practicando deporte y com-partiendo gratos momentos en com-pañía de sus hijos, padres, familia-res y amigos, y que los vecinos queaún no han comenzado a practicaralguna de las disciplinas impartidaspor el Departamento Municipal deDeportes, muy pronto se acerquena inscribirse en la que más les gus-te.

Todas las actividades son gratui-tas, ¡así es que no esperes más!.Sólo tienes que dirigirte a calle Talasin número, paradero 36 de AvenidaSanta Rosa, o llamar al 5364363.

Marisol Bravo Gerenta de Asuntos Corporativos y elAlcalde Jaime PAvez Moreno sellan el acuerdo.

Hay muchas labores que se hacenpor la capacidad y necesidad que tie-nen algunas personas para colaborarcon los demás y que en muchas oca-siones pasan a ser parte de nuestracotidianeidad y por lo mismo nos olvi-damos de lo valiosas que son.

Parte de este quehacer es el querealizan nuestros dirigentes vecinales,quienes dedican parte de su tiempo a

APORTE DE DIRIGENTES VECINALES ES DIGNO DE EJEMPLOla búsqueda de soluciones y coordina-ciones para que la comunidad y quie-nes viven en su entorno puedan dis-frutar de los beneficios que ofrecen losdiferentes organismos públicos, asícomo también para que en conjunto,los vecinos puedan tomar decisionesque mejoren su calidad de vida.

Queremos en esta edición, saludar yagradecer a “todos” los dirigentes vecina-

Para don Luisel atletismo es unaforma de vida. En-trena diariamenteen el Estadio Mu-nicipal, perteneceal club Atlético deLa Pintana y reco-noce que en sucomuna hay gran-

des promesas deportivas:-“Los niños y jóvenes de La Pintana

son muy constantes en sus entrenamien-

“EL ATLETISMO ME APASIONA...MI SUEÑO ES PRACTICARLO TODA LA VIDA”• Luis Collao Sáez, vecino de San Rafael, 46 años, cinco hijos y atleta desde niño.

• El municipio invirtió 50 millones de pesos en la Sala Multiuso deportiva, mientras la CCU aportó con 10 millones mediante la implementación deportivaque donó a cada colegio.

• Iniciativa favorece a 15 mil escolares y vecinos de la comuna.

les. Reconocer el trabajos de quienes inte-gran el Consejo Económico Social Comu-nal CESCO, a la Unión Comunal de Muje-res y a la Unión Comunal de Juntas deVecinos y a los dirigentes que trabajan encada uno de los sectores de La Pintana.

Nos parece pertinente, además men-cionar a la señora Fresia BeltránQ.E.P.D., activa dirigente social que du-rante varios años encabezó la Unión

Comunal de Mujeres. Así también alseñor Francisco Prado León y a RenéRomero, quienes recientemente fallecie-ron y fueron un ejemplo de la entregaque nuestros dirigentes hacen por LaPintana. A través de ellos, queremos tam-bién saludar a los familiares de todosaquellos dirigentes que ya no están connosotros, pero que son parte de LaPintana que hoy habitamos.

tos, siempre están en el estadio esforzán-dose para conseguir buenas marcas y ob-tener el reconocimiento de su entrenadory compañeros”-.

Este vecino no se pierde torneo atléti-co organizado por el Departamento de De-portes y viaja con mucho esfuerzo a otrasciudades para competir y seguir acumu-lando primeros lugares en su categoríasenior.

Incluso es reconocido dentro de la Fe-deración Atlética Master como : “un desta-cado deportista de vieja data”, gracias a

los importantes triunfos que ha obtenidoentre los que destacan el primer lugar enel Torneo Nacional de Atletismo Master, quese realizó el 2003, en Temuco.

Para este atleta, su nuevo desafío esintegrar el equipo nacional que participaráen el Sudamericano de Atletismo Senior,que se realizará en Uruguay entre 06 y el13 de noviembre y en el que participaráncorredores de su categoría, superior a 35años. -“Con las marcas que he logrado,puedo obtener el primer lugar en ambascompetencias”-. Gracias a lo cual podría

clasificar para el Mundial de AtletismoMaster 2005.

La certeza que este atleta tiene, al de-cir que la medalla de oro lo espera, esdigna de admiración, así como tambiénsu deseo por terminar la enseñanza me-dia:

-“ Sé que la educación es muy impor-tante, por distintas situaciones no he ter-minado todavía mis estudios, pero nun-ca es tarde para estudiar”-afirma.

Felicitamos a este gran deportistapintanino.

Page 11: 41

11

La Pintana, Julio - Agosto 2004 ACTUALIDAD

MAJESTUOSA ES LA BLANCA MONTAÑA

Nerviosismo, impaciencia,alegría y mucha impresión fuela que experimentaron los 4mil vecinos que, gracias al Pro-grama Municipal de Invierno,tuvieron la posibilidad de visi-tar la cordillera, conocer elCentro de Ski “El Colorado” ytener sus propios instructorespara tomar clases de esquí.

Más de 100 vecinos diaria-mente disfrutaron de la mon-taña y de la nieve, pero no sólofueron de viaje a este maravi-lloso entorno, sino que ade-más tuvieron la posibilidad decalzar –por primera vez- botasy equipos de ski y contar conun instructor que los motivó y

dirigió para que aprendieraneste entretenido deporte.

En esta oportunidad los be-neficiados fueron el segmen-to de vecinos jóvenes adultos(de entre 25 y 45 años deedad), quienes se organiza-ron en grupos y partieron a sudestino en varios mini-busesde turismo que el municipiocontrató para dicho fin.

Esta idea, al igual que lamayoría de las acciones querealiza el municipio, buscó quecada uno de los pintaninosbeneficiados, se sintiera inte-grado, importante y pertene-cientes a un país con igualesoportunidades para todos.

5 mil vecinos disfrutaron de ella:

• Este año, la nieve y la cordillera fueron el escenario de diferentes actividades y programas municipales. Por un lado, un masivogrupo de pintaninos participó del Programa de Invierno y tomó clases de esquí. Otras familias viajaron con sus pequeños yfestejaron, en la nieve, el Día del Niño. Hubo, también, un grupo de vecinos que aprovechó las bondades de la montaña einvitados por el municipio participó en un concurso de diseños artísticos en la nieve, que contó con el apoyo de universitariosde la UNIACC.

Para hacer realidad las clases de esquí el municipio dispuso ropa apropiada, contrató monitores y buses deturismo especiales para los viajes.

DIA DEL NIÑO EN LA NIEVE• 1000 Pintaninos chiquitos pertenecientes a los jardines infantiles de INTEGRA compartieroncon sus padres y modelaron monitos de nieve, incluso más grandes que ellos mismos

Los niños estaban felices,pues sabían que como era sudía el municipio y sus padresestaban dispuestos a con-sentirlos más que de costum-bre. Y no se equivocaron, por-que apenas iniciado el reco-rrido ya saboreaban ricos ca-ramelos, bailaban al ritmo demelodías infantiles y disfruta-ban del hermoso paisaje quelos llevaría a su destino y endonde –en muchos casos-jugarían por primera vez enla nieve.

Una vez en el lugar, corrie-ron, saltaron, hicieronmonitos de nieve y disfruta-ron de un espectáculo conBob esponja y otras entrete-nidas caricaturas.

En Rodados deSan Gabr ielregaloneo –el sábado7 de agosto- el muni-cipio a los pequeñoscon motivo de la ce-lebración del Día delNiño.

Hasta ese lugarllegaron acompaña-dos de sus padres, yaque la idea era propi-ciar un día de en-cuentro y favorecer –desde el municipio- laintegración y uniónfamiliar, que muchasveces se ve afectadapor la rutina y las ex-tensas jornadas labo-rales.

El Alcalde junto a una feliz pintanina.

Una jornada inolvidable vivieron estos pintaninos. Conocieron la nieve, aprendieron aesquiar y disfrutaron de una entretenida actividad recreativa en El Colorado.

CONCURSO DE DISEÑO ARTISTICO EN LA NIEVE1º lugarConcursoMonos deNieve,realizado enValle Nevado,en la clausuradel programade inviernopara lacomunidadpintanina.

Vecinos yvecinas de La

Pintana , juntoa jóvenes

universitariosde la UNIACCen la creaciónarquitectónica

de Monos deNieve.

Los felices vecinos disfrutaron de las clases y desde este invierno pueden decir que son aficionados al esquí.

EN INVIERNO LOS PINTANINOS ESQUIANPara ello cada grupo a su lle-

gada fue recibido por monitores–contratados por el municipio-con quienes realizaron un tour,para luego dar paso a las activi-dades recreativas y a las clasesde esquí antes mencionadas.

Al término de la jornada, loshabitantes de La Pintana, enconjunto con sus monitores,realizaron el Rito a la Cordille-ra, agradeciendo la alegre,sana y entretenida jornada vi-vida que como siempre integróa personas discapacitadas,deportistas, de organizacionessociales y de los diferentesgrupos que conforman la co-munidad pintanina.

Page 12: 41

La Pintana, Julio - Agosto 2004

12

COMUNA AL DIA La Pintana, Julio - Agosto 2004

Otorgar fluidez de tránsito y unnuevo acceso para los habitantesde La Pintana, son algunos de losobjetivos que logrará la construc-ción de la Carretera Vía Acceso Sur,que depende del Ministerio deObras Públicas y que está ejecu-tando la concesionaria Autopista delMaipo en nuestra comuna.

Si bien esta obra tardó en iniciar-se producto de complicaciones enel Ministerio de Obras Públicas,ahora ya es posible observar en elsector Santo Tomás de nuestra co-muna, una obra de ingeniería es-pectacular, en la que diariamente setrabaja considerando todas las ob-servaciones que realizó el equipo

Carretera Vía Acceso Sur:

SE CONCRETA MEGAPROYECTO EN LA PINTANA• Se traducirá en una mejor accesibilidad y conectividad de la comuna con el resto de la ciudad de Santiago y permitirá querápidamente se concreten otros megaproyectos como la construcción del zoológico y la consolidación del Parque Industrial.

En la foto, se observan una serie de pilares sobre los cuales se habilitará una vía por la quetransitarán vehículos. Mientras, en forma subterránea, también lo harán por una pista rápida.

técnico municipal y que hará queesta vía cuente con adecuados en-laces, accesos y puentes de atra-vieso para nuestros vecinos

La construcción de esta carreterase inserta en el proyecto nacional deampliar y mejorar la Ruta 5, que seextiende desde La Serena hastaPuerto Montt y se suma a los variostrabajos que buscan modernizar lasconexiones viales de nuestra ciudad.

La alternativa vial se está em-plazando en Av. La Serena e inter-cepta las comunas de La Pintana,La Granja y La Florida, comenzan-do en Av. Américo Vespucio. De estamanera, estas tres comunas se co-nectan con la principal ruta

longitudinal sur.Desde Av. Américo Vespucio

hasta la intersección de La Serenacon María Elena (prolongación deObservatorio) la vía, será rápida ysubterránea, lo cual no entorpece-rá el normal desenvolvimiento deeste sector (ver fotografía).

VENTAJAS DELMEGAPROYECTO PARA LA

COMUNIDAD

• Permitirá que La Pintana seintegre al desarrollo y crecimientode nuestra región ya que se habili-tará una vía expedita para llegar alcentro de Santiago.

• Representa para nuestra co-muna una inmejorable oportunidad

de crecimiento e integración, fomen-tando la localización de diversos ti-pos de equipamientos y actividadesproductivas que den trabajo a nues-tros vecinos.

• La carretera es una alternati-va para descongestionar la ciudady servirá a quienes viajen desde elsur a Santiago.

• La nueva carretera potencia-rá el desarrollo de los otrosMegaproyectos que se están ejecu-tando en la comuna, tales como laconstrucción del Zoológico en laPlatina, la edificación del Sub Cen-tro Cívico entre los paraderos 35 y38 de Santa Rosa, y será un exce-lente acceso al Núcleo Industrialque ya existe en nuestra comuna.

La carretera en su trazado de 266 kilómetros, desde la Circunvalación Américo Vespucio por elnorte hasta la Carretera Panamericana (Ruta 5 Sur), tiene un tramo que cruza por el límite

oriente de la comuna (5.150 metros).

PERIODICO BIMENSUAL DE LAILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA

Director Responsable : Departamento de Prensa y RR.PP.Representante Legal : Alcalde Jaime Pavez MorenoRedactores : Liliana Ladrón de Guevara M,

Periodista y equipo de Prensa y RR.PP.Editor : Cristián Troncoso Alarcón,

Jefe de Gabinete Alcaldía.Diseño e Impresión : Kroma Comunicaciones

Av. Santa Rosa 12975, paradero 37, La Pintanae - mail: [email protected]

34 millones de pesos invirtió el municipioen la compra de 2 nuevas ambulancias queestarán a disposición de los centros de sa-lud de nuestra comuna y favorecerá la aten-ción de la comunidad pintanina.

Una de estas ambulancias es de trasladosimple y la otra contiene un equipamiento es-pecial para situaciones de emergencia.

• AMBULANCIA DE TRASLADO SIMPLE:Tiene un costo de catorce millones de

pesos y está equipada con:- camilla aluminio duro con patas plega-

bles- plataforma abatible que facilite acceso

de la camilla- camilla auxiliar plegable- soporte camilla auxiliar- tabla espinal adulto

DOS NUEVAS AMBULANCIAS REFUERZANGESTION MUNICIPAL EN SALUD

- tabla espinal tórax- red central de aspiración- bomba aspiración portátil con batería- red central de oxigeno- accesorios red central de oxigeno- sistema de oxigenoterapia para traslado- resucitador manual adulto- resucitador manual pediátrico

• AMBULANCIA DE EMERGENCIA AVANZADA:Con un valor de veinte millones de pesos, está

equipada con la implementación anterior y a ellasuma:

- collares cervicales regulables- inmovilizador lateral de cabeza universal- set de férulas inflables- red central de aspiración- bomba aspiración portátil con batería- sabanillas isotérmicas- kit de hemorragias- kit de parto