4.2.3 Calidad Agua Mar Estacional ULT-REVMONIK€¦ · El objetivo principal de esta evaluación es...

42
Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-1 4.2.3 CALIDAD DEL AGUA DE MAR La vida en el ambiente acuático está determinada por la calidad y las características del agua, todo cambio en ella involucra cambios en la biota y en su composición físico-química, de allí la importancia de conocer las condiciones del agua antes de iniciado cualquier proyecto. El objetivo principal de esta evaluación es conocer la calidad del agua de mar en el área de estudio donde se implementará el proyecto Nitratos del Perú, en el distrito de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica. Es importante señalar que el proyecto en su ámbito marino como en su ámbito terrestre, se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas, de ahí la mayor importancia en realizar la evaluación ambiental. Esta evaluación comprendió dos períodos (invierno-2008 y verano-2009), lo cual se establecerá como la línea base para este componente ambiental. Adicionalmente se ha incluido una sección al final a modo de discusión, la cual toma como referencia la revisión de la información secundaria obtenida de fuentes confiables, con el fin contrastar la información obtenida en campo. 4.2.3.1 METODOLOGÍA En esta sección se describe la metodología y los alcances de las evaluaciones de la calidad del agua de mar correspondientes a los períodos de invierno (03 al 05 de noviembre del 2008) y verano (18 al 20 de abril del 2009), en el área de estudio, donde se implementará el proyecto Nitratos del Perú. El área marina se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas. La colecta de muestras se llevó a cabo en 15 estaciones de muestreo y a tres niveles de la columna de agua: superficie, medio y fondo. El muestreo se realizó en base al Protocolo del Monitoreo de Calidad de Agua del Subsector Hidrocarburos puesto que no hay una legislación específica para las actividades petroquímicas. Luego de ubicar las estaciones de muestreo con la ayuda de un GPS Garmin 72, se registró la profundidad en cada una de ellas con la ayuda de un profundímetro portátil Speedtech. Para la comparación de los resultados, se ha tomado en cuenta los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (subcategoría 3 “otras actividades” que corresponde la categoría 2 “actividades marino-costeras”, estos estándares han sido complementados con la categoría 4 “conservación del ambiente acuático para ecosistemas marinos”), que se aprobaron mediante Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM a fin de establecer niveles de concentración o valores límite aplicables para elementos y/o sustancias en el agua, para diversos parámetros físico-químicos y biológicos evaluables, dada su condición de cuerpo receptor y componente ambiental básico en los ecosistemas acuáticos. 4.2.3.1.1 Estaciones de muestreo CRITERIOS DE UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO Se ha establecido estaciones de muestreo distribuidas dentro del área de influencia directa e indirecta. 000260

Transcript of 4.2.3 Calidad Agua Mar Estacional ULT-REVMONIK€¦ · El objetivo principal de esta evaluación es...

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-1

4.2.3 CALIDAD DEL AGUA DE MAR

La vida en el ambiente acuático está determinada por la calidad y las características del agua, todo cambio en ella involucra cambios en la biota y en su composición físico-química, de allí la importancia de conocer las condiciones del agua antes de iniciado cualquier proyecto. El objetivo principal de esta evaluación es conocer la calidad del agua de mar en el área de estudio donde se implementará el proyecto Nitratos del Perú, en el distrito de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica. Es importante señalar que el proyecto en su ámbito marino como en su ámbito terrestre, se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas, de ahí la mayor importancia en realizar la evaluación ambiental. Esta evaluación comprendió dos períodos (invierno-2008 y verano-2009), lo cual se establecerá como la línea base para este componente ambiental. Adicionalmente se ha incluido una sección al final a modo de discusión, la cual toma como referencia la revisión de la información secundaria obtenida de fuentes confiables, con el fin contrastar la información obtenida en campo.

4.2.3.1 METODOLOGÍA

En esta sección se describe la metodología y los alcances de las evaluaciones de la calidad del agua de mar correspondientes a los períodos de invierno (03 al 05 de noviembre del 2008) y verano (18 al 20 de abril del 2009), en el área de estudio, donde se implementará el proyecto Nitratos del Perú. El área marina se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas. La colecta de muestras se llevó a cabo en 15 estaciones de muestreo y a tres niveles de la columna de agua: superficie, medio y fondo. El muestreo se realizó en base al Protocolo del Monitoreo de Calidad de Agua del Subsector Hidrocarburos puesto que no hay una legislación específica para las actividades petroquímicas. Luego de ubicar las estaciones de muestreo con la ayuda de un GPS Garmin 72, se registró la profundidad en cada una de ellas con la ayuda de un profundímetro portátil Speedtech. Para la comparación de los resultados, se ha tomado en cuenta los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (subcategoría 3 “otras actividades” que corresponde la categoría 2 “actividades marino-costeras”, estos estándares han sido complementados con la categoría 4 “conservación del ambiente acuático para ecosistemas marinos”), que se aprobaron mediante Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM a fin de establecer niveles de concentración o valores límite aplicables para elementos y/o sustancias en el agua, para diversos parámetros físico-químicos y biológicos evaluables, dada su condición de cuerpo receptor y componente ambiental básico en los ecosistemas acuáticos.

4.2.3.1.1 Estaciones de muestreo

CRITERIOS DE UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO

Se ha establecido estaciones de muestreo distribuidas dentro del área de influencia directa e indirecta.

000260

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-2

La evaluación en el área de estudio se llevó a cabo en la zona costera de la Bahía de Paracas, en 02 temporadas: invierno (del 03 al 05 de noviembre 2008) y verano (del 18 al 20 de abril 2009), en las 15 estaciones de muestreo establecidas en el diseño de la misma. (Ver Mapa 4.2.3-1), los datos generales de cada estación de muestreo se muestran en el Cuadro 4.2.3-1.

Cuadro 4.2.3-1 Estaciones de muestreo.

Estaciones de Muestreo Nivel

Profundidad (m) Coordenadas UTM WGS 84

Invierno Nov-2008

Verano Abr-2009 Este Norte

E – 01* Superficie 0.3 0.3

365,865 8 476,320 Medio 3 --- Fondo 4 1.4

E – 02 Superficie 0.3 0.3

365,509 8 475,611 Medio 2.5 2.10 Fondo 4 4.20

E – 03 Superficie 0.3 0.3

364,191 8 474,959 Medio 4 5.0 Fondo 11 10.0

E – 04 Superficie 0.3 0.3

364,172 8 475,681 Medio 4 10.2 Fondo 9.5 20.4

E – 05 Superficie 0.3 0.3

363,742 8 475,722 Medio 4 6.6 Fondo 13 13.1

E – 06 Superficie 0.3 0.3

363,224 8 475,968 Medio 4 7.3 Fondo 17 14.5

E – 07 Superficie 0.3 0.3

363,794 8 476,119 Medio 4 6.85 Fondo 11 13.7

E – 08 Superficie 0.3 0.3

364,194 8 476,059 Medio 4 5.7 Fondo 10 11.4

E – 09 Superficie 0.3 0.3

364,564 8 475,864 Medio 4 4.7 Fondo 12 9.4

E – 10 Superficie 0.3 0.3

364,378 8 476,453 Medio 4 5.6 Fondo 13 10.9

E –11 Superficie 0.3 0.3

362,860 8 476,611 Medio 4 7.95 Fondo 19 15.9

E – 12 Superficie 0.3 0.3

362,826 8 477,379 Medio 4 8.3 Fondo 20 16.5

E – 13 Superficie 0.3 0.3

361,746 8 477,220 Medio 4 10.0 Fondo 20 19.9

E – 14 Superficie 0.3 0.3 361,095 8 475,373

000261

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-3

Estaciones de Muestreo Nivel

Profundidad (m) Coordenadas UTM WGS 84

Invierno Nov-2008

Verano Abr-2009 Este Norte

Medio 4 10.2 Fondo 20 20.4

E – 15 Superficie 0.3 0.3

363,540 8 473,051 Medio 4 4.4 Fondo 9.5 8.7

*Se consideró como un solo estrato debido a la poca profundidad y a la homogeneidad de las muestras de verificación in Situ.

000262

25

5

10

OCÉANO PACÍFICOPlanta de

FraccionamientoLNG PLUSPETROL

PUNTAPEJERREY

Tubería Apropisco

Área F

ondead

ores B

olicher

as

Tubería Submarina Pluspetrol

Terminal de cargaMuelle Tasa

Muelle Austral

Muelle Sipesa

E-1

E-2

E-3

E-4E-5

E-6

E-7E-8

E-9

E-10

E-11

E-12

E-13

E-14

E-15

361000

361000

362000

362000

363000

363000

364000

364000

365000

365000

366000

366000

8473

000

8473

000

8474

000

8474

000

8475

000

8475

000

8476

000

8476

000

8477

000

8477

000

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

S A N

A N D R É S

Proyección UTM - Datum WGS 84, Zona 18 S

0 200 400 600100m

Escala 1:17 500

Estaciones de Muestreo de Calidad de Aguas (Verano e Invierno)

Fecha: Mapa:Proyecto:Diciembre, 2009IND-1214

Elaborado por:4.2.3-1

Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2009

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIALPROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

OCÉANO PACÍFICO

ICA

PISCO

PISCO

HUMAY

INDEPENDENCIA

PARACAS

SAN ANDRES

SANCLEMENTE

TUPAC AMARU INCA

ISLASReserva Nacional Paracas

360000

360000

380000

380000

8460

000

8460

000

8480

000

8480

000

MAPA DE UBICACIÓN

ESTACIONES DE MUESTREOCALIDAD DE AGUA DE MAR

Puntos de Muestreo Área de Influencia DirectaPuntos de Muestreo Área de Influencia Indirecta

SIMBOLOGÍA

BatimetríaCurvas Batimétricas

Área de Influencia Directa TerrestreÁrea de Influencia Indirecta

Zona IndustrialVía AsfaltadaMuelles

Reserva Nacional de ParacasZona de Amortiguamiento

Áreas Natural Protegida10

Área de Influencia Marina Directa

LEYENDA

Tuberia Terceros

Tubería de Descarga de Agua de Mar

Tubería de Succión de Agua de MarTubería de Amoniaco

Plataforma Marina

ESTACIONES ESTE NORTE TEMPORADAE-1 365865.28 8476319.83 INV - VERE-2 365508.55 8475611.25 INV - VERE-3 364190.54 8474959.12 INVE-4 364171.75 8475681.12 INV - VERE-5 363742.07 8475721.89 INV - VERE-6 363224.22 8475968.06 INVE-7 363794.05 8476118.55 INV - VERE-8 364193.80 8476059.19 INV - VERE-9 364564.22 8475864.46 INV

E-10 364377.95 8476453.46 INV - VERE-11 362860.43 8476611.43 INVE-12 362826.35 8477379.45 INV - VERE-13 361745.95 8477220.09 INVE-14 361095.06 8475372.94 INV - VERE-15 363539.88 8473050.58 INV - VER

ESTACIONES DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA (VERANO-INVIERNO)

000263

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-5

4.2.3.1.2 Parámetros de muestreo

Los parámetros evaluados in situ fueron; temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH, potencial redox, turbidez, conductividad y conductancia. Los demás parámetros fueron analizados en laboratorios acreditados por INDECOPI, quienes recibieron las muestras acompañadas de una cadena de custodia, la cual se adjunta en el Anexo 3.2.2. Los laboratorios encargados de los análisis de las muestras fueron COLECBI (invierno 2008), ALS y CORPLAB (verano 2009). Se tomaron en cuenta las indicaciones de los laboratorios y los frascos fueron proporcionados por los mismos, los parámetros fueron; silicatos, sólidos totales disueltos, sólidos totales suspendidos, sulfuros, fósforo reactivo disuelto, nitrógeno amoniacal, nitritos, nitratos, aceites y grasas, demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales, cromo VI y metales totales (arsénico, mercurio, selenio cadmio, cobalto, cobre, hierro, plomo, manganeso, níquel, uranio, zinc). Las muestras no superficiales se colectaron con la ayuda de una botella Niskin de 5L de capacidad, siendo éste un instrumento que permite colectar muestras de agua a diferentes profundidades de la columna de agua mediante un dispositivo que activa el sistema de cierre desde la plataforma de colecta. Las muestras de aceites y grasas e hidrocarburos totales de petróleo se colectaron solo en la superficie, debido a que por la densidad de ambos compuestos (menor a la del agua) éstos flotan en la misma. La temperatura y oxígeno disuelto fueron registrados usando un oxímetro YSI - DO 200. Las lecturas de pH y potencial redox se llevaron a cabo con la ayuda de un potenciómetro YSI - PH100. La salinidad y conductividad eléctrica se registraron utilizando un conductímetro YSI - EC 300, y la turbidez con un turbidímetro Hanna HI93703, todos previamente calibrados en un laboratorio acreditado por INDECOPI. El detalle de los parámetros de muestreo se cita en el Cuadro 4.2.3-2.

Cuadro 4.2.3-2 Parámetros de calidad de agua y características de análisis

Parámetro Unidad Estrato

Laboratorio Análisis Método

Límite Detección / Resolución

Estándar de Calidad

Sup. Medio Fondo

Temperatura ºC X X X In situ Lectura directa -6.0 a 46.0 --- Salinidad ppm X X X In situ Lectura directa 0.0-70.0 --- Oxígeno Disuelto mg/L X X X In situ Lectura directa 0.0-20.0 ≥2.5**

pH Unidades de pH X X X In situ Lectura directa -2 a 16 6.8 a 8.5**

Potencial Redox mV X X X In situ Lectura directa -1999 a 1250 ---

Turbidez NTU X X X In situ Lectura directa 0-50.0 / 50-1000 ---

Conductividad mS/cm X X X In situ Lectura directa 5.0-49.99 50.0-200.0 ---

Silicatos mg/L --- X X ALS APHA 4500-SiO2-D 1 ---

Sólidos Totales Disueltos mg/L X X X ALS APHA 2540-C 10 ---

Sólidos Totales Suspendidos mg/L X X X ALS APHA 2540-D 3 70**

Sulfuros mg/L --- --- X ALS APHA4500-S2-D 0.002 0.08**

Fosfatos mg/L --- X X ALS APHA 4500-P-E 0.01 0.1**

Nitrógeno Amoniacal mg/L --- X X ALS APHA4500-NH3-D 0.03 0.21**

000264

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-6

Parámetro Unidad Estrato

Laboratorio Análisis Método

Límite Detección / Resolución

Estándar de Calidad

Sup. Medio Fondo

Nitritos mg/L --- X X ALS APHA4500-NO2-B 0.01 ---

Nitratos mg/L --- X X ALS APHA4500-NO3-E 0.005 0.3**

Aceites y Grasas mg/L X --- --- Corplab SM 5520 B 1 2** Hidrocarburos Totales de Petróleo (C9-C40)

mg/L X --- --- Corplab EPA 8015 D 0.04 0.1**

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L X X X Corplab SM 5210 B 2 10**

Coliformes Fecales NMP/100mL X X X Corplab SM 9221 E 1.8* 1000**

Cromo VI Total mg/L X X X ALS APHA 3500-Cr-B 0.01 0.05**

Arsénico Total mg/L X X X ALS APHA 3114-C 0.0002 0.05* Mercurio Total mg/L X X X ALS APHA 3112-B 0.00005 0.0001** Selenio Total mg/L X X X ALS APHA 3114-B 0.0005 0.01*

Cadmio Total mg/L X X X ALS

EPA 6020-A

0.00002 0.004*

Cobalto Total mg/L X X X ALS 0.00005 ---

Cobre Total mg/L X X X ALS 0.00005 0.05**

Hierro Total mg/L X X X ALS 0.01 ---

Plomo Total mg/L X X X ALS 0.00005 0.0081**

Manganeso Total mg/L X X X ALS 0.00005 ---

Níquel Total mg/L X X X ALS 0.00005 0.1**

Uranio Total mg/L X X X ALS 0.00005 ---

Zinc Total mg/L X X X ALS 0.0005 0.081**

*Ley General de Aguas-Clase VI (D.L. Nº 17752 y sus modificatorias D.S. Nº 007-83-SA y D.S. Nº 003-2003-SA). **Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. 002-2008-MINAM), categorías 2 y 4. -Los límites de detección pueden variar en función a la matriz de análisis. Nota: La evaluación de invierno-2008 llevada a cabo por COLECBI, no incluyó muestreos para análisis de coliformes en las estaciones de E-01 a E-05 y metales totales en las estaciones E-01, E-02, E-05, E-07, E-08, E-13 y E-14, tampoco incluyó análisis de metales totales en muestras superficiales.

Luego de la obtención de las muestras, éstas se preservaron con reactivos, cadenas de frío empleando coolers, ice packs (hielo gel) o refrigeradoras, según los protocolos e indicaciones de los laboratorios, en base requerimiento de las muestras hasta el momento de su entrega al laboratorio y análisis final. Los resultados fueron comparados con los estándares de calidad aplicables al estudio, en base a lo establecido en la Ley General de Aguas (D.L. Nº 17752 y sus modificatorias D.S. Nº 007-83-SA y D.S. Nº 003-2003-SA), referidos a los valores límites establecidos por la Clase VI (Zonas de Preservación de Fauna Acuática y Pesca Recreativa o Comercial). Adicionalmente se han considerado los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. 002-2008-MINAM).

000265

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-7

4.2.3.2 RESULTADOS

4.2.3.2.1 Período de Invierno 2008

Resultados de los parámetros registrados in situ Los resultados de temperatura, pH, oxígeno disuelto, salinidad, transparencia, turbidez y potencial redox se presentan en el Cuadro 4.2.3-3.

Cuadro 4.2.3-3 Resultados de parámetros in situ, Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Estaciones de

Muestreo Estrato Profundidad

( m ) Temperatura

(°C ) pH Oxígeno Disuelto(mg/L)

Salinidad ‰

Transparencia (m)

Turbidez (NTU)

Potencial redox (mv)

Valor Guía --- 6.8 a 8.5** ≥2.50** --- --- --- ---

E – 1 Superficie 0.3 18.0 8.1 5.45 34.84 3.1 --- ---

Medio 3 16.5 8.02 3.44 34.81 --- 0.61 --- Fondo 4 16.1 8.0 1.54 34.82 --- 0.59 175

E – 2 Superficie 0.3 19.0 8.02 6.04 34.8 3.5 --- ---

Medio 2.5 17.6 7.98 3.28 34.79 --- 0.59 --- Fondo 4 18.0 7.9 1.20 34.81 --- 0.57 164

E – 3 Superficie 0.3 19.0 8.03 6.30 34.82 6.9 --- ---

Medio 4 15.8 8.06 2.90 34.8 --- 0.58 --- Fondo 11 15.1 7.8 0.53 34.79 --- 0.59 170

E – 4 Superficie 0.3 19.3 8.01 6.22 34.89 5 --- ---

Medio 4 16.1 7.93 3.67 34.86 --- 0.59 --- Fondo 9.5 15.0 7.9 0.50 34.85 --- 0.53 168

E – 5 Superficie 0.3 18.5 7.98 6.90 34.83 5 --- ---

Medio 4 15.7 7.94 3.58 34.8 --- 0.58 --- Fondo 13 15.0 7.9 0.40 34.81 --- 0.54 168

E – 6 Superficie 0.3 18.1 8.09 6.98 34.84 4.3 --- ---

Medio 4 14.5 7.73 3.56 34.86 --- 0.55 --- Fondo 17 14.3 7.76 0.33 34.86 --- 0.57 173

E – 7 Superficie 0.3 19.0 8.01 7.12 34.84 5.6 --- ---

Medio 4 16.4 7.98 3.94 34.82 --- 0.54 --- Fondo 11 14.5 7.93 0.68 34.83 --- 0.53 162

E – 8 Superficie 0.3 19.5 7.98 6.43 34.85 5.7 --- ---

Medio 4 15.5 7.94 3.11 34.84 --- 0.57 --- Fondo 10 15.2 7.89 0.77 34.83 --- 0.52 172

E – 9 Superficie 0.3 19.0 7.88 6.23 34.85 5 --- ---

Medio 4 15.4 7.8 3.08 34.83 --- 0.58 --- Fondo 12 15.0 7.76 0.45 34.81 --- 0.55 166

E – 10 Superficie 0.3 18.6 7.9 5.80 34.8 5.2 --- ---

Medio 4 15.7 7.88 3.22 34.78 --- 0.53 --- Fondo 13 15.4 7.83 0.30 34.78 --- 0.51 170

E –11 Superficie 0.3 19.4 7.98 6.24 34.98 2.6 --- ---

Medio 4 17.4 7.9 3.89 34.97 --- 0.70 --- Fondo 19 16.0 7.86 0.56 34.96 --- 0.98 170

000266

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-8

Estaciones de

Muestreo Estrato Profundidad

( m ) Temperatura

(°C ) pH Oxígeno Disuelto(mg/L)

Salinidad ‰

Transparencia (m)

Turbidez (NTU)

Potencial redox (mv)

Valor Guía --- 6.8 a 8.5** ≥2.50** --- --- --- ---

E – 12 Superficie 0.3 19.2 8.02 5.89 34.89 2.2 --- ---

Medio 4 15.3 7.92 3.82 34.87 --- 0.78 --- Fondo 20 15.0 8.0 0.44 34.86 --- 0.74 162

E – 13 Superficie 0.3 19.6 7.63 6.25 34.92 2.5 --- ---

Medio 4 19.5 7.61 3.80 34.89 --- 0.73 --- Fondo 20 18.7 7.6 0.65 34.88 --- 0.75 160

E – 14 Superficie 0.3 19.5 7.65 5.17 35.23 2.4 --- ---

Medio 4 15.8 7.61 3.78 35.2 --- 0.70 --- Fondo 20 15.0 7.62 0.73 34.19 --- 0.71 156

E – 15 Superficie 0.3 21.0 8.13 5.78 35.18 1.4 --- ---

Medio 4 20.0 8.21 3.90 35.15 --- 0.86 --- Fondo 9.5 16.5 8.15 0.60 35.13 --- 0.88 178

*Ley General de Aguas-Clase VI (D.L. Nº 17752 y sus modificatorias D.S. Nº 007-83-SA y D.S. Nº 003-2003-SA). **Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. 002-2008-MINAM), Categorías 2 y 4.

Fuente: Walsh Perú S.A.

Temperatura

La temperatura estuvo entre los 21ºC (E-15-SUP) y 14.3ºC (E-06-FON), los estratos “medio” y “fondo” presentaron una tendencia similar entre estaciones de muestreo, así mismo, cabe señalar que se evidenció la gradiente descendente de temperatura entre estratos en relación al aumento de profundidad (ver Figura 4.2.3-1). No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-1 Resultados de temperatura (ºC) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Temperatura  (ºC )P is c o, noviembre 2008

0

5

10

15

20

25

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

pH

Los valores de pH estuvieron entre 8.15 (E-15-FON) y 7.61 (E-13-FON y 14-FON), los registros de pH obtenidos en las 15 estaciones de muestreo, a nivel de todos los estratos, reportó valores que

000267

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-9

están dentro del rango estándar adoptado para esta evaluación (de 6.8 a 8.5), además cabe mencionar que los resultados presentaron una tendencia similar entre estaciones de muestreo (ver Figura 4.2.3-2).

Figura 4.2.3-2 Resultados de pH en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

pHP is c o, noviembre 2008

0123456789

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Oxigeno Disuelto (OD)

El oxígeno disuelto estuvo entre 0.3 mg/L (E-10-FON) y 7.12 (E-07-SUP), todos los registros obtenidos en las estaciones del estrato “fondo” estuvieron por debajo del estándar adoptado para este estudio (ver Figura 4.2.3-3).

Figura 4.2.3-3 Concentraciones de oxígeno disuelto (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Oxíg eno  Dis uelto  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0

1

2

3

4

5

6

7

8

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

000268

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-10

Salinidad

Las concentraciones de salinidad estuvieron entre 34.19 ppm (E-14-FON) y 35.23 ppm (E-14-SUP). Los resultados presentaron una tendencia similar entre estaciones de muestro con excepción de la estación E-14 (ver Figura 4.2.3-4). No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-4 Resultados de salinidad (ppm) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

S alinidad  (ppm)P is c o, noviembre 2008

33.633.834

34.234.434.634.835

35.235.4

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Transparencia

La transparencia en el estrato superficial estuvo entre 1.4 m (E-03-SUP) y 6.9 m (E-15-SUP). Ver Figura 4.2.3-5. No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-5 Resultados de Transparencia (m) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

T rans parenc ia (m)P is c o, noviembre 2008

01

234

56

78

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

000269

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-11

Turbidez

La turbidez estuvo entre 0.57 NTU (E-10-FON) y 6.9 NTU (E-11-FON), los resultados presentaron una tendencia similar entre estaciones de muestreo (ver Figura 4.2.3-6). No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-6 Resultados de Turbidez (NTU) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Turbidez  (NTU)P is c o, noviembre 2008

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

Potencial Redox

Los resultados de potencial redox estuvieron entre 156 mv (E-14-FON) y 178 mv (E-15-FON), como se ilustra en la Figura 4.2.3-7. No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-7 Resultados de Potencial Redox (mV) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Potenc ial R edox  (mV)P is c o, noviembre 2008

145

150

155

160

165

170

175

180

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

F ondo

000270

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-12

Resultados de los parámetros analizados en laboratorio Los resultados de la demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas, hidrocarburos totales de petróleo, sólidos totales suspendidos y sólidos totales disueltos, sulfuros, fosfatos, nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal, silicatos y coliformes fecales se presentan en el Cuadro 4.2.3-4.

000271

Estu

dio

de Im

pact

o Am

bien

tal y

Soc

ial P

roye

cto

Nitra

tos d

el Pe

4.2.3-

13

Cuad

ro 4.

2.3-4

Re

sulta

dos d

e par

ámetr

os an

aliza

dos e

n lab

orato

rios,

Bahía

de P

arac

as-P

isco,

invier

no 20

08.

Esta

cione

s de

Mu

estre

o

Nive

l de

la to

ma

de

mue

stra

Prof

undi

dad

(m)

DBO 5

(m

g/L)

Aceit

es

y Gr

asas

(m

g/L)

Hidr

ocar

buro

s (C

9-C4

0)

(mg/

L)

SST

(mg/

L)

ST

D (m

g/L)

Su

lfuro

s (m

g/L)

Fo

sfat

os

(mg/

L)

Nitra

tos

(mg/

L)

Nitri

tos

(mg/

L)

Nitró

geno

Am

oniac

al (m

g/L)

Si

licat

os

(mg/

L)

Colif

orm

es

Feca

les

(NMP

/100m

L)

Valo

r Guí

a 10

.0**

2.0**

0.1**

70,0*

* ---

0.0

8**

0.10*

* 0.3

0**

---

0.21*

* ---

1 0

00**

E – 1

Su

perfic

ie 0.3

2.4

5 0.9

---

28

43

,350

---

---

---

---

---

---

---

Medio

3

2.65

---

---

16

43,25

0 ---

0.0

564

0.033

2 <1

0.0

0.04

<5.0

---

Fo

ndo

4 2.6

0 ---

---

16

43

,090

0.008

4 0.0

633

0.034

5 <1

0.0

0.05

<5.0

---

E – 2

Su

perfic

ie 0.3

2.6

3 1

---

26

43,37

0 ---

---

---

---

---

---

---

Me

dio

2.5

2.30

---

---

17

43,11

0 ---

0.0

532

0.033

3 <1

0.0

0.08

<5.0

---

Fo

ndo

4 2.6

4 ---

---

16

43

,020

0.010

2 0.0

528

0.031

<1

0.0

0.08

<5.0

---

E – 3

Su

perfic

ie 0.3

2.7

2 0.8

---

17

44

,270

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.40

---

---

15

43,98

0 ---

0.0

703

0.041

1 <1

0.0

0.04

<5.0

---

Fo

ndo

11

2.95

---

---

11

43,13

0 0.0

134

0.052

3 0.0

387

<10.0

0.0

5 <0

.05

---

E – 4

Su

perfic

ie 0.3

2.4

3 0.8

<3

.0

24

44,32

0 ---

---

---

---

---

---

---

Me

dio

4 2.1

2 ---

---

19

43

,760

---

0.061

1 0.0

343

<10.0

0.0

5 <5

.0

---

Fond

o 9.5

2.8

7 ---

<3

.0

15

43,32

0 0.0

164

0.045

3 0.0

328

<10.0

0.0

6 <5

.0

---

E – 5

Su

perfic

ie 0.3

2.3

3 0.8

---

23

43

,520

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.40

---

---

16

43,18

0 ---

0.0

533

0.041

1 <1

0.0

0.06

<5.0

<1

.8 Fo

ndo

13

2.62

---

---

18

43,06

0 0.0

081

0.045

3 0.0

398

<10.0

0.0

7 <5

.0

<1.8

E – 6

Su

perfic

ie 0.3

2.6

7 0.8

<3

.0

26

43,89

0 ---

---

---

---

---

---

---

Me

dio

4 2.3

0 ---

---

20

45

,380

---

0.065

4 0.0

403

<10.0

0.0

5 <5

.0

<1.8

Fond

o 17

2.6

8 ---

<3

.0

18

44,63

0 0.0

145

0.055

8 0.0

321

<10.0

0.0

7 <5

.0

<1.8

E – 7

Su

perfic

ie 0.3

2.5

4 0.8

---

22

44

,103

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.50

---

---

19

43,67

0 ---

0.0

623

0.036

5 <1

0.0

0.03

<5.0

<1

.8 Fo

ndo

11

2.83

---

---

16

43,02

0 0.0

104

0.049

8 0.0

422

<10.0

0.0

4 <5

.0

<1.8

E – 8

Su

perfic

ie 0.3

2.4

0 0.8

---

23

43

,670

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.24

---

---

17

43,06

0 ---

0.0

553

0.038

9 <1

0.0

0.03

<5.0

<1

.8 Fo

ndo

10

2.68

---

---

19

43,19

0 0.0

143

0.075

6 0.0

388

<10.0

0.0

5 <5

.0

<1.8

E – 9

Su

perfic

ie 0.3

2.4

4 0.9

<3

.0

26

44,36

0 ---

---

---

---

---

---

---

Me

dio

4 2.2

8 ---

---

20

43

,870

---

0.063

2 0.0

427

<10.0

0.0

4 <5

.0

<1.8

000272

Estu

dio

de Im

pact

o Am

bien

tal y

Soc

ial P

roye

cto

Nitra

tos d

el Pe

4.2.3-

14

Esta

cione

s de

Mu

estre

o

Nive

l de

la to

ma

de

mue

stra

Prof

undi

dad

(m)

DBO 5

(m

g/L)

Aceit

es

y Gr

asas

(m

g/L)

Hidr

ocar

buro

s (C

9-C4

0)

(mg/

L)

SST

(mg/

L)

ST

D (m

g/L)

Su

lfuro

s (m

g/L)

Fo

sfat

os

(mg/

L)

Nitra

tos

(mg/

L)

Nitri

tos

(mg/

L)

Nitró

geno

Am

oniac

al (m

g/L)

Si

licat

os

(mg/

L)

Colif

orm

es

Feca

les

(NMP

/100m

L)

Fond

o 12

3.0

8 ---

<3

.0

18

43,30

0 0.1

426

0.058

7 0.0

423

<10.0

0.0

6 <5

.0

4.5

E – 1

0 Su

perfic

ie 0.3

2.4

0 0.9

---

23

43

,980

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.46

---

---

19

43,76

0 ---

0.0

763

0.041

<1

0.0

0.04

<5.0

<1

.8 Fo

ndo

13

3.12

---

---

19

43,94

0 0.1

963

0.058

7 0.0

399

<10.0

0.0

7 <5

.0

2

E –1

1 Su

perfic

ie 0.3

2.1

5 0.8

---

29

44

,870

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.30

---

---

26

44,10

0 ---

0.0

653

0.039

8 <1

0.0

0.04

1.4

<1.8

Fond

o 19

2.8

9 ---

---

20

43

,800

0.175

3 0.0

563

0.038

<1

0.0

0.06

1.2

<1.8

E – 1

2 Su

perfic

ie 0.3

2.4

1 0.9

---

27

45

,300

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.32

---

---

26

44,85

0 ---

0.0

543

0.040

8 <1

0.0

0.05

1.3

<1.8

Fond

o 20

2.7

8 ---

---

20

44

,300

0.136

3 0.0

573

0.043

3 <1

0.0

0.07

1.2

<1.8

E – 1

3 Su

perfic

ie 0.3

2.5

6 0.8

---

29

44

,030

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.26

---

---

27

43,65

0 ---

0.0

602

0.037

7 <1

0.0

0.04

1.7

<1.8

Fond

o 20

2.9

7 ---

---

22

43

,030

0.032

4 0.0

574

0.040

2 <1

0.0

0.05

1.4

<1.8

E – 1

4 Su

perfic

ie 0.3

2.2

0 0.7

---

28

44

,680

---

---

---

---

---

---

---

Medio

4

2.02

---

---

26

44,12

0 ---

0.0

645

0.039

2 <1

0.0

0.04

1.2

<1.8

Fond

o 20

2.6

9 ---

---

26

43

,960

0.022

1 0.0

672

0.035

4 <1

0.0

0.04

1.3

<1.8

E – 1

5 Su

perfic

ie 0.3

2.5

0 1

---

34

46,89

3 ---

---

---

---

---

---

---

Me

dio

4 2.3

2 ---

---

29

45

,700

---

0.063

4 0.0

422

<10.0

0.0

4 1.8

<1

.8 Fo

ndo

9.5

2.94

---

---

27

45,31

0 0.0

234

0.057

4 0.0

398

<10.0

0.0

6 1.6

<1

.8 **E

stánd

ares

Nac

ionale

s de C

alida

d Amb

iental

para

Agu

a (D.

S. 00

2-20

08-M

INAM

), ca

tegor

ías 2

y 4.

Fuen

te: W

alsh P

erú S

.A

000273

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-15

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

La demanda bioquímica de oxígeno estuvo entre 2.02 mg/L (E-14-MED) y 3.12 (E-10-FON), el estrato “fondo” presentó mayor demanda bioquímica de oxígeno que los estratos “medio” y “fondo”. Todos los registros estuvieron por debajo del estándar adoptado para este estudio (ver Figura 4.2.3-8).

Figura 4.2.3-8 Resultados de Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Demanda  B ioquímic a  de Oxíg eno  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Aceites y Grasas

Las concentraciones de aceites y grasas estuvieron entre 0.7 mg/L (E-03-SUP) y 1.0 mg/L (E-02-SU y E-15-SUP) lo cual se ilustra en la Figura 4.2.3-9, todas las concentraciones estuvieron por debajo del estándar adoptado para este estudio.

Figura 4.2.3-9 Resultados de Aceites y Grasas (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Aceites  y  Gras as  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0

0.5

1

1.5

2

2.5

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

L ímitees tándar

000274

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-16

Hidrocarburos Totales de Petróleo

Las concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo se registraron por debajo del límite detección del método empleado por el laboratorio (0.3 mg/L). Cabe resaltar que solo se monitoreo las estaciones E-4, E-6 y E-9, en superficie y fondo.

Sólidos Totales Suspendidos

Los sólidos totales suspendidos estuvieron entre 11.0 mg/L (E-03-FON) y 34.0 (E-15-SUP), los registros presentados una gradiente descendente entre los estratos “superficie” “medio” y “fondo” respectivamente. Todos los registros estuvieron por debajo del estándar adoptado para este estudio (ver Figura 4.2.3-10).

Figura 4.2.3-10 Resultados de Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

S ólidos  S us pendidos  Totales  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

01020304050607080

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Sólidos Totales Disueltos

Los sólidos totales disueltos estuvieron entre 43,020 mg/L (E-02-FON) y 46,893 (E-15-SUP), los registros presentados muestran una gradiente descendente entre los estratos “superficie” “medio” y “fondo” respectivamente, así como una tendencia similar entre estaciones de muestreo (ver Figura 4.2.3-11). No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

000275

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-17

Figura 4.2.3-11 Resultados de Sólidos Totales Disueltos (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

S ólidos  Totales  Dis ueltos  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

41000

42000

43000

44000

45000

46000

47000

48000

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Sulfuros

Las concentraciones de sulfuros estuvieron entre 0.0081 mg/L (E-05-FON) y 0.1963 mg/L (E-10-FON), las estaciones E-9, E-10, E-11 y E-12 reportaron concentraciones superiores al límite estándar (ver Figura 4.2.3-12).

Figura 4.2.3-12 Resultados de Sólidos Totales Disueltos (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

S ulfuros  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

F ondo

L ímitees tándar

Fosfatos

Las concentraciones de fosfatos estuvieron entre 0.05 mg/L (E-04-FON y E-05-FON) y 0.08 mg/L (E-10-MED), ninguna concentración superó el límite estándar adoptado para este estudio (ver Figura 4.2.3-13).

000276

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-18

Figura 4.2.3-13 Resultados de Fosfatos (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

F os fatos  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Nitratos

Las concentraciones de nitratos estuvieron entre 0.031 mg/L (E-02-FON) y 0.043 mg/L (E-12-FON), todas las concentraciones estuvieron por debajo del límite estándar adoptado para este estudio. En la Figura 4.2.3-14, se observa la concentración de Nitratos tanto en nivel intermedio y fondo.

Figura 4.2.3-14 Resultados de Nitratos (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Nitratos  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

00.050.1

0.150.2

0.250.3

0.35

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Nitritos

Todas las concentraciones de nitritos fueron menores al límite de detección empleado por el laboratorio(es decir <0.01mg/L). No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Nitrógeno Amoniacal

La mínima concentración de nitrógeno amoniacal fue 0.03 mg/L, esta fue registrada en las estaciones (E-07-MED y E-08-MED), mientras que la máxima concentración de registró en E-02

000277

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-19

(MED y FON) con 0.08 mg/L, los registros presentados muestran una gradiente descendente entre los estratos “medio” y “fondo” respectivamente, así como una tendencia similar entre estaciones de muestreo (ver Figura 4.2.3-15). Ninguna de las concentraciones de nitrógeno amoniacal excedió el estándar establecido para este estudio.

Figura 4.2.3-15 Resultados de Nitrógeno Amoniacal (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Nitróg eno  Amoniac al (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Silicatos

La máxima concentración de silicatos se registró en la estación de muestreo E-15-MED con 1.8 mg/L, mientras que las mínimas concentraciones fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (es decir menor a 5 y 0.05 mg/L), como se ilustra en la Figura 4.2.3-16. No hay límite estándar de comparación para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-16 Resultados de Silicatos (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

S ilic atos  (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0

0.5

1

1.5

2

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

000278

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-20

Coliformes Fecales

Todos los resultados de coliformes fecales estuvieron por debajo del límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 1.8 NMP/100mL) con excepción de dos muestras, de las cuales E-09-FON, la que reportó el mayor valor con 4.5 NMP/100mL. Cabe señalar que estos resultados no excedieron el límite estándar adoptado para este estudio.

Metales Totales

Los resultados de los metales totales; arsénico, cadmio, selenio, plomo, mercurio y cromo VI, se presentan en el Cuadro 4.2.3-5.

Cuadro 4.2.3-5 Resultados de metales totales, Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Estación de Muestreo

Nivel de la Toma de Muestra

Profundidad Cromo VI (mg/L)

Arsénico Total

(mg/L)

Mercurio Total

(mg/L)

Selenio Total

(mg/L)

Cadmio Total

(mg/L)

Plomo Total

(mg/L) Valor Guía

(mg/L) --- 0.05* --- 0.01* 0.004* 0.0081**

E – 3 Superficie 0.3 <0.01 --- 0.0010 --- --- ---

Medio 4 <0.01 0.0015 0.0008 <0.0004 <0.003 <0.004 Fondo 11 --- 0.0015 --- <0.0004 <0.003 <0.004

E – 4 Superficie 0.3 <0.01 --- 0.0012 --- --- ---

Medio 4 <0.01 0.0017 0.0013 <0.0004 <0.003 <0.004 Fondo 9.5 --- 0.0018 --- <0.0004 <0.003 <0.004

E – 6 Superficie 0.3 <0.01 --- 0.0021 --- --- ---

Medio 4 <0.01 0.0015 0.0015 <0.0004 <0.003 <0.004 Fondo 17 --- 0.0015 --- <0.0004 <0.003 <0.004

E – 9 Superficie 0.3 <0.01 --- 0.0014 --- --- ---

Medio 4 <0.01 0.0015 0.0011 <0.0004 <0.003 <0.004 Fondo 12 --- 0.0016 --- <0.0004 <0.003 <0.004

E – 10 Superficie 0.3 <0.01 --- 0.0010 --- --- ---

Medio 4 <0.01 0.0015 0.0018 <0.0004 <0.003 <0.004 Fondo 13 --- 0.0014 --- <0.0004 <0.003 <0.004

E –11 Superficie 0.3 <0.01 --- 0.0014 --- --- ---

Medio 4 <0.01 0.0020 0.0010 <0.0004 <0.003 <0.004 Fondo 19 --- 0.0022 --- <0.0004 <0.003 <0.004

E – 12 Superficie 0.3 <0.01 --- 0.0009 --- --- ---

Medio 4 <0.01 0.0013 0.0010 <0.0004 <0.003 <0.004 Fondo 20 --- 0.0015 --- <0.0004 <0.003 <0.004

E – 15 Superficie 0.3 <0.01 --- 0.0017 --- --- ---

Medio 4 <0.01 0.0022 0.0019 <0.0004 <0.003 <0.004 Fondo 9.5 0.0024 <0.0004 <0.003 <0.004

* Ley General de Aguas-Clase VI (D.L. Nº 17752 y sus modificatorias D.S. Nº 007-83-SA y D.S. Nº 003-2003-SA). ** Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. 002-2008-MINAM), categorías 2 y 4. Fuente: Walsh Perú S.A

Cromo VI

Todas las concentraciones cromo total en las estaciones de muestreo fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 0.01mg/L), este a su vez es menor que el estándar establecido para este estudio que es 0.05 mg/L.

000279

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-21

Arsénico

Las concentraciones de arsénico total estuvieron entre 0.013 mg/L (E-12-MED) y 0.024 mg/L (E-15-FON), ninguna de las concentraciones de arsénico excedió el estándar establecido para este estudio (ver Figura 4.2.3-17).

Figura 4.2.3-17 Resultados de Arsénico Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Ars énic o  Total (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Mercurio

La mínima concentración de mercurio total se reportó en la estación E-03-FON con 0.0008 mg/L, mientras que la máxima se reportó en E-06-MED con 0.0021 mg/L. Todas las concentraciones de mercurio total excedieron el estándar adoptado para este estudio (ver Figura 4.2.3-18).

Figura 4.2.3-18 Resultados de Mercurio Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, invierno 2008

Mercurio  Total (mg /L )P is c o, noviembre 2008

0

0.0005

0.001

0.0015

0.002

0.0025

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Selenio

Todas las concentraciones selenio total en las estaciones de muestreo fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 0.0004 mg/L), este a su vez es menor que el estándar establecido para este estudio que es 0.01 mg/L.

000280

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-22

Cadmio

Todas las concentraciones cadmio total en las estaciones de muestreo fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 0.003 mg/L), este a su vez es menor que el estándar establecido para este estudio que es 0.004 mg/L.

Plomo

Todas las concentraciones plomo total en las estaciones de muestreo fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 0.004 mg/L), este a su vez es menor que el estándar establecido para este estudio que es 0.081 mg/L.

4.2.3.2.2 Período de Verano 2009

Resultados de los parámetros medidos in situ Los resultados de temperatura, pH, oxígeno disuelto, salinidad, transparencia, turbidez, conductividad y potencial redox se presentan en el Cuadro 4.2.3-6.

Cuadro 4.2.3-6 Resultados de los parámetros in situ, Bahía Paracas-Pisco, verano 2009.

Estaciones de Muestreo

Nivel de la Toma de Muestra

Profundidad ( m )

Oxígeno Disuelto (mg/L)

Salinidad ‰

Temperatura ( °C ) pH Turbidez

(NTU) Conductividad

(mS) Potencial

redox (mv)

Valor Guía ≥2.5** --- --- 6.8 a 8.5** --- --- ---

E – 1 Superficie 0.3 30.80 7.19 21.50 7.88 0.28 43,36 53,00

Medio 0.3 N.R. N.R. N.R. N.R. N.R. N.R. N.R. Fondo 1.4 N.R. N.R. N.R. N.R. N.R. N.R. N.R.

E – 2 Superficie 0.3 32.10 8.40 23.10 8.07 0.00 47.11 64.00

Medio 2.10 32.20 8.79 22.70 8.60 0.00 47.28 63.00 Fondo 4.20 32.30 7.72 22.20 8.03 0.00 46.96 62.00

E – 3 Superficie 0.3 31.90 8.90 24.20 8.16 0.00 48.29 69.00

Medio 5.0 33.50 6.60 21.30 7.98 0.00 47.62 57.00 Fondo 10.0 33.50 3.60 18.40 7.77 0.00 44.78 44.00

E – 4 Superficie 0.3 33.00 8.69 24.80 8.29 0.00 50.20 77.00

Medio 10.2 33.70 9.80 23.40 8.41 0.00 49.75 85.00 Fondo 20.4 34.20 1.82 18.50 7.63 32.28 45.28 37.00

E – 5 Superficie 0.3 3270 8.34 24.60 8.26 0.00 50.20 75.00

Medio 6.6 33.60 7.89 22.80 8.21 0.00 50.50 72.00 Fondo 13.1 34.20 0.96 17.90 7.55 10.77 48.45 33.00

E – 6 Superficie 0.3 32.50 7.61 24.50 8.27 0.00 49.32 75.00

Medio 7.3 33.70 8.65 22.70 8.33 0.00 38.82 78.00 Fondo 14.5 33.90 4.12 18.16 7.80 0.00 45.46 47.00

E – 7 Superficie 0.3 32.70 7.44 24.40 8.22 0.00 49.42 75.00

Medio 6.85 33.90 7.86 22.60 8.35 0.00 49.10 55.10 Fondo 13.7 34.10 5.39 20.10 7.99 0.00 46.35 58.00

E – 8 Superficie 0.3 32,60 8,58 24.60 8.30 0.00 49.53 77.00

Medio 5.7 33.20 8,78 23.30 5.25 0.00 49.03 73.00 Fondo 11.4 33.70 8,01 21.10 8.01 0.00 47.15 60.00

000281

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-23

Estaciones de Muestreo

Nivel de la Toma de Muestra

Profundidad ( m )

Oxígeno Disuelto (mg/L)

Salinidad ‰

Temperatura ( °C ) pH Turbidez

(NTU) Conductividad

(mS) Potencial

redox (mv)

E – 9 Superficie 0.3 33.00 9,39 24.80 8.36 0.00 50.20 81.00

Medio 4.7 34.00 8,35 22.70 8.24 0.00 49.19 74.00 Fondo 9.4 34.30 1,92 18.10 7.69 272 45.80 41.00

E – 10 Superficie 0.3 32.29 8,33 24.80 8.19 0.00 50.30 71.00

Medio 5.6 33.80 8,44 23.30 8.32 0.00 49.88 78.00 Fondo 10.9 34.20 2,46 18.70 7.74 0.00 46.60 44.00

E –11 Superficie 0.3 32.10 7,65 29.50 8.19 0.00 49.08 71.00

Medio 7.95 33.50 7,82 21.70 8.23 0.00 41.20 72.00 Fondo 15.9 33.80 3,21 18.20 7.78 0.00 51.42 45.00

E – 12 Superficie 0.3 32.90 6,50 24.60 8.30 0.00 48.88 77.00

Medio 8.3 33.40 8,13 23.30 8.22 0.00 47.85 72.00 Fondo 16.5 33.80 5,90 21.10 7.53 11.40 43.13 32.00

E – 13 Superficie 0.3 32.60 8,00 24.00 8.25 0.00 48.79 75.00

Medio 10.0 33.70 7,37 20.70 8.60 0.00 46.94 67.00 Fondo 19.9 34.00 1,63 17.60 7.63 0.00 44.66 37.00

E – 14 Superficie 0.3 31.40 7,84 23.70 8.29 0.00 46.96 76.00

Medio 10.2 32.90 7,70 21.60 8.12 0.00 46.79 66.00 Fondo 20.4 33.70 1,34 15.70 7.69 4.25 42.32 39.00

E – 15 Superficie 0.3 32.70 7,78 24.50 8.19 0.00 49.02 71.00

Medio 4.4 33.00 6,83 24.40 8.21 0.00 49.11 72.00 Fondo 8.7 34.50 5,92 20.40 8.03 0.00 50.90 60.00

*Ley General de Aguas-Clase VI (D.L. Nº 17752 y sus modificatorias D.S. Nº 007-83-SA y D.S. Nº 003-2003-SA). **Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. 002-2008-MINAM), categorías 2 y 4. Fuente: Walsh Perú S.A

Temperatura

La temperatura estuvo entre los 15.7 (E-14-FON) y 29.5 ºC (E-11-SUP), los estratos “medio” y “fondo” presentaron una tendencia similar entre estaciones de muestreo, así mismo, cabe señalar que se evidenció la gradiente descendente de temperatura entre estratos en relación al aumento de profundidad (ver Figura 4.2.3-19). No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

000282

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-24

Figura 4.2.3-19 Resultados de temperatura (ºC) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Temperatura  (ºC )P is c o, abril 2009

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

pH

Los valores de pH estuvieron entre 5.25 (E-08-MED) y 8.60 (E-14-MED) y 14-FON), estos valores extremos estuvieron fuera del rango estándar adoptado para esta evaluación (de 6.8 a 8.5), además cabe mencionar que los resultados presentaron una tendencia similar entre estaciones de muestreo (ver Figura 4.2.3-20).

Figura 4.2.3-20 Resultados de pH en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

pHP is c o, abril 2009

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Oxigeno Disuelto (OD)

El oxígeno disuelto estuvo entre 1.34 (E-14-FON) y 9.80 mg/L (E-04-MED), seis registros obtenidos en las estaciones del estrato “fondo” estuvieron por debajo del estándar adoptado para este estudio, estas fueron E-04-FON, E-05-FON, E-09-FON, E-10-FON, E-13-FON y E-14-FON, lo cual se ilustra en la Figura 4.2.3-21.

000283

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-25

Figura 4.2.3-21 Concentraciones de oxígeno disuelto (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

 Oxíg eno  Dis uelto  (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Salinidad

Las concentraciones de salinidad estuvieron entre 30.80 ppm (E-01-SUP) y 34.50 ppm (E-15-FON). Los resultados presentaron una tendencia similar entre estaciones de muestro con excepción de la estación (ver Figura 4.2.3-22). No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-22 Resultados de salinidad (ppm) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

S alinidad  (ppm)P is c o, abril 2009

28.00

29.00

30.00

31.00

32.00

33.00

34.00

35.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Turbidez

La turbidez estuvo entre 0.00 y 32.28 NTU (E-04-FON), el 90% del total de muestras presentó turbidez nula, como se muestra en la Figura 4.2.3-24. No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

000284

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-26

Figura 4.2.3-23 Resultados de Turbidez (NTU) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Turbidez  (NTU)P is c o, abril 2009

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Potencial Redox

Los resultados de potencial redox estuvieron entre 32 mv (E-12-FON) y 85 mv (E-04-MED), como se ilustra en la Figura 4.2.3-24. No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-24 Resultados de Potencial Redox (mV) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Potenc ial R edox  (mV)P is c o, abril 2009

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Resultados de los parámetros en laboratorio Los resultados de la demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas, hidrocarburos totales de petróleo, sólidos totales suspendidos y sólidos totales disueltos, sulfuros, fosfatos, nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal, silicatos y coliformes fecales se presentan en el Cuadro 4.2.3-7.

000285

Estu

dio

de Im

pact

o Am

bien

tal y

Soc

ial P

roye

cto

Nitra

tos d

el Pe

4.2.3-

27

Cuad

ro 4.

2.3-7

Re

sulta

dos d

e los

pará

metro

s ana

lizad

os en

labo

rator

ios, B

ahía

de P

arac

as-P

isco,

vera

no 20

09

Esta

cione

s de

Mu

estre

o

Nive

l de

la to

ma

de

mue

stra

Prof

undi

dad

( m )

DBO 5

(m

g/L)

Aceit

es

y Gr

asas

(m

g/L)

Hidr

ocar

buro

s (C

9-C4

0)

(mg/

L)

SST

(mg/

L)

ST

D (m

g/L)

Sulfu

ros

(mg/

L)

Fosf

atos

(m

g/L)

Ni

trato

s (m

g/L)

Ni

trito

s (m

g/L)

Ni

tróge

no

Amon

iacal

(mg/

L)

Silic

atos

(m

g/L)

Colif

orm

es

Feca

les

(NMP

/100m

L)

Valo

r Guí

a 10

.0**

2.0**

0.1**

70.0*

* ---

0.0

8**

0.10*

* 0.3

0**

---

0.21*

* ---

10

00**

E – 1

Su

perfic

ie 0.3

3.0

0 <1

.0 <0

.04

<3

3334

0 <0

.002

0.05

0.537

0.0

1 0.0

5 <1

.0 <1

.8 Me

dio

0.3

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

Fond

o 1.4

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

E – 2

Su

perfic

ie 0.3

3.0

0 <1

.0 <0

.04

<3

3353

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

2.10

<2

---

---

<3

3340

0 ---

- 0.0

4 0.4

28

<0.01

<0

.03

1.00

<1.8

Fond

o 4.2

0 <2

---

---

<3

34

340

<0.00

2 0.0

5 0.4

18

<0.01

<0

.03

1.10

---

E – 3

Su

perfic

ie 0.3

<2

<1

.0 <0

.04

<3

3318

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

5.0

2.00

---

---

<3

3407

0 ---

- 0.0

5 0.4

45

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 10

.0 <2

---

---

<3

34

540

<0.00

2 0.1

0 0.4

56

<0.01

<0

.03

1.40

<1.8

E – 4

Su

perfic

ie 0.3

<2

<1

.0 <0

.04

<3

3350

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

10.2

6.00

---

---

<3

3441

0 ---

- 0.0

6 0.4

27

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 20

.4 <2

---

---

<3

33

800

<0.00

2 0.0

5 0.4

49

<0.01

<0

.03

1.40

<1.8

E – 5

Su

perfic

ie 0.3

<2

<1

.0 <0

.04

<3

3331

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

6.6

3.00

---

---

<3

3398

0 ---

- 0.0

6 0.4

27

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 13

.1 <2

---

---

<3

33

650

<0.00

2 0.0

8 0.4

21

<0.01

<0

.03

1.40

<1.8

E – 6

Su

perfic

ie 0.3

<2

<1

.0 <0

.04

<3

3222

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

7.3

2.00

---

---

<3

3513

0 ---

- 0.0

4 0.3

83

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 14

.5 2.0

0 ---

---

<3

34

480

<0.00

2 0.0

7 0.4

33

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

E – 7

Su

perfic

ie 0.3

3.0

0 <1

.0 <0

.04

<3

3327

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

6.85

2.00

---

---

<3

3522

0 ---

- 0.0

4 0.4

51

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 13

.7 2.0

0 ---

---

<3

33

750

<0.00

2 0.0

5 0.4

20

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

E – 8

Su

perfic

ie 0.3

2.0

0 <1

.0 <0

.04

<3

3483

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

5.7

2.00

---

---

<3

3485

0 ---

- 0.0

6 0.4

33

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 11

.4 2.0

0 ---

---

<3

33

460

<0.00

2 0.0

4 0.4

23

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

000286

Estu

dio

de Im

pact

o Am

bien

tal y

Soc

ial P

roye

cto

Nitra

tos d

el Pe

4.2.3-

28

Esta

cione

s de

Mu

estre

o

Nive

l de

la to

ma

de

mue

stra

Prof

undi

dad

( m )

DBO 5

(m

g/L)

Aceit

es

y Gr

asas

(m

g/L)

Hidr

ocar

buro

s (C

9-C4

0)

(mg/

L)

SST

(mg/

L)

ST

D (m

g/L)

Sulfu

ros

(mg/

L)

Fosf

atos

(m

g/L)

Ni

trato

s (m

g/L)

Ni

trito

s (m

g/L)

Ni

tróge

no

Amon

iacal

(mg/

L)

Silic

atos

(m

g/L)

Colif

orm

es

Feca

les

(NMP

/100m

L)

E – 9

Su

perfic

ie 0.3

6.0

0 <1

.0 <0

.04

<3

3540

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

4.7

2.00

---

---

<3

3358

0 ---

- 0.0

4 0.4

49

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 9.4

2.0

0 ---

---

<3

33

100

<0.00

2 0.0

4 0.4

32

<0.01

<0

.03

1.30

<1.8

E – 1

0 Su

perfic

ie 0.3

<2

<1

.0 <0

.04

<3

3322

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

5.6

4.00

---

---

<3

3453

0 ---

- 0.0

6 0.4

51

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 10

.9 <2

---

---

<3

33

120

<0.00

2 0.0

5 0.3

92

<0.01

<0

.03

1.20

<1.8

E –1

1 Su

perfic

ie 0.3

2.0

0 <1

.0 <0

.04

<3

3391

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

7.95

2.00

---

---

<3

3476

0 ---

- 0.0

4 0.4

21

<0.01

0.3

6 <1

.0 <1

.8 Fo

ndo

15.9

2.00

---

---

<3

3449

0 <0

.002

0.09

0.420

<0

.01

<0.03

1.2

0 <1

.8

E – 1

2 Su

perfic

ie 0.3

<2

18

.80

17.99

<3

33

690

----

----

----

----

----

---

<1.8

Medio

8.3

2.0

0 ---

---

<3

33

920

----

0.04

0.411

<0

.01

<0.03

<1

.0 <1

.8 Fo

ndo

16.5

<2

---

---

<3

3532

0 0.0

04

0.12

0.416

<0

.01

0.08

1.60

<1.8

E – 1

3 Su

perfic

ie 0.3

2.0

0 <1

.0 <0

.04

<3

3314

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

10.0

2.00

---

---

<3

3398

0 ---

- 0.0

6 0.4

28

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 19

.9 2.0

0 ---

---

<3

34

150

0.109

0.1

2 0.4

04

<0.01

0.1

1 1.8

0 <1

.8

E – 1

4 Su

perfic

ie 0.3

2.0

0 <1

.0 <0

.04

<3

3355

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

10.2

3.00

---

---

<3

3403

0 ---

- 0.0

7 0.4

21

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 20

.4 3.0

0 ---

---

<3

33

480

<0.00

2 0.1

1 0.4

27

<0.01

<0

.03

1.90

<1.8

E – 1

5 Su

perfic

ie 0.3

<2

<1

.0 <0

.04

<3

3488

0 ---

- ---

- ---

- ---

- ---

- ---

<1

.8 Me

dio

4.4

<2

---

---

<3

3397

0 ---

- 0.0

4 0.3

40

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

Fond

o 8.7

2.0

0 ---

---

<3

34

440

<0.00

2 0.0

5 0.4

04

<0.01

<0

.03

<1.0

<1.8

**Está

ndar

es N

acion

ales d

e Cali

dad A

mbien

tal pa

ra A

gua (

D.S.

002-

2008

-MIN

AM),

categ

orías

2 y 4

. Fu

ente:

Wals

h Per

ú S.A

000287

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-29

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

Las mínimas concentraciones de demanda bioquímica de oxígeno fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 2.0 mg/L), esto se registró en el 33% del total de muestras. Todos los registros estuvieron por debajo del estándar adoptado para este estudio (ver Figura 4.2.3-25).

Figura 4.2.3-25 Resultados de Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Demanda  B ioquímic a  de Oxíg eno  (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Aceites y Grasas

La única concentración detectable de aceites y grasas (mayor a 1 mg/L) se registró en E-12-SUP con 18.80 mg/L, esta concentración excedió el estándar adoptado para este estudio, como se ilustra en la Figura 4.2.3-26.

000288

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-30

Figura 4.2.3-26 Resultados de Aceites y Grasas (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Aceites  y  Gras as  (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

L ímitees tándar

Hidrocarburos Totales de Petróleo

La única concentración detectable de hidrocarburos totales de petróleo (mayor a 0.04 mg/L) se registró en E-12-SUP con 17.99 mg/L, esta concentración excedió el estándar adoptado para este estudio, como se ilustra en la Figura 4.2.3-27.

Figura 4.2.3-27 Resultados de Hidrocarburos Totales de Petróleo (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Hidroc arburos  Totales  de P etróleo  (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

L ímitees tándar

000289

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-31

Sólidos Totales Suspendidos

Todas las concentraciones de sólidos totales suspendidos estuvieron por debajo del límite de detección del método empleado por el laboratorio (que es 3 mg/L), este límite a su vez está por debajo del estándar adoptado para este parámetro en el presente estudio (que es 70 mg/L).

Sólidos Totales Disueltos

Los sólidos totales disueltos estuvieron entre 32,220 mg/L (E-06-SUP) y 35,400 (E-09-SUP), los cuales se ilustran en la Figura 4.2.3-28. No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-28 Resultados de Sólidos Totales Disueltos (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

S ólidos  Totales  Dis ueltos  (mg /L )P is c o, abril 2009

30000

31000

32000

33000

34000

35000

36000

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Sulfuros

Las únicas concentraciones detectables de sulfuros (no menores a 0.002 mg/L) se registraron en las estaciones E-12-FON (con 0.004) y en E-13-FON (con 0.109 mg/L), esta última superó el estándar establecido para este estudio, el resto de estaciones de muestreo reportó concentraciones menores al límite de detección de análisis empleado por el laboratorio (ver Figura 4.2.3-29).

000290

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-32

Figura 4.2.3-29 Resultados de Sulfuros (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

S ulfuros  (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

F ondo

L ímitees tándar

Fósforo Reactivo Disuelto

Las concentraciones de fósforo reactivo disuelto estuvieron entre 0.04 mg/L (en 20% del total de estaciones de muestreo) y 0.12 mg/L (en E-12-FON y E-13-FON), esta última, además de los 0.11 mg/L reportados en la estación E-14-FON, superaron el límite estándar adoptado para este estudio (ver Figura 4.2.3-30).

Figura 4.2.3-30 Resultados de Fósforo Reactivo Disuelto (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

F ós foro  R eac tivo  Dis uelto  (mg /L )P is c o, abril 2009

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

F ondo

L ímitees tándar

Nitratos

Las concentraciones de nitratos estuvieron entre 0.340 mg/L (E-15-MED) y 0.537 mg/L (E-01-SUP), todas las concentraciones superaron el límite estándar adoptado para este estudio, en la Figura 4.2.3-31, se observa la concentración de Nitratos tanto en nivel intermedio y fondo.

000291

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-33

Figura 4.2.3-31 Resultados de Nitratos (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Nitratos  (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Nitritos

Todas las concentraciones de nitritos fueron menores al límite de detección empleado por el laboratorio (que es 0.01mg/L). No se cuenta con límite estándar para este parámetro en este estudio.

Nitrógeno Amoniacal

Las mínimas concentraciones de nitrógeno amoniacal estuvieron por debajo del límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 0.03 mg/L) en el 55% del total de muestras, mientras que la máxima concentración de registró en E-11-MED con 0.36 mg/L, superando el estándar establecido para este estudio (ver Figura 4.2.3-32).

Figura 4.2.3-32 Resultados de Nitrógeno Amoniacal (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Nitróg eno  Amoniac al (mg /L )P is c o, abril 2009

0.000.050.100.150.200.250.300.350.40

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

L ímitees tándar

000292

Estudio de Impacto Ambiental y Social Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-34

Silicatos

La máxima concentración de silicatos se registró en la estación de muestreo E-14-FON con 1.9 mg/L, mientras que las mínimas concentraciones fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (es decir menor a 1 mg/L) en el 40% del total de muestras, como se ilustra en la Figura 4.2.3-33. No hay límite estándar de comparación para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-33 Resultados de Silicatos (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

S ilic atos  (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

Medio

F ondo

Coliformes Fecales

Todos los resultados de coliformes fecales estuvieron por debajo del límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 1.8 NMP/100mL). Cabe señalar que dicho límite de detección no excede el límite estándar adoptado para este estudio.

Metales Totales

Los resultados de los metales totales; cromo VI, arsénico, mercurio, selenio, cadmio, cobalto, cobre, hierro, plomo, manganeso, níquel, uranio y zinc, se presentan en el Cuadro 4.2.3-8.

000293

Estu

dio

de Im

pact

o Am

bien

tal y

Soc

ial P

roye

cto

Nitra

tos d

el Pe

4.2.3-

35

Cuad

ro 4.

2.3-8

Re

sulta

dos d

e meta

les to

tales

, Bah

ía de

Par

acas

-Pisc

o, ve

rano

2009

Esta

cione

s de

Mu

estre

o

Nive

l de

la to

ma

de

mue

stra

Prof

undi

dad

( m )

Crom

o VI

(m

g/L)

Ar

séni

co

(mg/

L)

Merc

urio

(m

g/L)

Se

lenio

(m

g/L)

Ca

dmio

(m

g/L)

Co

balto

(m

g/L)

Co

bre

(mg/

L)

Hier

ro

(mg/

L)

Plom

o (m

g/L)

Ma

ngan

eso

(mg/

L)

Níqu

el (m

g/L)

Ur

anio

(m

g/L)

Zi

nc

(mg/

L)

Valo

r Guí

a (m

g/L)

0.0

5**

0.05*

0.0

001*

* 0.0

1*

0.004

* ---

0,0

5**

---

0.008

1**

---

0,1**

---

0,81*

*

E – 1

Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

1 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0008

9 0.0

0018

4 0.0

0063

0.0

70

0.002

420

0.016

30

0.000

389

0.002

78

0.017

70

Medio

0.3

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

Fond

o 1.4

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

N.R.

N.

R.

E – 2

Su

perfic

ie 0.

3 <0

.01

0.003

7 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0005

5 0.0

0012

7 0.0

0098

0.0

69

0.000

607

0.013

50

0.000

444

0.003

01

0.017

20

Medio

2.1

<0

.01

0.003

6 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0004

4 0.0

0011

3 0.0

0057

0.0

57

0.000

726

0.011

70

0.000

341

0.002

84

0.019

90

Fond

o 4.2

<0

.01

0.003

6 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0005

9 0.0

0012

7 0.0

0053

0.0

63

0.000

788

0.014

30

0.000

324

0.002

85

0.012

70

E – 3

Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

9 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0004

9 0.0

0011

6 0.0

0059

0.0

55

0.000

736

0.008

72

0.000

342

0.002

72

0.003

64

Medio

5.0

<0

.01

0.003

0 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0006

8 0.0

0010

5 0.0

0043

0.0

50

0.000

453

0.009

00

0.000

340

0.002

81

0.004

60

Fond

o 10

.0 <0

.01

0.003

0 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0005

6 0.0

0007

8 0.0

0035

0.0

72

0.000

598

0.004

32

0.000

375

0.002

70

0.003

08

E – 4

Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

5 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0003

1 0.0

0008

6 0.0

0153

0.0

20

0.000

278

0.006

84

0.000

401

0.002

83

0.002

06

Medio

10

.2 <0

.01

0.003

2 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0012

1 0.0

0012

9 0.0

0045

0.0

30

0.000

495

0.006

23

0.000

390

0.002

86

0.001

56

Fond

o 20

.4 <0

.01

0.003

6 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

3 0.0

0011

2 0.0

0048

0.1

18

0.000

549

0.008

17

0.000

418

0.002

90

0.002

14

E – 5

Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

4 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0002

8 0.0

0008

1 0.0

0069

0.0

16

0.000

130

0.006

82

0.000

364

0.002

83

0.002

44

Medio

6.6

<0

.01

0.003

2 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0008

9 0.0

0010

3 0.0

0034

0.0

30

0.000

321

0.005

72

0.000

381

0.002

87

0.001

13

Fond

o 13

.1 <0

.01

0.003

6 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

9 0.0

0012

8 0.0

0053

0.1

33

0.000

551

0.008

04

0.000

427

0.002

79

0.002

92

E – 6

Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

7 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

7 0.0

0012

5 0.0

0076

0.0

33

0.000

427

0.008

66

0.000

415

0.002

83

0.009

76

Medio

7.3

<0

.01

0.002

6 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0003

7 0.0

0006

7 0.0

0044

0.0

19

0.000

634

0.002

93

0.000

489

0.002

84

0.001

69

Fond

o 14

.5 <0

.01

0.003

2 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0003

8 0.0

0008

5 0.0

0034

0.0

79

0.000

322

0.008

06

0.000

404

0.002

75

0.001

68

E – 7

Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

4 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0003

5 0.0

0009

1 0.0

0065

0.0

38

0.000

267

0.007

25

0.000

437

0.002

66

0.003

02

Medio

6.8

5 <0

.01

0.002

6 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0006

5 0.0

0007

0 0.0

0050

0.0

17

0.000

232

0.003

38

0.000

369

0.002

74

0.001

26

Fond

o 13

.7 <0

.01

0.003

2 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

4 0.0

0009

7 0.0

0044

0.0

80

0.000

311

0.006

92

0.000

410

0.002

86

0.001

37

E – 8

Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

2 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0005

4 0.0

0009

7 0.0

0065

0.0

24

0.000

249

0.007

55

0.000

423

0.002

88

0.005

30

Medio

5.7

<0

.01

0.003

0 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0006

3 0.0

0008

7 0.0

0060

0.0

24

0.000

313

0.006

18

0.000

460

0.002

84

0.002

90

Fond

o 11

.4 <0

.01

0.003

2 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

0 0.0

0009

7 0.0

0043

0.0

64

0.000

404

0.007

50

0.000

510

0.002

86

0.001

91

000294

Estu

dio

de Im

pact

o Am

bien

tal y

Soc

ial P

roye

cto

Nitra

tos d

el Pe

4.2.3-

36

Esta

cione

s de

Mu

estre

o

Nive

l de

la to

ma

de

mue

stra

Prof

undi

dad

( m )

Crom

o VI

(m

g/L)

Ar

séni

co

(mg/

L)

Merc

urio

(m

g/L)

Se

lenio

(m

g/L)

Ca

dmio

(m

g/L)

Co

balto

(m

g/L)

Co

bre

(mg/

L)

Hier

ro

(mg/

L)

Plom

o (m

g/L)

Ma

ngan

eso

(mg/

L)

Níqu

el (m

g/L)

Ur

anio

(m

g/L)

Zi

nc

(mg/

L)

E – 9

Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

4 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0018

5 0.0

0019

3 0.0

0083

0.0

28

0,000

879

0.007

16

0.000

329

0.002

76

0.010

60

Medio

4.7

<0

.01

0.002

7 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0005

8 0.0

0010

2 0.0

0042

0.0

28

0,001

110

0.006

41

0.000

347

0.002

78

0.001

81

Fond

o 9.4

<0

.01

0.003

2 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0006

7 0.0

0010

4 0.0

0042

0.1

06

0,000

471

0.007

99

0.000

360

0.002

87

0.002

30

E – 1

0 Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

1 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0004

5 0.0

0008

6 0.0

0081

0.0

83

0,000

138

0.007

17

0.000

364

0.002

80

0.029

20

Medio

5.6

<0

.01

0.003

0 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0012

0 0.0

0012

5 0.0

0048

0.0

24

0,000

248

0.006

18

0.000

261

0.002

84

0.001

28

Fond

o 10

.9 <0

.01

0.003

7 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0008

6 0.0

0011

6 0.0

0046

0.1

08

0,001

130

0.009

14

0.000

305

0.002

77

0.001

73

E –1

1 Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

9 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

4 0.0

0012

6 0.0

0062

0.0

39

0,001

140

0.009

72

0.000

370

0.002

84

0.008

57

Medio

7.9

5 <0

.01

0.003

0 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0004

5 0.0

0008

2 0.0

0032

0.0

41

0,000

242

0.005

12

0.000

293

0.002

84

0.001

50

Fond

o 15

.9 <0

.01

0.003

9 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0009

5 0.0

0011

7 0.0

0052

0.1

35

0,000

387

0.009

76

0.000

308

0.002

67

0.001

65

E – 1

2 Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

0 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0004

0 0.0

0007

6 0.0

0046

0.0

17

0,000

146

0.006

01

0.000

247

0.002

60

0.001

15

Medio

8.3

<0

.01

0.003

1 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

0 0.0

0010

6 0.0

0038

0.0

37

0,000

402

0.006

01

0.000

303

0.002

81

0.002

83

Fond

o 16

.5 <0

.01

0.002

5 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0005

9 0.0

0010

1 0.0

0035

0.1

23

0,000

279

0.007

99

0.000

303

0.002

79

0.003

25

E – 1

3 Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

3 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0005

2 0.0

0010

7 0.0

0056

0.0

33

0,000

458

0.007

43

0.000

349

0.002

79

0.007

76

Medio

10

.0 <0

.01

0.003

0 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

3 0.0

0009

4 0.0

0033

0.0

60

0,000

386

0.004

42

0.000

300

0.002

85

0.002

73

Fond

o 19

.9 <0

.01

0.003

8 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0006

4 0.0

0009

7 0.0

0111

0.1

18

0,001

050

0.006

23

0.000

944

0.002

74

0.002

36

E – 1

4 Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

4 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0005

9 0.0

0012

7 0.0

0104

0.0

37

0,000

512

0.007

45

0.000

391

0.002

89

0.017

40

Medio

10

.2 <0

.01

0.003

1 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0008

3 0.0

0010

4 0.0

0073

0.0

33

0,000

546

0.007

44

0.000

388

0.002

78

0.003

59

Fond

o 20

.4 <0

.01

0.003

2 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0011

9 0.0

0010

2 0.0

0036

0.0

71

0,000

660

0.002

23

0.000

354

0.002

89

0.002

94

E – 1

5 Su

perfic

ie 0.3

<0

.01

0.003

4 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0004

6 0.0

0009

6 0.0

0053

0.0

34

0,000

398

0.007

46

0.000

355

0.002

73

0.002

91

Medio

4.4

<0

.01

0.003

0 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0004

7 0.0

0009

0 0.0

0056

0.0

25

0,000

549

0.006

17

0.000

351

0.002

74

0.003

08

Fond

o 8.7

<0

.01

0.002

6 <0

.0000

5 <0

.0005

0.0

0007

0 0.0

0008

7 0.0

0084

0.0

43

0,000

415

0.003

49

0.000

759

0.002

79

0.001

96

*Ley

Gen

eral

de A

guas

-Clas

e VI (

D.L.

Nº 17

752 y

sus m

odific

atoria

s D.S

. Nº 0

07-8

3-SA

y D.

S. N

º 003

-200

3-SA

). **E

stánd

ares

Nac

ionale

s de C

alida

d Amb

iental

para

Agu

a (D.

S. 00

2-20

08-M

INAM

), ca

tegor

ías 2

y 4.

Fuen

te: W

alsh P

erú S

.A

000295

Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-37

Cromo VI

Todas las concentraciones cromo total en las estaciones de muestreo fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 0.01mg/L), este a su vez es menor que el estándar establecido para este estudio que es 0.05 mg/L.

Arsénico

Las concentraciones de arsénico total estuvieron entre 0.0025 mg/L (E-12-FON) y 0.0039 mg/L (E-11-FON, E-11-SUP y E-03-SUP), ninguna de las concentraciones de arsénico excedió el estándar establecido para este estudio (ver Figura 4.2.3-34).

Figura 4.2.3-34 Resultados de Arsénico Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009.

Ars énic o  Total (mg /L )P is co, abril 2009

00.010.020.03

0.040.050.06

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Mercurio

Todas las concentraciones mercurio total en las estaciones de muestreo fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 0.00005 mg/L), este a su vez es menor que el estándar establecido para este estudio que es 0.0001 mg/L.

Selenio

Todas las concentraciones selenio total en las estaciones de muestreo fueron menores al límite de detección del método de análisis empleado por el laboratorio (que es 0.0005 mg/L), este a su vez es menor que el estándar establecido para este estudio que es 0.01 mg/L.

Cadmio

Las concentraciones de cadmio estuvieron entre 0.000028 (en E-05-SUP) y 0.000185 mg/L (en E-09-FON). Ninguna concentración de cadmio superó el estándar establecido para este estudio que es 0,004 mg/L, lo cual se ilustra en la Figura 4.2.3-35.

000296

Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-38

Figura 4.2.3-35 Resultados de Cadmio Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009.

C admio  Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.000000

0.001000

0.002000

0.003000

0.004000

0.005000

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Cobalto

Las concentraciones de cobalto total estuvieron entre 0.000067 (en E-06-MED) y 0.000193 (en E-09-SUP), dichos resultados se ilustran en la Figura 4.2.3-36. No se cuenta con límite estándar de comparación para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-36 Resultados de Cobalto Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009.

C obalto  Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.000000

0.000050

0.000100

0.000150

0.000200

0.000250

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Cobre

Las concentraciones de cobre estuvieron entre 0.00032 (en E-11-MED) y 0.00153 mg/L (en E-04-SUP). Ninguna concentración de cobre superó el estándar establecido para este estudio que es 0.05 mg/L, lo cual se ilustra en la Figura 4.2.3-37.

000297

Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-39

Figura 4.2.3-37 Resultados de Cobre Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

C obre Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00000

0.01000

0.02000

0.03000

0.04000

0.05000

0.06000

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Hierro

Las concentraciones de hierro total estuvieron entre 0.016 (en E-05-SUP) y 0.135 (en E-11-FON), dichos resultados se ilustran en la Figura 4.2.3-38. No se cuenta con límite estándar de comparación para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-38 Resultados de Hierro Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Hierro  Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.0000.020

0.0400.060

0.0800.100

0.1200.140

0.160

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Plomo

Las concentraciones de plomo total estuvieron entre 0.000130 (en E-05-SUP) y 0.002420 (en E-01-SUP). Ninguna concentración de plomo superó el estándar establecido para este estudio que es 0.081 mg/L, como se ilustra en la Figura 4.2.3-39.

000298

Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-40

Figura 4.2.3-39 Resultados de Plomo Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

P lomo  Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.000000

0.002000

0.004000

0.006000

0.008000

0.010000

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Manganeso

Las concentraciones de manganeso total estuvieron entre 0.00223 (en E-14-FON) y 0.01630 (en E-01-SUP), dichos resultados se ilustran en la Figura 4.2.3-40. No se cuenta con límite estándar de comparación para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-40 Resultados de Manganeso Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009.

Manganes o  Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00000

0.00500

0.01000

0.01500

0.02000

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Níquel

Las concentraciones de níquel total estuvieron entre 0.00247 (en E-12-SUP) y 0.00301 (en E-02-SUP). Ninguna concentración de níquel superó el estándar establecido para este estudio que es 0.1 mg/L, como se ilustra en la Figura 4.2.3-41.

000299

Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-41

Figura 4.2.3-41 Resultados de Níquel Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Níquel Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.000000

0.020000

0.040000

0.060000

0.080000

0.100000

0.120000E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

Uranio

Las concentraciones de uranio total estuvieron entre 0.00260 (en E-12-SUP) y 0.00301 (en E-02-SUP), dichos resultados se ilustran en la Figura 4.2.3-42. No se cuenta con límite estándar de comparación para este parámetro en este estudio.

Figura 4.2.3-42 Resultados de Uranio Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Uranio  Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.002300.002400.002500.002600.002700.002800.002900.003000.00310

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

Zinc

Las concentraciones de zinc total estuvieron entre 0.00113 (en E-05-MED) y 0.02920 (en E-10-SUP). Ninguna concentración de zinc superó el estándar establecido para este estudio que es 0.081 mg/L, como se ilustra en la Figura 4.2.3-43.

000300

Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Nitratos del Perú 4.2.3-42

Figura 4.2.3-43 Resultados de Zinc Total (mg/L) en la Bahía de Paracas-Pisco, verano 2009

Zinc Total (mg /L )P is c o, abril 2009

0.00000

0.02000

0.04000

0.06000

0.08000

0.10000

E‐01

E‐02

E‐03

E‐04

E‐05

E‐06

E‐07

E‐08

E‐09

E‐10

E‐11

E‐12

E‐13

E‐14

E‐15

S uperfic ie

Medio

F ondo

L ímitees tándar

4.2.3.3 DISCUSIÓN

En esta sección se describe la metodología y los alcances de las evaluaciones de la calidad del agua de mar correspondientes a los períodos de invierno (03 al 05 de noviembre del 2008) y verano (18 al 20 de abril del 2009), en el área de estudio, donde se implementará el proyecto Nitratos del Perú. El área marina se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas.

000301