43282371

9
CATALOGO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, TESIS Y PROYECTOS ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES” Resolución N !"#$ % $&&# % ANR RES'MEN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, TESIS Y PROYECTOS I( NIVEL PRE GRADO - CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA - TITULO PROFESIONAL: INGENIERO DE SISTEMAS - DENOMINACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TESIS O PROYECTO : E-WORKFLOW COMO SOPORTE AL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCION DE INVERSIÓN PÚBLICA FAP. - AUTOR : MIRIAM ESCARLES ALBINO PALOMINO II( CONTENIDO DEL RES'MEN ASPECTO METODOLÓGICO ) Para el des arr ollo de la pre sente tesis se ha utilizado el método ci enfic o por pr opor ci onar un pl anteamien to or denado y un ni vel de rigurosidad alto en el tratamiento de los datos y análisis de resultados. En forma complementaria se ha utilizado el concepto sistémico, porque permite tener la visión integral de toda la situación problemática bao estudio, así como el enfoque de la solución. En consecuencia, el presente tr aba o de invest igacn si gu e un método comprobado de recopilación y análisis de los antecedentes que se han obtenido y comprobado directamente en el campo en el que se ha presentado el hecho materia de investigación.

Transcript of 43282371

Page 1: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 1/9

CATALOGO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, TESIS Y

PROYECTOS ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES”

Resolución N !"#$ % $&&# % ANR 

RES'MEN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, TESIS Y

PROYECTOS

I( NIVEL

PRE GRADO

- CARRERA PROFESIONAL: INGENIERÍA DE SISTEMAS EINFORMÁTICA

- TITULO PROFESIONAL: INGENIERO DE SISTEMAS

- DENOMINACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TESISO PROYECTO : E-WORKFLOW COMO SOPORTE AL PROCESO DESEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y SU INFLUENCIA EN LAGESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCION DE INVERSIÓN PÚBLICA FAP.

- AUTOR : MIRIAM ESCARLES ALBINO PALOMINO

II( CONTENIDO DEL RES'MEN

ASPECTO METODOLÓGICO)

Para el desarrollo de la presente tesis se ha utilizado el método

científico por proporcionar un planteamiento ordenado y un nivel de

rigurosidad alto en el tratamiento de los datos y análisis de resultados. En

forma complementaria se ha utilizado el concepto sistémico, porque permite

tener la visión integral de toda la situación problemática bao estudio, así

como el enfoque de la solución.

En consecuencia, el presente trabao de investigación sigue un

método comprobado de recopilación y análisis de los antecedentes que se

han obtenido y comprobado directamente en el campo en el que se ha

presentado el hecho materia de investigación.

Page 2: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 2/9

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

E !"#$%& #$$''"&()!& *)+) $ !$#)++&& !$ )"(,$#")'"/(0 12$ $ $3*$+"4$() *&+52$ *+&*&+'"&() )"(,$#")!&+ ) #$2+"!)! !$ 52$ &# +$#2)!&# &6#$+,)!&# #$

!$6$( ) ) ,)+")6$ $3*$+"4$() 7,)+")6$ "(!$*$(!"$($82""9)!). C&('+$)4$($0 S$ +)) !$ !"#$%& *&#-*+2$6) '&(+2*& !$ '&(+&0 $#$ !"#$%& "('2$ !&# +2*&#0 2(& +$'"6$ $+))4"$(& $3*$+"4$() $ &+& (& 7+2*& !$ '&(+&8. E#!$'"+0 ) 4)("*2)'"/( !$ ) ,)+")6$ "(!$*$(!"$($ )')(9) #/&!&# (",$$# 7*+$#$('") )2#$('")8.

E !"#$%& *2$!$ +$*+$#$()+#$ 4$!")($ $ #"2"$($!")+)4):

RG; < O;RG= > O=

S$ +)) !$ ) '&(1&+4)'"/( )$)&+") !$ 2( +2*& 7G;8'&(1&+4)!& *&+ #&"'"2!$# !$ *$!"!& !$ "(1&+4)'"/( ) &+)?+$) & *$+#&()0 ) 52$ #$ $ )!4"("#+) 2( $#@42& &+))4"$(& $3*$+"4$()0 $ $-W&+1& '&4& $++)4"$() )*+&'$#& !$ S$2"4"$(& !$ &# *+&$'&# !$ "(,$+#"/( 7<802$& !$ '2) #$ $ )*"') 2() *+2$6) *&#$+"&+ ) !"'&+))4"$(& 7O;8. A 2( #$2(!& +2*& 7G=80 )46"(

'&(1&+4)!& *&+ #&"'"2!$# !$ *$!"!& !$ "(1&+4)'"/( ) &+)?+$) & *$+#&()0 ) 52$ (& #$ $ )!4"("#+) $#@42& )2(&0#"+,"$(!& ("')4$($ '&4& +2*& !$ '&(+& $( 1&+4)#"42?($) #$ )*"') 2() *+2$6) 7O=8.

TECNICAS DE RECOPILACION DE INFORMACION

• E(+$,"#)#• O6#$+,)'"/( D"+$')• R$,"#"/( B"6"&+?1"')

• M&!$)4"$(&• C&(#2) !$ D)&#

Page 3: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 3/9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 !ctualmente en el mundo, la inversión privada y p"blica son los

pilares económicos para el desarrollo de los países, siendo este "ltimoutilizado para meoras y desarrollo de infraestructura de todos los

sectores del Estado. ! nivel macroeconómico, podemos apreciar que

algunos países norteamericanos y europeos vienen efectuando

inversiones p"blicas, las cuales han servido para la realización de

proyectos que genera un bien a la sociedad, por otro lado# también han

contribuido al déficit presupuestario de estos estados al no tener un

control adecuado de la inversión realizada.

 !mérica $atina no es indiferente ante estos modelos económicos,

tomando a la inversión p"blica como un método para lograr los obetivos

de meoras que habían sido planificados para la sociedad en su

respectivo país. Por ello ha visto la necesidad de evaluar el gasto de la

inversión p"blica respecto a su rendimiento esperado en el mediano y

largo plazo, dando como resultado adaptar el modelo seg"n sus

necesidades sin provocar un déficit presupuestario.

El Estado Peruano tiene la responsabilidad que la %nversión

P"blica tenga un aporte real al desarrollo social y económico del País,

para lograrlo creo el &'%P como ente rector de los (inisterios que tiene a

su cargo dándoles la responsabilidad de realizar un buen uso del

presupuesto de los )ecursos P"blicos del País.  

El (inisterio de *efensa asigna presupuesto a sus %nstituciones

 !rmadas seg"n una evaluación previa de los proyectos de %nversión que

ellos formulen, la +uerza !érea tiene a su vez la *irección de %nversión

P"blica que se encarga de realizar el !sesoramiento, seguimiento y

monitoreo de los Proyectos que sus diferentes unidades presenten.

 !ctualmente, los procesos de seguimiento y monitoreo de los

proyectos que se eecutan por las unidades, se vienen realizando de

manera mecánica, sin poder contar con información actualizada la cual

origina una inadecuada gestión.

Page 4: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 4/9

tra limitación es no poder contar con información de la situación

de los proyectos, ya sea que se encuentren en la etapa formulación,

evaluación, viable o en eecución, dando como consecuencia no contar 

con una cartera de proyectos posibles esperando fuente de

financiamiento.

Por lo tanto el no contar con información de la situación

 !dministrativa de los Proyectos que ya cuentan con presupuesto

asignado y que tienen demoras con sus procesos, originan que no se

cumpla con lo planificado y el dinero asignado sea devuelto al tesoro

p"blico.

+inalmente, debido a la dificultad de la *irección de %nversión

P"blica para obtener disponibilidad de información sobre los Proyecto de

%nversión P"blica que sus unidades formulan, hace que no puedan realizar 

un adecuado control y seguimiento, lo cual genera un inadecuado

planeamiento, el incumplimiento de los plazos y por ende la no realización

del Proyectos el cual conlleva a tener una mala imagen por no poder 

realizar una buena inversión del uso de los recursos p"blicos asignados.

Por lo antes mencionado, surge la necesidad de formular el problema en

los siguientes términos-

En qué medida la utilización del E/0or1flo2 como soporte al proceso de

seguimiento de los proyectos de inversión influye en la gestión

 !dministrativa de la *irección de %nversión P"blica +!P3

OBJETIVOS

*eterminar la medida de influencia que eerce la utilización del E/0or1flo2 como soporte al proceso de seguimiento de los proyectos en

la gestión !dministrativa de la *irección de %nversión P"blica +!P

*IPÓTESIS

$a utilización del E/0or1flo2 como soporte al proceso de

seguimiento influye positivamente en la gestión !dministrativa de la

*irección de %nversión P"blica +!P.

Page 5: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 5/9

BREVE RE+ERENCIA AL MARCO TEÓRICO

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

$a 4estión administrativa se define como el proceso de crear, dise5ar 

y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o trabaando en

grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es necesario ampliar 

esta definición básica. 6omo administración, las personas realizan

funciones administrativas de planeación, organización, integración de

personal, dirección y control.

$a administración se aplica en todo tipo de corporación y en todos los

niveles# por ocuparse del rendimiento, implicando en ello la eficacia y

eficiencia de la empresa.

E-WORKFLOW

Es la automatización de un proceso de negocio en parte o en su totalidad,

durante el cual los documentos o tareas pasan la información o de un

participante a otro para que realice una acción específica de acuerdo con un

conunto de normas y procedimientos.

INVERSIÓN PÚBLICA

7oda erogación de recursos de origen publico destinados a crear,

incrementar, meorar o reponer las e8istencias de capital físico de dominio

p"blico y9o de capital humano, con el obeto de ampliar la capacidad del

país para la prestación de servicios y9o producción de bienes.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS PROYECTOS.

Para poder comprender la gestión administrativa que sigue cada

proyecto, debemos primero conocer el &'%P que es el que rige a sus

entidades bao su mando mediante normatividad, esta gestión administrativa

tiene como obetivo un adecuado uso de los recursos asignados por ello se

utiliza como estrategia para gestionar los proyectos.

Page 6: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 6/9

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

El &'%P es un sistema administrativo del Estado que a través de un

conunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica

la calidad de los Proyectos de %nversión P"blica :P%P;.

6on ello se busca-

• Eficiencia en la utilización de recursos de inversión

• &ostenibilidad en la meora de la calidad o ampliación de la provisión

de los servicios p"blicos intervenidos por los proyectos

• (ayor impacto socio/económico, es decir, un mayor bienestar para la

población

$a inversión p"blica debe estar orientada a meorar la capacidad prestadora

de servicios p"blicos del Estado de forma que éstos se brinden a los

ciudadanos de manera oportuna y eficaz. $a meora de la calidad de la

inversión debe orientarse a lograr que cada nuevo sol :&9.; invertido

produzca el mayor bienestar social. Esto se consigue con proyectos

sostenibles, que operen y brinden servicios a la comunidad

ininterrumpidamente.

<ay diferentes actores en el &'%P y cada uno de ellos es

responsable de cumplir determinadas funciones a lo largo de la preparación,

evaluación e8 ante, priorización, eecución y evaluación e8 post de un

proyecto.

CONCL'SIONES

-  !l implementar la herramienta se logra una meor gestión de los

proyectos en la *irección de %nversión P"blica de la +uerza !érea del

Per".

- El empleo de la tecnología e/0or1flo2 permite un cambio considerable

en el seguimiento de los trabaos realizados por los empleados,

Page 7: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 7/9

eliminado las tareas y funciones redundantes, dando como resultado

una mayor productividad.

- 6on la construcción de la herramienta se reduce los tiempos de

entregas, levantamiento de observaciones y modificaciones, teniendo las

unidades que registrar su información en ella, evitando así la burocracia

y traspapeleo.

- &e reducen los costos de movilidad, viáticos, comisión y hrs9trab., ya que

la información al estar registrada en el aplicativo, este podrá ser 

visualizado en línea por el *irector y no tendrá que esperar hasta que

lleguen los documentos de provincia u otras unidades fuera del 6uartel

4eneral.

- Para la implementación de la herramienta :!plicativo informático; se

aplicó la metodología )=P.- El e/2or1flo2, como soporte al proceso de seguimiento de los proyectos

de inversión y la construcción de la herramienta, ha convertido este

proceso más eficiente y automatizado, que permite una meor toma de

decisiones del director de la *irección de %nversión P"blica +!P.

- $a utilización del e/2or1flo2 como soporte al proceso de seguimiento

influyó positivamente en la gestión !dministrativa de los Proyectos de

%nversión P"blica en la +uerza !érea del Per".

- $a meora en la gestión administrativa logró que la *irección de

%nversión P"blica tuviera una mayor cartera de proyectos.

- Por lo antes mencionado, y el cumplimiento a cabalidad de los proyectos

se logró que el (inisterio de Economía reconozca y confíe en la

capacidad de inversión, esperando que esto redunde en la meora

presupuestaria de la +uerza !érea del Per".

BIBLIOGRA+IA

Page 8: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 8/9

LIBROS)>. <ernández, )oberto y otros / (etodología *e $a %nvestigación. ?@

Edición, (é8ico / ABB?.

A. &ampieri <ernández ). / +undamentos de (etodología de

%nvestigación. >ra. Ed. Espa5a / AB>B.

?. Priale =gas, (iguel Enrique / 6ompendio de 'ormatividad del

&istema nacional de %nversión P"blica C $ima, Per" / ABBD.

. 4ustavo 4uerra y 4arcía Picasso / El !nálisis Económico F6osto/

GeneficioH de la %nversión P"blica C $ima, Per", ABBD.

TESIS )>. %ng. Parada 6hávez, (aría Elena C (etodología para la Evaluación

&ocial de Proyectos de %nversión P"blica para la 6onstrucción.

Puebla, (é8ico / !gosto ABB?.

A. %ng. !venda5o !storga, 6esar !ndrés / Estudio e8ploratorio de los

elementos que afectan la formulación de proyectos a nivel (unicipal

&antiago C 6hile / ctubre ABBI.

?. (!4. Jambrano 7oledo, Pablo 6esar C &istema 'acional de

%nversiones, una mirada desde lo local F6aso de los (unicipios de la

)egión (etropolitana de &antiagoH C 6hile / Enero AB>B.

. %'4. Parada 6hávez, (aría Elena / !nálisis, *ise5o e

%mplementación de un &istema de !poyo al &eguimiento de Procesos

Kudiciales para un Estudio de !bogados C $ima, Per" C (arzo AB>B.

MATERIAL EN INTERNET

Page 9: 43282371

7/24/2019 43282371

http://slidepdf.com/reader/full/43282371 9/9

>. )esolución *irectoral 'LBBA/ABBI/E+9MN.B> (E+. Oacceso >B de

octubre AB>A. *isponible en

http-99222.mef.gob.pe9inde8.php3

optionQcomRcontentSvie2QarticleSidQ?BDBS%temidQ>BBADTSlangQes