4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

10
INTRODUCCION Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el mundo. También es una causa importante de discapacidad. El riesgo de tener una enfermedad cardiaca aumenta con la edad. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Página 1 NOM BRE DE LOS ALU MNA: BLANC A IRIS MARTÍ NEZ CORIA NOM BRE DEL MAE STRO : DRA. JANET TE ROME RO RODRÍ GUEZ MATE RIA: CUIDADOS DE ENFERMERIA PACIENTES CON PROBLEMA CARDIACOS

description

los pacientes con problemas cardiacos deben tener un cuidado especial dependiendo de la enfermedad que tengan

Transcript of 4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

Page 1: 4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

INTRODUCCION Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el mundo. También es una causa importante de discapacidad. El riesgo de tener una enfermedad cardiaca aumenta con la edad. Su riesgo es mayor si es un hombre mayor de 45 años o una mujer mayor de 55. También si tiene parientes cercanos que tuvieron una enfermedad cardiaca a una edad temprana

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Página 1

NOMBRE DE LOS ALUMNA:

BLANCA IRIS

MARTÍNEZ

CORIA

NOMBR

E DEL MAESTRO:

DRA. JANETT

E ROMER

O RODRÍGUEZ

MATERIA: ENFERMERÍA MÉDIC

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS

CARDIACOS

Page 2: 4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

Índice Que es el corazón?.........................................................................................................................5

¿Qué es la enfermedad cardíaca?................................................................................................5

Pruebas que se realizan:................................................................................................................5

Cuidados de enfermería.................................................................................................................5

Conclusión........................................................................................................................................7

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Página 2

NOMBRE DE LOS ALUMNA:

BLANCA IRIS

MARTÍNEZ

CORIA

NOMBR

E DEL MAESTRO:

DRA. JANETT

E ROMER

O RODRÍGUEZ

MATERIA: ENFERMERÍA MÉDIC

Page 3: 4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

Glosario.............................................................................................................................................8

Biografía...........................................................................................................................................9

Que es el corazón?El corazón es el principal órgano del sistema cardiaco y uno de los más importantes del ser humano. Es un órgano muscular, responsable de recibir y bombear la sangre para que ésta circule por todo el cuerpo. Debido a su gran importancia, siempre ha estado sujeto a mitos y creencias populares a través de la historia,

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Página 3

CUIDADOS DE ENFERMERIA

EN PACIENTES

CON PROBLEMAS CARDIACOS

Page 4: 4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

llegando a considerarse como un órgano con poderes especiales y el responsable de las emociones humanas. Por ello, es popularmente conocido en todo el mundo, como el símbolo del amo

¿Qué es la enfermedad cardíaca?El corazón es el centro del aparato circulatorio o aparato cardiovascular. El corazón bombea sangre a todas las células del cuerpo a través de los vasos sanguíneos. La sangre transporta el oxígeno que las células necesitan. La enfermedad cardiovascular es un grupo de trastornos que ocurren cuando el corazón y los vasos sanguíneos no están funcionando como deberían hacerlo.

Pruebas que se realizan:ElectrocardiogramaEcocardiogramaPrueba de esfuerzoCateterizaciónExploración de la arteria carótida

Ejemplo de enfermedades cardiacas Enfermedades de las arterias coronarias: Estos padecimientos están directamente relacionados con la acumulación de colesterol o placa en la capa interna de las paredes de la arteria que provoca el endurecimiento o estrechamiento de éstas. Muchas veces, esta obstrucción de la sangre que va al corazón deriva en dolores agudos en el pecho, llamados angina, o en un infarto. Ataque cardiaco: El término médico para referirse a esto es infarto al miocardio. Ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al corazón por un periodo de tiempo suficiente para dañar el miocardio. La causa más común es la obstrucción de las arterias coronarias.Angina inestable: Existen anginas de tres tipos: estable, inestable y variable. La angina inestable es la más peligrosa ya que no responde a patrones predecibles. Puede suceder al realizar esfuerzo físico o en estado de calma, no reacciona al reposo ni los medicamentos. Suele ser una señal de que ocurrirá un infarto en poco tiempo.Soplo cardiaco: se le llama así a un sonido adicional que hace la sangre en su trayecto a través del corazón. Existen dos tipos:Fibrilación auricular: esto sucede cuando el ritmo cardiaco es rápido e irregular debido a latidos auriculares incoordinados. Es una enfermedad en incremento debido al envejecimiento de la población.Insuficiencia cardiaca: esto ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Página 4

Page 5: 4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

Cuidados de enfermeríaEvaluar el dolor torácico ( intención, localización, radiación, duración y factores precipitadores y de alivio Registrar disritia cardiaca Tomar nota de los signos y síntomas significativos de disminución del gasto cardiacoObservar signos vitales con frecuencia Monitorizar el estado cardiovascular Observa si hay disritmia cardiaca, incluye trastornos tanto de ritmo como de conducciónControla el estado respiratorio por si se producen síntomas de insuficiencia cardiacas Controla el abdomen para las indicaciones de una disminución en la perfusiónControla el equilibrio de líquidos (ingestión / eliminación y peso diario Controlar si los valores de laboratorio son correctos (enzimas cardiacas, niveles de electrolitos Controlar el funcionamiento del marcapasoReconoce los factores psicológicos subyacentes Dispone terapias arrítmicas según la política del centro (medicamentos anti arrítmicos, cardioversión o desfibrilación)Vigilar la respuestas del paciente a los medicamentos anti arrítmicos Instruir a la familia y al paciente sobre las limitaciones y la progresión de las actividades Estableces ejercicios y periodos de descanso para evitar la fatigaObservar la tolerancia del paciente a la actividad Observar si hay disnea, taquipnea y ortópteroPromover la disminución del estrés Establecer una relación de apoyo con el paciente y la familia Ofrecer apoyo emocional al paciente

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Página 5

Page 6: 4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

Conclusión Estos problemas cardiacos son las enfermedades más graves a mi punto de vista porque el corazón es el encargado de bombear la sangre a todos los rincones de nuestro cuerpo, es nuestro motor, cuando él se ve afectado por algunas de las miles enfermedades cardiacas que existen, está presente en él, su funcionalidad disminuye, en cual le da demasiados problemas a la persona que lo padece, como enfermeras debemos orientar a nuestros pacientes para que tomen conciencia que esto es una enfermedad delicada, lo cual no lo deben tomar a la ligera y hacer caso a los cuidados que se le otorgaran a base de su ayuda también, para poder salir adelante y disminuir molestias

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Página 6

Page 7: 4.4.- Cuidados de Enfermería en Paciente Con Problemas Cardiacos

Glosario

Instruir: Proporcionar conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona para darle una determinada formaciónDisritmia: hace referencia a cualquier alteración del ritmo, ya sea cardiaco, circadiano, o de cualquier otro órgano o sistema capaz de generar fenómenos eléctricos que puedan ser recogidos y evaluados por una tecnología específica para ellos

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON PROBLEMAS CARDIACOS Página 7