4

3
4. Tipo de Cluster según ProExpansión Según la lectura ProExpansión, se ha demostrado por diversos estudios sobre el caso de los cluster peruanos y las micro/pequeñas empresas que tienen poco acceso a la información, cuentan con un capital humano poco capacitado y/o desarrollado. Es decir, en la gran mayoría de los casos no se cuentan con las capacidades suficientes para crecer individualmente o colectivamente. Se requiere de diversos requisitos para que el cluster sea considerado en expansión: Tenencia de un espacio geográfico y concentración sectorial Ayrampo se encuentra en regiones como Huancavelica donde el gobierno ha apostado por el cultivo/cuidado de este fruto. Presencia de empresas de distintos tamaños alrededor de la explotación o uso de los recursos o patrimonios en torno a los cuales surge una actividad económica Diversas empresas (terminar) Paulatina especialización productiva La transformación del fruto se realiza de forma lenta y gradual, ya que se debe esperar que tome color para que pueda ser utilizado en diversos jugos naturales. Presencia y acción conjunta de los agentes Los pobladores y empresas extranjeras están contando aprovechando la comercialización de este fruto, ya que presenta diversos beneficios medicinales. Activa competencia para atender una demanda progresivamente más sofisticada Huancavelica se encuentra como la región donde el Ayrampo se produce a mayor cantidad. Sin embargo, su competencia vienen a ser las regiones aledañas como Ayacucho y Cusco donde también cuenta con la presencia de este fruto.

description

n

Transcript of 4

Page 1: 4

4. Tipo de Cluster según ProExpansión

Según la lectura ProExpansión, se ha demostrado por diversos estudios sobre el caso de los cluster peruanos y las micro/pequeñas empresas que tienen poco acceso a la información, cuentan con un capital humano poco capacitado y/o desarrollado. Es decir, en la gran mayoría de los casos no se cuentan con las capacidades suficientes para crecer individualmente o colectivamente. Se requiere de diversos requisitos para que el cluster sea considerado en expansión:

Tenencia de un espacio geográfico y concentración sectorialAyrampo se encuentra en regiones como Huancavelica donde el gobierno ha

apostado por el cultivo/cuidado de este fruto. Presencia de empresas de distintos tamaños alrededor de la explotación o uso

de los recursos o patrimonios en torno a los cuales surge una actividad económica

Diversas empresas (terminar)

Paulatina especialización productiva

La transformación del fruto se realiza de forma lenta y gradual, ya que se debe esperar que tome color para que pueda ser utilizado en diversos jugos naturales.

Presencia y acción conjunta de los agentes

Los pobladores y empresas extranjeras están contando aprovechando la comercialización de este fruto, ya que presenta diversos beneficios medicinales.

Activa competencia para atender una demanda progresivamente más sofisticada

Huancavelica se encuentra como la región donde el Ayrampo se produce a mayor cantidad. Sin embargo, su competencia vienen a ser las regiones aledañas como Ayacucho y Cusco donde también cuenta con la presencia de este fruto.

A continuación, se va a explicar la etapa en la cual se encuentra el cluster analizado:

FASE II: Cluster Articulado

El cluster se encuentra en la fase II, por lo cual se lo puede caracterizar como un cluster articulado. Esto es debido a que, actualmente ya existe una aglomeración de los agricultores locales en la zona de huancavelica que se dedican a la siembra y cosecha del mismo fruto. Dentro de la misma comunidad en huancavelica, existe un alto incentivo para desarrollar el comercio del ayrampo. Gracias a dicha aglomeración, distintos comercios que giran en el rubro del ayrampo están siendo explotados también. Un ejemplo de estos son los transportistas y acopiadores de alimentos, los cuales se

Page 2: 4

benefician junto con la mejoría del rubro.

Relaciones ProductivasEn cuanto a las relaciones productivas dentro del comercio de ayrampo en huancavelica, se puede denotar una articulación comercial sostenida por la misma comercialización del ayrampo. Como habíamos mencionado previamente, existe una correlación entre el desarrollo comercial del ayrampo y las demás microempresas de la zona. Asimismo, existe una relación sostenida entre las microempresas y la demanda del fruto. Esto quiere decir que mediante la demanda vaya creciendo entonces los agricultores necesitarán cada vez más los servicios de microempresas de transporte y demás servicios involucrados con el negocio.

TecnologíaLa tecnología utilizada actualmente no es muy moderna para el cultivo del ayrampo, ya que el proceso de cosecha es relativamente fácil de realizar. El proceso si se podría ver beneficiado por el uso de una tecnología que agilice el proceso, pero debido a la demanda actual, la necesidad de esta aún no surge.

Por otro lado, el proceso de transformar el fruto a un producto terminado si requiere de cierta tecnología que permita obtener una buena calidad de producto final. Actualmente esta tecnología se puede considerar como básica, realiza el trabajo que se requiere sin optimizar el proceso como debería. Esto se debe nuevamente a la demanda, la cual proviene en su mayoría de zonas locales o cercanas a donde se cultiva el ayrampo.

DemandaLa demanda de ayrampo y productos a base del mismo se limita a zonas cercanas a lugares donde se siembra el cactus de ayrampo. A pesar de que el fruto se encuentra presente en expo ferias de alimentos, este no logra captar mucho la atención del consumidor final. Esto se puede deber a varios factores, principalmente a factores relacionados con la manera en la que el producto se marketea.

Existe una gran oportunidad de demanda, gracias a tendencias de comer saludable y por las mismas propiedades medicinales del ayrampo, pero debido a que muy pocos conocen de su existencia, su comercialización no es explotada a su máxima potencial.

Institucionalidad y NormatividadEsta característica del cluster es probablemente la más avanzada dentro de la fase II que lo clasifica. Existen incentivos de parte del gobierno regional de huancavelica para el desarrollo y comercialización del ayrampo. El gobierno proporciona facilidades a agricultores de manera que puedan agilizar procesos de institucionales de las mismas microempresas que se desenvuelven en el comercio de ayrampo. A pesar de estar establecido dicho apoyo, en la práctica la presencia y apoyo del gobierno es poco constante.