47

8
Reportaje especial!!! www.pintana.cl www.pintana.cl Periódico de La Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 47 - 2005 Periódico de La Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 47 - 2005 CAMPAÑA “POR TI, POR MÍ, POR NOSOTROS, LA PINTANA ENTREGA HASTA EL CORAZÓN”: ALCALDE JAIME PAVEZ MORENO INVITA AL PAIS Y A LA PINTANA A SER DONANTE PROBLEMA DE DESOCUPACION EN LA PINTANA Esta iniciativa de la Municipalidad de La Pintana es una invitación para que todos los chilenos sean donantes y desde nuestra comuna demos un ejemplo al país de solidaridad reflejada en la importancia de la donación de órganos. La invitación no es tan sólo para inscribirse como donante, sino que también establecer un diálogo con los seres queridos para que no exista una negativa familiar en el momento de decidir dar vida a otra persona y así crear conciencia social. Páginas 4 y 5. El masivo poblamiento de nuestra comuna fue producto de la erradicaciones en que se trajeron a los habitantes más pobres de las comunas del Gran Santiago, entre las cuales se encontraban Las Con- des, Providencia, Ñuñoa, La Reina, entre otras. Con el paso del tiempo y gracias a mucho es- fuerzo La Pintana se ha logrado constituir en una comuna estable que quizás no cuente con muchos recursos materiales. Pero tenemos algo que es envidiado por muchos, la Pasión y la Solidaridad, característica que no se compra con dinero y que nace con los pintaninos. Tanto el municipio como los vecinos están pre- parados para demostrar al país que La Pintana tiene la capacidad de organizar a nivel nacional la Campaña de Donación de Órganos más masiva del país. Nuestro alcalde, Jaime Pavez Moreno pre- ocupado por la importancia que conlleva ser los responsables de esta noble cruzada, incorporó a la Corporación del Trasplante, organismo legal- mente autorizado para la captación de donantes, integrándolos a la campaña “Por ti, por mí, por nosotros”, con el lema “La Pintana Entrega hasta el Corazón”. El jueves 22 de septiembre se lanzará la “Se- mana del Donante” desde La Pintana y la lógica de la campaña contemplará la realización de una serie de eventos donde cada sector de la comuna, elegirá sus representantes - tanto niños como adultos - realizando festivales de la voz. La fecha cúlmine de la campaña de donación de órganos, es el sábado 19 de noviembre con un evento en el Estadio Municipal. Recuerde que La Pintana está al servicio del país, buscando crear conciencia sobre la donación de órganos, ya que todos podemos necesitar alguna vez un trasplante, sea para nosotros o para alguien de nuestra familia.

description

www.pintana.clwww.pintana.cl CAMPAÑA “POR TI, POR MÍ, POR NOSOTROS, LA PINTANA ENTREGA HASTA EL CORAZÓN”: Periódico de La Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 47 - 2005PeriódicodeLaMunicipalidaddeLaPintanaysusvecinosNº47-2005 Páginas 4 y 5.

Transcript of 47

Reportaje especial!!!

www.pintana.clwww.pintana.cl

Periódico de La Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 47 - 2005Periódico de La Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 47 - 2005

CAMPAÑA “POR TI, POR MÍ, POR NOSOTROS, LA PINTANA ENTREGA HASTA EL CORAZÓN”:

ALCALDE JAIME PAVEZ MORENO INVITA AL PAIS Y A LA PINTANA A SER DONANTE

PROBLEMA DE DESOCUPACION EN LA PINTANA

• Esta iniciativa de la Municipalidad de La Pintana es una invitación para que todos los chilenos sean donantes y desde nuestra comuna demos un ejemplo al país de solidaridad refl ejada en la importancia de la donación de órganos.

• La invitación no es tan sólo para inscribirse como donante, sino que también establecer un diálogo con los seres queridos para que no exista una negativa familiar en el momento de decidir dar vida a otra persona y así crear conciencia social.

Páginas 4 y 5.

El masivo poblamiento de nuestra comuna fue producto de la erradicaciones en que se trajeron a los habitantes más pobres de las comunas del Gran Santiago, entre las cuales se encontraban Las Con-des, Providencia, Ñuñoa, La Reina, entre otras.

Con el paso del tiempo y gracias a mucho es-fuerzo La Pintana se ha logrado constituir en una comuna estable que quizás no cuente con muchos recursos materiales. Pero tenemos algo que es envidiado por muchos, la Pasión y la Solidaridad, característica que no se compra con dinero y que nace con los pintaninos.

Tanto el municipio como los vecinos están pre-parados para demostrar al país que La Pintana tiene la capacidad de organizar a nivel nacional la Campaña de Donación de Órganos más masiva del país.

Nuestro alcalde, Jaime Pavez Moreno pre-ocupado por la importancia que conlleva ser los responsables de esta noble cruzada, incorporó a la Corporación del Trasplante, organismo legal-mente autorizado para la captación de donantes, integrándolos a la campaña “Por ti, por mí, por nosotros”, con el lema “La Pintana Entrega hasta el Corazón”.

El jueves 22 de septiembre se lanzará la “Se-mana del Donante” desde La Pintana y la lógica de la campaña contemplará la realización de una serie de eventos donde cada sector de la comuna, elegirá sus representantes - tanto niños como adultos - realizando festivales de la voz. La fecha cúlmine de la campaña de donación de órganos, es el sábado 19 de noviembre con un evento en el Estadio Municipal.

Recuerde que La Pintana está al servicio del país, buscando crear conciencia sobre la donación de órganos, ya que todos podemos necesitar alguna vez un trasplante, sea para nosotros o para alguien de nuestra familia.

La Pintana, 2005

2

Actualidad

Bienvenidos a La Pintana• Dos familias pintaninas festejarán este 18 de septiembre con un nuevo integrante.

Benjamín Rodríguez Zurita Nació el 08 de julio en el Hospital Padre Hurtado. Midió 51 cms. y pesó 4 kilos dos-cientos gramos. Sus padres Sandra y Ramón esperaban con ansias su nacimiento, ya que su primer hijo tiene 19 años.

*Al parto de estos dos nuevos vecinos -de gran peso por cierto- asistieron sus orgullosos padres.

Vannia Segura Guevara Nació el 02 de agosto en el Hospital Padre Hurtado luego de varias falsas alarmas. Pesó 4 kilos doscientos cincuenta gramos y midió 54 cms..Por fi n el día llegó para alegría de sus pa-dres Leo y Karina.

Cristian Muñoz, Volantinero Profesional:

Emprendendor en La Pintana

“EN LA PINTANA FABRICO LOS MEJORES VOLANTINES DEL MERCADO”

fabricados con bambú y no con coligue; el palillo es 100% redondo, el papel es impor-tado y tengo diferentes tipos. Creo que soy uno de los pocos que tienen en el mercado volantines tipo brasileros conocidos también como pipas.

-¿Alguna recomendación para quie-nes practican el deporte?

Simplemente que se cuiden, no lo hagan en lugares con tendido eléctrico, siempre hacerlo en sectores abiertos y si hay peque-ños que estén asistidos por un adulto.

-¿Dónde pueden encontrar tus pro-ductos?

Los invito a todos a practicar este deporte con mis volantines. Los pueden encontrar aquí en La Pin-tana en Pasa-je Ñielol 0880, Sector Centro, también en Ave-nida Lo Martínez esquina Teniente Montt Salaman-ca, frente al Ser-vicentro Copec, o llamando al fono 085465943.

El mes de Septiembre es sinónimo de Fiestas Patrias, cueca, fondas, empanadas y chicha, así como también de una pasión que no tiene edades, ni restricciones, un deporte que es capaz de dejar de lado al fútbol: “encumbrar volantines”.

La creación del volantín, es un ciencia, y detrás de cada uno existe un microem-presario preocupado de fabricarlos y que colabora con que este juego típico y tradi-cional chileno no desaparezca.

En este mes patrio, hemos dedicado la sección “Emprendedor de La Pintana” a Cristian Muñoz, mejor conocido como el “Negro Cristian”, volantinero profesional.

La pasión de Cristian por fabricar volantines, nació hace 7 años ya que con-sideraba de mala calidad los volantines que se producían en esa época. Debido a esto decidió crear su microempresa, la cual da trabajo a 5 personas, algo que es muy meritorio, ya que muy pocas personas se imaginan la tarea que implica fabricar 700 volantines diarios.

- Cristian, ¿Qué diferencia tu volantín de los demás que existen en el merca-do?

Los míos se elevan de inmediato, están

“Haremos todo lo posible por cambiar el servicio de transporte que hasta hoy han tenido los habitantes de la zona sur y muy en especial los de La Pintana”, afi rma Héctor Moya, reconocido empresario del transporte, al re-cibir al equipo periodístico de “A la Pinta”, que lo entrevistó para conocer su visión acerca de la puesta en marcha del Plan Transantiago y las consecuencias que traerá para los vecinos de la comuna.

Su Bus es la empresa operadora del sistema en La Pintana que partirá con 97 buses articulados y 110 má-quinas adicionales con una extensión de 12,5 metros. A juicio del empresario el concepto del diseño del plan- toda vez que entre en funcionamiento- es decir, con la totalidad de los buses y con la infraestructura por parte del Estado, signifi cará un gran cambio en la manera de entregar el servicio. “En las vías segregadas el comportamiento y rendimiento de estos buses será fabuloso, ya que irán en pistas absolutamente propias y con mayor rapidez, pero nos informaron hace poco que estas irán en marzo de 2007”, recalcó.

-¿Cómo operará el sistema?Se defi nieron 5 troncales o ejes centrales. De éstos,

el troncal 2 - correspondiente a Av. Santa Rosa que será operada por nosotros- funcionará con buses nuevos, no se verán vehículos usados.

Se establecieron 10 zonas alimentadoras, éstas fun-cionarán con vehículos usados pudiendo ofrecer nuevos como lo hace actualmente la empresa La Araucaria que corre por La Pintana con 40 nuevos buses.

En Santiago, entonces convivirán 6 mil 200 vehículos usados y mil 870 nuevos. Los vecinos van a ver micros amarillas y buses blancos y verdes y eso va a generar una competencia buena para el usuario, porque el primero va a estar obligado a mejorar su servicio.

-¿Qué ofrece Su Bus a los pintaninos?La empresa invirtió 4 millones de dólares – más de 2

mil millones de pesos- en un sistema que va a funcionar un año. Por ejemplo, no podíamos dejar que el chofer cobrara, entonces en estos buses de cuatro puertas –que incluye una entrada de discapacitados- creamos una zona no paga, (zona antes del cobrador en la cual esperarán los pasajeros a medida que vayan subiendo) y en el caso de los estudiantes incorporamos un equipo donde se cambia la tarifa y por 20 minutos se bloquea el carné escolar -para que no den un mal uso- y luego vuelve a la tarifa de adulto.

Héctor Moya, empresario del transporte:

Solucionados estos temas de cobro donde ni chofer ni usuario discutirán, quedaba un punto pendiente que es el tema de seguridad y por ello estamos estudiando un dispositivo de seguridad con Carabineros, porque queremos que la gente nos identifi que como un sistema seguro; queremos marcar la diferencia.

El 11 de enero nos llegan otros 200 buses articulados y el 11 de abril los últimos 200 completando los 600 quedando en condiciones de llegar al 22 de octubre pero de 2006 y ahí la gente va a notar un cambio.

En cuanto al tema de los terminales y su ubicación ya compramos un lugar en Santa Rosa con El Mariscal, también tenemos otro cerca del Parque del Recuerdo y otro en San Ber-nardo, los que debieran estar listos ojalá antes del 22 de octubre de 2006. Momentáneamente y en esta primera parte usamos un terminal de La Araucaria por un año aproximadamente.

La Pintana será nuestra sede central y de hecho todas estas ofi cinas se van para esa comuna. Por lo mismo, com-pramos 7-8 hectáreas y estamos trabajando 4 para levantar un complejo deportivo porque queremos integrar a la gente.

-¿Cómo pueden colaborar los vecinos?Necesitamos de la gente para que cuide los buses. Nuestro

contrato tiene una duración de 14 años y ese tiempo deben durar los buses porque el proyecto no da para invertir 240 millones de dólares en otros nuevos. En Brasil, por ejemplo, vimos buses de 14 años y no tenían ni una raya, eso nos impresionó mucho.

Nuestra política es que ningún bus sale del terminal rayado o sucio, es la misma estrategia que usó el Metro, porque la gente cuando ve limpio le cuesta ensuciar.

-¿Qué opinión le merece cuando dicen que Transan-tiago generará cesantía?

Eso no es verdad. En esta primera etapa de implementación tenemos 3 conductores por bus cuando actualmente el promedio es de 1,2. La empresa ha gastado plata en avisos para contratar gente...

Una vez me preguntaron cuántos choferes hoy se salvaban y dije un 10%. Re-conozco que me equivoqué y estamos sobre el 50 %. Estamos sorprendidos por el porcentaje de personas que calificó y de manera rigurosa, con 80 horas de

capacitación y otras 20 horas prácticas.Nuestra empresa hizo una apuesta por sus trabaja-

dores, queremos que nuestros conductores sean de La Pintana, porque no tiene sentido que vivan a 40 kilómetros de la empresa.

Apostamos para que en estos 14 años de vida en La Pintana podamos crear lo que antes eran las escuelas industriales, ya que una empresa como ésta necesita vulcanizadores, mecánicos, choferes y qué mejor que generar escuelas técnicas donde los jóvenes puedan estudiar en la mañana y hacer su práctica por la tarde.

Esta es una manera de relacionarnos con la comuni-dad, ya que estás invirtiendo en su gente.

-¿Qué le diría a los lectores de “A la Pinta” y futu-ros usuarios de Su Bus?

Si bien no partimos con un servicio de calidad en un principio porque eso será cuando tengamos todos los buses y contemos con la infraestructura adecuada, aspi-ramos a cambiar un concepto clave que es igual que en los hospitales: los choferes creen que es un favor el que hacen cuando en realidad es un servicio por el cual se paga y otorgas satisfacción a los usuarios.

Asimismo, estamos abiertos a la comunidad y ex-tenderemos la empresa a los colegios, a las juntas de vecinos, buscando fórmulas para acercarnos. La práctica enseña, Brasil era igual que aquí y vamos a hacer todos los esfuerzos posibles porque creo que la respuesta será positiva.

“Aspiramos entregar un servicio de calidad en La Pintana”• Cara visible de Su-Bus, empresa que operará el sistema Transantiago en la comuna, se refi ere a la inversión realizada y a las proyecciones que tiene el plan de transporte que cambiará el servicio de locomoción colectiva en la Región Metropolitana.

• La empresa introducirá de manera gradual 600 buses al recorrido.

3

La Pintana, 2005

Este joven pintanino que vive hace quince años en la Villa Concierto, se tituló recientemente de Técnico en Co-municación de Datos, en la Universidad Tecnológica Metropolitana de la Educa-ción, carrera orientada a la administra-ción de servidores o computadores y las conexiones que existen entre ellos, manteniendo el buen funcionamiento de la comunicación de datos en los correos electrónicos, así como la infor-

mación que fl uye en las páginas web y telefonía digital.

-Jorge, tu carrera se ve muy técnica, ¿puedes explicarnos lo que haces? Te puedo hacer una comparación con el analista de sistema de

computadores, que es una carrera más conocida. Así como existen analistas de sistemas, también hay técnicos en comunicación de datos. El analista crea programas, desarrolla sistemas, se preocupa de la mantención de las aplicaciones y soportes de los computa-dores. Los técnicos nos preocupamos que los datos que se envían a través de los computadores lleguen en forma óptima es decir, la información que se traspasa de computador a computador a través de redes, no debe tener problemas, ni imperfecciones.

-¿Actualmente estudias y trabajas?Estoy estudiando Ingeniería en Informática de noche y también

“LA EDUCACION ES LA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA SURGIR EN LA VIDA”• Rodrigo Moreno Martínez 23 años, estudiante de Diseño en Comunicación Visual, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)

Rodrigo vive en el sector Pablo de Rokha desde que nació y dice sentir un gran orgullo por los adelantos de la comuna, pero lo que más le ha llamado la atención es la posibilidad que brinda el municipio de nivelar los estudios a todos quienes por una u otra razón los dejaron inconclusos.

Nos comenta que no fue un alumno destacado, pues tenía otros intereses como el dibujo, los cómics y crear personajes hasta que sus padres le dijeron que sólo con estudio se puede salir adelante. Es así como con esfuerzo y dedicación se planteó una meta: ingresar a la universidad y lo consiguió.

-¿Por qué optaste por Diseño en Comunicación Visual, una carrera poco conocida?

Porque de alguna forma estaba relacionada con lo que de niño me gustaba. Es una carrera interesante, te enseñan hacer historias, crear un guión y luego hacer un proyecto audiovisual, te exige creatividad en la confi guración del medio comunicacional de nuestra sociedad.

Esta carrera la dicta la UTEM, primera escuela de diseño del país que tiene una tradición de 35 años. Podemos decir que es líder en lo que se refi ere a diseño.

-¿Cómo es el campo laboral?

Muy amplio porque se va a necesitar mucho soporte gráfi co en la educación, en la ecología y en otras áreas del quehacer. Esta forma permite orientar y guiar a la gente de una manera fácil y novedosa.

Además existe una gama de empresas, de ofi cinas comunicaciona-les de diseño y agencias de publicidad, que necesitan profesionales que se desempeñen en este campo. La verdad esta carrera ofrece una gama de posibilidades.

-¿Cómo es la convivencia con tus compañeros en la Universidad?

Muy buena, ya que la mayoría de ellos provienen de diferentes poblaciones del sector sur y sus padres son gente de trabajo y es-fuerzo como los míos. Existe un grato ambiente y quienes provienen de otros sectores se han adaptado sin ningún problema.

-¿Puedes decir que has logrado ser un buen estu-diante?

Por empeño y sacrificio no me he quedado, es más fui beneficiado con dos diplomados, uno de Rock y Li-teratura y otro de Comunicación Or-ganizacional en Li-derazgo, por buen rendimiento.

Jorge Castro, Técnico en Comunicaciones de Datos:

“CON ESTUDIO SE PUEDE TRIUNFAR”

EditorialEditorial

Un convenio entre el municipio de La Pintana y la Cor-poración de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana permite que por estos días se ejecute en nuestra comuna un programa jurídico y comunitario denominado Centro Jurídico Antidrogas.

Las personas pueden solicitar ayuda llamando por teléfo-no o asistiendo personalmente para aportar información sobre personas o situaciones vinculadas con drogadicción.

Pueden aportar datos todas aquellas personas que se sientan afectadas por los problemas derivados de la venta y tráfi co que ocurren en su barrio o sector, de manera de cooperar con su comunidad entregando información concreta que permita identifi car domicilios, puntos y mo-dalidades de venta, vehículos y personas.

Trabajo comunitario

A través de este centro se coordina la acción de los diversos organismos públicos y de las comunidades

Centro Jurídico Antidrogas:

Capacita a dirigentes vecinales para enfrentar tráfi co y venta de drogas

trabajo como coordinador informático de la Dirección de Finanzas de la Universidad Católica. Dentro de mis labores se encuentra administrar cuatro subdirecciones, control de gestión, operaciones fi nancieras, informaciones fi nancieras, el correo institucional, ade-más de otras empresas que conforman la universidad.

- ¿Cual es tu visión actual de lo que se realiza en la comuna?Se han realizado bastantes cosas positivas para los vecinos, el

problema es que es imposible abarcar la infi nidad de necesidades que tienen las personas. Hay que dar espacio a los jóvenes, como lo que se hace en deporte, y ayudar a difundir, porque hay sectores de nuestra comuna que no saben lo que realiza la municipalidad y si no fuera por este diario, tampoco se enterarían.

Creo que se debe reforzar el traspaso de la información puerta a puerta, correr la voz de las buenas actividades que realiza el municipio, para lo cual es necesario la colaboración de todos los vecinos.

- ¿Qué te gustaría comunicar a través de este diario?Voy a ser sincero, para mí el que no quiere estudiar es por fl ojera

y porque no se las rebusca. Estoy a un año de terminar mi segunda carrera universitaria y tengo dos carreras técnicas. Lo primero es salir del colegio y en mi caso lo hice con una carrera técnica como programador y la segunda es administración de redes.

Simplemente hay que echarle para adelante, las oportunidades nunca llegan solas, se las busca uno. Yo encontré trabajo a través de Internet, trabajo hay y fl ojos también.

locales en la lucha contra las drogas. Por ello, se realizan capacitaciones a dirigentes comunales para que conozcan los derechos y deberes ciudadanos relacionados con la Ley de Drogas y la importancia de hacer una denuncia de manera responsable.

Asimismo, una vez que el centro recibe y canaliza dichos datos, en forma anónima por cierto, puede hacerse parte al presentar querellas en las causas que considere relevantes para la comunidad.

En ese sentido, el centro viene trabajando en conjunto con el Programa Previene de la comuna y a la fecha ha realizado un total de cinco capacitaciones en diferentes unidades vecinales, manteniendo además una perma-nente coordinación con el área de seguridad ciudadana municipal.

Los vecinos pueden acceder a mayor información en Agustinas 1419, segundo piso y/o a los teléfonos 7827957-7827958, de lunes a viernes entre las 8.30 a las 17:30 horas.

En septiembre de 1810, se realizó un ca-bildo abierto con la par-ticipación de los más conspicuos y distingui-dos vecinos de Santia-go. Este encuentro tenía como objetivo constituir un gobierno que defen-diera estos territorios de la Corona Española y del usurpador Napoleón...

...Allí estaba el germen del nacimiento de una nue-va República y de un nuevo país llamado Chile.

Este territorio, sus habitantes y un conjunto de leyes son los ingredientes de la creación de un Estado, al cual sólo le faltaba un importante ele-mento para que los habitantes de ese territorio y regidos por esas leyes lograran un objetivo propio y que todos compartieran, cual era el bien común de “todos” los ciudadanos.

Nos estamos acercando a los 200 años del na-cimiento de la patria...ha pasado mucha agua bajo los puentes y aún miles de ciudadanos chilenos – hijos de esta patria que también han ayudado a construirla- esperan que el objetivo del bien común se cumpla.

Los pintaninos, como hijos de esta tierra llama-da Chile, sueñan con que algún día el escurridizo objetivo del bien común - entendido como igualdad de oportunidades- llegue también a sus vidas y pese a no tener apellidos rimbombantes, siguen esperando justicia en la distribución de las riquezas que produce esta tierra...

..A casi 200 años de la conformación del Es-tado de Chile, que lo constituyen su territorio, su gente y sus leyes... No se ha cumplido el objetivo de abrigar a todos los hijos de Chile por igual... Esta es una deuda por la que tenemos que seguir trabajando...

... Sobre todo aquellos que más se han benefi -ciado con los frutos de este suelo.

JAIME PAVEZ MORENOALCALDE DE LA PINTANA

CON UN DESTINO E HISTORIA COMUN

Hijos de La Pintana

La Pintana, 2005

4

A pesar de que dicen que el país se ha reactivado económicamente durante estos últimos años, en La Pintana no se ha evidenciado este crecimiento y el desempleo conti-núa siendo una piedra en el zapato para el gobierno y una muestra de las injusticias sociales y distributivas que vive Chile.

Pese a la bonanza económica por los altos precios del cobre y de otros productos exportables, los índices de cesantía son angustian-tes en comunas con características como La Pintana y aunque a través de los medios de comunicación se señala que el desempleo ha disminuido y que el problema es parte del discurso de todos los sectores políticos, aún no hay pro-gramas concretos que manifiesten alternativas para enfrentar esta la-mentable situa-ción y eso de que “cada vez son me-nos los cesantes” es sólo una visión macro, que nada sirve a los jefes o jefas de familia que sufren por no poder sostener sus hogares.

A meses de las elecciones no hay claridad sobre qué será lo que cada uno de los candidatos con posibilidades de ser electos harán con el tema del desempleo y

• Estudio que el alcalde Jaime Pavez Moreno encomendó a la Escuela de Economía de la Universidadnivel nacional son “siempre” superado

• La autoridad comunal hace un llamado al actual gobierno, así como también a quienes prontamente del municipio- que la cesantía es igual o superior a un 8%, se inyecten recursos desde el nivel cen

• El nuestro es el primer municipio –a nivel nacional- que realiza un estudio validado para conocer el vecual exigir al gobierno soluciones

cómo, sin afec-tar el crecimiento económico, se revertiría la si-tuación actual en donde el motor generador de la economía es el sector privado.

Crítica a los índices que presentan

una baja de la desocupación

Como pasa y pasa el tiem-po y no hay pro-nunciamiento, el alcalde de La

Pintana Jaime Pavez Moreno en su permanente lucha por tener mejoras para los vecinos, encomendó un estu-dio – el primero del país que da índices de carácter comunal- para conocer las verdaderas dimensiones del problema en La Pintana y con este instrumento en mano, hace un llamado a los candidatos a La Moneda, sugiriendo incluso una fórmula para enfrentar el problema.

”En este período, las utilidades de las grandes empresas privadas, que controlan la economía nacional, han batido récord, pero Chile sigue mar-chando a la cabeza de países de peor distribución de las riquezas y la brecha entre pobres y ricos tiende a crecer”, señala con preocupación el alcalde de La Pintana.

Y agrega: “Nosotros –los alcaldes- so-mos quienes mejor conoce-mos las deman-das de nuestros vecinos y hasta nuestro muni-cipio son miles los curriculums que llegan y las audiencias que

atiendo solicitando trabajo”.“...Nuestros vecinos “quieren” trabajo

y desean ganarse la vida de manera honrada, pero la falta de oportunidades y la despreocupación de los privados, que son quienes “deben” generar em-

pleo pero no han hecho bien su tarea, les impiden acceder a un trabajo con el que ganarse la vida.

“El Estado también está llamado a resolver el tema de la desocupación y su función es realizarlo a través de la utilización de mano de obra en la cons-trucción de gran-des obras públicas”, agrega el edil.

“Desgraciada-mente el tema de la cesantía es mostra-do en la opinión pú-blica como un tema estadístico o de nú-meros y para poder valerme de este tipo de herramien-tas encomendé un estudio de iguales características al que se emplea a nivel nacional.... Esta encuesta -elaborada por el centro de microdatos de la Escuela de Economía de la Universidad de Chile- el mismo organismo que trabaja para el Banco Central, es un instrumento valida-do ya que es la misma herramienta que se utiliza a nivel nacional y no admite cuestionamiento”, explica el alcalde.

Considerando el esfuerzo que ha realizado el municipio, el alcalde Pavez Moreno propone la alternativa de que cuando se demuestre con instrumentos serios –como la encuesta que posee el municipio- que la cesantía alcance un 8%, se inyecten recursos desde el nivel central a las administraciones locales y así de manera automática se cuente con recursos para generar empleo.

Los datos de la encuesta

Este estudio es una iniciativa mu-nicipal que tiene como objetivo defi nir políticas sociales y públicas basadas en datos concretos y avalados por una herramienta seria -validado a nivel nacio-nal- ya que es realizado por la Escuela de Economía de la Universidad de Chile para el Banco Central.

Nuestro municipio ha realizado este esfuerzo y con él, el alcalde de La Pin-tana hace un llamado al gobierno para que a través de este tipo de instrumentos se focalice en aquellos lugares cuyos índices no son representados por las cifras de carácter nacional o regional

Dado que encuesta refl eja cifras

ALCALDE JAIME PAVEZ MORENO INSA PRONUNCIARSE SOBRE EL PROBLEMA

que se entregan a la opinión pública y que “siempre” son mucho mayores en comunas con características como La Pintana.

“Aquí existe una deuda social vin-culada a la forma en como se poblaron

algunas zonas de la ciudad en la época del Gobier-no Militar. Nuestra población llegó producto de erra-dicaciones que buscaban sacar a la gente más pobre de comu-nas como Las Condes, Barne-chea o La Reina y trasladarlas en la periferia... Ese injusto proceso

gatilló en que muchas personas llegaran a vivir a lugares como el nuestro y que no pudieran acceder a educación –porque no existían colegios, lo cual hoy implica menor califi cación y por lo mismo, menor acceso a trabajos bien remunerados”, agrega el alcalde.

Hoy tenemos esta encuesta y los resultados evidencian la deuda que existe con la gente de La Pintana y refleja nuevamente y a través de un nuevo ejemplo, la aberrante disparidad de ingresos promedio por hogar entre

E l a l c a l d e d e L a P i n t a n a señala que: “Así como nuestro munic ip io ha real izado este esfuerzo, hacemos un llamado al gobierno para que a través de este tipo de instrumentos s e f o c a l i c e e n a q u e l l o s lugares cuyos índices no son representados por las cifras de carácter nacional que se entregan a la opinión pública.

“Felicito al municipio de La Pintana por esta iniciativa. Creo que la decisión del alcalde debiera ser imitada por el resto de los ediles del país. Nosotros elaboramos herramientas que dan una visión macro del país, pero por primera vez nos enfren-tamos a una petición como ésta de parte de un municipio y claramente sirve para demostrar la condición de un determinado grupo humano”, señaló el Decano de la Universidad de Chile, Joseph Ramos en conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de la encuesta, como lo muestra la fotografía.

5

La Pintana, 2005

d de Chile, ratifi ca visión del edil sobre principal problema en La Pintana y refl eja que los resultados a os por porcentajes en nuestra comuna.

dirigirán el país y pide que cuando se demuestre con instrumentos serios –como la encuesta que posee ntral a los municipios y así, de manera automática, se cuente con recursos para generar empleo.

erdadero impacto de desocupación comunal. Esta encuesta signifi ca contar con una herramienta con la s concretas para nuestros vecinos.

s críticas en la comuna:

STA A CANDIDATOS PRESIDENCIALESA DE LA DESOCUPACION EN LA PINTANA

las distintas comunas del gran Santiago. (ver gráfi co)

La Pintana tiene una tasa de des-ocupación de 15.5%. La cifra promedio de la Región Metropolitana es de 11.5% existiendo una diferencia de 4 puntos porcentuales, entre nuestra comuna y el promedio del Gran Santiago.

La encuesta también expresa que la mayor cantidad de desocupados de La Pintana corresponde a la fuerza de trabajo primaria –personas que fl uctúan

entre los 25 y 55 años de edad. En este sector La Pintana tiene una desocupa-

ción de 13,2%, mientras que el promedio de desocupación de la Región Metropo-litana –que corresponde a la fuerza de trabajo primario- es de un 6,8%, en per-sonas de una misma edad. Lo anterior es doblemente grave, ya que en este grupo de personas se encuentran quienes en caso de estar desocupados no pueden proveer y cumplir funciones tan impor-tantes como son alimentar a sus grupos familiares o pagar las cuentas de luz y agua, sin lo cual no es posible una vida mínimamente digna.

En relación a este dato –desocu-pación en fuerza de trabajo primaria- Jaime Pavez Moreno, también hace un llamado al gobierno, ya que en comunas como la nuestra existe una deuda social histórica, vinculada principalmente a la inversión que se realiza para obtener plazas de trabajo y en ese sentido, La Pintana cuenta con una planifi cación

“En época de campaña electoral, hago un llamado a los candidatos para que se refi eran al tema de la desocupación en comunas como La Pintana y para que den a conocer sus propuestas. En las intervenciones de los presidenciables se habla de igualdad de oportunidades y aquí hay una clara evidencia de que no existe”, Jaime Pavez Moreno.

territorial –liderada desde el municipio- que permite tener un núcleo industrial en el cual se debiera invertir desde el gobierno central. Así también desde hace años está congelada la posibi-lidad de concretar el sueño de tener en nuestra comuna el Parque Metro-politano (Zoológico), debido a falta de voluntad política de otorgar lo que se conoce como garantía estatal –dinero que debe proveer el Estado cuando se llama a licitación y que aseguraría que los privados se interesarán en postular para la construcción de este complejo ecológico- y que permitirían mejorar la situación de cesantía de La Pintana al otorgar puestos de trabajo no transito-rios, sino permanentes.

Otro dato que también resulta pre-ocupante es que una parte importante de los hogares está dirigido por jefas de hogar y en el estudio se evidencia que la desocupación, en el caso de las mu-jeres en edad productiva es de 17,5% a diferencia de los 13,4 que registra como promedio el Gran Santiago. Todo lo an-terior deja de manifi esto, nuevamente, lo difícil que resulta para nuestros vecinos romper el injusto círculo de la falta de recursos.(ver gráfi co)

¿Cuál es el défi cit y responsabilidad de los pintaninos?

En La Pintana la escolaridad promedio es de 8,7 años de educación, lo cual está por debajo de la escolaridad promedio de la Región Metropolitana que es de 10,5 años de educación.

La Pintana de ayer no es la misma de hoy y por lo mismo, no hay excusas para no estudiar y lograr contar con la herramienta mínima que exige el mercado laboral que es escolaridad completa.

Si bien en la década de los 80 no exis-tían los establecimientos educacionales necesarios y sufi cientes para atender la

GRÁFICO A.1

INGRESO PROMEDIO DEL HOGAR EN LAS COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA

$ 2,523,190

$ 1,697,335

$ 1,203,068$ 751,759

$ 722,246

$ 639,282

$ 512,642

$ 403,451

$ 403,337$ 371,612

$ 302,403

0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000

Las CondesLa Reina

ÑuñoaSan Miguel

SantiagoLa Florida

Pte. AltoEl Bosque

San RamónLa Granja

La Pintana

En esta tabla se muestra el ingreso promedio de un hogar de algunas comunas de laRegión Metropolitana.

La diferencia entre lo que en promedio tiene una familia de La Pintana –para vivir durante todo un mes- es 8,5 veces menos de lo que cuenta un habitante de la comuna de Las Condes.

demanda de la población pintanina, hoy la situación dista de aquello y por tanto, es responsabilidad de los padres que sus hijos completen su enseñanza básica y media... y porque no, logren ingresar a alguna carrera de formación superior.

Así también, quienes abandonaron sus estudios, el llamado es a comple-tarlos y a inscribirse en alguno de los colegios municipales que imparten

educación de adultos y que incluso están disponibles los días sábado y que además de permitir completar escolaridad, entregan cursos de computa-ción, lo cual hoy en día es indispensable para acceder a un trabajo.

Los pintaninos tie-nen capacidades como la gran mayoría de los chilenos y por ello el problema es la falta de oportunidades y también la poca escolaridad...

Sin estudio hay menos oportuni-dades y ¡nadie! Puede estudiar por usted...

...Pero estamos confi ados, por-que nuestra comuna hoy tiene más de 4000 universitarios y ello es un buen presagio de que La Pintana sabe crecer y que con el esfuerzo mancomunado entre el municipio y la comunidad podremos revertir la desocupación que hoy tanto nos aqueja.

En la imagen, el Decano Joseph Ramos, el Alcalde Jaime Pavez Moreno y el Director del

Centro de Microdatos, David Bravo.

La Pintana, 2005

6

BrevesRuka Mapuche reabrió sus puertas a la comunidad• Organización Kiñe Pu Liwen (un amanecer) inauguró -junto al municipio- nuevas instalaciones que habían resultado destruidas luego de un incendio.

El trabajo de esta agrupación permitió levantar la Ruka, reconocido centro cultural de la zona sur de San-tiago que volverá a impartir clases de historia, artesanía, mapudungún y telares a todos los interesados en conocer la cultura mapuche.

En vísperas de Navidad de 2004 un incendio consumió las instalacio-nes que albergaban a Kiñe Pu Liwen, que a pesar de este triste hecho trabajó para su reconstrucción.

Este proyecto -que tuvo un costo

de 5 millones de pesos- fue fi nanciado por el fondo social del Presidente de la República, perteneciente al Ministerio del Interior y el terreno fue entregado en co-modato por el municipio, gracias al apoyo permanente que el alcalde Jaime Pavez Moreno otorga a este tipo de iniciativas.

Como es tradición las nuevas depen-dencias fueron inauguradas por autorida-des locales, representantes del Ministerio de Planifi cación, Mideplan; de la Corpora-ción de Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi; de la División de Organizaciones Sociales, (D.O.S) de la Secretaría General de Gobierno, del Consejo de la Cultura y las Artes; vecinos y comunidad en gene-ral, quienes participaron activamente de la rogativa y disfrutaron con los bailes típicos y degustaciones de comidas de este pueblo.

De esta manera se reafi rma el trabajo que la comunidad mapuche y el municipio realizan en conjunto.

¡¡¡Felicitaciones a Kiñe Pu Liwen!!!.

Alrededor de mil 500 peques llegaron al gimnasio municipal para disfrutar del show con que La Pintana celebró el Día del Niño.

La actividad fue organizada por la Ofi cina de Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, OPD, instancia que busca promover y fortalecer los derechos de los más chicos de la casa.

Los asistentes junto a sus familias se de-leitaron con una obra de teatro protagonizada por títeres y la gracia del perro Putz, pastor alemán de la 41° Comisaría de La Pintana a cargo del Cabo 1° Jorge Alarcón.

El “plato fuerte” de la jornada fue la pre-sentación de los chicos del Programa Rojo, Pablo Vargas, Carolina Cerda y José Luis Quijada que hicieron bailar hasta al más tieso de los espectadores.

Municipio celebró Día del Niño

Un nuevo aniversario celebraron el pasado 26 de agosto, los establecimientos educacionales que imparten educación téc-nico profesional, formación que les entrega conocimientos que les permiten egresar con un ofi cio altamente califi cado para ingresar al mundo laboral.

Entre los colegios con este tipo de ense-ñanza en nuestra comuna destacan los par-ticulares subvencionados como el Polivante La Pintana, Sergio Silva Bascuñán, Humboldt –colegio al que asistió nuestro alcalde Jaime Pavez Moreno para celebrar esta fecha- Di-

Liceos técnicos profesionales cumplieron 59 años

Una invitación a pasar unas entretenidas Fiestas Patrias realiza la comunidad de la Parroquia Ascensión del Señor, de la población San Rafael, para que los pintaninos asistan a la fonda que se realizará este 17 y 18 de septiembre en el Patio del Santuario, ubicado en el Paradero 36 de Av. Santa Rosa, en calle Aníbal Pinto 12.840.

La entrada tendrá un costo de mil pesos y los asistentes disfrutarán de música en vivo además de exquisitas empanadas y por supuesto, la infaltable chicha.

Con los fondos recaudados se mejorará la infraestructura de esta Parroquia.

¡Gran fonda gran!

Biblioteca Municipal cumple 17 añosLa Biblioteca Municipal N°294 de

La Pintana celebró un nuevo aniversa-rio entregando -de manera simbólica- los diplomas que acreditan los cursos realizados entre enero a septiembre del presente año y que incluyeron manejo de Word, Excel, Power Point e Internet.

Con estos 20 diplomas se suman un total de 191 personas que pasaron por el curso de computación.

La ceremonia contempló un show artístico del ballet folclórico perte-neciente al colegio municipal Liceo Víctor Jara y se realizó el día 14 de septiembre en dependencias de esta institución que fue abierta a la comu-nidad en 1988 y que complementa las materias de los estudiantes pintaninos con una oferta que incluye varios tí-tulos y en una infraestructura acorde para el aprendizaje y el estudio.

Su Directora Verónica Muñoz hizo una invitación, a través de este medio, a todos los vecinos interesados en conocer esta biblioteca para que se acerquen al fascinante mundo de los libros.

Para inscribirte y hacer uso de los servicios de la biblioteca debes acer-carte a Aníbal Pinto 12952 o llamar al fono 3896953.

daskalion y el Centro Educacional Municipal Mariano Latorre que además en esta fecha cumplió 49 años de existencia.

Este último establecimiento realizó una muestra con las especialidades que estudian los alumnos alimentación colec-tiva, contabilidad, mecánica automotriz, vestuario y confección textil, donde los asistentes apreciaron la calidad de los trabajos y el esfuerzo de cada estudiante por perfeccionarse y llegar a obtener una herramienta que les permita mejorar su calidad de vida.

El Club del Adulto Mayor Padre Hurtado nos envió esta fotografía para compartir la celebración que tuvieron 42 abuelitos que felizmente pasaron

el mes de agosto. La reunión se llevó a cabo en el Restorán Donde Oscar ubicado en Lo Blanco 1739,

La Pintana.Felicitamos a todos los adultos mayores de nuestra comuna que de alguna manera formaron la historia

de La Pintana y esperamos que sigan celebrando el paso de agosto por mucho tiempo más.

¡Pasaron Agosto!:¡Pasaron Agosto!:

Departamento de Gestión Ambiental celebró 10 años al servicio de la comunidad

La Municipalidad de La Pintana cele-bró el décimo aniversario de la Dirección de Gestión Ambiental, DIGA. El objetivo de esta conmemoración fue reconocer la labor de esta dependencia municipal que trabaja para masifi car y difundir el uso sustentable de los recursos naturales, protegiendo así nuestro patrimonio ambiental.

Los vecinos asistentes pudieron apreciar un sin número de exposiciones e intercambios de experiencias innovadoras útiles para enfrentar problemas relaciona-dos con la protección del ambiente, pro-moviendo de esta forma la participación ciudadana.

En el en-cuentro se realizó una muestra de nuevas tec-nologías y metodologías para fomentar la producción limpia en ho-gares, escue-

las y huertos familiares; pequeñas, medianas y grandes empresas e instituciones públicas, aportando de este modo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Entre los asistentes se encontraron -como lo muestra la fotografi a de izquierda a derecha- Sady Melo, Edil de la comuna de El Bosque, el alcalde de nuestra comuna, Jaime Pavez Moreno, y el alcalde de San Miguel, Julio Pales-tro, así como representantes de la Asociación de Municipalidades y de la CONAMA, quienes pudieron observar en terreno la creación de jardineras a través del reciclaje de neumáticos, además de degustar productos tales como champiñones, producidos íntegramente en una casa fabricada con neumáticos reciclados; el arroz graneado, cazuela y otros manjares cocinados en ollas brujas, cuya característica principal es tener la capacidad de mantener el calor de los alimentos sin utilizar ningún tipo de combustión.

Si te sientes incentivado en conocer estas experiencias, visita el Departamento de Educa-ción Ambiental, dependiente de la Dirección de Gestión Ambiental, en Av. Santa Rosa # 13.345, Paradero 38 ½ .

El municipio de La Pintana preocupa-do de que nuestros niños conozcan y vivan el arte, ha coordinado visitas para el presente año al Museo de Reproducciones (ARTEQUIN).A la fecha 450 estudiantes de colegios y liceos municipales han sido bene-fi ciados, los que han recorrido este museo apreciando la pintura de artistas famosos como Van Gogh, Picasso y Dalí, entre otros.Durante las visitas los alumnos parti-cipan de actividades como pintar su propia obra de arte, realizar esculturas con plasticina, y confeccionar móviles con un sentido educativo y guiados por profesionales.

Los niños de La Pintana vibran con el Arte

Los estudiantes se han motivado con la realización de esta actividad que les ha permitido conocer la obra de importantes pintores y acercarse un poco más al mundo de la cultura.

7

La Pintana, 2005 Actualidad

Cuando en 1992 el alcalde de La Pin-tana inauguraba los módulos dentales señaló: “Qué diferente sería si el progra-ma que hoy iniciamos hubiera existido en mi niñez.... hoy tendría todas mis piezas dentales en mejor estado”. Esta intervención refl eja la preocupación de la autoridad comunal por entregar las oportunidades que permitan que los niños de La Pintana -a diferencia de los de ayer- cuenten con una mejor salud bucal, y por ende, una mejor salud en general.

Con el convenio suscrito entre nues-tra municipalidad y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, se trabaja desde el año 1992, para que nuestros niños accedan al Programa de Salud Bucal cuyo objetivo es entregar atención y prevención en el cuidado de sus dientes.

Este programa se desarrolla en un Módulo Dental acondicionado al interior del Liceo Capitán Avalos, el cual es de uso exclusivo para niños y ha extendido su labor al Liceo Marcelo Astoreca y al Centro de Salud El Roble, de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 17:00 horas.

La iniciativa benefi cia a niños des-de 1° a 7° Básico, quienes participan en sesiones prácticas y aprenden la importancia de cuidarse los dientes, la correcta técnica de cepillado y tratan sus problemas bucales. Es decir, si su hijo cursa primero básico en alguno de

MAS DE MIL MILLONES DE PESOS SE HAN INVERTIDO EN SALUD BUCAL EN NIÑOS DE LA PINTANA• Alcalde Jaime Pavez Moreno destaca la importancia de realizar esta actividad, ya que además de mejorar la salud oral de los niños y niñas

pintaninos, promueve y fortalece los hábitos en la familia y su integración en el proceso educativo.

• Autoridad comunal hace un llamado a los padres y apoderados para que aprovechen esta oportunidad que se realiza sin costo para los niños, pero con un importante esfuerzo económico desde el municipio.

los 13 establecimientos municipales y 7 particulares subvencionados adscritos al módulo, puede acceder al sistema denominado Alta Integral donde se realizará el correspondiente diagnóstico, para luego aplicar sellantes en dientes o piezas defi nitivas sanas y asegurar la protección de los primeros molares y prevenir futuras caries.

Luego al avanzar a otros niveles de educación -3°,5° y 7° básico-, los alum-nos reciben un Control de Mantención destinado a revisar que no se hayan producido nuevas caries, desarrollan-do actividades educativas de cepillado que contribuyan a una adecuada salud bucal.

Así por ejemplo, la creatividad ha permitido que mediante una obra de teatro con títeres los niños se motiven y accedan sin temor de manera que se sientan relajados y predispuestos a la atención que entrega la profesional y el equipo.

CoberturaUn ejemplo de cómo ha aumentado

la cantidad de niños atendidos es que en el año 2000 el total de altas integra-les alcanzó a 455 niños, mientras los controles de mantención benefi ciaron a 532 alumnos. Un año después, 635 alumnos habían accedido a la moda-lidad alta integral y 804 a controles de mantención.

En el 2002 y luego de las gestiones

encabezadas por el propio alcalde Jai-me Pavez Moreno, la Junaeb aumentó la cobertura en atención y el municipio realizó una inversión en equipos para la ejecución del programa. Ese año se totalizaron 2.698 atenciones sumando ambas prestaciones con un presupuesto de $29.011.870.

El cuadro muestra que las prestacio-nes han aumentado, así como el valor de una atención Alta Integral y un Control de Mantención.

Gracias al aporte de los profesionales

Gracias a convenio entre municipio y Junaeb:

que trabajan en los módulos dentales y al impulso que la gestión municipal ha dado al programa, son miles de niños que hoy gozan de buena salud bucal y por lo mismo, una mejor salud en general.

La información proporcionada debe servir para que cada papá y mamá de los niños de nuestra comuna conozcan este beneficio que la Municipalidad de La Pintana pone a su disposición de manera gratuita y no pierdan esta oportunidad.

Año Prestaciones * Presupuesto gastado2003 2.723 $31.462.1822004 2.740 $31.899.700 2005 3.400 (n° proyectado) $39.342.000*Se suman Altas Integrales y Controles de Mantención.

CONSEJOS PARA LOGRAR UN BUEN CEPILLADO¿Cómo pueden ayudar los padres?-Lo primero: incorpore a sus hijos el Programa de Atención en los Módulos Dentales-Acompañe al niño cuando asiste a la sala de educación del módulo, así sabrá lo que se le enseña.-Haga del cepillado una actividad familiar.-Entregue colaciones sanas tales como frutas, leche, yogurt-Cambie el cepillo cuando las cerdas se vean “chasconas”, ya que pierden su función.La odontóloga Mirna Ulloa, profesional a cargo de los módulos explica que el rol de los padres en esta tarea es fundamental, ya que deben comprometerse en esta etapa para que sus hijos adquieran el hábito. “Este es un trabajo que necesita promoción, por ello nos acercamos a los niños mediante una obra para que vean que no es tan terrible. Este año ha sido muy bueno, ya que a la fecha el 100% de los niños atendidos no ha abandonado el tratamiento, lo cual nos tiene muy motivados como equipo”.¿Desde qué edad los niños deben lavarse los dientes?A juicio de la profesional los pequeños deben hacerlo desde que salen los pri-meros dientes, es decir, a los 6 meses aproximadamente y la mamá debe ser la responsable de esta tarea.

DONDE IR:Para que su hijo acceda al Programa, diríjase al Liceo Capitán Avalos ubicado en Teniente Montt Salamanca N°12.220 Fono: 5422907, en horario de lunes a viernes entre las 8:00 y las 17:00 horas.

La Pintana, 2005

Director Responsable : Departamento de Prensa y RR.PP.Representante Legal : Alcalde Jaime Pavez Moreno

Diseño e Impresión : Kroma Comunicaciones.Av. Santa Rosa 12975, paradero 37, La Pintana

e-mail: [email protected]

Redactores : Liliana Ladrón de Guevara M., Jefa Depto. de Prensa y RR.PP., Marcela Carvallo y Daniele Speziali, periodistas.

Una especial invitación realiza Fun-dación Invica y la Cooperativa Provicoop para que nuestros vecinos conozcan el proyecto habitacional que se construirá en La Pintana.

Serán casas de dos pisos de 50 metros cuadrados a un costo entre los 600 y 670 Unidades de Fomento y que estarán ubicadas a la altura del 10.900 de Av. Santa Rosa, lugar que actual-mente ocupan las canchas de fútbol del Paradero 31.

La Fundación Invica invita a las fa-milias interesadas a que se acerquen a las ofi cinas de Invica- Provicoop en La Pintana, Av. Santa Rosa N° 12832, frente a la Plaza de Armas de la comuna o bien a su edifi cio institucional en calle Cienfuegos N°67, Metro Los Héroes, Santiago.

En cualquiera de estos lugares los interesados recibirán toda la informa-ción del proyecto y las características específi cas de las viviendas y del con-junto habitacional, además de la forma de ingreso a la Cooperativa Provicoop,

Nuevo proyecto habitacional para La Pintana:

FUNDACION INVICA, A TRAVES DE SU PROYECTO “DON AMBROSIO” INVITA A CONCRETAR LA CASA PROPIA• Iniciativa contempla la construcción de 348 viviendas en el Paradero 31 de Av. Santa Rosa.

conocer el valor de la cuota de incorpo-ración, el ahorro mínimo para postular al subsidio habitacional y la renta familiar necesaria para optar al futuro crédito hipotecario.

Entre las características que hacen del conjunto un lugar ideal para vivir se cuenta su excelente ubicación, la facilidad para acceder a la locomoción colectiva y la cercanía a colegios, cen-tros comerciales y a servicios en general que facilitarán el quehacer de las familias que lleguen al sector.

Benefi cios otorgados por la Fundación

La Fundación Invica tiene 46 años de experiencia y más de 57 mil viviendas construidas a lo largo de Chile y junto a Cooperativa Provicoop se preocupan de orientar al socio en todo el proceso desde su incorporación hasta la entrega de las llaves de su vivienda, lo que les permite programar su ahorro, postular al subsidio y gestionar el crédito hipo-tecario.

Además, ser socio de Invica implica el acceso a una serie de beneficios que complementan la tarea de esta entidad, tales como cursos de capa-citación en diversos oficios, charlas educativas, talleres y seminarios con temas orientados al fortalecimiento de la familia y cómo optimizar el pre-supuesto.

• Vecinos y Vecinas el municipio te invita a participar por décimo año consecutivo en el Desfi le Cívico- Social el domingo 18 de septiembre a las 11:00 hrs. en la Plaza de Armas de

nuestra comuna, donde celebraremos el Aniversario Patrio.

• Esta gran fi esta que ya es una tradición, contará con la presencia de la Banda del Ejército junto a la cual desfi larán marinos, aviadores, carabineros, además de bomberos,

defensa civil, liceos, colegios y toda nuestra comunidad acompañada de coloridos y alegres carros alegóricos.

• ¡¡ Ven con tu familia y participa en un sorteo de tres parrillas (carne, carbón, vino y parrilla incluida) para que realices con el aporte del municipio tu asadito dieciochero!!.

• A las 9:00 hrs se realizará un Tedeum, donde todos los credos religiosos orarán por la patria y por nuestra comunidad. Se llevará a cabo en la Parroquia Santa Elena de la Iglesia Ortodoxa

del Patriarcado de Antioquía, ubicada en San Martín Nº 13026 Población Raúl del Canto.

¡¡GRAN FIESTA DIECIOCHERA EN LA PINTANA!! …EL MUNICIPIO TE INVITA

¿Qué celebramos el 18 de Septiembre?

El día 18 de Septiembre celebramos el primer paso para que Chile se independizara de la Corona Española.

Ese día se realizó un cabildo abierto al que fueron convoca-dos 436 criollos -hijos de españoles que vivían en Chile- de tendencia liberal y 18 españoles.

En este cabildo abierto se conformó la Primera Junta Nacional de Gobierno presidida por Don Mateo de Toro y Zambrano que inicialmente estaba destinada a defender los derechos de la Corona, pero muy pronto por hechos acontecidos en Europa marcaría el inicio de un movimiento que nos llevaría a la independencia y libertad total.

La Independencia de Chile se logró un 12 de febrero de 1818, cuando Bernardo O Higgins se reúne en Talca con José de San Martín para la fi rma del “Acta de Juramento de la Inde-pendencia”, redactada por Manuel de Salas, Juan Egaña y Miguel Zañartu.

En estos terrenos se ubicarán las casas del proyecto Don Ambrosio.