49 La princesa del ácido

download 49 La princesa del ácido

of 9

description

Princesa de acido

Transcript of 49 La princesa del ácido

La Princesa del cido

Haba una vez una tierra muy grande donde existan plantas y sustancias mgicas que cambiaban la conciencia normal de quienes las consuman. En uno de los ms de 100 reinos de aquella tierra, una venerable abuela estaba trenzando los cabellos de su nieta mientras le explicaba lo siguiente:

Existen plantas mgicas que pueden impedir que sientas dolor, hay otras que te hacen ver colores y formas hermosas; algunas te abren el corazn e iluminan tu entendimiento, otras simplemente aumentan tu energa.

La nieta que escuchaba con atencin era una princesa heredera que algn da tendra a su cargo el bienestar de su reino. Se llamaba Lidani y ese da cumpla sus primeros 18 aos de vida. La princesa naci en medio de una guerra extraa. Las autoridades de todos los reinos trataban de impedir por medio de las armas que la gente de sus pueblos usara las plantas mgicas que ellos llamaban drogas. Crean que quien lo hiciera se enfermara, se volvera adicto, cometera crmenes violentosa fin de conseguir dinero para drogarse y quiz matara a otros o morira debido al veneno de las drogas. Con la intencin de proteger a las sociedades de ese supuesto escenario de violencia y evitarla posibilidad de que los usuarios se hicieran dao a s mismos, pensaron que lo mejor era prohibir las plantas mgicas y sus derivados.Los rebeldes que insistan en usar las drogas prohibidas saban que aquella imagen tenebrosa no era cierta en la mayora de los casos, ya que slo una dcima parte de todos ellos caan en el uso problemtico, una proporcin similar a quienes se daaban consumiendo sin moderacin sustancias legales y omnipresentes como el tabaco y el alcohol.Gran parte de los usuarios de drogas prohibidas era gente comn y corriente, personas con trabajos, familias y compromisos que podan cumplir; tenan sus propios lmites al usar las drogas, no robaban a otros e intentaban no daarse a s mismos. Su propia experiencia les llevaba a desconfiar de la informacin que las autoridades difundan acerca de las drogas, ya que ellos estaban viviendo escenarios diferentes y adems tenan acceso a informacin de otras fuentes para usarlas con el mayor provecho y el menor dao posibles.Los rebeldes tenan su mundo aparte y aunque estaban inconformes con la prohibicin, no se manifestaban pblicamente al respecto por miedo al qu dirn, a defraudar la imagen que sus padres tenan de ellos, a perder a sus amistades, a ser ridiculizados, a ser echados de sus trabajos, etctera. Por eso simplemente seguan consumiendo a escondidas.Entre los rebeldes haba muchos jvenes, la princesa Lidani era una de ellos. Fumaba Cannabis con cierta regularidad y tambin haba probado algunas sustancias mgicas que circulaban clandestinamente en el reino como xtasis, DMT y metanfetaminas. A pesar de ello era una chica responsable, cariosa y tena buenas notas en la escuela.Por este motivo la abuela pens que haba llegado el momento de transmitirle un regalo secreto a su nieta: una grgola parlante. Estaba hecha de piedra, era del tamao de un murcilago, tena las alas plegadas y un gesto terrorfico. Ella la recibi de su propia madre quien le dijo que haba formado parte de su linaje femenino desde incontables generaciones atrs. Tambin le transmiti la clave para activarla:

Cuando tengas una pregunta importante, debes acariciarle la cabeza mientras formulas tu cuestionamiento. Entonces la grgola cobrar vida y te responder. A menos que ya conozcas la respuesta o que hayas hecho una pregunta irrelevante. En tal caso se quedar tan de piedra como la ves ahora.

Hace muchos aos la abuela pregunt a la grgola por qu las plantas mgicas fueron prohibidas y sta le respondi que an no haba llegado el tiempo adecuado para revelar aquella respuesta. Le dijo que sera su nieta quien escuchara esa informacin porque slo ella y su generacin tendran la oportunidad de conducir heroicamente a la tierra hacia una nueva poca de paz donde volvera a reinar la armona entre los humanos y las plantas mgicas.

La abuela quiso contarle algo ms a su nieta que se haba quedado boquiabierta observando a la grgola y tratando de comprender lo que acababa de escuchar. Sin embargo, fueron interrumpidas por los reyes que venan a buscar a la princesa. Haban preparado un banquete sorpresa para su nica y bien amada hija.

Entre los ilustres invitados haba algunos prncipes venidos de diferentes reinos slo para conocerla. Uno de ellos logr despertar el inters de Lidani. Ambos sintieron una mutua y fuerte atraccin al momento de ser presentados. El prncipe en cuestin se llamaba Aris. Vena de un reino ultramarino donde sus pobladores estaban muy interesados en los libros, en la msica y en el esplendor de su antigedad. Un par de semanas despus se encontraban enamorados y comprometidos.

Todo estaba sucediendo muy de prisa, la princesa estaba muy ocupada y feliz con los preparativos de la boda por lo que se olvid de la grgola y de prcticamente todo a su alrededor. Los padres de Ari queran conocer a Lidani y deseaban que ella comenzara a familiarizarse conla cultura e historia de su pueblo, as es quela princesa viaj en visita oficial a su reino. Despus de cumplir con sus compromisos sociales Arila invit de excursin a las ruinas de una antigua ciudad donde a lo largo de tres milenios antes de la prohibicin se llevaron a cabo unos ritos en los que intervena una misteriosa bebida mgica. La princesa se entusiasm y quiso probar esabebida, pero Ari le explic que la receta haba cado en el olvido tras la prohibicin. Sin embargo, le coment que haba un pequeo hongo mgico que probablemente fue el precursor de la bebida y que en la actualidad se sintetizaba a partir de l una sustancia mgica sper potente conocida como LSD o cido.

La princesa quiso probarlo. Ari consigui con facilidad un par de dosis a travs uno de sus amigos, que era el distribuidor clandestino de los miembros de la nobleza y consegua diferentes sustancias mgicas directamente del alquimista que las preparaba. Ari y Lidani viajaron a una casa de campo lejana donde ella pudiera experimentar el cido con tranquilidad.

Bajo sus efectos, la princesa camin por los alrededores maravillada de la belleza de cada hoja, de las estructuras de los ptalos de diminutas flores, de los diseos geomtricos del musgo y mil detalles ms que nunca haba apreciado con tanta reverencia. Se sent en una roca que le pareci una alfombra brillante y aterciopelada. Cerr los ojos y en lugar de oscuridad, encontr figuras geomtricas cambiantes, hechas de luz. Todo era espectacularmente hermoso. Pareca estar vivo y dotado de inteligencia. En medio de tanto gozo, suavemente dej de percibir una separacin entre ella y lo que la rodeaba, la sensacin era parecida a estar sumergida y flotando en agua clida, completamente a salvo, inocente, dichosa. Como en el lquido amnitico, pens, y se sinti de nuevo una con su madre, luego con su padre, con su mejor amiga Kiara, con Ari, con su abuela, con sus familiares, con sus compaeros, con todas las personas y animales que acudieron a su mente en aquellos momentos. Todos estaban all con ella, todos a salvo, todos dichosos y en paz, todos juntos, todos siendo uno. Nunca en la vida se haba sentido tan acompaada, tan unida, tan no separada de nadie ni de nada

La inocente princesa estaba tan conmovida y maravillada por el regalo de aquella experiencia que al regresar a su reino, cometi la imprudencia de compartir un pequeo relato ilustrado de sus experiencias con sus compaeros ms cercanos. A Kiara, su mejor amiga, le encant lo que describa Lidani. Quiso vivir una experiencia similar y compartirla con los miembros de un club de literatura del que formaba parte, as es que busc cidos en el mercado negro del reino y consigui un gotero en el que caban muchsimas dosis.Para sorpresa de todos, las autoridades del reino atraparon a Kiara, la metieron a la crcel y la acusaron de trfico de drogas.

Entre sus pertenencias encontraron el relato de la princesa. La prensa sac la historia a la luz y comenz a llamar a Lidani la princesa del cido y difundi las partes principales de su apologa. Se desat un caos tremendo, no slo en su reino, sino en el de Ari. Sus padres queran que cancelara la boda. l se encontraba entre la espada y la pared, pues adems de amar a su prometida, se senta responsable de haberle hecho conocer el cido.

La princesa tena mucho miedo y se senta muy avergonzada porque sus propios padres estaban enfrentando un grave problema ante la opinin pblica del reino debido al escndalo. Lidani no saba qu decirles, as que corri a esconderse en la torre ms alta y alejada del castillo. Mientras todos en el palacio se preocupaban por ella, por su futuro o por el futuro del reino, la princesa estaba muy angustiada por Kiara. Siempre la consider como la hermana que nunca tuvo y ahora estaba a punto de ser juzgada y condenada a permanecer en la crcel durante el resto de su juventud y varios aos ms.

La princesa nunca antes haba considerado esas cuestiones. A pesar de que fumaba Cannabis asiduamente y en ocasiones haba usado otras cosas prohibidas que circulaban en su reino, siendo princesa, sus amigos siempre le convidaban de sus drogas y no comentaban con ella los pormenores acerca de cmo haban conseguido aquellas sustancias. Lidani nunca haba estado directamente expuesta al peligro. Nunca conoci a ninguno de los proveedores de los rebeldes.

Las autoridades les llamaban capos, narco traficantes o narco menudistas, de acuerdo al volumen de sus ventas. Encerrada en la torre, la princesa se puso a investigar al respecto en internet y se enter de que quienes ms sufran en la guerra eran los menudistas, como ahora consideraban a Kiara. Haba algunos usuarios adictos que vendan para costear sus propias drogas, pero la mayora eran chicos que haban crecido en medio de zonas de influencia de los narcos y nunca llegaron a conocer otra forma de vida. Constantemente enfrentaban la posibilidad de morir con violencia debido a las rias con otros traficantes que buscaban ampliar sus territorios. Y todos los das corran el peligro de ser privados de su libertad y ser hacinados en crceles sobre pobladas e inhspitas si las autoridades los atrapaban vendiendo.

Lidani llor esa noche por todos ellos y prometi que nunca ms iba a consumir nada que no pudiera cultivar o encontrar en la naturaleza ella misma, para no volver a poner en riesgo a ninguna persona a fin de disfrutar lo que las plantas y sustancias mgicas tenan para ofrecerle.

Tambin jur que hara todo lo posible para hacerle justicia a Kiara. Su querida amiga no mereca estar en la crcel. Ni ella ni ninguno de los rebeldes merecan estar expuestos al peligro y excluidos de pertenecer a la sociedad debido a su gusto por alterar su propio estado de conciencia mediante las plantas o sustancias mgicas. Era obvio para ella que ni los consumidores ni nadie ms tena derecho a daar a otros, eso estaba fuera de discusin. Lo que la princesa buscaba era luchar por los derechos de una minora, tal como en la antigedad diversos grupos humanos en diversos reinos haban tenido que hacerlo. As fue como las mujeres conquistaron su independencia, las personas con un color de piel oscuro haban conseguido ser tratadas como iguales, la gente con preferencias por su mismo sexo haban logrado el derecho a ser aceptados

Y ahora haba llegado el momento de que las personas con gustos farmacolgicos distintos al alcohol y al tabaco tambin fueran aceptados como iguales, consider la princesa.Finalmente saba lo que quera, pero no saba cmo lograrlo, as es que se le ocurri ir a su habitacin para acariciar a la grgola y formular la pregunta ms relevante que jams se le haba ocurrido: Grgola, dime qu hay que hacer para que los reinos de la tierra acepten el consumo de las plantas y sustancias mgicas.La grgola cobr vida y le respondi enigmticamente con una sola frase: La ignorancia es oscuridad y produce miedo. La informacin es luz y produce confianza.Despus volvi a convertirse en piedra. La inteligente princesa orden entonces: Grgola, disipa mi ignorancia con relacin a las plantas y sustancias mgicas. Esta vez la grgola se explay en su respuesta:

Esta tierra tiene una extensin formidable y durante incontables aos muchas plantas slo crecieron en uno o dos de los reinos. La enorme mayora de las personas de aquellos distantes tiempos slo conocan las que eran nativas de sus respectivos reinos e ignoraban la existencia de otras plantas mgicas diferentes. Sin embargo, dentro de su ignorancia, todos vivan en armona con sus propias plantas mgicas locales gracias a unos sencillos controles informales.

Las personas mayores y los que se dedicaban a las artes de la sanacin advertan a quien usaba por primera vez alguna planta mgica que si la consuma en gran cantidad o muy seguido, poda pasarlo mal, enfermarse y tratndose de ciertas plantas, incluso morirse. La mayora de la gente haca caso de estas precauciones y las usaban con moderacin. Los que no, servan como ejemplo para que otros pudieran ver que lo que se deca de esas plantas era cierto y realmente haba que usarlas con precaucin y medida.

Durante todo ese considerable lapso de tiempo siempre fue una constante el hecho de quela gran mayora de las personas no sinti el deseo de explorar los efectos mgicos de todas las plantas. Muchos incluso no sintieron la inquietud de probar ninguna en ningn momento de sus vidas. Y en la antigedad, tanto los que queran hacerlo, como los que no, convivan sin conflictos entre sus diferentes preferencias. Sin embargo, esto comenz a cambiar cuando la gente de los reinos ms prsperos y osados invent transportes terrestres y martimos para viajar largas distancias..

Fue entonces que los mercaderes de distintos lugares comenzaron a cruzar de un lado a otro para intercambiar productos y se dieron cuenta de que distintos reinos haban descubierto, simultneamente y por su propia cuenta, el secreto de cmo hacer que ciertas plantas que no tenan poderes mgicos los tuvieran. El secreto era la fermentacin de ciertos frutos o partes de una planta.

As, un reino haba aprendido a transformar sus uvas en vino, otro hizo que la cebada se convirtiera en cerveza, otro logr hacer ginebra con el enebro, tal como en tu reino se haca pulque con el maguey y ahora tequila con el agave

La princesa Lidani escuchaba a la grgola con fascinacin y curiosidad mientras sta continuaba con su respuesta:

El alcohol es el principio activo que todas tienen en comn. Tiene la capacidad de ocasionar una enorme dependencia fsica. Sin embargo, siempre hubo muchas advertencias acerca de este peligro y cada reino utiliz durante mucho tiempo sus bebidas alcohlicas sin grandes desgracias colectivas de acuerdo a sus respectivas costumbres: para conservar remedios herbales, para acompaar sus comidas diarias o para celebrar ocasiones especiales en las que se otorgaba el permiso de beber sin moderacin.

Los antiguos mercaderes llevaron estas bebida de un sitio a otro y tambin comercializaron las semillas, esporas y productos derivados de diferentes plantas mgicas. Fue as como comenzaron a poblar localidades ajenas a su hbitat natural. Algunas de ellas prosperaron y se cobraron notoriedad en la mayora de los reinos. Dos plantas mgicas en especial han sido las preferidas y siguen sindolo hoy en da.

La amapola o Adormidera gust mucho a la gente porque despus de hacer brotar flores de hermosos colores, produce una resina llamada opio que ayuda a quitar el dolor y conciliar el sueo. Sin embargo, usarlo muy seguido ocasiona una gran dependencia fsica.

La mariguana o Cannabis cautiv a mucha gente debido a su magia tan peculiar. Para empezar tiene plantas macho y plantas hembra. Con ellas se puede producir una fibra textil muy resistente con la que antiguamente se fabricaban muchas cosas, desde tela, papel y cuerda hasta adobes para construir casas. Sin embargo, lo que realmente tiene poderes mgicos son las flores, especialmente las de la hembra. Mucha gente las usaba y contina usndolas para curarse de distintos males y para mejorar su estado de nimo. Consumirla muy seguido ocasiona una gran dependencia mental.

La guerra contra las plantas mgicas y sus respectivos usuarios se inici en el momento en que adems de los mercaderes, comenzaron a viajar grupos grandes de personas o poblaciones enteras. Hubo gente que decidi trasladarse de un lugar a otro en busca de mejores climas, mejores condiciones de vida o mayores ganancias. Y cuando estos grupos se establecieron cerca de las tierras y poblaciones de otros, fueron percibidos como una amenaza. Los moradores originales de cada reino empezaron a considerarlos como enemigos y los rechazaron. No slo a ellos, sino a sus plantas mgicas y a sus costumbres.

Para complicar ms las cosas, algunos lderes de ciertos reinos con creencias monotestas comenzaron a considerarse superiores que otros y desearon imponer sus formas de pensar, sus prcticas con relacin a sus plantas, bebidos y sustancia mgicas y sus religiones a otros pueblos, por lo que intentaron exterminar las creencias y costumbres locales con el fin de imponer las suyas por la fuerza.

El encuentro de tantos pueblos cre mucho caos, hubo muchas batallas, dos guerras enormes, muchos heridos, muchas muertes Y cuando al fin los contendientes lograron re establecer una calma relativa entre todos los reinos, una de las condiciones que se incluyeron en los tratados de paz fue que todos los reinos tenan que renunciar a cultivar y usar la gran mayora de sus plantas y sustancias mgicas locales.

Slo se salvaron algunas pocas como el tabaco, que a esas alturas de la historia se fumaba en casi todos los reinos. Debido a que no crea cambios significativos en la percepcin y slo hace que la gente se sienta ms alerta y enfocada, pas desapercibido. Aunque despus se descubri que fumarlo genera una gran dependencia fsica y mental que tiene un costo excesivo para el cuerpo y puede ocasionar cncer.

Las bebidas alcohlicas cuyo consumo excesivo puede llegar a provocar cirrosis se libraron de la prohibicin precisamente porque ningn pueblo estaba dispuesto a renunciar a ellas y ni siquiera se les ocurri considerar el asunto. La amapola tampoco se prohibi por completo al haberse consolidado como uno de los frmacos preferidos de los mdicos de casi todos los reinos como el remedio ms eficaz contra el dolor fsico. La condicin que se impuso para poder gozar de los beneficios de su magia es que slo puede recetarla un mdico a un paciente enfermo que sufra de fuertes dolores. nicamente en esos casos se otorga un permiso especial para que los hospitales y los enfermos puedan comprar y usar los remedios derivados de la resina de la amapola.

El resto de las plantas mgicas y sus derivados cayeron en la prohibicin y los gobernantes esperaban que poco a poco cayeran tambin en el olvido.

Pero no fue as, ya que inmediatamente surgi toda una red de proveedores ilegales que vendan a escondidas las plantas prohibidas. Como era difcil transportar muchas plantas al mismo tiempo, los traficantes utilizaron las tcnicas de los farmacuticos para reducir las plantas a sus principios mgicos. Los convirtieron en polvos, aceites o lquidos fciles de transportar, distribuir y vender en gran cantidad.

Esa conversin ocasion que la potencia de la magia aumentara, lo cual hizo surgir efectos diferentes; ms fuertes y en muchos casos con consecuencias secundarias an ms indeseables que las de las propias plantas precursoras. Recientemente, tratando de imitar sus efectos, en algunos reinos se han sintetizado sustancias mgicas a partir de elementos qumicos simples cuyas consecuencias a largo plazo en el organismo an no se han investigado ya que la prohibicin dificulta y desalienta la investigacin cientfica al respecto.

Otro problema que enfrentan los rebeldes consumidores es el de la adulteracin ya que al no existir controles de calidad siempre estn expuestos al envenenamiento y al fraude.

La estrategia de la lucha armada contra los narcotraficantes ha debilitado sobre todo a los reinos de este continente, donde varios territorios han cado en las redes de la corrupcin y se han convertido en escenarios de cruentas batallas entre el ejrcito y los capos, o entre los miembros armados de diferentes grupos rivales de narcotraficantes.

La situacin es tan extrema que algunos gobiernos, incluido el de tu reino, han convocado a un cnclave de la Organizacin de los Reinos Unidos, para discutir el asunto y buscar estrategias de solucin diferentes a fin de enfrentar el problema de las drogas. As pues, querida princesa, te encuentras en medio de la coyuntura adecuada para colaborar con tu reino en este posible cambio de rumbo. Sin embargo, debes saber que las circunstancias no son del todo favorables ya que hay muchos reinos lejanos que por diferentes razones continan creyendo en la prohibicin y se niegan a abandonarla.

Lidani sali de su habitacin sintindose inspirada y eufrica. Corri a buscar a su padre. Llena de confianza en s misma le confes exactamente qu plantas y sustancias haba usado y durante cunto tiempo. Le dijo que su plan consista en dar una conferencia de prensa y anunciar el inicio de su plataforma de lucha por los derechos de los consumidores de drogas prohibidas. Estaba decidida a comenzar, incluso si tuviera que renunciar al trono para dedicarse a ello. El rey, sorprendido frente a la valenta que estaba demostrando su hija, le confes a su vez algo que lo tena sumamente preocupado. No saba si podra heredarle o no su reino ya que estaba perdiendo gobernabilidad en algunas zonas en donde ya no le era posible garantizar la seguridad de sus sbditos.

l nunca haba usado ninguna planta prohibida y antes de escuchar a la princesa, tema que ella u otros chicos del reino lo hicieran por miedo a que cayeran en las garras de la adiccin y desperdiciaran sus vidas. No saba qu pensar ahora al respecto, pero en todo caso consider que los narcotraficantes podan poner en riesgo la vida de su amada hija y decidi encerrarla en la torre ms alta del castillo, mientras l continuaba con sus propios planes para salvar al reino.

Contando con la complicidad de su querida abuela, en un acto heroico, la princesa Lidani logr grabar un video desde su encierro en la torre convocando a todos los rebeldes a unirse a su plataforma de consumidores y lo subi a internet. Ingenuamente ella pens que la respuesta inmediata de los rebeldes de su reino sera la de seguir su ejemplo, salir del clset y organizar una gran manifestacin pblica para darle su apoyo a la iniciativa. Pero no fue as

Muchos pensaron que la princesa haba perdido la cabeza y siguieron en sus propios asuntos. Slo algunos de sus amigos cercanos y otros pocos desconocidos se unieron a su llamado. Se grabaron a s mismos hablando de lo que pensaban y deseaban, luego editaron un video-manifiesto que tambin subieron a internet solicitando con ello, de manera pblica y formal, la inclusin de su derecho como minora organizada a explorar la magia de las plantas y sustancias bajo su propio riesgo.

Afortunadamente para Lidani y para el futuro de todos los reinos, en otro acto heroico de amor y rebelda, Ari desoy el consejo de sus padres, rescat a la princesa de la torre y se la llev a su casa de campo. Sintindose confundida, ella quiso consultar de nuevo a su grgola y le pidi a su abuela que se la enviara.

La sabia anciana se la mand. Sorpresivamente lleg acompaada de otro gran regalo que consigui la discreta y amorosa madre de Lidani a fin de apoyar a su hija dndole otro giro a su imagen pblica posibilitndole el acceso legal a la antigua magia propia de su reino. Se trataba de un certificado de adopcin para la princesa y los dems chicos que haban grabado el manifiesto, por parte de los miembros de una tribu indgena. Slo haba tres de aquellas tribus facultadas por el reino mediante con un permiso especial para usar un cactus mgico llamado peyote durante sus ceremonias religiosas nativas.

La princesa apreci mucho que su madre le hubiera conseguido tan hermoso regalo. Y lo valor an ms cuando la grgola no respondi a ninguna otra de sus preguntas. Al recordar que no poda preguntar nada cuya respuesta ya supiera, Lidani comprendi que en realidad slo estaba buscando valor para seguir luchando por sus ideales.

Ari y la princesa decidieron viajar de nuevo al reino de la princesa para participar junto con sus amigos en una ceremonia ritual del pueblo indgena que los adopt. All compartieron juntos el mgico peyote. Bajo sus efectos, sus corazones se abrieron y se ilumin su entendimiento. La claridad disip todos sus miedos y les hizo recobrar la confianza en ellos mismos y en la importancia de sus respectivas misiones. Cada uno comprendi lo que tena que hacer. Cada uno se comprometi completamente con su intencin de prestar el mayor servicio posible, no slo hacia sus respectivos reinos sino hacia todos los reinos de la tierra.

Unificados bajo ese objetivo lograron ensamblar las piezas de informacin que cada uno tena, sumaron sus respectivos talentos y habilidades e iniciaron la ms grande campaa de informacin y concientizacin que jams se haba logrado. Gracias a la cual se acort sustancialmente la guerra contra las drogas.

Ari y Lidani se casaron en aquella ntima ceremonia y en adelante vivieron siempre muy felices (y muy ocupados).Gracias a la campaa de informacin que emprendieron Lidani y sus amigos, cada quien cont con la informacin que necesitaba tener y finalmente se adoptaron medidas efectivas para proteger tanto a los no consumidores, como a los consumidores de plantas y sustancias mgicas, logrando integrarlos de nuevo a la vida social de los reinos en igualdad de condiciones.

El proceso dur exactamente una dcada.

Entre las primeras acciones que se tomaron estuvo la implementacin de campaas oficiales diseadas por usuarios rebeldes para la reduccin de daos y riesgos.

Despus los reinos facilitaron a los consumidores problemticos las drogas de las que dependan y les proporcionaron lugares especiales para usarlas. La mayora de usuarios permanecieron as durante el resto de sus vidas y fueron tratados con el mismo respeto con el algunos se aburrieron de su dependencia y recibieron la ayuda que necesitaban para abandonarla.

Los reinos incentivaron la investigacin cientfica oficial y privada para definir cules eran las maneras ms seguras de usar las plantas mgicas evitando en la medida de lo posible sus efectos secundarios.

Gracias a esto los nios comenzaron a recibir en sus escuelas informacin cada vez ms objetiva y til, lo cual les permiti tomar mejores decisiones respecto a su salud y al uso de las plantas y sustancias mgicas.

Paralelamente se invirtieron gran parte de los recursos destinados a la interdiccin en programas de generacin de empleos y mejora de la calidad de vida entre las poblaciones ms vulnerables al abuso de drogas. Especialmente til result un programa que mediante exenciones fiscales incentivaba la contratacin de jvenes usuarios moderados de drogas, de ex usuarios en rehabilitacin y sobre todo, de chicos en peligro de ser captados por las redes del narcotrfico como menudistas.

Muchos psiclogos y trabajadores sociales de todos los reinos se volcaron tambin en campaas destinadas a sanar los problemas entre los miembros de las familias, lo cual se haba identificado desde haca mucho tiempo como el mayor factor de riesgo para caer en el uso problemtico de drogas. La armona que comenz a reinar entre las familias fue la mejor campaa de prevencin de la adiccin que pudo haberse generado.

Los usuarios de plantas y sustancias mgicas se volvieron ms conscientes de las consecuencias de sus actos y de su propio poder para cambiar las leyes. Dejaron de sentir vergenza, miedo o indolencia y se movilizaron. Da con da fueron sumndose a la plataforma creada por Lidani y a otras similares que surgieron en muchos otros reinos y juntos lograron reformar la poltica de drogas.

Conforme las leyes internacionales y locales fueron modificndose, en muchos casos se otorgaron indultos o amnistas a las personas encarceladas por delitos relacionados con las drogas que no hubieran cometido grandes crmenes. As es que Kiara sali de la crcel antes de terminar de cumplir su sentencia, lo cual hizo muy feliz a Lidani, tal como lo fueron todos aquellos que recobraron a sus propios hermanos privados de la libertad durante el conflicto armado.

Poco a poco los proveedores clandestinos perdieron clientela y no lograron reclutar tantos vendedores menudistas como antes. Adems se cansaron de estar en guerra, de enfrentar tantos peligros y de no poder gozar de sus ganancias, as es que depusieron las armas, se organizaron, movieron sus hilos y eventualmente lograron convertirse en proveedores legales de las plantas y sustancias mgicas que los reinos permitieron consumir de nuevo a sus habitantes.

Tal como la grgola predijo, esta enorme hazaa no era tarea de una sola princesa heroica, sino de toda una generacin igualmente heroica de hombres y mujeres, cada uno de los cuales desafi las creencias imperantes de su tiempo, sali de sus zona de confort, miro de frente a sus miedos, los trascendi, busc nuevos horizontes y logr reinstaurar la paz entre todos los reinos de la tierra.Slo as la guerra contra las drogas lleg a su FIN.