49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

download 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

of 14

Transcript of 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    1/14

    CIENCIAS SOCIALES

    PLAN DE MEJORAMIENTO DE MALLAS CURRICULARES DE FILOSOFA

    2010

    PROFESOR: AUGUSTO MERCADO t

    El presente plan de mejoramiento de las mallas curriculares de filosofa busca no sustituir el anterior plan de filosofa,sino, abrir caminos que conduzcan a su perfeccionamiento de la enseanza - aprendizaje, concentrando esfuerzos enel mbito organizativo y de procedimientos puntuales que conducen a mejorar en corto plazo la calidad educativa dela filosofa ofrecida a los clientes, con resultados visibles en competitividad, adaptacin rpida a los avancestecnolgicos, eliminacin de procesos repetitivos de pensamiento, trayendo a la vez una actitud de ahorro quedisminuya costos econmicos en lo acadmicos y el tiempo

    Por qu el plan de mejoramiento de filosofa para el 2010?

    Porque nuestros clientes directos alumnos, son las personas ms importantes en el proceso educativo, son ellos losque demandan servicios educativos de buena calidad para satisfacer sus intereses, deseos, aspiraciones ynecesidades de saber, conocer y hacer.

    Porque la bsqueda y el sostenimiento de la excelencia en filosofa comprenden procesos de renovacin constante yprogresiva a partir de actividades pedaggicas pertinentes a la poca y a las exigencias significativas para mejorar el

    desempeo humano social y cultural.Porque dentro de las polticas de calidad institucional el mejoramiento de procesos pedaggicos implica establecerclaramente los contenidos, los logros y los indicadores de logros que conducen a los conocimientos de las reas dentrode un marco organizado para la convivencia armnica escolar

    Por ltimo el plan de mejoramiento de las mallas curriculares de filosofa est construido para potenciar lasdimensiones humanas a travs de estrategias metodolgicas, pedaggicas y logstica que conducen al xito.

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    2/14

    CIENCIAS SOCIALESLa calidad de la nueva malla curricular de filosofa solo se mide en, la efectividad del proceso, es decir, a la formaacertada en que se cumpla lo all dispuesto por unidades en el tiempo sealado; en la satisfaccin de la demanda delas necesidades del cliente alumno

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: DCIMO AO: 2010 AUGUSTO MERCADO T.Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

    I

    PARTE 1

    CONDUCTA DEENTRADA:INTRODUCCIN ALOS PRINCIPIOSDEMOCRTICOS,DE CONVIVENCIA

    ESCOLAR YCIUDADANA

    -Proyecto educativo

    Institucional

    -la estructura y los

    recursos de la institucin

    -Los componentes del

    plan de rea: Malla

    curricular

    - conocimiento de laestructura y los recursos

    de la institucin

    - Plan de rea: Mallacurricular

    Iidentifica losprincipiosdemocrticos, deconvivencia escolar yciudadana a la luz delproyecto educativoinstitucional, el

    manual de convivenciay la constitucinpoltica de colombiana

    -Identificar los componentes del Proyecto

    educativo Institucional ---Reconocer la

    estructura y los recursos de la institucin a

    partir de su inspeccin

    -Identificar Y apropiarse de los componentes

    del plan de rea: Malla curricular

    I

    -Importancia del Manual

    de convivencia escolar en

    la formacin, proyeccin

    escolar y ciudadana -

    partes del manual deconvivencia escolar

    - Reconocer la importancia del Manual de

    convivencia escolar en la formacin, proyeccin

    escolar y ciudadana

    Identificar las partes del manual de convivenciaescolar: El gobierno escolar, consejo de

    estudiantil, consejo de padres, asociacin depadres de familia el personero estudiantil

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    3/14

    CIENCIAS SOCIALES

    I

    Manual de convivenciaescolar-visininstitucional misin-polticas de calidad -objetivos de calidad-concepto de formacinintegral- concepto depedaggica- calidad

    humana- auditoria-sistema de gestin decalidad - calidad.-normas ISO-certificacin- icontec-

    Apropiarse de los conceptos de: visininstitucional misin- polticas de calidad -objetivos de calidad- formacin integral-pedaggica- calidad humana- auditoria- gestinde calidad - calidad.- normas ISO- certificacin-

    icontec

    I

    el gobierno escolar -

    Otros estamentos

    escolares: consejo de

    estudiantil, consejo de

    padres, asociacin de

    padres de familia el

    personero estudiantil

    Participa en los eventos democrticos realizadosen la institucin

    AMT

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: DCIMO AO 2010 AUGUSTO MERCADO T.

    Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

    I

    La constitucin poltica:

    las partes de la

    constitucin poltica-

    mecanismo de

    participacin ciudadana-

    los derechos humanos-

    mecanismos ciudadanospara defender losderechosconstitucionales- deberesconsagrados en laconstitucin poltica de1991-Culturaafrocolombiano

    consultar el concepto de constitucin poltica -

    Identificar las partes de la constitucin poltica-

    los mecanismo de participacin ciudadana- los

    derechos humanos- mecanismos ciudadanospara defender los derechos constitucionales-

    deberes consagrados en la constitucin polticade 1991

    -Reconoce a partir de documentos laimportancia de la cultura afrocolombiano en laconstruccin del pas. AMT

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    4/14

    CIENCIAS SOCIALES

    I

    PARTE 2

    INTRODUCCIN ALA CIVILIZACIN

    GRIEGA

    -Grecia en sucontinente

    -Consolidacin de la

    cultura griega

    -Distingue lascondiciones fsicas ylas caractersticashidrogrficas deGrecia

    -Analizacronolgicamente los

    hechos quecaracterizaron laconsolidacin de lacultura griega.

    -Ubica los territorios de Grecia en sucontinente, describiendo sus caractersticasfsicas e hidrogrficas.

    -Reconoce la importancia del mar Mediterrneoy del Mar Egeo en el desarrollo comercial y dela civilizacin griega

    -- Identifica los hechos de mayor importancia enel desarrollo histrico de la cultura griega.

    I

    -Identifica laimportancia cultural dela expansin de lospueblos griegos

    -Reconoce la importancia del surgimiento de laspolis en el fortalecimiento de la civilizacingriega.

    -Describe las caractersticas de la divisinsocial, econmica y religiosa de las polis.

    -Justifica el valor de la colonizacin del

    mediterrneo.

    -Valora el legado religioso de Grecia, en cuantoa mitologa cultos y rituales.

    I

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: DCIMO AO 2010 AUGUSTO MERCADO T.

    Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    5/14

    CIENCIAS SOCIALES

    I

    PARTE 3

    INTRODUCCIN ALA FILOSOFA

    -Ubicacin de lahistoria de la filosofaen lnea de tiempo

    -Introduccin alcontinente filosfico

    -El pensamiento

    prefilosfico

    - Ubicar en una lnea detiempo los perodoshistricos de la filosofa.

    -Analizar en su conjuntoel desarrollo histrico de

    la filosofa.

    - Identificar en una lnea de tiempo el desarrollohistrico de la filosofa.

    -Diferencia el pensamiento prefilosfico delfilosfico en el contexto griego

    I

    -Disciplinas filosficas-El comienzo de lafilosofa: lospresocrticos

    -Escuelas yconcepciones

    filosficas- Los sofistas

    -Analizar los elementosque fueron causa yconsecuencia delsurgimiento de la filosofa

    -Elaborar un paralelo comparativo sobre lasdisciplinas y mtodos de la filosofa-

    -Elaborar una sntesis sobre biografa, obras ,escuela, y pensamiento de los principalesrepresentantes de la filosofa presocrtica.

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: DCIMO AO: 2010 AUGUSTO MERCADO T.

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    6/14

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    7/14

    CIENCIAS SOCIALES

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: DCIMO AO: 2010 AUGUSTO MERCADO T.

    Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

    IIPARTE 3CRISTIANISMO YEDAD MEDIA

    -El pensamientofilosfico cristiano.-La patrstica:Representantes, Vida,obras, mtodo, teorasy sntesis de supensamiento filosfico

    -Conocer el desarrollo

    histrico delcristianismo y laescolstica en la edadmedia, como unapropuesta filosfica ala solucin de losproblemas morales yde conocimiento, apartir del anlisis desus principalesexponentes

    -Analizar las tesis fundamentales de los

    representantes del cristianismo y la escolsticaen los aspectos: Contexto geohistrico,conocimiento e iluminismo, la existencia deDios, el bien y el mal, y el problema de losuniversales.

    II

    -La escolstica:Representantes, vida,obras, mtodo, teorasy sntesis de supensamientoescolstico.

    -Transicin a la pocamoderna

    -identificar los hechosque permitieron elpaso de la edad mediaa la moderna

    -sintetiza los hechos que permitieron el paso dela edad media a la poca moderna a partir dede lecturas documentales

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: DCIMO AO: 2010 AUGUSTO MERCADO T.

    Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    8/14

    CIENCIAS SOCIALES

    III

    PARTE 1

    FILOSOFIAMODERNA

    -Caractersticas de la

    edad moderna:

    -El Renacimiento

    -El Racionalismo

    -El Empirismo

    -la Ilustracin

    -Antropologa

    -Conocer lascaractersticas del ldesarrollo histrico delrenacimiento, elracionalismo, elempirismo y lailustracin como unapropuesta filosfica a

    la solucin de losproblemas morales yde conocimiento, apartir del anlisis desus principalesexponentes

    -identificar los movimientos y pensamientos queprovocaron la ruptura con la poca antigua y dela edad media

    III

    PARTE 2

    LA CIENCIA

    -Origen histrico de lasciencias-El mtodo de lasciencias, -El mtodocientfico y su crisis-Etapas del desarrollocientfico

    -objeto de estudio dela epistemologaEl problema delconocimiento

    -Analizar el desarrollohistrico de la ciencias-Conocer las relacionesde la filosofa con la

    ciencias

    -Relacionar los conceptos de ciencia a travsdel desarrollo histrico para comprender lascausas y condiciones de su surgimiento-Relacionar los procesos de ciencia y filosofa-identificar el mtodo cientfico y su crisis

    -Etapas del desarrollo cientfico

    III

    PARTE 3

    EPISTEMOLOGA

    -Introduccin a laepistemologa-conceptos deepistemologa-La epistemologa, elsaber cientfico y

    filosficoObjeto de estudio de laepistemologa

    -Reconocer losaspectosfenomenolgicos delconocimiento,sealando laimportancia de la

    epistemologa en larelacin cientfico -filosfico

    -Analizar el concepto de epistemologa, suobjeto de estudio e importancia a partir delecturas de textos

    -Denominar y definir los conceptos pre-epistemolgicos a saber: Criteriologa,gnoseologa, teora del conocimiento parahacerse una idea clara sobre la funcin de la

    epistemologa hoy-La epistemologa, el saber cientfico yfilosfico

    III

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    9/14

    CIENCIAS SOCIALES

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: DCIMO AO: 2010 AUGUSTO MERCADO T.

    Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

    IVPARTE 1

    LGICA

    . Concepto general |

    Historia de la lgica |Principios lgicosLgica y verdad |Lgica y filosofa |Lgica, lenguaje,smbolos y variables

    -Definir el concepto delgica desde la

    filosofa, como ladisciplina que estudialos principios formalesdel conocimientohumano, centrados enla validez de losrazonamientos yargumentos

    -Explicar Concepto general de lgica a travsdel estudio de su Historia.-Definir Principios lgicos, Lgica y verdad.- Relacionar los conceptos de Lgica yfilosofaLgica, lenguaje, smbolos y variables

    1VLas proposicionespredicativas : El objeto, Los trminos , Elpredicado , El

    atributo , Universales yparticularesLa cantidad , La cpulapredicativa

    -Comprender que lalgica es la disciplinafilosfica que estudialos razonamientosformales vlidos -Analizar a travs de textos; Lasproposiciones predicativas : El objeto, Los

    trminos , El predicado, El atributo ,Universales y particulares, La cantidad , Lacpula predicativa

    IV

    El razonamiento

    Las proposicionescategricas | Lasinferencias inmediatas| El silogismo

    Elaborar ejercicios prcticos con los

    conceptos de:El razonamiento, Lasproposiciones categricas, Las inferenciasinmediatas, El silogismo

    http://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#conceptohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#historiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#principioshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#verdadhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#filosofiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#simboloshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#simboloshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#conceptohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#historiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#principioshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#verdadhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#filosofiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#filosofiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#simboloshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#proposicioneshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#proposicioneshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#objetohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#terminohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#predicadohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#predicadohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#atributohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#atributohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#universalhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#universalhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#cantidadhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#copulahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#copulahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#proposicioneshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#proposicioneshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#objetohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#objetohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#terminohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#terminohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#predicadohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#predicadohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#atributohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#universalhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#cantidadhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#copulahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#copulahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#razonamientohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#categoricashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#categoricashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#inferenciashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#inferenciashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#silogismohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#razonamientohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#razonamientohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#categoricashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#categoricashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#inferenciashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#inferenciashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#silogismohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#historiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#principioshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#verdadhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#filosofiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#simboloshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#simboloshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#conceptohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#historiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#principioshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#verdadhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#filosofiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#filosofiahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#simboloshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#proposicioneshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#proposicioneshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#objetohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#terminohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#predicadohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#predicadohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#atributohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#atributohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#universalhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#universalhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#cantidadhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#copulahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#copulahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#proposicioneshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#proposicioneshttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#objetohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#terminohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#terminohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#predicadohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#atributohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#universalhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#cantidadhttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#copulahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#copulahttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#razonamientohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#categoricashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#categoricashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#inferenciashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#inferenciashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#silogismohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#razonamientohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#categoricashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#categoricashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#inferenciashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#inferenciashttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#silogismohttp://www.liceodigital.com/filosofia/logica.htm#concepto
  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    10/14

    CIENCIAS SOCIALES

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: ONCE AO 2010 AUGUSTO MERCADO T

    Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

    I

    PARTE 1

    PRINCIPIOS

    DEMOCRTICOS Y

    CONVIVENCIA

    CIUDADANA

    Manual de convivenciaescolar: el gobiernoescolar, deberes,derechos, estamentos,convivencia escolar.Democracia, formas departicipacin ciudadanae institucionales.Constitucin Polticade Colombia en sutexto y nuestrocontexto.

    Identifico los principiosdemocrticos y deconvivencia escolar yciudadana a la luz delManual de convivenciay la ConstitucinPoltica de Colombia

    -Identificar las partes del manual de convivencia

    escolar para tomar de ellas los valores que mesirven en las relaciones interpersonales yactividades pedaggicas.

    -Participar en los eventos democrticosrealizados en la institucin.

    -Reconocer las partes de la constitucin: Suestructura y contenidos como norma de normasque sustentan nuestro Estado Social deDerecho.

    Practicar las normas de convivencia escolar a la

    luz del manual de convivencia escolar

    I

    PARTE 2

    INTRODUCCIN ALA CIVILIZACIN

    GRIEGA

    -Grecia en sucontinente

    -Consolidacinhistrica de la culturagriega

    -Geografa general deGrecia

    Analizacronolgicamente loshechos geohistricosque caracterizaron laconsolidacin de lacultura y elsurgimiento de lafilosofa griega.

    -Ubicar el territorio de Grecia en su continente,describiendo sus caractersticas fsicas ehistricas que permitieron el surgimiento de lafilosofa.

    -Reconoce la importancia del mar Mediterrneoy del Mar Egeo en el desarrollo comercial y dela civilizacin griega

    -- Identifica los hechos de mayor importancia enel desarrollo histrico de la cultura griega.

    I PARTE 3

    INTRODUCCIN ALA HISTORIA YESTUDIO DE LAFILOSOFA

    -Ubicacin de lahistoria de la filosofaen lnea de tiempo

    -Introduccin alcontinentegeohistrico de lafilosofa

    -Disciplinas filosficas

    -Escuelas,

    representantes yconcepciones y

    - Ubicar en una lnea detiempo los perodoshistricos de la filosofa,caracterizndolos ydiferencindolos uno delotro.

    Analizar los elementosque fueron causa yconsecuencia delsurgimiento y desarrollo

    de la filosofa en cadaperiodo histrico

    - Identificar en una lnea de tiempo el desarrollohistrico de la filosofa.

    -Elaborar una sntesis de los elementos quefueron causa y consecuencia del surgimiento ydesarrollo de la filosofa en cada periodohistrico

    -Elaborar un paralelo comparativo sobre lescuelas, representantes, disciplinas y mtodosde la filosofa a partir de cada poca y sus

    representantes ms importantes

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    11/14

    CIENCIAS SOCIALES

    mtodos filosficos

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: ONCE AO 2010 AUGUSTO MERCADO T

    Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

    I1

    PARTE 1

    FILOSOFAMODERNA

    -La filosofa :

    Representantes,escuelas, obras ypensamiento-La filosofaempirista :Representantes,escuelas, obras ypensamiento

    -La filosofa poltica :Representantes,escuelas, obras ypensamiento

    Presenta enfoque dela vida, obras,pensamiento yescuelas de losprincipales filosofo dela poca modernos

    -Expresar en forma esquemtica la filosofamoderna a saber: Biografa, obras, escuela ysntesis del pensamiento de los filsofos mssignificativos.

    II

    PARTE 2LA FILOSOFIAMODERNA ENLATINOAMERICANA

    -La filosofalatinoamericana:Representantes,escuelas, obras ypensamiento

    Presentar un enfoquede la filosofalatinoamericana y susrepresentantes

    -Expresar en forma esquemtica el influjo delpensamiento filosfico europeo enLatinoamrica y en especial en Colombia

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    12/14

    CIENCIAS SOCIALES

    II

    PARTE 3

    FILOSOFACONTEMPORANEA

    -Europa continental:idealismo, vitalismo,existencialismo,marxismo,personalismo, filosofaanaltica, circulo deViena, escuela deFrankfurt, el

    estructuralismohermenutico

    Presentar un enfoquede la vida, obras,pensamiento y ,escuela de losprincipales filsofos dela poca

    contempornea

    -Expresar en forma esquemtica la filosofacontempornea a saber: Biografa, obras,escuela y sntesis del pensamiento de losfilsofos ms significativos de la poca.

    II

    -Inglaterra y EstadosUnidos: Empirismo,filosofa analtica,pragmatismo-Establecimiento dealgunos miembros dela escuela de Frankfurty el circulo de Viena enEEUU.

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: ONCE AO 2010 AUGUSTO MERCADO T

    Periodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

    IIIPARTE 1LOGICA

    -LOGICA: Conceptogeneral, Historia de lalgica, lgica y verdad,lgica y filosofa,lgica y lenguaje,-LAS PROPOSICIONESPREDICATIVAS: El

    objeto, los trminos, elpredicado, losatributos, universalesy particulares, lacantidad, la cpulapredicativa

    Infiere el concepto delgica, determinandoque es la disciplinafilosfica que estudialos razonamientoscorrectos del hombre

    -Construir una visin conjunta de lgica apartir del estudio de: Concepto general,Historia de la lgica, lgica y verdad, lgica yfilosofa, lgica y lenguaje,

    -Expresar por escrito, despus de leer en el

    documento de lgica las proposicionespredicativas a saber: El objeto, los trminos,el predicado, los atributos, universales yparticulares, la cantidad, la cpulapredicativa

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    13/14

    CIENCIAS SOCIALES

    III

    -LA ESTRUCTURA DELPENSAMIENTO: Elconcepto, las clases, el

    juicio, elrazonamiento.Las preposicionescategricas, Las

    inferencias inmediatas,el silogismo.

    - -Identificar en el documento de lgica laestructura del pensamiento a saber: Elconcepto, las clases, el juicio, elrazonamiento, las preposiciones categricas,Las inferencias inmediatas, el silogismo.

    III

    MALLA CURRICULAR FILOSOFIA GRADO: ONCE AO 2010 AUGUSTO MERCADO TPeriodo Nombre de la unidad Temas Logro Indicadores de logro

    IV

    VISION GENERALDEL DESARROLLO

    Y PROBLEMTICADE LAEPISTEMOLOGIA

    -Introduccin a laepistemologa-conceptos deepistemologa-La epistemologa, elsaber cientfico yfilosficoObjeto de estudio de la

    epistemologa

    -Reflexionar sobre elconcepto histrico dela epistemologa, suobjeto de estudio,importancia en la vida,la vida cotidiana ycientfica, resaltando ysus problemas msimportantes.

    -Analizar el concepto histrico de laepistemologa, su objeto de estudio,importancia en la vida cientfica y susproblemas a partir de lecturas de textos

    -Definir los conceptos pre-epistemolgicos asaber: Criteriologa, gnoseologa, teora delconocimiento para hacerse una idea clarasobre la funcin de la epistemologa hoy

    - Describir la relacin entre epistemologa,saber cientfico y filosfico

    IV

  • 7/28/2019 49100709-1-MALLAS-FILOSOFIA-10-Y-11-2010-ENERO

    14/14

    CIENCIAS SOCIALES

    IV

    IV

    AMT