4.docx

3
4.1. Arquitectura WDM Segun el nivel de control en los nodos de red, se consideran tres clases de arquitecturas de redes opticas WDM: redes de emision y seleccion, redes de conduccion de longitudes de onda, y redes de ondas luminosas lineales. La que principalmente se esta estudiando son las redes de conduccion de longitudes de onda, que pueden incluir selectividad estatica o dinamica en los nodos de red. Estas redes no estan restringidas a ninguna topologia fisica particular. Una longitud de onda puede ser seleccionada en un nodo de red y ser conducida individualmente. Los nodos contienen transmisores y receptores que pueden seleccionar cualquier longitud de onda de un rango determinado. Entonces los caminos opticos son punto-a-punto y para obtener conectividad multipunto es necesario el uso de multiples conexiones opticas punto-a-punto opticas (WDM) y un par transmisor-receptor para casa conexion. Ademas es posible incluir conversion de longitudes de onda en la red.

Transcript of 4.docx

4.1. Arquitectura WDM

Segun el nivel de control en los nodos de red, se consideran tres clases de arquitecturas de redes opticas WDM: redes de emision y seleccion, redes de conduccion de longitudes de onda, y redes de ondas luminosas lineales.

La que principalmente se esta estudiando son las redes de conduccion de longitudes de onda, que pueden incluir selectividad estatica o dinamica en los nodos de red. Estas redes no estan restringidas a ninguna topologia fisica particular. Una longitud de onda puede ser seleccionada en un nodo de red y ser conducida individualmente. Los nodos contienen transmisores y receptores que pueden seleccionar cualquier longitud de onda de un rango determinado.

Entonces los caminos opticos son punto-a-punto y para obtener conectividad multipunto es necesario el uso de multiples conexiones opticas punto-a-punto opticas (WDM) y un par transmisor-receptor para casa conexion. Ademas es posible incluir conversion de longitudes de onda en la red.

La conduccion y asignacion de longitudes de onda (RWA- Routing and Wavelength Assignment) es uno de los problemas fundamentales en redes de conduccion de longitudes de onda. Este problema consiste en asignar una longitud de onda disponible a una conexion y establecer dicha longitud de onda en el transmisor y en el receptor. El problema esta presente en la mayoria de las problematicas que surgen en la planificacion de sistemas WDM.

La arquitectura basica de un sistema WDM consta de:

1.- Modulos transpondedores: recibe la senal del usuario y la adecua para que pueda ser multiplexada opticamente dentro del rango de frecuencias. Cada transportador convierte las senales de usuario a una longitud de onda diferente para luego poder ser multiplexada.

2.- Modulo multiplexor.- combina todas las senales opticas recibidas de los transpondedores y las inserta en un unico pelo de la fibra optica.

3.- Fibra optica.- construye el medio fisico de transporte entre dos nodos remotos por el que se propagan la senal extraida del multiplexor. A lo largo de la fibra viajan tantas senales como transpondedores haya, sin mezclarse unas con otras, de esta forma se consigue que el unico pelo de la fibra tenga multiples canales de luz independientes, tantos como longitudes de onda se transmitan.

4.- Modulo de demultiplexor.- recibe la senal de la fibra de planta externa (un solo pelo de fibra) y extrae por separado una a una todas las senales opticas.

5.- Modulos transpondedores.- el mismo modulo transpondedor que emitia senal a la fibra externa ahora recibe la senal coloreada que recibe del demultiplexor y la adecua para entregarla al equipo del usuario.

Las arquitecturas de redes estan basadas en muchos factores, incluyendo tipos de aplicaciones y protocolos, distancia, utilizacion y estructura de acceso, y toplogias de redes anteriores. En el mercado metropolitano, por ejemplo, topologias punto-a-punto pueden ser usadas para conectar puntos de empresas, topologia de anillo para conectar instalaciones Inter.-oficinas (IOFs) y para acceso residencial, y topologias de malla pueden ser usadas para conexiones Inter-POP (Inter Punto-a-punto) y en backbones. En efecto, la capa optica puede ser capaz de soportar muchas topologias y, puesto al desarrollo impredecible en esta area, estas topologias