4_InventarioAmbiental_MedioFísico-Resumen.pdf

15
INVENTARIO AMBIENTAL INVENTARIO AMBIENTAL (Medio F (Medio F í í sico) sico) David Sánchez Ramos [email protected] TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Curso 2013/2014 Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental - Contenidos Contenidos Análisis de Proyecto Inventario Ambiental Identificación de impactos Valoración de impactos Agregación de impactos Medidas preventivas, correctoras y compensatorias Programa de Vigilancia Ambiental Comparación alternativas Elección de una Inventario Ambiental

Transcript of 4_InventarioAmbiental_MedioFísico-Resumen.pdf

  • INVENTARIO AMBIENTALINVENTARIO AMBIENTAL(Medio F(Medio Fsico)sico)

    David Snchez Ramos

    [email protected]

    TCNICAS DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    Curso 2013/2014

    Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental -- ContenidosContenidos

    Anlisis de Proyecto Inventario Ambiental

    Identificacin de impactos

    Valoracin de impactos

    Agregacin de impactos

    Medidas preventivas, correctoras y compensatorias

    Programa de Vigilancia Ambiental

    Comparacin alternativas

    Eleccin de una

    Inventario Ambiental

  • 3. Inventario ambiental, que comprender al menos:

    a) Estudio del estado del lugar y de sus condiciones ambientales antes de la realizacin de las obras, as como de los tipos existentes de ocupacin del suelo y aprovechamientos de otros recursos naturales, teniendo en cuenta las actividades preexistentes.

    b) Identificacin, censo, inventario, cuantificacin y, en su caso, cartografa, de todos los aspectos ambientales () que puedan ser afectados por la actuacin proyectada, incluido el paisaje en los trminos del Convenio Europeo del Paisaje.

    c) Descripcin de las interacciones ecolgicas claves y su justificacin.

    d) Delimitacin y descripcin cartografiada del territorio afectado por el proyectopara cada uno de los aspectos ambientales definidos.

    e) Estudio comparativo de la situacin ambiental actual, con la actuacin derivada del proyecto objeto de la evaluacin, para cada alternativa examinada.

    f) Las descripciones y estudios anteriores se harn de forma sucinta en la medida en que fueran precisas para la comprensin de los posibles efectos del proyecto sobre el medio ambiente.

    Ley 21/2013 Ley 21/2013 ANEXO VIANEXO VIEsIAEsIA y criterios ty criterios tcnicoscnicos

    - Objetivo: caracterizar el entorno en el que se sita el proyecto.

    - Paso previo a la identificacin de impactos, analizando los factores del medio que podran verse afectados por el proyecto.

    - Anlisis Proyecto + Inventario Ambiental su importancia est en que facilitan la identificacin de impactos (fases instrumentales)

    - El inventario debe ser completo, ya que el Medio Ambiente es una unidad compuesta por partes (mecanismo ambiental).

    - Enfoque selectivo segn el tipo de proyecto del que se trate y el contexto o tipo de medio mayor desarrollo y nivel de detalle en los factores ms relacionados con el proyecto.

    Presa factores hdricos

    Infraestructura en mbito urbano factores del Medio Humano

    INVENTARIO AMBIENTALINVENTARIO AMBIENTAL

    Inventario Ambiental Inventario Ambiental

  • CALIDAD Y FRAGILIDADCALIDAD Y FRAGILIDAD

    - El inventario debe caracterizar la Calidad de los factores ambientales y las condiciones en que se presentan, as como su Fragilidad

    - Calidad: valor intrnseco del factor ambiental antes del proyecto

    - Criterios de calidad: - Conservacin

    - Representatividad

    - Exclusividad

    - Funcin ambiental dentro del sistema

    - Inters para la comunidad

    - Fragilidad: sensibilidad o susceptibilidad del factor ambiental a verse afectado por el proyecto; debe ser la principal preocupacin del inventario ambiental

    - Pre-identificacin de impactos, considerando qu factores pueden verse ms afectados por el proyecto

    CRITERIOS DE CALIDADCRITERIOS DE CALIDAD- Estado de conservacin: Naturalidad del factor ambiental

    - Elementos naturales: mantenimiento de sus valores, procesos, aspectos originarios se valora lo autctono, no la espectacularidad o riqueza de esos elementos (reforestacin, introduccin de especies exticas)

    - Elementos antrpicos (patrimonio, hbitat humano, aprovechamientos): conservacin del aspecto, funcionamiento, materiales originarios valor patrimonial, cultural, didctico

    RRo o BorosaBorosa (Ja(Jan)n)

    Ampurias (Girona)Ampurias (Girona)

  • CRITERIOS DE CALIDADCRITERIOS DE CALIDAD

    - Representatividad: capacidad de ilustrar sistemas o componentes tipo

    - Morfologa del terreno ilustran procesos geolgicos- Restos histricos explican aspectos del pasado

    AlcAlczar de San Juanzar de San Juan

    Ciudad encantada (Cuenca)Ciudad encantada (Cuenca)

    - Exclusividad: escasez o condicin de ser nico- Especies en peligro de extincin- Restos histricos nicos

    Lince ibLince ibrico; Fuente: rico; Fuente: sierradebaza.orgsierradebaza.org

    Motilla del Motilla del AzuerAzuer (Daimiel)(Daimiel)

  • - Funcin ambiental dentro del sistema: dependencia de los dems factores respecto a l

    - Ecologa territorial corredores biolgicos, redes, nodos centrales, ecotonos

    AnAnlisis de ecologlisis de ecologa territorial (Ignacio Espaa territorial (Ignacio Espaol)ol)

    NgorongoroNgorongoro (Tanzania)(Tanzania)

    CRITERIOS DE CALIDADCRITERIOS DE CALIDAD

    - Inters para la comunidad: - Importancia para la sociedad o para una comunidad/poblacin

    concreta (valores de significados o percepcin subjetivo)- Importancia para el conocimiento cientfico- A menudo no coincide la valoracin cientfica y la de la comunidad

    Ermita de Fuente el FresnoErmita de Fuente el Fresno

    Saltamontes endSaltamontes endmico de La Manchamico de La Mancha

  • MBITO ESPACIALMBITO ESPACIAL

    - mbito espacial del Inventario: cada factor ambiental requiere deuna extensin y escala de anlisis distinto, condicionado especialmente por su fragilidad- Presa, factor hidrolgico: considerar situacin aguas abajo, se ver

    afectado por variacin del rgimen de caudales

    - Vertedero, factor socioeconmico: considerar no slo el municipio en que se ubique, sino a los que da servicio

    CLIMA Caract. bioclimtica, parmetros CALIDAD AIRE Componentes, presencia de emisiones GEOLOGIA Litologa, riesgos geolgicos, estabilidad GEOMORFOLOGIA Unidades morfolgicas, pendientes HIDROLOGIA SUP. Rgimen de los cursos, calidad agua sup.

    MEDIO INERTE

    HIDROGEOLOGIA Rgimen hdrico subsuelo, calidad agua sub. EDAFOLOGIA Calidad de los Suelos, erosionabilidad VEGETACION Especies de inters, formaciones FAUNA Especies de inters, hbitats

    M E D I O

    F I S I C O

    MEDIO BITICO ECOSISTEMAS Tipos de sistemas, reas de inters (generalmente

    sntesis de los dos anteriores) PAISAJE PAISAJE Unidades paisajsticas, calidad, visibilidad

    CALIDAD DE VIDA Condiciones ambientales de la calidad de vida REACCION SOCIAL Grupos de opinin SOCIOECONOMIA Demografa, especializacin econmica, empleo APROV. RECURSOS

    usos productivos del suelo, minera, ocio, usos agua, usos urbansticos suelo.

    MEDIO HUMANO o

    SOCIO- ECONOMICO

    PATRIMONIO Arqueolgico, histrico, artstico, cultural, social

    FACTORES AMBIENTALESFACTORES AMBIENTALES

  • Medio Inerte: CLIMAMedio Inerte: CLIMA

    - Factor bsico: define el marco del desarrollo y evolucin de los dems factores, condicionando los procesos ambientales

    - Estudio del Clima: ndices estadsticos (mximas, mnimas, medias...) para distintos perodos (diarios, mensuales) de:

    - Temperatura

    - Precipitacin

    - Evapotranspiracin

    - Humedad

    - Insolacin

    - Das de nieve, hielo, lluvia

    - Etc.

    - Clasificaciones climticas: genricas (clima mediterrneo, atlntico), segn condiciones de actividad biolgica (fitoclimticas), o de productividad agrcola potencial (clasificacin de Papadakis), o de balance hdrico (ndices de Thorn-Waite)

    www.aemet.es/es/eltiempo/observacion

    http://crea.uclm.es/siar/datmeteo

    - Fragilidad: factor ambiental por lo general poco frgil

    - Posibles efectos locales del proyecto: efecto microclima o mesoclima

    - Depender de ciertas condiciones: relieve, rgimen de vientos, presencia de vegetacin o masas de agua

    - Modificacin de humedad, por aumento (embalses) o disminucin (autovas, deforestacin)

    - Alteracin de la temperatura (urbanizacin, industria)

    - Alteracin del rgimen de vientos (grandes elementos pantalla)

    - Alteraciones del clima global: calentamiento global y cambio climtico

    - Estimacin de emisiones de gases de efecto invernadero, o de las dimensiones de actuaciones extensivas (deforestacin, desecacin de zonas hmedas, etc.)

    Inventario Ambiental Inventario Ambiental

  • Medio Inerte: CALIDAD DEL AIREMedio Inerte: CALIDAD DEL AIRE

    - Atmsfera Reserva de elementos necesarios para los ciclos vitales y la produccin de biomasa (respiracin, fotosntesis, etc.)

    - Las condiciones atmosfricas en cuanto a componentes (partculas, gases) y en trminos dinmicos (rgimen de vientos) determinan la distribucin y dilucin de contaminantes

    - Alteracin de componentes: grave en s misma y especialmente por los efectos indirectos en muchos otros factores (salud y molestias a personas, afecciones a plantas y animales, afeccin a materiales y patrimonio)

    - Estudio de la atmsfera:

    - Rgimen de vientos: indicadores estadsticos de velocidad y direccin

    - Componentes atmosfricos: niveles de inmisin (concentraciones de partculas slidas, aerosoles, gases)

    - Inventario de focos de emisin de contaminantes (industria, principales flujos de trfico, aglomeraciones, etc.)

    - Redes de seguimiento de contaminacin atmosfrica, anlisis experimentales

    http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/estaciones/describe/intro.htm

    Inventario Ambiental Inventario Ambiental

    - Calidad: condiciones de salubridad de los componentes, niveles de inmisin previos al proyecto, proximidad a umbrales crticos

    - Fragilidad: relacionada con la capacidad de dilucin de contaminantes

    - Es necesario conocer las pautas de movimiento de las masas de aire (rgimen de vientos) para determinar el transporte de contaminantes y la capacidad de dilucin

    - Los perodos de calma (sin viento) son las situaciones ms crticas

    - Inversin trmica: inversin de la distribucin de las temperaturas con la altura (frecuente en grandes ciudades), supone que los contaminantes no se eleven y queden concentrados en alturas bajas mayor fragilidad

    - Contaminacin atmosfrica: se considera el impacto directo (aumento de los niveles de inmisin atribuible al proyecto) e impactos indirectos sobre poblacin, fauna, flora, patrimonio, etc.

    - Contaminacin acstica: slo impactos indirectos molestias a poblacin, molestias a fauna, etc. (impacto reversible)

    - Existe normativa sobre umbrales crticos de emisiones de contaminantes, en emisiones/tiempo (mg NOx/d) y en nivel de inmisin (mg NOx/l)

  • Medio Inerte: GEOLOGMedio Inerte: GEOLOGAA

    - Estudio:- Soporte geolgico: tipos de rocas (litologa), distribucin y estructuras

    (estratigrafa, procesos de orognesis)

    - Geomorfologa (formas del terreno): pendientes naturales estables, pendientes reales, riesgos geolgicos naturales (deslizamientos) o geotcnicos (capacidad portante, equilibrio al vuelco)

    - Relieve: condiciona las pautas de visibilidad y la formacin de unidades paisajsticas (apartado de Paisaje)

    - Hidrogeologa (sistemas acuferos) generalmente en apartado propio

    www.igme.es

    - Factor ambiental bsico, el terreno condiciona a los dems factores

    - De mayor calidad los terrenos estables y duros a la abrasin

    - Inters cientfico y educativo(patrimonio): formaciones geolgicas representativas o ilustrativas de ciertos periodos o procesos (paisajes litolgicos), yacimientos paleontolgicos (fsiles), exclusividad

    - Potencial de uso de minerales por criterios econmicos o sociales (Medio Humano)

    Torcal de Antequera (MTorcal de Antequera (Mlaga) laga) - Calidad: estabilidad y patrimonio geolgico

    - Fragilidad: inestabilidad y erosionabilidad- La alteracin de la geomorfologa puede afectar a la estabilidad de terrenos, a

    la red hdrica y a la erosionabilidad geolgica

    - Inestabilidad geolgica: debido a actuaciones constructivas (movimientos de tierras, cimentaciones, cargas); mayor fragilidad si hay riesgo geolgico previo al proyecto

    - Formaciones geolgicas frgiles por inestabilidad: estructuras fracturadas (diaclasas), muy estratificadas (esquistosas) o con oquedades (krsticas)

    - Erosionabilidad: la introduccin de nuevas superficies desnudas con pendientes elevadas (desmonte, terrapln, escombrera) tiene difcil recuperacin natural; la escorrenta y el viento desgastan estas superficies, produciendo contaminacin por arrastre e inestabilidad

    - Rocas erosionables: margas, arcillas

    - Climas con precipitaciones irregulares y concentradas favorecen la erosionabilidad

    www.idealista.com

  • Medio Inerte: HIDROLOGMedio Inerte: HIDROLOGAA- Papel fundamental del agua en los mecanismos ambientales:

    - Participa directa e indirectamente en los ciclos de los seres vivos- Distribucin y transporte de recursos vitales (nutrientes, minerales)- Las masas de agua configuran sistemas ecolgicos de gran bioproductividad- Recurso aprovechable imprescindible para las condiciones de vida de las personas, la

    agricultura y la industria

    - Estudio:- Red hdrica superficial y subterrnea, masas de agua (lagunas, embalses)- Cuencas vertientes: divisorias, lneas de flujo, superficie, pendientes- Hidrogeologa: estructuras litolgicas permeables, sistemas acuferos (Unidades

    Hidrogeolgicas), permeabilidad terreno, relacin aguas superficiales-subterrneas (zonas de recarga, surgencias, sumideros)

    - Rgimen de caudales superficiales y flujos subterrneos (volumen), estacionalidad (distribucin anual, mx., mn.), relacin con meteorologa

    - Calidad del agua: concentraciones (O2 disuelto, NH4, DBO5, DQO), otros indicadores (pH, conductividad elctrica, turbidez, salinidad)

    - Redes de control (ejemplo: C.H. Guadiana)- Aprovechamientos hdricos (Medio Humano): consumo, riego, industria

    - Calidad: depende de su funcin ambiental- Legislacin que marca los umbrales crticos/medios/bajos de concentraciones

    admisibles, segn el uso potencial del agua: consumo, bao, riego, ecolgico- Ecosistemas asociados al sistema hdrico: comunidades de ribera, presencia de

    fauna (apartados Fauna y Vegetacin)- Aprovechamiento humano: captaciones, canalizaciones, pesca (M. Humano)

    Inventario Ambiental Inventario Ambiental

    - Fragilidad de la red hdrica / rgimen hdrico:

    - Acciones que afecten el recorrido de la escorrenta (sistemas de drenaje, desvo de curso para obras, efecto presa en vaguadas)

    - Modificacin de niveles freticos: explotacin, efecto dren en excavaciones (tnel), impermeabilizacin

    - Afeccin al rgimen de caudales

    - Tramos medios o bajo: ms frgiles a impactos sobre rgimen Q (mayor volumen de recurso)

    - Inundabilidad: el proyecto puede alterar el riesgo de inundaciones (drenaje transversal infradimensionado), tambin positivamente (presa)

    - Fragilidad de la calidad del agua:

    - La modificacin de la red hdrica puede suponer cambios en los arrastres y sedimentacin de materiales

    - Posibles vertidos en obra y explotacin (previstos y accidentales): hay que considerar su ubicacin en la red hdrica, frecuencia (continuo, peridico, accidental), tipo de contaminante (trmico, S.S., nutrientes, metales pesados), concentracin

    - Contaminacin del agua: efectos en aprovechamientos, flora, fauna

    - Ms frgiles a contaminacin:

    - Sistemas hdricos ms estacionarios (lagos, humedales, tramos finales de ros), cursos de menor caudal (tramos altos), de rgimen ms irregular (perodos de estiaje) menor capacidad de autodepuracin

    - Cursos ya contaminados (mayor concentracin de partida): posibles efectos sinrgicos

  • Medio BiMedio Bitico: EDAFOLOGtico: EDAFOLOGAA

    - Suelo: capa superior del terreno, compuesta por roca meteorizada, nutrientes, materia orgnica, humedad y aire favorece el desarrollo de procesos biticos

    - De su desarrollo depende directamente la productividad vegetal (y el resto de factores indirectamente)

    - Uno de los elementos ms frgiles del medio: el proceso de generacin de la capa superior de suelo es lento y de difcil recuperacin natural

    - Estudio de la Edafologa:

    - Clasificaciones de suelos (tipo de roca base, minerales, pH, textura, humedad, aireacin

    - Productividad agrcola (relacionado con M. Humano)

    Inventario Ambiental Inventario Ambiental

    - Calidad:

    - Estado de desarrollo o madurez (determinar su productividad)

    - Mayor calidad de los suelos ms profundos (mayor espesor de tierra vegetal) y los ubicados en fondos de vaguada (reciben arrastres)

    - Productividad agrcola

    - Fragilidad:

    - Eliminacin directa (retirada de tierra vegetal)

    - Contaminacin por vertidos (pueden daar los procesos bioqumicos)

    - Avance de la erosin por modificacin geomorfolgica, incremento de escorrenta (regado) o laboreo continuado (agricultura)

    - Compactacin del suelo por paso de maquinaria o por ocupacin temporal de instalaciones de obra

  • Medio BiMedio Bitico: VEGETACItico: VEGETACINN

    - Factor esencial del sistema ecolgico: transformacin de energa solar y carbono en la produccin de biomasa

    - Participa en numerosos mecanismos ambientales: retencin de agua superficial, depuracin, mantenimiento de humedad; generacin y proteccin de suelos; hbitat de fauna, produccin de biomasa

    - Usos y aprovechamientos de vegetacin: cultivos, pastos, forestal (M. Humano)

    - Estudio:

    - Inventario de especies vegetales: densidad, cobertura, grado de desarrollo

    - Caracterizacin de formaciones (conjuntos de vegetacin): grado de transformacin (bosque, pasto, cultivo), presencia de sus 3 pisos (arbreo, arbustivo, herbceo), diversidad, funcin como soporte de vida animal (refugio, nidificacin, depredacin)

    - Series Potenciales de Vegetacin: conjunto de especies que se corresponden con el mximo desarrollo natural de la zona (clmax)

    - Sirven para comparar la vegetacin real con la potencial

    Inventario Ambiental Inventario Ambiental

    - Fragilidad:

    - Destruccin directa: talas, clareos

    - Aislamiento: divisin de conjuntos de vegetacin

    - Sustitucin de especies: revegetacin, reforestacin, cultivos

    - Contaminacin atmosfrica, del agua o del suelo

    - Alteracin de otros factores: geomorfologa, rgimen hidrolgico, avance de la erosin

    - Calidad:

    - Presencia de especies de inters por valor botnico o ecolgico, o protegidas por legislacin

    - Endemismos: exclusivas de la zona

    - rboles patrimoniales: rboles centenarios, ubicacin singular

    - Especies de carcter relicto: restos de vegetacin de otros perodos

    - Inters ecolgico de formaciones (bosques, matorral, formaciones de ribera) segn grado de conservacin o transformacin (extensin, grado de desarrollo, cobertura, diversidad proximidad al clmax ecolgico)

    - Formaciones transformadas por el hombre, pero con inters como sistema de aprovechamiento (dehesa, repoblaciones antiguas) o como soporte

  • Medio BiMedio Bitico: FAUNAtico: FAUNA- Factor de gran diversidad en cuanto a relacin con el medio ambiente y a fragilidad

    - Dependencia de los factores anteriores (clima, aire, agua, gea, suelos y vegetacin)

    - Participa en numerosos mecanismos ambientales de diversas maneras

    - Estudio:- Inventario de especies presentes: tipos, densidad, frecuencia, poblaciones

    - Caracterizacin de las comunidades de fauna asociadas a cada tipo de biotopo (monte mediterrneo, dehesa, cultivos) y de sus hbitats: zonas de refugio y alimentacin, reas de cortejo y cra

    - Fragilidad: - Destruccin parcial de hbitats: proyectos extensos (embalses), regulacin de

    caudales

    - Fragmentacin de hbitats: el aislamiento supone descenso de poblacin, a veces hasta su desaparicin infraestructuras lineales, presas

    - Molestias a la fauna en perodos sensibles (cortejo, cra) y accidentes (atropellos, electrocucin, envenenamiento): voladuras, trfico, tendidos elctricos

    - Introduccin de nuevas especies: vertederos (atraccin de especies oportunistas)

    - Efectos indirectos de contaminacin de agua, aire o suelo

    - Alteracin de las condiciones de vida por modificacin de caudales, riberas, vegetacin

    - Impactos indirectos por dependencia de otras especies (depredadores)

    - Especies especialistas: mayor grado de dependencia de su entorno (calidad del agua, alimentacin, aislamiento de humanos), ms fragilidad a alteraciones (lince ibrico)

    Inventario Ambiental Inventario Ambiental

    - Calidad:

    - Especies ms arriba en la cadena trfica (indicador de calidad ecolgica, conservacin suficiente del resto de escalones), especialmente los vertebrados superiores

    - Conservacin de la comunidad de fauna (desarrollo evolutivo, diversidad)

    - Elevado inters de conservacin de rapaces, anfibios, reptiles y algunos mamferos; normativa con grados de proteccin

    - Categoras (de mayor a menor grado de peligro):

    - En peligro de extincin: especies cuya supervivencia es poco probable si siguen actuando los factores que han provocado su situacin

    - Sensibles a la alteracin de su hbitat: especies cuyo hbitat caracterstico est particularmente amenazado, en grave regresin, fraccionado o muy limitado

    - Vulnerables: especies que corren riesgo de pasar a las categoras anteriores en un futuro inmediato si los factores adversos que actan sobre ellas no son corregidos.

    - De inters especial: especies que, sin estar recogidas en ninguna de las categoras anteriores, merezcan una atencin particular por su valor cientfico, ecolgico, cultural o su singularidad.

  • Medio BiMedio Bitico: ECOSISTEMAStico: ECOSISTEMAS

    - Ecosistemas o Espacios de inters ecolgico: - Rene los factores de vegetacin y fauna, considerando su inters

    conjunto como ecosistema: mecanismos ecolgicos y grado de conservacin

    - Conceptos de ecologa:- Ecosistema: sistema natural formado por la biocenosis (organismos

    vivos) y el biotopo (medio fsico donde se relacionan)

    - Comunidad biolgica de un lugar + factores abiticos (fsico-qumicos aire, geologa, hidrologa)

    - Unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hbitat

    - Estudio:- Existencia de espacios naturales con distintos grados de conservacin

    - Ecologa territorial: hbitats, corredores, ecotonos, redes

    - Caracterizacin de la calidad del ecosistema: representatividad, exclusividad, conservacin

    Inventario Ambiental Inventario Ambiental

    - Calidad:- Diversidad gentica (variedad de seres vivos)

    - Grado de conservacin

    - Extensin del espacio de inters

    - Catlogos de espacios de inters en distintas legislaciones (europea, nacional, autonmica): Red Natura 2000, Parques Nacionales/Naturales, reas de Proteccin de Fauna

    - Zonas de gran calidad: humedales (lagunas, marismas, riberas), zonas forestales (bosque mediterrneo, bosque atlntico), ecosistemas ribereos de gran bioproductividad

    - Tambin algunos espacios transformados por actividades antrpicas: salinas, dehesas, embalses antiguos, estepas)

    - La valoracin de la calidad de un ecosistema es relativa respecto a su entorno

    - Fragilidad:- Alteracin directa de una relacin ecolgica: oferta de biomasa de un

    vertedero, limitacin de desplazamientos de fauna

    - Alteraciones en los dems factores del Medio Bitico y caractersticas del biotopo: contaminacin aguas arriba de una zona hmeda, talas en una franja del bosque, etc.

  • METODOLOGMETODOLOGAA- Herramientas para representar el anlisis de calidad/fragilidad de

    los factores ambientales (sntesis de resultados):

    Ejemplos de zonificaciEjemplos de zonificacin calidad/fragilidad n calidad/fragilidad en trabajos de Paisaje 2012/13:en trabajos de Paisaje 2012/13:

    - Cartografa zonificacin de calidad / fragilidad, destacando los elementos principales

    - Recopilacin de informacin ambiental: PANDORA