4Primaria

6
…………………………………………. Firma del Docente ….. …………………………………………… Firma del Coordinador ….. …………………………………….. Firma del Director 1 4 PROGRAMACIÓN ANUAL - CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I. DATOS INFORMATIVOS: I.E.P : U.G.E : DIRECTOR (A) : SUB DIRECTOR (A) : PROF. : GRADO HORAS SEMANALES : 4to de Primaria : Dos horas II. FUNDAMENTACI ÓN: Los alumnos podrán ejecutar proyectos educativos que involucran todas las áreas educativas, utilizando los programas informáticos que se encuentran en el desarrollo del libro de computación. Por tal motivo cada alumno podrá ejecutar sus tareas domiciliarias de los cursos de: Matemática, Comunicación, C.T.A. Personal Social, inglés, etc., utilizando la herramienta esencial, la computadora en la creación de proyectos y tareas domiciliarias. III. VALORES Y ACTITUDES: VALORES RESPETO SOLIDARIDAD IDENTIDAD ACTITU- DES Llega temprano al aula. Escucha atentamente las intervenciones del profesor y compañeros y emite opiniones Recibe y ayuda a sus compañeros. Contribuye en la conservación e higiene del aula. Lidera y organiza equipos para la ejecución de las actividades el área. Asume como sujeto, su sentido de pertenencia a su IV. CRONOGRAMA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: UD NOMBRE DE LA UNIDAD CRONOGRAMA Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. I Diseño dípticos y trípticos para temas de Matemática en Publisher 2013. ü ü ü II Manejo tablas y gráficos para temas de Personal Social y Ciencia y Ambiente. ü ü ü III Diseño presentaciones multimedia en PowerPoint 2013 sobre culturas peruanas. Realizo operaciones con fracciones matemáticas en Excel ü ü ü IV Realizo operaciones con polígonos y gráficos estadísticos en Excel 2013. Diseño diagramas para Matemática y organigramas de Personal Social en Visio 2013. ü ü ü V. CALENDARIZACIÓN: BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE INICIO 1 ra semana de Marzo 1 ra semana de Mayo 2 da semana de Agosto 1 ra semana de Octubre TÉRMINO Última semana de Mayo Última semana de Julio Última semana de Setiembre 3 ra semana de Diciembre Nº SEMANAS 8 12 07 13 VI. TEMAS TRANSVERSALES: Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgo y la convivencia ambiental. Educación para la equidad de género.

description

Plan

Transcript of 4Primaria

………………………………………….Firma del Docente

…..……………………………………………

Firma del Coordinador

…..……………………………………..

Firma del Director14

PROGRAMACIÓN ANUAL - CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.P : U.G.E : DIRECTOR (A) : SUB DIRECTOR (A) : PROF. : GRADO

HORAS SEMANALES

: 4to de Primaria

: Dos horas

II. FUNDAMENTACIÓN:Los alumnos podrán ejecutar proyectos educativos que involucran todas las áreas educativas, utilizando los

programas informáticos que se encuentran en el desarrollo del libro de computación. Por tal motivo cada alumno podráejecutar sus tareas domiciliarias de los cursos de: Matemática, Comunicación, C.T.A. Personal Social, inglés, etc.,utilizando la herramienta esencial, la computadora en la creación de proyectos y tareas domiciliarias.

III. VALORES Y ACTITUDES:

VALORES RESPETO SOLIDARIDAD IDENTIDAD

ACTITU- DES

• Llega temprano al aula.

• Escucha atentamente lasintervenciones del profesor y compañeros yemite opiniones

• Recibe y ayuda a sus compañeros.

• Contribuye en la conservación e higiene del aula.

• Lidera y organiza equipos parala ejecución de las actividades el área.

• Asume como sujeto, su sentido de pertenencia a su

IV. CRONOGRAMA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

UD NOMBRE DE LA UNIDAD

CRONOGRAMAM

ar.

Ab

r.

May.

Jun

.

Jul.

Ag

o.

Set.

Oct.

Nov.

Dic.

I • Diseño dípticos y trípticos para temas de Matemática en Publisher 2013.

ü ü ü

II • Manejo tablas y gráficos para temas de Personal Social y Ciencia y Ambiente.

ü ü ü

III• Diseño presentaciones multimedia en PowerPoint

2013 sobre culturas peruanas.

• Realizo operaciones con fracciones matemáticas en Excel

ü ü ü

IV• Realizo operaciones con polígonos y gráficos estadísticos en

Excel 2013.

• Diseño diagramas para Matemática y organigramas dePersonal Social en Visio 2013.

ü ü ü

V. CALENDARIZACIÓN:

BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

INICIO 1ra semana de Marzo

1ra semana de Mayo

2da semana de Agosto

1ra semana de OctubreTÉRMINO Última semana de

MayoÚltima semana de Julio

Última semana de Setiembre

3ra semana de DiciembreNº SEMANAS 8 12 07 13

VI. TEMAS TRANSVERSALES:

Educación en valores o formación ética.

Educación para la gestión de riesgo y la convivencia ambiental.

Educación para la equidad de género.

Programación Curricular Anual

Guía del MaestroHagamos Clic - 4to Grado Educación PrimariaVII. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO

1.Diseño dípticos y trípticos para temas de Matemática en Publisher 2013.

•Creo láminas de figuras geométricas.

•Diseño un boletín sobre los poliedros regulares.

•Uso dípticos de los animales invertebrados.

•Creo trípticos de animales vertebrados.

2. Elaboro videos sobre la historia del Perú en Movie Maker.

•Creo videos del Tahuantinsuyo.

•Creo video con transiciones de la conquista española.

•Creo películas de videos de la cultura Moche.

•Comparto películas sobre los animales en Internet.

3.Manejo tablas y gráficos para temas de Personal Social y Ciencia y Ambiente.

• Diseño tablas en Word para las partes del cuerpo humano.

•Uso columnas en Word para los alimentos nutritivos.

• Elaboro gráficos SmartArt sobre la cadena alimenticia.

•Diseño láminas de defensa civil en Word.

4. Creo gráficos y diagramas en Word 2013 para Matemáticas.

•Creo con Word diagramas cartesianos.

• Presento el alfabeto griego en Word.

•Creo láminas de los polígonos en Word.

•Diseño gráficos de columnas sobre población.

5. Diseño presentaciones multimedia en PowerPoint 2013 so- bre culturas peruanas.

• Presento imágenes de culturas peruanas.

•Animaciones y transiciones de la cultura Sipán.

• Presento la cultura Chimú en gráficos SmartArt.

•Creo videos de la cultura Nazca.

6. Realizo operaciones con fracciones matemáticas en Excel 2013.

•Realizo operaciones con números decimales en

•Crea láminas de figurasgeométricas.

•Diseño un boletín sobre lospoliedros regulares.

•Uso dípticos de losanimales vertebrados.

•Creo trípticos de animalesvertebrados.

• Elabora videos sobre lahistoria del Perú utilizandoel pro- grama de MovieMaker.

•Usa los efectos ytransiciones para el videodel Tahuantinsuyo.

•Crea películas de videosdes- cargados de Internet.

•Comparte películas en elFacebook.

•Diseña tablas de Wordpara las partes del cuerpohumano.

•Usa las columnas para losalimentos nutritivos.

• Elabora gráficos SmartArtde la cadena alimenticia.

• Elabora láminas de defensacivil.

•Crea en Word diagramascartesianos.

• Presento el alfabeto griegoen Word.

•Creo láminas de polígonos.

•Diseña gráficos estadísticossobre la población.

•Utiliza el programa dePowerPoint para presentarimágenes de las culturasperuanas.

•Agrega animaciones ytransiciones.

• Presenta la cultura Chimúen un gráfico SmartArt.

• Interpreta elfuncionamiento de cadauno de lasherramientas dePublisher.

•Comunica con claridad elmanejo de dípticos ytrípticos en los proyectosa crear.

•Crea variados recursospara la elaboración desus proyectosaudiovisuales.

•Representa susproyectos utilizandoprogramas para creaciónde videos.

•Reflexiona sobre elmanejo de losprogramas en eldesarrollo de sus tareaseducativas.

•Menciona losprocedimientos para lacreación de susproyectos educativos.

• Propone nuevos temaspara el desarrollo de lasactividades.

• Explora y describe lassituaciones que para elmanejo del programa deWord en la elaboraciónde proyectos.

• Produce conocimientosplasmados en el libro parala elaboración de losproyectos.

•Utiliza estrategias parael manejo de lasactividades en el aula decómputo.

• Produce activamentemensajes en el manejode las herramientasinformáticas.

• Expresa con claridad losconceptos de los temas

• Se identifica con laspartes del programa dePublisher 2013.

•Maneja los folletos ylos catálogos para losdípticos y trípticos.

•Conoce el programade Movie Maker parala elaboración devideos.

•Utiliza lasherramientas paracompartir los videoscreados en las redessociales.

•Reconoce el nuevoambiente de trabajode Word 2013.

•Maneja tablas,columnas y gráficosSmartArt en lacreación de proyectos.

•Crea y maneja tablaspara diagramascartesianos.

• Presenta gráficos decolumnas de datosnuméricos.

•Maneja con creatividadlas animaciones ytransiciones a unadiapositiva

•Usa las presentacionespara crear videos enPowerPoint

•Aprende a representarfracciones con celdas.

•Maneja operacionescon fracciones mixtasutilizan- do lasfórmulas.

•Reconoce el manejo delos operadoresmatemáticos para lasfórmulas.

•Utiliza funcionesmatemáticas y

VIII.EVALUACIÓN

IX. MATERIAL EDUCATIVO Textos, cuaderno de actividades, CD-ROM y láminas de Hagamos Clic nº 4

ü Libros, Separatas, Tutoriales ü Prácticas para el laboratorio, Enciclopedias,Discos.ü Páginas web, guías, manuales, tutoriales.

ü Criterios (participación en el aula y laboratorio).

ü Procedimientos (Actitudinales).ü Técnicas (participativas). ü Práctica de Laboratorio

ü Instrumentos (computadora, textos)

34

UNIDAD 1 Y 2 DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1: Diseño dípticos y trípticos para temas de Matemática en Publisher 2013. UNIDAD 2: Elaboro videos sobre la historia del Perú en Movie Maker.

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS CAPACIDADESINDICADORES DE

LOGRO

1. Creo láminas de figuras geométricas.

•Dibujo figuras geométricas para la lámina.

•Agrego texto decorativo para las figuras geométricas.

•Uso los estilos de fondos para la lámina de figuras geométricas.

2. Diseño un boletín sobre los poliedros regulares.

•Creo un boletín sobre los poliedros.

•Añado imágenes de Internet.

•Manejo estilos de imágenes en los poliedros.3. Uso dípticos de los animales

invertebrados.

•Creo un catálogo para el díptico de los animales.

•Borro las hojas del catálogo de animales in- vertebrados.

•Uso las imágenes de Internet para el díptico creado.

4. Creo trípticos de animales vertebrados.

•Uso folletos para el tríptico de animales vertebrados.

•Copio y pego las imágenes de Internet.

•Manejo fondos de página.

5. Creo videos del Tahuantinsuyo.

• Ingreso a Windows Live Movie Maker.

•Busco y guardo fotos del Tahuantinsuyo.

•Uso los temas visuales en imágenes.

•Guardo el video del Tahuantinsuyo.

6. Creo video con transiciones de la conquista española.

•Guardo imágenes de la conquista

• Crea láminas de figurasgeométricas con formasbásicas.

• Agrega texto artístico paraacompañar las figurasgeométricas.

• Utiliza los estilos de fondopara la lámina creada.

• Diseña proyectos sobreboletines de poliedrosregulares con formas básicas.

• Añade las imágenes deInternet para acompañar a lospoliedros.

• Crea proyectos de dípticospara los animalesinvertebrados.

• Borra hojas del catálogo paradejarlo como un díptico.

• Usa las imágenes de Internetpara el catálogo creado.

• Crea proyectos de trípticossobre los animales vertebradosutilizando folle- tos.

• Copia y pega las imágenes deInternet.

• Maneja fondos para laspáginas.

• Crea proyectos de Videos conMovie Maker.

• Busca y guara las imágenespara el video a crear.

• Usa los temas visuales en elvideo.

• Busca imágenes de Internetpara sus proyectos de videos arealizar.

• Agrega las imágenesguardadas del Internet alproyecto.

• Usa sonidos en el videocreado.

• Interpreta el funciona-miento de cada uno delos programasestudiados en el manejode proyectos.

• Comunica con claridadel desarrollo de susproyectos educativos.

• Crea variadosrecursos para laelaboración de susproyectos audiovisuales.

• Representa susproyectos utilizandoplantillas insta- ladas enel programa.

• Reflexiona sobre elmane- jo de losprogramas en eldesarrollo de sus tareaseducativas.

• Menciona losprocedimientos para lacreación de susproyectos educativos.

• Propone nuevostemas para eldesarrollo de lasactividades.

• Describe lassituaciones para elmanejo del programa deMovie Maker en susproyectos.

• Produceconocimientosplasmados en el libropara la elaboración delos proyectos.

• Utiliza estrategiaspara el manejo de lasactividades en el aulade cómputo.

• Produce activamentemensajes en el video

• Identifica laspartes de la ventanade Publisher paradiseñar susproyectos.

• Conoce lasplantillas paramanejar dípticos ytrípticos.

• Usa correctamentelos boletines delprograma para susproyectos.

• Maneja lasimágenes deInternet para susproyectos.

• Reconoce lasplantillas para lacreación de dípticos.

• Identifica los folle-tos para el manejode trípticos enPublisher.

• Cambia el aspectode las páginas parapresentar susdípticos y trípticos.

• Maneja elprograma de MovieMaker para crearvideos.

• Utiliza los temasvisuales paramejorar lapresentación devideos.

• Maneja el Internetpara la búsqueda deimágenes para susvideos a crear.

• Utiliza archivos deaudio paraacompañar a losvideos realizados.

• BIBLIOGRAFÍA: Texto de computación e informática, tutoriales y CD- ROM Interactivo

• OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

UNIDAD 3 Y 4 DE APRENDIZAJE

UNIDAD 3: Manejo tablas y gráficos para temas de Personal Social y Ciencia y Ambiente. UNIDAD 4: Creo gráficos y diagramas en Word 2013 para Matemáticas.

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO

1. Diseño tablas en Word para las partes del cuerpo humano.

• Inserto tablas para las partes del cuerpo humano.

• Inserto imágenes de las partes del cuerpo humano.

•Añado estilos para las imágenes del cuerpo humano.

•Guardo la tabla de las partes del cuerpo humano.2. Uso columnas en Word para los

alimentos nutritivos.

•Configuro una página para los alimentos nutritivos.

•Uso columnas para los alimentos.

•Ajusto imágenes al texto de los alimentos.

•Uso letra capital en el documento.

3. Elaboro gráficos SmartArt sobre la cadena ali- menticia.

• Inserto gráficos SmartArt.

•Diseño la pirámide de la cadena alimenticia.

•Uso colores y estilos al gráfico de la cadena alimenticia.

•Cambio de forma al gráfico de la cadena alimenticia.

4. Diseño láminas de defensa civil en Word.

•Guardo imágenes de Internet de defensacivil.

•Uso el grupo formas para crear señales detránsito.

•Cambio los estilos de las formas en las señales de tránsito.

•Agrego imágenes para la lámina.

5. Creo con Word diagramas cartesianos.

• Inserto tablas para el diagrama cartesiano.

•Manejo filas y columnas en el diagrama cartesiano.

•Borro las líneas de la tabla.

• Inserta tablas para crear proyectosde las partes del cuerpo humano.

• Inserta las imágenes de las partesdel cuerpo humano en la tabla.

•Añade estilos en las imágenes delcuerpo humano.

•Guarda el proyecto realizado en laven- tana de Word.

•Configura páginas para crearproyectos de los alimentosnutritivos.

•Usa columnas para distribuir textos.

• Inserta tablas para crear proyectosde las partes del cuerpo humano.

• Inserta las imágenes de las partesdel cuerpo humano en la tabla.

•Añade estilos en las imágenes delcuerpo humano.

•Guarda el proyecto realizado en laven- tana de Word.

•Ajusta las imágenes al texto de lostipos de alimentos nutritivos.

•Utiliza letra capital para eldocumento creado.

• Elabora proyectos de gráficosSmartArt de la cadena alimenticia.

•Diseña la pirámide de la cadenaalimenticia.

•Usa los colores y cambia las formaspara el gráfico SmartArt creado.

•Diseña proyectos de láminas dedefensa civil utilizando el grupoformas.

•Guarda imágenes de defensa civilen la computadora para el proyecto.

•Cambia los estilos de las formasutilizadas.

•Agrega las imágenes a la lámina.

• Inserta tablas para crear diagramascartesianos con filas y columnas.

•Borra las líneas de la tabla.

•Agrega las formas para el diagramacartesiano.

• Presenta proyectos sobre el alfabetogriego con el manejo de tablas

• Interpreta el funciona-miento de cada uno delas herramientasestudiadas para elmanejo de proyectos.

•Comunica con claridadel desarrollo de susproyectos educativos.

•Crea variados recursospara la elaboración desus proyectosaudiovisuales.

•Representa susproyectos utilizandoplan- tillas instaladasen el programa.

•Reflexiona sobre elmanejo de losprogramas en eldesarrollo de sus tareaseducativas.

•Menciona losprocedimientos para lacreación de susproyectos educativos.

• Propone nuevos temaspara el desarrollo delas actividades.

•Describe lassituaciones reales conla elaboración deproyectos en sus áreaseducativas.

• Produce conocimientosplasmados en el libropara la elaboración delos proyectos.

•Utiliza estrategias parael manejo de lasactividades en el aulade cómputo.

• Produce activamente elproyecto propuesto porel docente.

• Expresa con claridadlos conceptos de lostemas que se realizan.

• Interpreta con claridadlas secuencias para elmanejo de lainformación de

•Conoce e identificalas partes de unatabla y suscaracterísticas.

•Crea láminas desus áreaseducativasacompañadas deimágenes.

•Reconoce y manejacolumnasperiodísticas en ladistribución detextos.

• Expresa sucreatividad en elmanejo de la letracapital en susproyectos realizados.

•Muestra imágenesde temas educativosen gráficos SmartArt.

•Aprende a crear suspropias láminas dedefensa civil conformas básicas.

•Utiliza imágenes delInternet paraacompañar susproyectos.

•Maneja las tablaspara la elaboraciónde diagramascartesianos.

•Agrega las figurasplanas para eldiagrama cartesianocreado.

•Maneja las tablasrápidas para losproyectos.

•Cambia los bordesde una tabla ymodifica laalineación de textos.

•Crea láminas depolígonos paraMatemática.

•Cambia estilos delas figurasgeométricas

• BIBLIOGRAFÍA: Texto de computación e informática, tutoriales y CD- ROM Interactivo

• OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………. …..…………………………………………… …..……………………………………..Firma del Docente Firma del Coordinador Firma del Director

UNIDAD 5 Y 6 DE APRENDIZAJE

UNIDAD 5: Diseño presentaciones multimedia en PowerPoint 2013 sobre culturas peruanas UNIDAD 6: Realizo operaciones con fracciones matemáticas en Excel 2013.

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS CAPACIDADESINDICADORES DE

LOGRO

1.Presento imágenes de culturas peruanas.

•Busco imágenes de Internet de las culturas pe- ruanas.

•Agrego imágenes de las culturas peruanas.

•Añado estilos a las imágenes de las culturas.

•Recorto imágenes a diferentes formas básicas.

2. Animaciones y transiciones de la cultura Sipán.

•Copio y pego imágenes de la cultura Sipán.

•Uso animaciones en las imágenes de la cultura Sipán.

•Agrego sonido a las animaciones de la cultura Sipán.

•Aplico transiciones e intervalos en la cultura Sipán.

3. Presento la cultura Chimú engráficos SmartArt.

• Inserto gráficos SmartArt de la cultura Chimú.

•Combino colores para los gráficos de la cultura Chimú.

•Cambio estilos SmartArt en la cultura Chimú.

•Convierto gráficos SmartArt en formas.

4. Creo videos de la cultura Nazca.

•Descargo videos de YouTube de la cultura Nazca.

• Inserto un video de la cultura Nazca.

•Cambio estilos del video de la cultura Nazca.

•Grabo la presentación como video de lacultura Nazca.

5. Realizo operaciones con números decimales en Excel.

•Conozco la ventana de Excel 2013.

• Ingreso números decimales en celdas.

•Añado escritura a los números decimales.

•Crea proyectos de culturasperuanas en PowerPoint.

•Agrega las imágenes delproyecto con la ayuda deInternet.

•Añade estilos a las imágenes.

•Recorta las imágenes adistintas formas geométricas.

•Diseña proyectos deanimaciones y transicionespara la cultura Sipán.

•Copia y pega las imágenes deInter- net y usa lasanimaciones.

•Agrega sonidos a lasanimaciones e intervalos a lastransiciones.

•Presenta animaciones de lacultura Chimú en gráficosSmartArt.

•Combina los colores delgráfico SmartArt cread parael proyecto.

•Cambia los estilos del gráficoSmartArt y convierte elgráfico en formaspersonalizadas.

•Presenta videos de la culturaNazca.

•Descarga videos de YouTube.

• Inserta el video descargado deInter- net a PowerPoint.

•Cambia los estilos del videoen la presentación y guardacomo video.

•Conoce la nueva ventana deExcel 2013 para el proyectode números decimales.

• Ingresa datos numéricos a lasceldas.

•Añade datos alfanuméricos enceldas.

•Suma decimales con fórmulas.

•Crea proyectos con fraccionesen celdas de Excel.

•Modifica el ancho y alto de lasceldas.

• Interpreta el funciona-miento de cada unode los programasestudiados en elmanejo de proyectos.

•Comunica con claridadel desarrollo de susproyectos educativos.

•Crea variados recursospara la elaboración desus proyectosaudiovisuales.

•Representa susproyectos utilizandoplantillas insta- ladasen el programa.

•Reflexiona sobre elmanejo de losprogramas en eldesarrollo de sustareas educativas.

•Menciona losprocedimientos para lacreación de susproyectos educativos.

•Propone nuevos temaspara el desarrollo delas actividades.

•Describe lassituaciones para elmanejo y creación devideos desdePowerPoint.

•Produce conocimientosplasmados en el libropara la elaboración delos proyectos.

•Representa con celdaslos proyectos defracciones a realizar enExcel.

•Resuelve operacionescon los operadoresmatemáticos de Excel.

•Escucha activamentemensajes en el manejode los operadoresmate- máticos.

•Gráfica las operacionesde fracciones

•Se identifica concada una de lasherramientas de

PowerPoint pararealizar suspresentaciones.

•Maneja lasanimaciones ytransiciones para lapresentación.

•Aprende a agregarsonidos a lasanimaciones.

•Representa congráficos SmartArt lacultura Chimú.

•Aprende a manejarcolores y estilosdel gráficoSmartArt.

•Aprende adescargar videosdel YouTube parainsertarlos en unapresentación.

•Maneja lagrabación dePowerPoint enformato de video.

•Representa suspresentaciones envideos.

•Aprende a manejardatos en la nuevaventana de Excel.

•Utiliza los númerosdecimales pararealizar fórmulas.

•Maneja ladistribución defracciones enceldas.

•Aprende a resaltarlas fracciones contramados.

• Investiga el manejode las fórmulaspara las fraccionesmixtas en Excel.

•Crea fórmulas para

• BIBLIOGRAFÍA: Texto de computación e informática, tutoriales y CD- ROM Interactivo

• OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

UNIDAD 7, 8 y 9 DE APRENDIZAJE

UNIDAD 7: Realizo operaciones con polígonos y gráficos estadísticos en Excel 2013.UNIDAD 8: Diseño diagramas para Matemática y organigramas de PersonalSocial en Visio 2013. UNIDAD 9: Robótica Digital - diseño y estructura

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS CAPACIDADESINDICADORES DE

LOGRO

1.Manejo áreas y perímetros enExcel.

•Creo tablas con gráficos de triángulos.

•Hallo la hipotenusa de un triángulo.

•Calculo el perímetro de un triángulo.

•Calculo el área de un triángulo.

2.Dibujo tipos de triángulos conperímetro.

• Inserto triángulos en Excel.

•Agrego texto decorativo al triángulo.

•Cambio el efecto del texto del perímetro del triángulo.

•Añado fórmulas para el perímetro.

3.Manejo funciones matemáticasen Excel.

•Creo tablas para promedios.

•Uso la función promedio de la producción.

•Muestro la producción máxima y mínima.

•Hallo la suma total de la producción diaria.

4.Creo gráficos estadísticos de valores monetarios.

•Creo tablas de valores monetarios.

• Inserto un gráfico de columna.

•Aplico estilos a los gráficos de columna.

•Manejo el formato para el gráfico de columna.

5.Creo diagramas de Venn con formas en Visio.

•Conozco la ventana de Visio 2013.

•Creo un diagrama de Venn con círculos.

• Inserto cuadros de texto al diagrama de Venn.

•Agrego bordes y títulos al diagrama.

6.Diseño diagramas de red decomputadoras.

•Creo un nuevo diagrama.

•Agrego la red y periféricos de

•Crea tablas en Excel con gráficos de triángulos.

•Halla la hipotenusa de in triángulo.

•Calcula el perímetro de un triángulo.

•Calcula el área de un triángulo.

•Utiliza formas básicas para proyectos de triángulos con perímetro.

•Agrega texto artístico para los perímetros de los triángulos.

•Añade las fórmulas para hallar el perímetro de los triángulos.

•Crea tablas para promedios utilizando funciones matemáticas.

•Utiliza la función promedio y la función máxima y mínima.

• Suma los totales de la producción.

• Presenta proyectos de gráficos estadísticos con valores monetarios.

•Crea una tabla de valores monetarios, e inserta gráfico de columna.

• Aplica estilos a los gráficos creados.

•Maneja el formato para el gráfico crea- do.

•Reconoce el nuevo programa de Visio 2013 para crear diagramas.

•Crea diagramas de Venn con formas básicas.

• Inserta texto para representar los diagramas con bordes y títulos.

•Diseña proyectos sobre diagramas de computadoras con plantillas.

•Agrega redes y periféricos para la red de computadoras.

•Agrega los efectos y estilos para

• Interpreta elfuncionamiento de cadauno de los programasestudiados en el manejode proyectos.

•Grafica con claridad eldesarrollo de susproyectos educativos.

•Crea variados recursospara la elaboración desus proyectosaudiovisuales.

•Representa susproyectos utilizando lasformas básicas delprograma.

•Reflexiona sobre elmanejo de los programasen el desarrollo de sustareas educativas.

• Interpreta gráficamentelos da- tos numéricos engráficos de columna.

• Propone nuevos temaspara el desarrollo de lasactividades.

•Describe la nuevaventana de Visio 2013 acomparación de laversión anterior.

• Produce gráficos paradiagramas de Venn conformas básicas.

•Utiliza estrategias para elmanejo de lasactividades en el aula decómputo.

• Escucha activamentemensajes en el manejode las herramientasinformáticas.

• Expresa con claridad losconceptos de los temasque se realizan.

•Relaciona las imágenesguardadas del Internetpara el proyecto arealizar.

•Aprende fórmulaspara el manejo deoperacionesmatemáticas.

•Aprende a calcularperímetros y áreas.

•Dibuja tipos detriángulos conformas básicas.

•Maneja textoartístico para lainserción deperímetros en lostriángulos.

•Maneja funcionesmatemáticas paracalcular elpromedio.

•Reconoce lasfunciones a utilizarpara calcularvalores máximos ymínimos.

•Maneja datosnuméricos pararepresentarlos engráficos.

•Aplica estilos parael gráfico.

•Utiliza Visio paracrear diagramas deVenn con cuadrosde texto.

•Maneja losperiféricos yequipos para crearredes.

• Inserta efectos asus redes creadas.

•Usa las plantillaspara elorganigrama acrear.

•Aprende a crearorganigramas parael colegio.

• Inserta imágenesguardadas de

•BIBLIOGRAFÍA: Texto de computación e informática, tutoriales y CD- ROM Interactivo

•OBSERVACIONES:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………. …..…………………………………………… …..……………………………………..Firma del Docente Firma del Coordinador Firma del Director