4S_F

download 4S_F

of 3

description

bv

Transcript of 4S_F

  • P - 1Sede Lima

    1. Tres capitales que estn en progresin aritm-

    tica de razn S/.r son impuestos al r% anual. Si

    el inters simple producido por los tres capitales

    luego de 2 aos suma S/.P, halle el menor de

    estos capitales.

    A) 100 3

    3

    2P rr

    B) 50 3

    3

    2P rr+

    C) 50 3 2P r

    r

    D) 50 3

    3

    2P rr

    2. Se define el operador lgico con la siguiente tabla de verdad:

    p q p qV V FV F VF V FF F V

    Desarrolle el siguiente esquema molecular y d

    como respuesta la cantidad de proposiciones

    verdaderas de su matriz principal

    ( p q) [(q p) p].

    A) 0 B) 1

    C) 2 D) 3

    3. Indique el valor de verdad (V) o falsedad (F) de

    las siguientes proposiciones para eventos de un

    mismo espacio muestral.

    Cuarto grado de secundaria

    I. Si los eventos A y B son independientes, en-

    tonces P(A B)=0.

    II. Si los eventos A y B son mutuamente exclu-

    yentes, entonces P(A B)=0.

    III. Si los eventos A y B son independientes,

    adems P(A)=0,2 y P(A B)=0,08, entonces

    P(B)=0,6.

    A) VFV B) FFV

    C) FVF D) FFF

    4. De las edades de seis personas se sabe que

    los tres mayores son nmeros consecutivos.

    La moda, la mediana y la media son 24; 26 y

    25 83, ,

    respectivamente. Halle la suma de cifras

    de la menor edad.

    A) 2 B) 4

    C) 5 D) 6

    5. Un examen de Historia del Per consta de 10

    preguntas, donde el alumno solo tiene que mar-

    car verdadero (V) o falso (F); adems, cada pre-

    gunta marcada correctamente vale 2 puntos y

    no hay puntos en contra. Si sabemos que Au-

    rora marc todas las preguntas y sac 12 en el

    examen, de cuntas formas pudo haber mar-

    cado las respuestas para que obtenga esa nota?

    A) 20 B) 1024

    C) 5040 D) 210

    Tema

    P

  • Sede LimaP - 2

    Prueba final - Cuarto grado de secundaria

    6. Si abc 0 y {(x0, y0, z0)} es el conjunto solucin del sistema

    ax by cz a b

    bx cy az b c

    cx ay bz c a

    + + =

    + + =

    + + =

    2

    2

    2

    determine el valor de Ex yz

    =

    +

    +0 0

    0 1.

    A) 1 B) 2

    C) 1 D) 3

    7. Determine el valor de m para que la ecuacin

    |x2+4x+3| mx+2m=0

    presente tres soluciones.

    A) 5 3+ B) +8 2 15

    C) 8 2 15 D) 8 2 15

    8. Luego de resolver x x x4 414

    214

    + = ,

    se obtiene como solucin a b

    c+

    .

    Determine a+b+c.

    A) 5 B) 4C) 3 D) 8

    9. Luego de resolver x ln(e2 1+e2 x). Indique el nmero de soluciones enteras positivas.

    A) 4 B) 1

    C) 3 D) 2

    10. En un polgono, el nmero de diagonales es el

    doble del nmero de lados. Por lo tanto, dicho

    polgono es

    A) cuadriltero.

    B) heptgono.

    C) hexgono.

    D) decgono.

    11. En una regin rectangular, el permetro es a su

    rea como 2 es a 3. Calcule la suma de las inver-

    sas de las longitudes de sus lados.

    A) 3/2 B) 3/4

    C) 1/3 D) 2/3

    12. En la regin triangular NTY, se ha inscrito una

    circunferencia la cual es tangente a YT, YN y

    NT en los puntos L, J y A, respectivamente. Si

    AT+LY+NJ=18, y el inradio de dicha regin es

    3, calcule el rea de dicha regin triangular.

    A) 54 B) 27

    C) 18 D) 24

    13. En el grfico mostrado, MAIS es un cuadrado.

    Si AR=2(RI)=6, m RLI=m RMB, calcule MB.

    S

    A

    B

    I

    L

    M

    R

    A) 8 B) 39/2C) 12 D) 26/3

    14. En el grfico, YL=4(AY) y NY=9(TY).

    Calcule TLAN

    .

    A

    L N

    T

    Y

    A) 4/9 B) 9/4C) 2/3 D) 6

  • P - 3Sede Lima

    Concurso Nacional de Matemtica Csar Vallejo 2013

    15. En un cilindro de revolucin, la longitud de la

    diagonal BD de la seccin axial ABCD es k, y la

    distancia de A hacia dicha diagonal es t. Calcule

    el rea de la superficie lateral de dicho cilindro.

    A) kt3

    B) pkt

    C) kt4

    D) kt6

    16. Se tiene una esfera inscrita en un hexaedro

    regular. Si la suma de las distancias mxima y

    mnima desde un vrtice del poliedro hacia la

    superficie esfrica es 6, calcule el volumen de

    dicha esfera.

    A) 23

    B) 33

    C) 32

    D) 22

    17. En el grfico, ABCD es un paralelogramo.

    Calcule el rea de la regin sombreada si

    A=( 3; 1) y B=( 4; 4).

    Y

    XD

    A

    B

    C

    A) 8 B) 5

    C) 4 D) 6

    18. Se muestra una pirmide regular. Si AM=MB,

    G es baricentro de la regin PCD y GM=2 5,

    calcule el rea de la superficie lateral de dicho

    slido.

    B

    A

    C

    D

    M

    P

    GG

    A) 36 2 B) 12 3

    C) 30 2 D) 16 2

    19. En el grfico, AC2+MD2=48. Si AD=6, calcule

    el dimetro de la semicircunferencia.

    BA

    C

    D

    HM

    A) 2 2 B) 2 3

    C) 4 3 D) 6

    20. En un tringulo equiltero ABC, se traza la cevia-

    na AM (M distinta del punto medio de BC) y se

    traza MH perpendicular a AC (H en AC). Sea Q el

    punto medio de AM, y en MH se ubica el punto

    P de modo que MP=2(PH). Calcule el rea de la

    regin triangular PBQ sabiendo que PQ=.

    A) 2 B) 2 3

    C) 12

    32 D) 14

    32

    21. Si se cumple que tan4x tan2x=1, calcule el valor de csc4x tan4x.

    A) 2 B) 1C) 0 D) 1