4tauni gladiys 2°

37
1ra semana: Los alimentos nutritivos que produce el campesino. Á r e a Ruta lógica de construcción de aprendizajes Proceso de aprendizajes Estrategias de aprendizajes Materiales educativos C O M U N I C A C I Ó N Inicio del aprendizaje Construcción del aprendizaje Transferencia del Motivación. Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas. Observación y contrastación. Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias. Conceptualización (Conclusiones, síntesis). Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos Lectura y comprensión de lecturas -Leen en forma silenciosa y observan la pág., 86 y 87 del libro del MED. - responden a preguntas ¿De qué trata el texto? ¿Qué sabes acerca de la marinera? ¿de qué parte del Perú es la marinera? -Realizan la comprensión lectora en forma literal. inferencial y criterial de la lectura “Concurso nacional de marinera” - extraen las familias de palabras que sugiere el texto. -cambian el nombre a la lectura del texto que leen, pero que guarde relación con el tema. -hallan el significado de palabras desconocidas usando el diccionario y forman oraciones con ellas. El folleto o tríptico. -Leen y observan la pág. 90 del libro del MED sobre el folleto o tríptico - responden a preguntas ¿Para qué crees que se elabora un folleto? ¿Qué es un folleto? -en base a la nueva información y los saberes Libro del MED. Cuadernos. Fichas de aplicación Diccionario 1

Transcript of 4tauni gladiys 2°

Page 1: 4tauni gladiys 2°

1

1ra semana: Los alimentos nutritivos que produce el campesino.Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

COMUN ICAC IÓN

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Lectura y comprensión de lecturas-Leen en forma silenciosa y observan la pág., 86 y 87 del libro del MED. - responden a preguntas ¿De qué trata el texto?¿Qué sabes acerca de la marinera? ¿de qué parte del Perú es la marinera?-Realizan la comprensión lectora en forma literal. inferencial y criterial de la lectura “Concurso nacional de marinera”- extraen las familias de palabras que sugiere el texto.-cambian el nombre a la lectura del texto que leen, pero que guarde relación con el tema.-hallan el significado de palabras desconocidas usando el diccionario y forman oraciones con ellas.El folleto o tríptico.-Leen y observan la pág. 90 del libro del MED sobre el folleto o tríptico- responden a preguntas ¿Para qué crees que se elabora un folleto? ¿Qué es un folleto?-en base a la nueva información y los saberes previos elaboran un concepto del folleto y lo escriben en su cuaderno.-realizan el esquema de la elaboración de un folleto- Se les da una lectura sobre los platos típico del Perú para que se informen.- construyen un tríptico sobre los platos más representativos de la costa, la sierra y la selva siguiendo el esquema del folleto- se les entrega fichas de aplicación de razonamiento verbal para que hallen la palabra intrusa. Termino excluido.

Libro del MED.Cuadernos.Fichas de aplicaciónDiccionario

Page 2: 4tauni gladiys 2°

2

1ra semana: Los alimentos nutritivos que produce el campesino.Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

MATEMATICA

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis)

.Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Doble y mitad de un número natural.-La profesora dibuja en la pizarra un carrito -responden a preguntas.¿Si quiero tener el doble de carritos que hago?¿Qué es el doble? - La profesora explica para reforzar el aprendizaje de los niños sobre doble y mitad y escribe el titulo en la pizarra.-en base a ejercicios se refuerza el aprendizaje de los niños.-2 su doble es 4 porque 2+2=4-identifican el doble de un numero uniendo con una flecha los números con su doble,-hallan la mitad de un numero ilustrando figuras y encerrando la misma cantidad de elementos.- Aplican estrategias para hallar la mitad de un numero con un digito impar-identifican la mitad de un numero uniendo números con su mitad.-escriben en su cuaderno los números del 400 al 600 y desarrollan su escritura.-Ubican en el tablero posicional los números naturales - descomponen números en sus sumandos y según el orden posicional

-Ordenan números en forma creciente y decreciente -Ordenan números en forma creciente y decreciente -Ordenan números en forma creciente y decreciente - se aplica fichas para que hallen el termino desconocido de una adición y de una sustracción.-hallan la igualdad de una suma o resta- completan la igualdad mediante la resta.-escriben los pasos para hallar una igualdad

Libro del MED.Cuadernos.Fichas de aplicación

625= 600+20+5 625=6C+2D+5U

Page 3: 4tauni gladiys 2°

3

1ra semana: Los alimentos nutritivos que produce el campesino.Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

PERSONAL

SOCIAL

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Día del Campesino-Dialogan sobre La persona que trabaja en el campo en la costa, sierra y selva - escriben un listado de productos alimenticios que el campesino produce-se les entrega una lamina del campesino pegan y colorean en su cuaderno.- escriben un texto sobre la labor del campesino.- Preparan un plato típico para compartir con sus compañeros con la ayuda de sus mamásEtapas de la historia del Perú-Se presenta una lámina con la imagen de los incas, de personajes de la colonia y la proclamación de la independencia.- responden a preguntas ¿A qué etapa de nuestra historia pertenece cada escena?-leen y observan la pág., 163 del libro del MED. Y contrastan con sus saberes.-La profesora refuerza los saberes de los niños con una explicación.-elaboran un mapa conceptual de las etapas de la historia del Perú-desarrollan la actividad propuesta por el libro del MED.pag.163. ¿Qué pueblos vivieron antes de los incas?-Dialogan sobre cómo vivían los primeros Peruanos -Leen la pág. 164 del libro del MED - desarrollan un cuestionario propuesto por la profesora sobre la Caral, la cuidad más antigua del Perú.-Elaboran un mapa conceptual de las culturas preincas - como extensión desarrollan la actividad de la pág. 165 del libro del MED.- ilustran las expresiones más sobresalientes de la cultura Chavín y Mochica,

Libro del MED.Cuadernos.Fichas de aplicación

Page 4: 4tauni gladiys 2°

1ra semana: Los alimentos nutritivos que produce el campesino.Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

CIENCIA

Y

AMBIENTE

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Características de los animales-Descubrir animales mediante el juego de “charadas” (representación mímica de animales)-Escriben adivinanzas utilizando las características de animales que proponen los niños.-Como extensión desarrollan la actividad de la pág., 95 del libro del MED.¿Cómo se alimentan los animales?-Dialogan de que comen los animales que han descrito en sus adivinanzas.. Leen y observan la pág. 96 del libro del MED. Y refuerzan su aprendizaje- completan un mapa conceptual sobre la alimentación de los animales. - como extensión desarrollan la actividad de la pág. 96 del libro del MED.-¿Cómo es el habitad de algunos animales?- Leen y observan la pág. 97 del libro del MED. - Responden a preguntas¿En donde vive la vicuña, el otorongo, bonito?-Dibujan los animales mencionados en su habitad. - La profesora da una explicación de ¿Qué es hábitat? Para reforzar su aprendizaje-elaboran un mapa conceptual sobre hábitat y clases.-Como extensión desarrollan la actividad de la pág. 97 del libro del MED-

Libro del MED.Cuadernos.Fichas de aplicación

4

Page 5: 4tauni gladiys 2°

1ra semana: Los alimentos nutritivos que produce el campesino.Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

RELIGION

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

El hijo prodigo -Cantan la canción, Alabare

- La profesora crea un ambiente de suspenso al leer la biblia Lee la parábola del hijo prodigo-Responden a preguntas ¿Les gusto la historia? ¿Quién narra la historia?-La profesora entrega una lamina textualizada del hijo prodigo para colorear y leer pegan en su cuaderno.- Desarrollan un cuestionario propuesto por la profesora de hijo pródigo

CuadernoBibliaLamina textualizada.

1ra semana: Los alimentos nutritivos que produce el campesino.

5

Page 6: 4tauni gladiys 2°

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

ARTE

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Dibujan y pintan Animales en su hábitat.

-dialogan sobre la importancia de alimentar y cuidar a los animales -Eligen un animal para dibujar con su hábitat - dibujan y pintan aplicando la técnica del delineado de siluetas - luego pintan en una sola dirección el lápiz de color,- al finalizar se exponen los trabajos en una parte visible del aula.

Colores Cartulina

6

Page 7: 4tauni gladiys 2°

7

2da semana: La labor del maestro en la escuela.Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

COMUN ICAC IÓN

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis)

.Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Conectores (Cronológicos)-Leen y observan la pág. 92 del libro del MED “La fiesta del agua”- realizan la comprensión lectora en forma literal, inferencial y criterial - extraen a su cuaderno la palabras que están con rojo de la lectura leída.- responden a preguntas ¿para qué sirven las palabras escritas con rojo?¿Qué están ordenando?-luego de lo dicho por los niños la profesora da una breve explicación sobre conectores cronológico y escribe el título en la pizarra Conectores cronológicos.-Escriben una experiencia vivida con su profesora usando los tres conectores cronológicos primero, luego y finalmente. E ilustran su experiencia.-se aplica fichas de razonamiento verbal sobre analogías.Usamos el género y el número en sustantivo y adjetivo.-Analizan las imágenes de la pág. 94 del libro del MED. Haciendo notar la cantidad de objetos y personas que hay en cada imagen.- la profesora explica que cuando es una sola persona u objeto se habla de singular y si son varios se habla de plural.- se saca al frente a una niña y a un niño - responden a preguntas ¿El niño que genero tiene? ¿La niña que genero tiene femenino o masculino? - elaboran un mapa conceptual sobre genero y numero del sustantivo y adjetivo- escriben oraciones con adjetivo y sustantivo en singular y género masculino - aplican en su cuaderno los ejercicios de género y número de la pág. 95 del libro del MED.- usan el diccionario para buscar palabras desconocidas y las escriben en su cuaderno luego con ellas elaboran oraciones con el género y número que proponga la profesora

Libro del MED.CuadernoFicha de aplicación Diccionario

Page 8: 4tauni gladiys 2°

2da semana: La labor del maestro en la escuela.

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

MATEMATICA

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

-Leen y escriben números utilizando la representación gráfica hasta las centenas en números menores que 700 pág. 41 y 43 del libro del MED..

-Resuelven problemas calculando mentalmente la suma o la diferencia pág. 86 a la 91 del libro del MED.- aplica fichas de razonamiento matemático sobre conteo de figuras, halla la incógnita.-Se refuerza los siguientes temas. - ejecutan adiciones llevando. -restan números naturales prestando. -hallan el termino que falta a la sustracción

-la profesora presenta un problema en la pizarra.Rubén tiene 7 canicas, le regalan 4 luego pierde 3. ¿Cuántas le quedan? -Analizan como representar dicha situación con ayuda de la profesora Así: 7+4-3 -La profesora explica cómo se hará el procedimiento. Efectuamos 7 + 4 - 3

11 - 3 = 8 -Luego se les da una ficha de aplicación para completar las operaciones combinadas.- realizan operaciones combinadas directamente en base a problemas planteados.

Libro del MED.cuadernofichas de aplicación

8

Page 9: 4tauni gladiys 2°

2da semana: La labor del maestro en la escuela.

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

PERSONAL

SOCIAL

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Fecha cívica El día del Maestro. -Escriben un acróstico con la palabra maestro - pintan una lamina al maestro - escriben un texto sobre todo lo que siente sobre su profesora(or)¿Cómo vivieron los incas?- la profesora narra la leyenda de “Manco Capac y Mama Ocllo”- Leen y observan la pág. 166 y 167 del libro del MED. - desarrollan un cuestionario propuesto por la profesora sobre el imperio de los incas - Escriben en su cuaderno un mapa conceptual sobre los incas legendarios e históricos del Tahuantinsuyo y sus diferencias.- Como extensión desarrollan la actividad de la pág. 167 del libro del MED.- escriben un resumen de la leyenda de “Manco Capac y Mama Ocllo” - investigan el nombre de los 14 incas que tuvo el imperio inca. E ilustran.

Libro del MEDCuaderno

9

Page 10: 4tauni gladiys 2°

2da semana: La labor del maestro en la escuela.

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

CIENCIA

Y

AMBIENTE

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Como nacen y como se desplazan los animales -Visitan el aula de innovación para observar un video sobre los animales como nacen, como se desplazan - desarrollan una sopa de letra en la computadora sobre desplazamiento de algunos animales y sobre como es su nacimiento - imitan la forma de desplazarse de algunos animales - elaboran un mapa conceptual en su cuaderno sobre cómo nacen los animales y como se desplazan en base a lluvia de ideas.- buscan en el diccionario la palabra locomoción y lo escriben en su cuaderno.-La profesora explica que es locomoción en los seres vivos y escriben un concepto de locomoción en su cuaderno - elaboran cuadros para clasificar a los animales por su forma de nacer y desplazarse.

animales vivíparo ovíparocaballo si -----------

animales Camina o corre vuela nada reptadelfín ------------------- ---------- si ----------------

-Y los dibujan.- Sacan copia a la pág. 101 del libro del MED y desarrollan la ficha en su cuaderno.

Libro del MED.Cuaderno Ficha de aplicación Computadora DVD.

10

Page 11: 4tauni gladiys 2°

2da semana: La labor del maestro en la escuela.

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

RELIGION

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

“El buen samaritano”

-Dialogan sobre cómo debe ser nuestra actitud frente a algún niño que se ha lastimado, que debemos hacer.-Se les entrega una ficha textualizada de la parábola del buen samaritano y pegan en su cuaderno.-Leen y observan y pintan la ficha - La profesora lee con énfasis dicha parábola- Responden a preguntas en forma oral sobre la parábola.- desarrollan un cuestionario en su cuaderno sobre la parábola leída. - Como extensión dibujan cuatro acciones donde se portaron como el buen samaritano

Libro del MED. Cuaderno Ficha textualizadaColores

11

Page 12: 4tauni gladiys 2°

2da semana: La labor del maestro en la escuela.

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

ARTE

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Elaboran flores Materiales: 2 alambres de micrón delgado cortado de 10 cm.Papel lustre de colores Goma Hilo Elaboración:-Cortar los pétalos -El alambre forrarlos con papel crepe verde y en un extremo ponerle papel amarillo para simular los estambres.-ir pegando los pétalos y asegurando con hilo.-finalmente forran de verde la parte donde se unen los hilos de tal manera que parezca sépalos

Papel crepeGoma Alambre de micrónHilo.

12

Page 13: 4tauni gladiys 2°

3ra Semana: Nuestra historia

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

COMUN ICAC IÓN

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

La anécdota-La profesora empieza contando una anécdota que le ha pasado muy interesante y graciosa.-Pide a los niños que también narren alguna experiencia que hayan vivido que sea interesante y graciosa.- Analizan las narraciones de sus compañeros y de la profesora - Llegan a la conclusión que son hechos vividos por uno mismo - La profesora explica que esos hechos que nos han pasado se llama Anécdota. Y escribe el título en la pizarra.-en base a lluvia de ideas escriben un concepto de anécdota -Escriben una anécdota en su cuaderno que les haya sucedido y la ilustran - Leen y observan la pág. 98 del libro del MED y refuerzan su aprendizaje.- Escriben un anécdota utilizando los conectores cronológicos primero, luego finalmente - escriben un plan de escritura para elaborar una anécdota en forma grupal siguiendo las pautas que sugiere el libro del MED pág. De la 99 a la 101. - Se aplica fichas de razonamiento verbal sobre analogías, antónimo, sinónimo, secuencia de palabras.-se aplica fichas textualizada de comprensión lectora. Para completar el texto. Verdadero o falso, marca la respuesta correcta.

Libro del MED.CuadernoFicha de aplicación Diccionario

13

Page 14: 4tauni gladiys 2°

3ra Semana: Nuestra historia

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

MATEMATICA

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Figuras geométricas -La profesora pide a los niños que observen todos los objetos que hay a su alrededor.- Responden a preguntas ¿la parte del asiento de la silla que forma tiene? ¿la ventana que forma tiene? ¿El foco que forma tiene?¿Qué son el cuadrado, el círculo el rectángulo, el triangulo?- SE declara el tema descubierto por los niños en la pizarra. “Figuras geométricas ”-Se les entrega una ficha para que comparen figuras geométricas con objetos.- construyen cuerpos geométricos con el material multibase - copian en su cuaderno los cuerpos geométricos de la pág. 108y colocan a cada una de ellas sus nombres con la ayuda de la profesora.-identifican señalando las partes que tiene cada cuerpo geométrico Y escriben en su cuaderno -Dibujan un prisma y un cubo y señalan sus partes -A cartulina elaboran cuerpos geométricos.- desarrollan en su cuaderno las actividades que sugiere el libro del MED pág. 110 a la 112.Líneas abiertas y cerradas -La profesora traza una línea recta en la pizarra y luego pregunta Es una línea, traza otra línea curva y otra línea cerrada y hace la misma pregunta -La profesora explica que todo lo que ha trazado son líneas Y que algunas son abiertas y otras son cerradas.-Desarrollan el ejercicio de la pág. 120 del libro del MED. sobre líneas

Libro del MED.Cuadernos láminasFichas de aplicación Material multibase

14

Page 15: 4tauni gladiys 2°

3ra Semana: Nuestra historia

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

PERSONAL

SOCIAL

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

¿Cómo se descubrió América?-Leen y observan la pág., 168 del libro del MED en forma silenciosa.-La profesora pide que un miembro de cada grupo lea una escena del texto del descubrimiento de América-Desarrollan un cuestionario propuesto por la profesora del descubrimiento de América.-Como extensión copian la historia ilustrada del descubrimiento de América de la pág. 168y 169 del libro del MED.-desarrollan la actividad de la pág. 169 del libro del MED. En su cuaderno.¿Cómo fue conquistado el Tahuantinsuyo?-Leen y observan la pág. 170 y 171 del libro del MED.- forman grupos y dramatizan las escenas la profesora designa los personaje - ella va leyendo y los niños dramatizan su escena que le toca.- desarrollan un cuestionario de la conquista delo Tahuantinsuyo.- dibujan la escena que más le impacto de la conquista - como extensión desarrollan la actividad de la pág. 171 del libro del MED- se les entrega fichas para colorear sobre la conquista del Tahuantinsuyo.

Libro del MED.CuadernoColores Ficha de aplicación

15

Page 16: 4tauni gladiys 2°

3ra Semana: Nuestra historia

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

CIENCIA

Y

AMBIENTE

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Clasificación de los animales por su estructura vertebrados e invertebrados- se presenta una lámina con el dibujo de una serpiente y de un león -Responden a preguntas ¿Por qué la serpiente se dobla? ¿Y por que el león no se puede doblar? ¿Todos los animales tienen hueso? - La profesora explica que los que tienen hueso se llaman vertebrados y los que no tienen se llaman invertebrados. Y escribe el titulo en la pizarra - elaboran un mapa conceptual sobre animales vertebrados e invertebrados -Leen y observan la pág. 104 y 105 del libro del MED. Y refuerzan su aprendizaje- elaboran un listado de animales vertebrados e invertebrados. Visualizando dichas págs. E ilustrándolos- como extensión desarrollan en su cuaderno la actividad que sugiere el libro del MED. Pág. 104 y 105-El ecosistema -Observan las imágenes de la pág. 102 y 103 del libro del MED.- Responden a preguntas.¿Qué animales que están en la lámina viven en el mar o en la tierra? -Escriben un listado de los animales que están en la lamina del libro que viven en la tierra y otro que viven en el mar- La profesora explica que el lugar donde viven los animales las personas las plantas con todos sus componentes de una determinada región se llama ecosistema.- escriben en su cuaderno un concepto de ecosistema en base a lluvia de ideas.- Desarrollan toda la pág. 103 del libro del MED. En su cuaderno. Sobre el ecosistema de los Manglares de Tumbes.

Libro del MED.CuadernoLaminas Ficha de aplicación

16

Page 17: 4tauni gladiys 2°

3ra Semana: Nuestra historiaÁrea

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

RELIGION

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

El granito de Mostaza.-Cantan la canción el granito de Mostaza _ La profesora entrega una ficha textualizada con la parábola del Granito de mostaza.-Leen y dialogan sobre la importancia de creer en algo, de tener fe que si podemos no importa lo tan pequeño que seamos.- elaboran un cuestionario sobre dicho tema-ilustran el granito de mostaza - copian en su cuaderno la canción del Granito de mostaza.

Cuaderno Biblia ficha textualizada cancionero

17

Page 18: 4tauni gladiys 2°

3ra Semana: Nuestra historia

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

ARTE

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Elaboran animales en origami -Conversan sobre la importancia de los animales en la naturaleza.-se les entrega papel lustre de 10 x10 - siguen las instrucciones para elaborar el gallito de las Rocas -la profesora va doblando lentamente para que los niños lo hagan con ella -al finalizar el doblado ya está listo el gallito- lo pegan en una cartulina tamaño A4 - lo exponen en una parte visible del aula.

-Papel lustre Goma Cartulina

18

Page 19: 4tauni gladiys 2°

4ta semana: La patria mi Perú

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

COMUN ICAC IÓN

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis)

.Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

-Leen textos de comprensión lectora.- Aplican la técnica de predicción Leyendo solo el titulo y mirando las imágenes por un minuto luego cierran el libro y predicen de que trata la lectura.Conceptualizan en su cuaderno que es tema central de una lectura- Aplican Los textos closet (completan la lectura) Luego de haber leído una lectura.- desarrollan la comprensión lectora en forma literal, inferencial y criterial de pequeñas lecturas- Buscan en el diccionario palabras desconocidas - Extraen de la Lectura palabras que se escriben con “mb” y “mp”- escriben reglas para escribir palabras con “mb” y “mp”- Escriben un listado de palabras con mb” y “mp”- se aplica el percentil ortográfico.- Analizan las imágenes de la pág. 108 y 109 del libro del MED. Respondiendo a preguntas que sugiere el libro del MED.-Se les aplica fichas sobre razonamiento verbal sobre analogías, término excluido, causa y efecto.

Libro del MED. CuadernoFicha de aplicaciónDiccionario

19

Page 20: 4tauni gladiys 2°

4ta semana: La patria mi Perú

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

MATEMATICA

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis)

.Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

La multiplicación -Agrupan de 2 en 2 de 3 en 3 de 4 en 4 con el material Multibase - Lo representan en la pizarra en forma de sumandos.- La profesora explica que hay otra forma de representar esos sumandos y es a través de la multiplicación y lo representa en la pizarra -Desarrollan la actividad de la pág. 164 del libro del MED. Representando a través de sumandos y factores la multiplicación Elaboran la tabla del 2 y el 3 Multiplican números de 2 o 3 cifras por otro de una cifra sin llevar.-resuelven problemas de multiplicación sin llevar. De la pág. 170 del libro del MED. -se les entrega fichas de aplicación sobre multiplicación y razonamiento matemático

Libro del MED.CuadernoFichas de aplicación

20

Page 21: 4tauni gladiys 2°

4ta semana: La patria mi Perú

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

PERSONAL

SOCIAL

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

¿Qué cambios hubo durante la colonia?-Leen y observan la pág. 172 del libro del MED.- Responden a preguntas ¿Cómo se llamaba el gobernante de la colonia?¿Cuál fue el idioma oficial durante la colonia? ¿Qué religión trajeron los españoles? -Desarrollan un cuestionario propuesto por la profesora sobre los cambios que trajo la colonia al Perú.

-Como extensión desarrollan la actividad propuesta por el libro del MED. De la pág. 173¿Cómo alcanzamos nuestra libertad?-Leen y observan la pag. 174 del libro del MED.- Dramatizan la rebelión de Tupac Amaru - escriben en su cuaderno la rebelión de Tupac Amaru que sugiere el libro del MED.José de San Martin y Simón Bolívar. -Leen y observan la pag.175 del libro del MED - Dialogan como se realizo la independencia del Perú-copian en su cuaderno como fue la independencia del Perú que sugiere el libro del MED. Pág. 175-Como extensión desarrollan la actividad propuesta por el libro de la pág. 175.

Libro del MED.Cuaderno

21

Page 22: 4tauni gladiys 2°

4ta semana: La patria mi Perú

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

CIENCIA

Y

AMBIENTE

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Animales foráneos y animales nativos-Buscan en el diccionario la palabra foráneo y nativo y copian en su cuaderno.- Leen y observan la pág. 108 y 109 del libro del MED. - escriben en su cuaderno un listado de animales foráneos y animales nativos e ilustran.Protegemos a los animales nativos y foráneos-En base a lluvia de ideas elaboran un mapa mental de cómo se debe de proteger a los animales nativos y foráneos.- Responden a preguntas.¿Qué es peligro de extinción? ¿Qué es SINANPE?-La profesora da una explicación sobre peligro de extinción de los animales para reforzar lo dicho por los niños.- Escriben un listado de animales de nuestro Perú que están en peligro de extinción.- dibujan la imagen de la pág. 110 - Como extensión desarrollan la actividad de pág. 109 y 110 del libro del MED. - Visitan el zoológico e identifican los animales nativos y foráneos y desarrollan la ficha sobre los animales - dibujan en su cuaderno 3 animales nativos y 3 foráneos que más les haya gustado en el zoológico.

Libro del MED.CuadernoLaminas

22

Page 23: 4tauni gladiys 2°

4ta semana: La patria mi Perú

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

RELIGION

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis).

Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

La parábola del sembrador-Leen el texto bíblico Mateo 13; 3-18 que habla del Sembrador.-la profesora les entrega una lámina de dicha parábola - desarrollan un cuestionario propuesto por la profesora sobre la parábola del Sembrador.

Biblia CuadernoLamina

23

Page 24: 4tauni gladiys 2°

4ta semana: La patria mi Perú

Área

Ruta lógica de construcción de

aprendizajes

Proceso de aprendizajes

Estrategias de aprendizajesMateriales educativos

ARTE

Inicio del aprendizaje

Construcción del aprendizaje

Transferencia del aprendizaje

Motivación.Puede ser a través de dinámicas o actividades lúdicas.

Observación y contrastación.Se presenta la nueva información a través de lecturas y explicaciones usando diversas estrategias.

Conceptualización (Conclusiones, síntesis)

.Practicas aplicación ejercicios de investigación refuerzos

La aplicación o transferencia la evidenciamos en hojas de aplicación

Collage de la bandera, escarapela y el escudo-Dialogan sobre el respeto que debemos tener a los símbolos patrios-se les entrega laminas con la silueta de los símbolos patrios-Rellanan con bolitas de papel crepe los símbolos patrios.- exponen sus trabajos en una parte visible del aula.-

Papel crepe Lamina CartulinaGoma

24