4to analisis economico

4
Perú en riesgo de perder inversiones en energía a causa de México Sábado, 20 de septiembre del 2014 ECONOMÍA La decisión de México de abrir su industria de petróleo y gas natural a los inversionistas extranjeros por primera vez en más de 75 años “podría ser la oportunidad de inversión energética de la década”. Perú corre el riesgo de perder inversiones en energía debido a los nuevos mercados que se han abierto hace poco en México, lo cual plantea interrogantes sobre la capacidad de Perú de satisfacer sus necesidades en la próxima década, informó Bloomberg, citando un reporte. “Perú ya no puede confiar en su sistema político estable y su continuo crecimiento económico para atraer inversiones en el sector energético”, el Institute of the Americas –un centro de estudios con sede en La Jolla, California– dijo en un informe publicado ayer. La decisión de México de abrir su industria de petróleo y gas natural a los inversionistas extranjeros por primera vez en más de 75 años

description

analisis economico peru

Transcript of 4to analisis economico

Page 1: 4to analisis economico

Perú en riesgo de perder inversiones en energía a causa de MéxicoSábado, 20 de septiembre del 2014

ECONOMÍA

La decisión de México de abrir su industria de petróleo y gas natural a los inversionistas extranjeros por primera vez en más de 75 años “podría ser la oportunidad de inversión energética de la década”.Perú corre el riesgo de perder inversiones en energía debido a los nuevos mercados que se han abierto hace poco en México, lo cual plantea interrogantes sobre la capacidad de Perú de satisfacer sus necesidades en la próxima década, informó Bloomberg, citando un reporte.

“Perú ya no puede confiar en su sistema político estable y su continuo crecimiento económico para atraer inversiones en el sector energético”, el Institute of the Americas –un centro de estudios con sede en La Jolla, California– dijo en un informe publicado ayer.

La decisión de México de abrir su industria de petróleo y gas natural a los inversionistas extranjeros por primera vez en más de 75 años “podría ser la oportunidad de inversión energética de la década”, según el reporte.

Perú planea ampliar la producción de gas de su campo de Camisea y simplificar las normas en su lucha por frenar una caída en la exploración y producción de petróleo.

Perú tiene las terceras mayores reservas de gas natural en América del Sur y Central, después de Venezuela y México, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

Page 2: 4to analisis economico

La producción de crudo ha venido disminuyendo desde mediados de la década de 1990 en tanto el país produce más líquidos de gas natural.

Hubo siete pozos exploratorios perforados en Perú el año pasado, en comparación con los 115 en Colombia. “Sin un programa de exploración a gran escala, Perú tendrá que luchar para mantener el crecimiento y el impulso de Camisea y satisfacer las necesidades energéticas del país en la próxima década y más allá”, concluyó el informe.

Análisis:

Con la apertura al mercado internacional de México de su industria petrolera, el Perú corre muchos riesgos en su economía y principalmente bajas en el PBI pues, una de las bases del PBI es la industria petrolera y gasífera, porque México quitara mucho mercado al Perú pues muchos países que compran el producto en discusión al Perú ahorrarían en transporte principalmente entre otras cosas; por eso el Perú tiene que poner la baraja sobre la mesa y abrir otras opciones de mercado o mejorar sus estrategias para el mercado externo.

Créditos a personas bajaron su ritmo de crecimiento en agosto, según el BCRSábado, 20 de septiembre del 2014

Los créditos vehiculares e hipotecarios se desaceleraron en el octavo mes del año. El total de los créditos en el Perú también creció en menor ritmo. Si bien la demanda de los peruanos por créditos se mantiene en el país, el

Page 3: 4to analisis economico

crecimiento de estos tiene un menor ritmo ya que pasó de crecer 14.8% en agosto del 2013 a 12.4% en el mismo mes de este año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).Este menor crecimiento se da principalmente por la fuerte desaceleración de los créditos vehiculares que crecieron aun ritmo de 7.6%, cuando hasta hace un año crecía a 19.6%.El otro producto cuya desaceleración es alta es el crédito hipotecario que pasó de crecer 20% en agosto del 2013 a 13.2% en el octavo mes del 2014.Los créditos que sí incrementaron su demanda fueron las tarjetas de crédito que pasó de 7.5% a 11.5%, mientras que los créditos de consumo pasaron de crecer 11.3% a 11.8%.

En general los créditos en el Perú crecieron 12.7%, tasa que también muestra una desaceleración en las colocaciones.

Si bien el crédito a empresas incrementó su demanda al pasar de un crecimiento de 12.4% a 12.9%, las colocaciones a pequeñas y medianas empresas siguen sin levantar cabeza y solo crecieron 1.7% en agosto de este año.

Análisis

Este decrecimiento en los distintos créditos al parecer es directamente proporcional a la desaceleración que en los últimos meses se fue desarrollando en la economía peruana, pues muchos peruanos confunden desaceleración con crecimiento, al pasar esto los peruanos prefieren no endeudarse a largo plazo (crédito hipotecario y vehicular) por eso el decrecimiento en comparación a la colocación de estos créditos en el mismo periodo del año anterior. Por

Page 4: 4to analisis economico

otro lado el decrecimiento de los créditos a corto y mediano plazo podemos referirnos que es por lo mismo anteriormente citado.