5.- CAPACITACION DEXPLO SUBTERRANEA1.0

download 5.- CAPACITACION DEXPLO SUBTERRANEA1.0

of 38

Transcript of 5.- CAPACITACION DEXPLO SUBTERRANEA1.0

  • DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

    E INGENIERIA APLICADA

    INGENIERIA BASICA DE VOLADURAS

    EN MINERIA SUBTERRANEA

    Ciencias de la tierra, u.a.z.Minas y metalurgia geologa c. ambientales

    OCTUBRE DE 2010

  • MINA

    SUBTERRANEA

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • CICLO Marcaje

    Barrenacin

    Cargado

    Voladura

    Ventilacin

    Medida

    Soporte

    Cargado de la rezaga

    LA VOLADURA

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Desarrollo Tpico

    Para roca dura, semidura,mantos de carbn etc.

    Los arcos proporcionan mas soporte al cielo

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • SELECCIN DE PERFILES (1) Factores Tcnicos

    Control del Terreno

    Produccin o desarrollo

    Geologa

    Tamao y orientacin del deposito mineral

    Tipo de deposito

    Tamao del equipo

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • DISEO TIPICO DESARROLLOS

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • LO MAS IMPORTANTE:LA CUA

    Porqu

    Tipos de cuas

    Secuencia de encendido

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Se tiene que proveer un alivio inicial en la voladura subterrnea usando las primeras series de barrenos a ser disparados.

    PORQU

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Cua quemada

    Cua en V

    Abanico

    TIPOS DE CUAS

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • CUA QUEMADA

    Barrenos Dimetro pequeo

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • SECUENCIA PROGRESIVA DE LA CUA QUEMADA

    1 BARRENO CARGADO Y DISPARADO EN UN TIEMPO.

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • COMO TRABAJA

    DISTRIBUIDRA DE EXPLOSIVOS

  • CUA QUEMADA

    La grfica precedente muestra que el bordo debe ser cerca de 1.5 veces el dimetro efectivo de apertura (D).

    Sin embargo nosotros usaremos:

    a = 1.5 x D, Donde a es el bordo del primer cuadro

    BORDO

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • CUA QUEMADALas siguientes frmulas son

    usadas para distribucin

    geomtrica de la cua quemada:

    1cuadro -- a = 1.5 x D

    W1 = a x 1.414

    2 cuadro -C- B1 = W1c - c = 1.5 x W1

    W2 = 1.5 x W1 x 1.414

    3 cuadro -- B2 = W2c - c = 1.5 x W2

    W3 = 1.5 x W2 x 1.414

    4 cuadro -- B3 = W3c - c = 1.5 x W3

    W4 = 1.5 x W3 x 1.414

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • EFECTOS DE LA GEOLOGA EN VOLADURAS SUBTERRNEAS

    FACTORESGEOLGICOS

    PROPIEDADES DE LA ROCA

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Si la geologa no es considerada y se utilizaun patrn estandar sin tomar en cuenta lavariacin geolgica del macizo rocoso puededar como resultado una voladura nodeseada afectando los objetivos deproduccin y seguridad

    Factores Geolgicos

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Sobre tamao, sobre rompimiento ; techos y paredes inestables pueden resultar si existen cierto tipo de estructuras.

    Conociendo las estructuras de la roca se puede predecir los efectos de la voladura y mejorar el diseo de la voladura.

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Agua

    Naturaleza y orientacin de la masa rocosa discontinuidades/zonas dbiles

    Estratos

    Fallas

    Contactos

    Material no consolidado (lodo, cavernas)

    Principales Elementos Geolgicos

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Efecto de acoplamiento de aguaGOLPE:

    Mas energa del explosivo encartuchado

    Mayor onda de choque en la roca

    Mas vibraciones en la roca

    GAS:Se reduce la perdida de gas en las juntas

    Alta presin en los barrenos

    Mayor rea de fracturamiento

    Puede Aumentar:Detonacin por simpata

    Muerte por presin

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • ROCA MASIVA

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • DISEO DEL TAMAO DE LA CUADISEO DE CUA ------- PORCENTAJE VACIO

    El porcentaje vaco requerido vara acorde al macizo rocoso:

    Rocas con bajo modulo de Young requieren ms vaco

    Explosivos de alta potencia proveen ms fragmentacin y pueden

    requerir ms espacio vaco

    Explosivos acoplados totalmente proveen ms fragmentacin y ms

    esponjamiento y requieren un gran espacio vaco.

    Tamao de la frente: frentes muy pequeas pueden requerir barrenos

    vacos adicionales

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • COMO RELACIONAR EL PORCENTAJE DE BARRENOS VACIOS

    CON EL TAMAO DE LA CUA?

    COMPRENDER EL CONCEPTO DE ABUNDAMIENTO ! ! ! !

    MACIZOS ROCOSOS DUROS Y COMPETENTES menos del 15%

    de vacos

    CONDICIONES PROMEDIOS DE ROCA 20 % de vacos

    MATERIALES BLANDOS Y FACILMENTE

    DEFORMABLES ms del 25 %

    de vacos

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • DISEO DE CUA PORCENTAJE DE VACIO

    MACIZO ROCOSO MEDIANO

    45 mm Barreno cargado

    75 mm Barreno vacos

    200 mm

    400 mm

    Porqu este tamao !!!

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Calculo del tamao de la cua (1)

    Encontrar el dimetro de barrenos ficticios Dh

    Dh = dh N B = 1.5 Dh

    Dh = dimetro bnos ficticios

    dh = dimetro bnos aire

    N = numero de bnos aire B

    Ejemplo: cua de nueve, dimetro barrenos vacos escariados a 3 pulgadascinco barrenos de aire , calcular el Dh y tamao de cua?

    Dh = 3 5

    Dh = 170

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Calculo del tamao de la cua (2)

    B = 25.5 cm. por lo tanto el tamao de nuestra cua ser:

    Tamao cua = 25 +25 = 50 cm. Quedara as:

    50 cm.

    50 cm.

    Como segundo paso, determinar, s el rea de los barrenos vacos corresponde al 15% del rea de la cua

    ROCA DUREZA MEDIA

    A1 = rea tamao cua

    A2 = rea barrenos vacos

    Relacin = A1 / A2

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Calculo del tamao de la cua (3)

    Calculo de A1, se determina calculando el rea del circulo del barreno vaci de 3, lugo multiplicarlo por el nmero total de barrenos vacos:

    rea circulo = ( D )/4 rea circulo = 45.6

    rea 1 = 45.6 x 5 = 238 cm2 ; rea 1 = 238 cm2

    rea 2 = 50 x 50 cm. = 2500 cm2 ; rea 2 = 2500 cm2

    RELACION = 238 / 2500 = 10% Con esta relacin y el tamao de cua, que es muy grande, se puede tener una deformacin plstica.

    Cerrar la cua a 40 x40 cm.

    A2 = 40 x40 cm. = 1600 cm2

    RELACION: 228 / 1600 = 14 %UN BUEN TAMAO DE CUA, PARA EMPEZAR ! ! !

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Calculo del resto de barrenos, ayudantes, primer cuadro, segundo cuadro, tercer cuadro y cuarto

    cuadro.

    Ayudantes = W1 = B x 1.414 ; W1 = 25 x 1.414 = 35 cm. aprox. 30 cm.

    Primer cuadro = W2=1.5 x W1x 1.414 ; W2= 1.5x30x1.414 = 60 cm.

    Segundo cuadro = W3= 1.5xW2x1.414 ; W3= 1.5x60x1.414 = 1.30 m.

    Tercer cuadro = W4= 1.5xW3x1.414 ; W4= 1.5x1.3x1.414 = 2.75 m

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • NUMERO DE BARRENOS PARA UNA SECCION DE 4.0 x 3.8 m.

    40 /35

    40 cm.

    1.30 m

    2.75 cm.

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • TacosEl Taco es igual al bordo, por lo tanto lo siguientes tacos son ms por experiencia que por calculo:

    Taco Cua 40 cm.

    Ayudantes 60 cm.

    Cuadro 1.0 m.

    Avance 1.50 m.

    Perifricos 2.0 m.

    Nota: Los tacos de barrenos periferia son para utilizar emulsin Dyno 1 x39 de baja densidad, lo recomendable es utilizar siempre una voladura controlada, por lo que hay que calcular espaciamientos

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Calculo de cargas (1)

    Para determinar cual Anfo es el adecuado, primero debemos conocer la Velocidad Snica de la roca a volar, siguiendo la regla: La velocidad de detonacin del explosivo debe ser ligeramente mayor que la velocidad snica de la roca a volar

    Ejemplo: Un basalto tiene una velocidad snica de 3100 m/s, un Anfo de

    baja densidad su velocidad es de 2800 m/s, por lo cual es poco

    optimo su trabajo.

    Como seleccionar el dimetro del explosivo y su longitud ?

    Dimetro = 2/3 x dimetro del barreno

    Largo = 4 veces el dimetro del barreno

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Calculo de cargas (2)

    Calculo de la carga de Anfo:C.C. = SGexp ( Dimetro bno )

    4000

    Para un Anfo de baja densidad, inyectado a 80 psi (densidad 0.80)

    Ejemplo:

    (0.80) (17/8) (3.1416)

    4000

    C.C. = = 1.4 Kg./m

    Por tablas del fabricante: buscar el dimetro de 17/8 y encontrar la carga por metro cargado

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Calculo para determinar el alto explosivo adecuado (3)

    El siguiente calculo es para una unidad por barreno

    Dimetro del explosivo : 2/3 (Dimetro del barreno)

    Longitud del explosivo: 4 (Dimetro del explosivo)

    Ejemplo: para un dimetro de 1 7/8

    Dimetro del explosivo: () (1 ) = 1.25 pulgadas aprox. = 11/2

    Longitud del explosivo: 4 (1 ) = 7.5 pulgadas aprox. = 8

    Alto explosivo a utilizar 1 x 8

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • Calculo de barrenos de cielo (4)

    Debemos siempre de considerar las voladurascontroladas, ya que minimizan el tiempo de amacize,obras mas estables y sobre todo la seguridad delpersonal, lo por cual el calculo de espaciamientos ycargas son crticos.

    Diam. Bno Carga columna Carga fondo Espaciamiento Bordo

    1 0.130 0.210 0.2-0.3 0.5-0.6

    1 0.180 0.290 0.4-0.5 0.5-0.6

    1 0.200 0.330 0.5-0.6 0.6-0.7

    DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS

  • DISTRIBUIDORA DE EXPLOSIVOS