5 Datos Para Compartir Sobre La Genealogía de Jesús

download 5 Datos Para Compartir Sobre La Genealogía de Jesús

If you can't read please download the document

description

Genealogías de Cristo

Transcript of 5 Datos Para Compartir Sobre La Genealogía de Jesús

5 datos para compartir sobre la genealoga de JessPato Acevedo, el 9.12.14 a las 2:47 AMMateo 1 y Lucas 3 contienen dos listas diferentes de los antepasados de Jess, y desde luego los escpticos se apuran en indicar que son irreconciliables, lo de demostrara que los evangelios no son confiables.Por nuestra parte, no tiene sentido negar que las genealogas de Jess representan un desafo , pero es igualmente claro que no pueden ser uno tan grave que se considere como insuperable, porque han estado ah desde el inicio de la predicacin cristiana, a plena vista, y no han representado un inconveniente tan grave como para minar la credibilidad de los evangelios.A continuacin revisaremos algunos puntos que son relevantes para entender y conversar acerca de las genealogas de Jess.#5. Por qu es importante la genealoga de Jess?Cuando nos presentamos ante una persona, uno suele dar su nombre, su oficio, y tal vez si es soltero o casado; en situaciones particularmente importante, por ejemplo cuando se postula a un nuevo empleo, es necesario ser un poco ms formal y lo que se estila es presentar un curriculum vitae, que literalmente significa carrera de vida.Eso ocurre en nuestra cultura, marcadamente individualista, pero en el mundo antiguo, que daba mucha ms importancia a la familia, el que quera presentar sus credenciales para ejercer una funcin, deba contar con una genealoga, es decir poder demostrar que el comportamiento de sus antepasados lo calificaba para cierto cargo. En ese sentido una genealoga es una carrera de antepasados.Esto era evidente en el caso de los reyes de la antigedad, y la importancia que le daban a la sucesin dinstica. Puede parecernos extremadamente discriminatorio hoy en da, pero antes del surgimiento de las instituciones de educacin, tena mucho ms sentido, pues la nica forma aprender un oficio era a partir de los propios padres. En el caso de los israelitas, esto se aplicaba especialmente a los sacerdotes que deban servir el Templo de Jerusaln, pues en su caso deban demostrar pertenecer a la tribu de Lev, seleccionada por Dios para ejercer esa funcin.Por eso, cuando el evangelio de San Mateo comienza y titula su lista como Genealoga de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham, era evidente que intentaba demostrar que Jess era el legtimo rey de los judos, tal como qued finalmente puesto en la cruz, segn concluye este evangelio.Por su parte, Lucas no comienza su evangelio con la genealoga, sino que la ubica justo despus de su bautismo en el ro Jordn.As, nos cuenta que al salir de las aguas se escucha una voz diciendo T eres mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predileccin. A nosotros puede parecernos nada ms que una expresin de la filiacin divina de Jess, pero para los judos estaba clarsimo que se estaba citando del Salmo 2, que dice:7 Voy a proclamar el decreto del Seor: El me ha dicho T eres mi hijo, yo te he engendrado hoy 8 Pdeme, y te dar las naciones como herencia,y como propiedad, los confines de la tierra. 9 Los quebrars con un cetro de hierro,los destrozars como a un vaso de arcillaAs, las palabras que se escucharon en el bautismo de Jess en el Jordn, adems de reafirmar su filiacin divina son una declaracin de dominio real sobre toda la tierra en favor de Jess, como descendiente del rey David. En ese contexto es natural que esa manifestacin de poder monrquico, sea seguida por la genealoga que legitima esa pretensin.#4. Logran demostrar que Jess era descendiente de David?Una de las ms claras promesas sobre el mesas, era que deba ser un descendiente de David.As lo dicen los salmos 132 (11 El Seor hizo un juramento a David, una firme promesa, de la que no se retractar: Yo pondr sobre tu trono a uno de tus descendientes.) y 89, 37; y lo promete Dios a travs de los profetas Samuel (2 Sam 7,13: [Un descendiente de David] edificar una casa para mi Nombre, y yo afianzar para siempre su trono real) e Isaas (Is 9, 6: Su soberana ser grande, y habr una paz sin fin para el trono de David y para su reino)Puesto que esta es una de las profecas ms claras acerca del Mesas, y que tanto Mateo como Lucas, y con ellos todos los cristianos, sostienen que Jess fue concebido sin la participacin de un padre humano, los escpticos han objetado que pueda ser el Mesas, entendiendo para ello que el mesas deba ser hijo biolgico de algn descendiente del rey David.Si bien nosotros tenemos un concepto de descendencia bastante estricto, en la antigedad existan diversas instituciones que se asimilaban a la calidad de hijo natural.Uno de los ms curiosos era la llamada ley del levirato. Segn Deuteronomio 25, si un hombre casado mora sin tener hijos, era deber de su hermano unirse a la viuda exclusivamente para engendrar, y el nio as concebido era el heredero legal del difunto. Si bien esta ley se encuentra en el Deuteronomio, ya en el Gnesis la encontramos en vigencia, pues es la ley que Onn se supone que deba cumplir cuando derrama la simiente, y es castigado por ello.La adopcin es otra institucin que era mucho ms aceptada entre los pueblos de la antigedad que entre nosotros. Los casos ms conocidos se encuentran, desde luego, en el imperio romano, donde Julio Csar adopt a su sobrino nieto Cayo Octavio Turino para que lo sucediera en su ttulo de Emperador por lo que adopt el nombre de Augusto, y ste hizo lo mismo con su sobrino Tiberio, quien a su vez tambin opt por adoptar a Germnico, con lo que qued en primer orden de la sucesin imperial. A la muerte de Germnico, Tiberio orden que la sucesin pasara a su hijo Calgula, con conocidos y desastrosos resultados.Como se ve, la sucesin real y pertenecer a una dinasta con aspiraciones de reinado no estaba especialmente vinculado a la sangre o el material gentico, y la adopcin era un mtodo perfectamente aceptable de formar parte de una casa real.Finalmente no es necesario retroceder tanto en el tiempo para encontrar legitimacin filial sin paternidad biolgica, pues muchas legislaciones civiles modernas presumen que los nios nacidos de una mujer casada son hijos de su marido, de modo que el silencio del padre basta ante la ley para conferir la calidad de descendiente, sin necesidad de otra prueba.En el caso que nos interesa, nadie duda que Jess form parte de la casa de David a travs de la adopcin y que Jos lo reconoci como hijo, y eso sabemos que ocurri, pues Jess es llamado el hijo del carpintero en el evangelio (Mt 13, 55 No es este el hijo del carpintero? Su madre no es la que llaman Mara? Y no son hermanos suyos Santiago, Jos, Simn y Judas?), de modo que incluso bajo estndares modernos, Jess sera legalmente hijo de Jos y con ello, descendiente de David.#3. Qu diferencias generales hay entre ambas genealogas?Incluso ante un anlisis superficial, es evidente que ambas genealogas son artificiales, es decir, no pretenden entregar una lista exhaustiva de generaciones, sino que organizan los nombres en torno a determinados patrones.Mateo es el ms evidente en este sentido, al sealar que el total de las generaciones es, por lo tanto: desde Abraham hasta David, catorce generaciones; desde David hasta el destierro en Babilonia, catorce generaciones; desde el destierro en Babilonia hasta Cristo, catorce generaciones. (Mt 1,17). Si comparamos esto con una cronologa bblica, veremos que de Abraham a David transcurren cerca de 750 aos; de David al destierro en Babilonia, 425 aos; y desde el destierro hasta el ao 0, otros 587 aos.As, es evidente que lo importante no es dar una lista de nombres de antepasados, sino ajustarla a tres series de 14 Y por qu 14? Pues porque es valor que suman las letras hebreas del nombre David. Puesto que el 14 aparece 3 veces en la genealoga de Jess, y que el 3 indica el grado sumo de una cualidad, de esta pequea relacin numrica debemos entender que Jess es como David en grado superlativo u ptimo.Lucas, por su parte, tiene 77 generaciones, que se dividen en grupos de 7 nombres, 3 grupos van de Adn a Abraham, dos de Abraham a David, tres de David a la cautividad en Babilonia (representada por el Zorobabel) y otras tres series de 7 hasta Cristo.Mateo se aparta de la tradicin juda al mencionar cuatro mujeres en su genealoga, y ni siquiera las ms prominentes, como seran Raquel o Sarah, pero que tienen en comn el ser gentiles y tres de ellas tener su nombre asociado a relatos de pecados sexuales. A partir de esta peculiaridad, los intrpretes han entendido que Mateo quiere destacar que Jess no es solo mesas para los judos, sino tambin para los gentiles, y que vino especialmente a salvar a los pecadores, ambos aspectos que luego aparecen con prominencia en su evangelio.En este sentido, Lucas menciona solo a hombres en la genealoga, pero la hace retroceder hasta Adn y Dios, con lo que reitera entonces el mismo punto, en cuanto a la universalidad de la salvacin.Finalmente, es llamativo que Mateo sea quien mencione a Jacob como padre de Jos, porque eso automticamente debera recordarnos al otro Jos de la historia bblica, que era hijo del patriarca Jacob y era conocido como el rey de los sueos, ya que Jos, padre putativo de Jess recibe numerosas apariciones en sueos.#2. Qu explicaciones se han propuesto para compaginarlas?La explicacin ms popular al hecho de contar con dos genealogas divergentes, es que la de san Mateo sera la propia de San Jos, mientras que la de Lucas sera la de Mara. No sera coincidencia, segn esta teora, que las dos listas aparecieran solo en los evangelios que contienen relatos de la infancia, y que San Mateo relata esos eventos exclusivamente desde la perspectiva de San Jos, mientras que en Lucas tiene mucha mayor prominencia Nuestra Seora.Cuando Lucas dice que a Jess se lo consideraba hijo de Jos, hijo de El, nuevamente segn esta teora, debemos entender que al decir se lo consideraba en realidad se est sacando a Jos de la lista, y se dice que Jess era hijo de El, padre de la Virgen Mara.De esta forma, Jess sera hijo legal de David a travs de Jos, y tambin biolgico a travs de Mara.Otra posibilidad es que ambas listas sean de ascendientes de Jos. Los problemas a esta explicacin son, primero que ambas listas difieren en cuanto al padre de Jos, que sera Jacob en Mateo, y El en Lucas; y segundo, en cuanto al hijo de David que dara origen a la lnea, pues Mateo seala que Jess desciende de David a travs de Salomn, y Lucas indica que es a travs de Natn.A travs de San Agustn nos enteramos de una posible solucin a estos dos problemas. l nos cuenta que Julio Africano, uno de los primeros cronistas de la Iglesia, explicaba esta divergencia de la siguiente forma: Estha, la abuela de Jos se habra casado dos veces, la primera con un descendiente de David a travs de Salomn, y de esta unin naci Jacob; y la segunda con otro hijo de David, pero esta vez por la lnea de Nathan, y as naci El. Posteriormente, El se cas pero muri sin descendencia, por lo que su hermano Jacob tom a su viuda por esposa, de acuerdo a las normas del levirato, dando a luz a Jos, que combinaba as dos linajes de descendientes de David.#1. Qu nos ensean sobre la veracidad de los evangelios?Con todas estas posibilidades en mente, es evidente que el debate acerca de si las genealogas se contradicen o no, est completamente abierto.A pesar de ello, los escpticos insisten en que las dos genealogas arrojan un manto de duda acerca de la veracidad de los evangelios. Pepe Rodrguez seala:Si en algo tan fcil ambos evangelistas faltan a la verdad histrica de forma tan flagrante, debe considerarse histrico el resto de su relato? Quienes sostienen que son histricos los relatos sobre Jess en ambos Evangelios, sin embargo, atrapados por la realidad, sostienen tambin que las genealogas no se atienen a la historia, que fueron redactadas tan errneamente de modo expreso, ya que no pretendan hacer historia sino catequesis, dar lecciones teolgicas de profundo calado.Esta crtica parte de una falsa dicotoma: que si un relato tiene valor teolgico o catequtico, no puede tener un sustrato real, sino que necesariamente debe ser algo completamente inventado. La historia, y la realidad en definitiva, no pueden tener ningn sentido.El cristiano, en cambio, no olvida que Dios escribe la historia como los hombres escriben con palabras, de modo que recapitular la historia de la salvacin es en s mismo una leccin de teologa.La Iglesia, por su parte, reafirma su doctrina permanente en este sentido:La santa Madre Iglesia ha defendido siempre y en todas partes, con firmeza y mxima constancia, que los cuatro Evangelios, cuya historicidad afirma sin dudar, narran fielmente lo que Jess, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y ense realmente para la eterna salvacin de los mismos hasta el da de la Ascensin [cf. Hch 1,1-2] Los autores sagrados nos transmitieron datos autnticos y genuinos acerca de Jess (constitucin dogmtica Dei Verbum 19).En lnea con esta enseanza, podemos decir con certeza que las genealogas de Mateo y Lucas,cada una a su manera, dan cuenta de hechos histricos ciertos, pero organizados y presentados de forma que podamos ver el trasfondo espiritual y pedaggico del relato, y a la vez sin faltar nunca a la verdad.Solo bajo esta conviccin se entiende que los cristianos reconozcan que las genealogas representan un desafo, y traten de resolverlo con las explicaciones que hemos presentado aqu y otras, ya que si alguna vez se hubieran visto como meros relatos pedaggicos, nadie se habra molestado en comprenderlas y compaginarlas.La otra leccin importante que debe quedarnos es la confianza que podemos tener en la integridad de los textos evanglicos con los que contamos hoy, y su transmisin a lo largo de la historia.Uno de los pilares de la teologa liberal y modernista es que la Sagrada Escritura en general, y los evangelios en particular, no son una fuente confiable de informacin, porque han sido severamente editados por manos desconocidas, en pos de revestir a doctrinas espurias de la autoridad de que gozaba la predicacin de Jess original, y que, a su vez, esa predicacin se encuentra enterrada bajo capas y capas de interpolaciones posteriores, al punto de ser irreconocible.Si esto fuera cierto, si alguna vez hubiera existido un esfuerzo global por construir una verdad nica del cristianismo, no esperaramos encontrarnos con cuatro evangelios diferentes sino con uno solo. Y si no hubiera sido un esfuerzo global, sino local, para editar las partes que no eran convenientes, lo lgico sera que textos como las genealogas fueran las primeras en ser eliminadas, ya que no forman parte de la narrativa de los evangelios, o que hubiera manuscritos en las que simplemente se hubieran omitido, para no abrir un flanco de ataque tan evidente para los paganos.En cambio, la mera existencia de 4 evangelios y dos genealogas tan diferentes demuestra que los primeros cristianos no estaban interesados en el negocio de las interpolaciones, y que, por el contrario, se dedicaron exclusivamente a transmitir fielmente lo que haban recibido, an cuando no comprendieran cabalmente de qu forma era relevante cada uno de los nombres que se daban, y sin importar que eso implicara exponerse a una crtica directa.Agradezco a todos los que lleguen leyendo hasta ac. Ojal hayan encontrado algo que fuera interesante o novedoso.