5. El Bienio Progresista 1854 1856

5
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL 4. EL BIENIO PROGRESISTA 1854-1856

Transcript of 5. El Bienio Progresista 1854 1856

Page 1: 5. El Bienio Progresista 1854 1856

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

4. EL BIENIOPROGRESISTA

1854-1856

Page 2: 5. El Bienio Progresista 1854 1856

EL BIENIO PROGRESISTA 1854-1856

1) La revuelta de 1854 y el nuevo gobierno progresista.

2) La legislación económica.

3) La crisis del bienio progresista.

Page 3: 5. El Bienio Progresista 1854 1856

EL BIENIO PROGRESISTA 1854-1856. El nuevo gobierno progresista.1) La revuelta de 1854.a) Pronunciamiento de Vicálvaro.

- Moderados descontentos.- Manifiesto de Manzanares.

* Cumplimiento Constitución de 1845

* Reforma Ley Electoral

* Restauración de la Milicia

- Levantamientos civiles y militares de apoyo.

b) Elecciones 1854.- Mayoría progresista.- Espartero presidente.- O’Donnell, ministro de la guerra.

2) Actuación del gobiernoprogresista.a) Restauración de los principiosdel progresismo.

- Restauración de la Milicia Nacional.- Ley Municipal.- Proyecto de nueva Constitución.

* No llegó a ser promulgada.

b) Plan de reformas económicas.- Actuación de mayor trascendencia.- En defensa de los intereses de la burguesía urbana y de las clases medias.- Objetivo: impulsar el desarrollo económico y la industrialización del país.

Page 4: 5. El Bienio Progresista 1854 1856

EL BIENIO PROGRESISTA 1854-1856. La legislación económica

1) Reanudación de la obra desamortizadora.a) Desamortización de Madoz 1855.

- Fundamentalmente bienes de propios y comunales de los ayuntamientos.

- Objetivos:* Conseguir recursos para la Hacienda.* Impulsar la modernización económica de España.

2) Ley General de Ferrocarriles 1855.a) Regulación de la ejecución y construcción de las líneas del ferrocarril.b) Incentivos estatales a las empresas participantes.

- Fuerte presencia de capital extranjero.3) Otras medidas para el desarrollo económico.

a) Legislación para favorecer la reforestación.b) Puesta en marcha del sistema del telégrafo.c) Ampliación de la red de carreteras.d) Fomento del crecimiento de las sociedades por acciones y de la banca.e)Desarrollo de la minería.

Page 5: 5. El Bienio Progresista 1854 1856

EL BIENIO PROGRESISTA 1854-1856. La crisis del bienio progresista.

1) Clima de grave conflictividad social.a) Continuas crisis de subsistencias.

2) Irrupción del movimiento obrero en la escena política del país.a) Huelgas obreras en Cataluña, 1855.

- Delicada situación económica.- Peticiones obreras:

* Reducción de los impuestos de consumos.* Abolición de las quintas.* Mejora de los salarios.* Reducción de la jornada laboral.

b) Levantamientos campesinos en tierras castellanas.c) Motines populares en muchas ciudades del país.d) Ley de Trabajo.

- Introducción de mejoras: asociaciones de obreros.3) Discrepancias dentro de la coalición gubernamental.

- Enfrentamientos entre el progresismo más moderado y el más radical (demócratas-Unión Liberal)- Actuación de O’Donnell:

* Dura represión de las protestas.