5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985

6
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: 1975-1985

Transcript of 5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985

Page 1: 5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES

LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: 1975-1985

Page 2: 5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985

LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: Índice.

1) La crisis industrial.

1.1) Las causas de la crisis.

1.2) Las consecuencias de la crisis.

2) La reestructuración industrial.

2.1) La reconversión industrial.

2.2) La reindustrialización.

Page 3: 5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985

LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: La crisis industrial.

1) Las causas de la crisis.a) Causas externas relacionadas con los cambios en la

economía mundial.- Encarecimiento de la energía.

* Subida de los precios del petróleo en 1973.- Agotamiento del ciclo tecnológico anterior.

* Nuevas tecnologías.* Nuevos sectores industriales.* Nuevos sistemas de producción flexibles.

- Nuevas características de la demanda.* Innovación y diversificación permanente.

- Mundialización de la economía y competencia de los NPI

* Acentuación de la división internacional del trabajo.

* Alteración de la localización tradicional de la industria.

b) Causas internas.- Deficiencias estructurales de la industria española.

* Especialización en “sectores maduros”.* Insuficiente modernización tecnológica.* Elevada dependencia exterior.* Acusado endeudamiento por la baja

autofinanciación.- Coyuntura histórica de finales de los años 70.

* Incertidumbre política.* Reducción de las inversiones.

2) Las consecuencias de la crisis.

a) Cierre de muchas empresas.

b) Descenso de la producción.

c) Caída de los beneficios.

d) Aumento del endeudamiento y del paro.

e) Descenso de la aportación industrial al PIB.

f) Consolidación de la posición periférica española a escala mundial.

Page 4: 5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985

LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: La reestructuración industrial.

1) Iniciativas políticas de reestructuración industrial.

a) Ayudas estatales de tipo financiero.- Subvenciones y créditos.

b) Ayudas estatales de tipo fiscal.- Deducciones y bonificaciones o

descuentos en la cuota tributaria.

c) Ayudas estatales de tipo laboral.- Facilidades para la regulación de empleo

y jubilaciones anticipadas.

Page 5: 5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985

LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: La reestructuración industrial.

2) Reconversión industrial.

a) Definición.- Tratamiento de choque para asegurar la viabilidad a medio plazo de las industrias

en crisis.b) Actuaciones principales.

- Ajuste de la oferta a la demanda.- Regulaciones de plantilla.- Saneamiento financiero de las empresas.- Especialización.- Aplicación de nuevo sistemas de organización y gestión.

c) Sectores afectados.- Sectores maduros.

* Esenciales por su importancia económica y el empleo que generaban.d) Resultados de la reconversión.

- Fuerte reducción de empleo.- Repercusiones de la entrada en la UE.

* Segunda reconversión en 1991.- Ramas metalmecánicas y grandes empresas.

Page 6: 5. La Crisis Y La ReestructuracióN 1975 1985

LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: La reestructuración industrial.

3) Reindustrialización o recomposición del tejido industrial.a) Modernización tecnológica.

- Sectores con viabilidad futura clara.b) Creación de nuevas actividades de futuro.

b.1) Intentos de diversificación.b.2) Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR), 1983.

- Incentivos fiscales y financieros.- Galicia, Asturias, la zona del Nervión, Barcelona, Madrid y

Cádiz.c) Resultados.

c.1) Positivos.- Crecimiento de la inversión y diversificación.

c.2) Negativos.- Creación de menos empleo del previsto.- Beneficios para las grandes empresas.- Acentuación de los desequilibrios regionales.