5 lenguaje

9
 PLANIFICACIÓN DIARIA MENSUAL MARZO 2015 Asignatura: Lenguaje y Comunicación. SEMESTRE Nº 1 Curso: bsico !ro"esor#a Julio Esteban Aguirre Silva Nombre $e %a &ni$a$: Re"or'amiento.  (bjeti)os $e A*ren$i'aje Trans)ersa%: Ni)e%ar y re"or'ar %os conteni$os y +abi%i$a$es $e% curso. E,E -ECA ACT/0/1A1ES 1E A!REN1/2A,E /N1/CA1(RES 1E E0AL&AC/3N REC&RS(S 1E A!REN1/2A,E ME1/(S 1E 0ER/-/CAC/3N E0AL&AC/3N Comunicación ora%. 02/03 /2015 Objet ivo de Apr endiza je: Pres entar pro esor alu!nos " asignatura# $ASE %E &'&(&O: El proesor se presenta a los alu!nos# $ASE %E %ESA))O**O: *os ni+o s se presentan a sus ,o!pa+eros narrando lo vivido durante las va,a,iones# )eda,tan un te-to .is va,a,iones $ASE %E (&E))E: *os alu!nos leen sus ,o!posi,iones es,ritas# Se presentan utilizando los re,ursos orales ue poseen# Es,u,an ,on respeto a sus ,o!pa+eros# )eda,tan un te-to ue narre algn episodio de sus va,a,iones# Pizarra4 ,uaderno# e-to .is va,a,iones es,rito en el ,uaderno# $or!ativa#

description

planificacion lenguaje 5

Transcript of 5 lenguaje

PLANIFICACIN DIARIA MENSUAL MARZO 2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin.

SEMESTRE N 1

Curso: 5 bsico

Profesor/a Julio Esteban Aguirre Silva

Nombre de la Unidad: Reforzamiento.

Objetivos de Aprendizaje Transversal: Nivelar y reforzar los contenidos y habilidades del curso.

EJEFECHA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEINDICADORES DE EVALUACIN RECURSOS DE

APRENDIZAJEMEDIOS DE VERIFICACINEVALUACIN

Comunicacin oral.02/03/2015

Objetivo de Aprendizaje: Presentar profesor alumnos y asignatura.

FASE DE INICIO: El profesor se presenta a los alumnos.

FASE DE DESARROLLO: Los nios se presentan a sus compaeros narrando lo vivido durante las vacaciones. Redactan un texto Mis vacaciones

FASE DE CIERRE: Los alumnos leen sus composiciones escritas.

Se presentan utilizando los recursos orales que poseen.

Escuchan con respeto a sus compaeros.

Redactan un texto que narre algn episodio de sus vacaciones.

Pizarra, cuaderno.

Texto Mis vacaciones escrito en el cuaderno.

Formativa.

Lectura04/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Evaluar la comprensin de lectura del curso.

FASE DE INICIO: Se dan las instrucciones de la evaluacin diagnstica.

FASE DE DESARROLLO: Responden evaluacin diagnstica de comprensin de lectura y produccin de texto.

FASE DE CIERRE: Comentan la evaluacin diagnstica realizada.

Escuchan atentamente las instrucciones.

Desarrollan evaluacin escrita.

Comentan la evaluacin realizada.Prueba de diagnstico, lpiz. Prueba elaborada por psicopedagoga.Diagnstica

Lectura.05/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Retroalimentacin de la prueba realizadaFASE DE INICIO: Se entregan las pruebas revisadas.FASE DE DESARROLLO: Se revisa de manera conjunta la evaluacin realizada.FASE DE CIERRE: Se comenta la evaluacin y se aclaran dudas.

Revisan conjuntamente la evaluacin diagnstica.Comentan la evaluacin identificando sus errores y como mejorar. Prueba de diagnstico revisada, pizarra, cuaderno. Formativa

Escritura06/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Evaluarla redaccin de los alumnos.FASE DE INICIO: Se invita a los alumnos a redactar tres tipos de textos.FASE DE DESARROLLO: Alumnos redactan en sus cuadernos un texto narrativo, lirico y un texto no literario.FASE DE CIERRE: Revisin de los textos que los alumnos redactaron.

Redactan textos respetando redaccin y ortografa.Identifican textos literarios y no literarios. Pizarra, cuaderno, texto escolar.Formativa

Escritura09/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Reforzar conceptos de redaccin y ortografa.

FASE DE INICIO: Se revisa la evaluacin diagnstica. FASE DE DESARROLLO: El profesor refuerza los conceptos de redaccin y ortografa.

FASE DE CIERRE: Se aclaran dudas de los alumnos y responden preguntas.

Identifican regalas de acentuacin y puntuacin de acuerdo al nivel del curso.Redactan utilizando correctamente conectores, gnero y nmero. Pizarra, cuaderno, texto escolar.Formativa

Escritura11/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Evaluar el manejo de contenidos de lenguaje y comunicacin. FASE DE INICIO: Se dan las instrucciones y se aclaran dudas. FASE DE DESARROLLO: Responden evaluacin diagnstica de contenidos de lenguaje.FASE DE CIERRE: Se comenta la evaluacin.

Escuchan atentamente y siguen las instrucciones dadas por el profesor.Responden evaluacin diagnstica de contenidos de lenguaje y comunicacin.

Comentan la evaluacin realizada.Prueba diagnstica de contenidos elaborada por Mineduc.

Prueba diagnstica de contenidos elaborada por Mineduc.

Diagnstica

Lectura12/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Retroalimentacin de la evaluacin de contenidos.FASE DE INICIO: Se entregan resultados de la evaluacin de contenidos. FASE DE DESARROLLO: Se revisa y corrige la evaluacin .Los alumnos copian revisin en sus cuadernos.FASE DE CIERRE: Se aclaran dudas y se refuerzan contenidos.

Revisan y corrigen copiando en su cuaderno la correccin d la prueba.

Prueba diagnstica elaborada por Mineduc, pizarra, cuaderno.Formativa

Escritura13/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Comprender textos aplicando estrategias de comprensin de lectura. FASE DE INICIO: Realizan actividades de vocabulario leen significado de palabras y redactan oraciones.FASE DE DESARROLLO: Leen relatos seleccionados y responden preguntas de comprensin de lectura.FASE DE CIERRE: Comentan el relato ledo.

Leen vocabulario palabras nuevas.Redactan oraciones.

Leen comprensivamente textos seleccionados.Responden preguntas de comprensin de texto. Pizarra, cuaderno, seleccin de cuentos.Formativa.

Lectura- Escritura.16/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Evaluar nivel de lectura, escritura del curso.

FASE DE INICIO: Se leen instrucciones y se aclaran dudas.

FASE DE DESARROLLO: Desarrollan evaluacin Sep. Leen textos y responden.

FASE DE CIERRE: Se aclaran dudas de los alumnos.

Leen comprensivamente textos literarios y no literarios.

Redactan textos no literarios y no literarios.

Evaluacin SEP.Formativa

LECTURA18/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Retroalimentacin evaluacin sep.FASE DE INICIO: Entrega de resultados y comentan la evaluacin. FASE DE DESARROLLO: Revisin y correccin de la evaluacin sep. FASE DE CIERRE: Metacognicin de la evaluacin sep.

Reflexionan acerca del desempeo presentado en la evaluacin. Copian revisin de la evaluacin sep.Pizarra cuaderno, lpiz, texto escolar, gua lenguaje.FORMATIVA

ESCRITURA19/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Reforzar la ortografa acentual.FASE DE INICIO: Elaboran mapa conceptual reglas acentuacin.FASE DE DESARROLLO: Desarrollan gua de ortografa acentual. FASE DE CIERRE: Revisin y correccin de las actividades desarrolladas en clase.

Conocer reglas acentuales de acuerdo al nivel de cada curso.Aplicar reglas acentuales acordes al nivel curso en redaccin de textosPizarra cuaderno, lpiz, texto escolar, gua lenguaje.FORMATIVA

LECTURA20/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Reforzar contenidos gramaticales.FASE DE INICIO: Elaboran mapa conceptual partes de la oracin. FASE DE DESARROLLO: Desarrollan gua de gramtica. FASE DE CIERRE: Revisin y correccin de las actividades desarrolladas en clase.

Identifican partes de la oracin.Reconocer ncleos de sujeto y predicado. Pizarra cuaderno, lpiz, texto escolar, gua lenguaje.FORMATIVA

LECTURA23/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Incrementar el vocabulario por medio de la lectura y uso de diccionario.FASE DE INICIO: Se explica el correcto uso de diccionario.FASE DE DESARROLLO: Desarrollan gua de lectura y vocabulario utilizando diccionario.FASE DE CIERRE: Revisin y correccin de las actividades desarrolladas en clase.

Leer comprensivamente textos literarios.Utilizar diccionario para aumentar el vocabulario.Pizarra cuaderno, lpiz, texto escolar, gua lenguaje.FORMATIVA

LECTURA25/03/2015Objetivo de Aprendizaje: Identificar los tipos de textos no literarios.FASE DE INICIO: Elaboran mapa conceptual de los tipos de textos.FASE DE DESARROLLO: Desarrollan gua de tipos de textos.FASE DE CIERRE: Revisin y correccin de las actividades desarrolladas en clase.

Sintetizan informacin en mapa conceptual.Identifican tipos de textos no literarios.Pizarra cuaderno, lpiz, texto escolar, gua lenguaje.FORMATIVA

LECTURA26/03/2015Objetivo de Aprendizaje: -Leen cuentos de autores conocidos FASE DE INICIO: Relacionan imgenes con lo que suceder en el texto, hiptesis.

FASE DE DESARROLLO: Relacionan el texto con experiencias vividas .Identifican personajes y acciones del cuento

FASE DE CIERRE: Expresan opiniones frente al actuar de los personajes

-Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos.-Relacionan las imgenes del texto con lo que sucede en la historia.Pizarra, cuaderno, texto escolar.FORMATIVA

LECTURA27/03/2015Objetivo de Aprendizaje: - Leen cuentos folclricos

FASE DE INICIO: Expresan opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del textoFASE DE DESARROLLO: Ordenan la informacin siguiendo un criterio establecido, como orden cronolgicoFASE DE CIERRE: Explican las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia

-Relacionan aspectos del texto con sus experiencias y conocimientos. -Expresan, una postura frente a la accin de un personaje y la fundamentan.-Explican qu consecuencia tiene determinada accin para un personaje.Pizarra, cuaderno, texto escolar.FORMATIVA

ESCRITURA30/03/2015Objetivo de Aprendizaje: -Planifican un cuento a partir de imgenes

-

FASE DE INICIO: Establecen destinatarioFASE DE DESARROLLO: Determinan las consecuencias de hechos o acciones. Escriben texto.

FASE DE CIERRE: revisan y reescriben.-Escogen un tema para escribir.-Establecen el destinatario y el propsito de su texto. Pizarra, cuaderno, texto escolar.FORMATIVA