5.- Planeación didáctica 3er Grado

download 5.- Planeación didáctica 3er Grado

of 7

Transcript of 5.- Planeación didáctica 3er Grado

  • 7/31/2019 5.- Planeacin didctica 3er Grado

    1/7

    Asignatura de ArtesArtes Visuales

    Tercer gradoBloque III

    Composicin de la imagen: Formatos y

    encuadres

    Aprendizaje esperado:Emplea elementos de la composicin visual en producciones

    bidimensionales.

    Competencia que se favorece:Artstica y cultural

    Intencinpedaggica:Este bloquelleva a losalumnos a

    conocer laimportancia quetienen estoselementos(formatos yencuadres) en laconformacin decualquierimagen y saberaprovecharlosen suscomposiciones

    Secuencia de aprendizaje

    6 sesiones

    Contenido (eje) Sesin Actividades Evidencia paraevaluacin

    Observacin de lacomposicin enimgenesbidimensionales,considerando losencuadres y loangulos de visin.(APRECIACIN)

    I Mostrar a los alumnosimgenes de un mismoelemento con diferentesngulos de visin, eimgenes famosas dondeintencionalmente secambie el formato y/o elencuadre.

    Registro de lasesin enbitcora. Dichoregistro puedeexpresarse pormedio demapasmentales,realizacin deesquemas oapuntestradicionales,dependiendodel estilo deaprendizaje decada alumno.

    Recursos:Aula de medios con equipo de proyeccin, presentacin elaborada por eldocente, bitcora, bolgrafos de colores, lpices, etc.

    (CONTEXTUALIZACIN) II Mediante una lluvia deideas, construccin delos conceptos deFORMATO, ENCUADRE yNGULO DE VISIN.

    Despus de la discusingrupal, se realizar el

    Registro enbitcora. Dichoregistro puedeexpresarse pormedio demapasmentales,realizacin de

  • 7/31/2019 5.- Planeacin didctica 3er Grado

    2/7

    registro de los conceptosmediante un texto breve.

    esquemas oapuntestradicionales,dependiendodel estilo deaprendizaje decada alumno.

    Recursos:Bitcora, bolgrafos, lpices, etc.

    Intencinpedaggica:Este bloquelleva a losalumnos aconocer laimportancia quetienen estos

    elementos(formatos yencuadres) en laconformacin decualquierimagen y saberaprovecharlosen suscomposiciones

    Contenido (eje) Sesin Actividades Evidencia paraevaluacin

    (CONTEXTUALIZACIN) III Elaboracin dediagramas quecoadyuven a visualizar demanera muy clara losdiferentes formatos y

    encuadres y, asimismo,refuercen los contenidosde las sesiones previas.

    Solicitar fotocopias deobras o impresiones de laobra de LeopoldoMndez u otros artistas.Por lo menos seis poralumno.

    Esquemas delos diversosformatos yencuadresplasmados en

    la bitcora. Sepuedenemplearrecortes depapel, retazosde tela, hilosde colores,rotuladores,lpices, etc.

    Recursos:

    Bitcora, bolgrafos, lpices, etc. Se sugiere incorporar elementos sencilloscomo recortes de papel, retazos de tela, hilos de colores, rotuladores, etc., uotros propuestos por los mismos alumnos.

    Recopilacin deimgenes de artistasmexicanos donde sepresenten distintosencuadres.(CONTEXTUALIZACIN)

    IV Con base en las imgenessolicitadas:

    1. Pegarlas en labitcora.

    2. Identificar encada una elformato, elencuadre, elngulo de visiny la sensacintransmite opretendetransmitir.

    Registro de laactividad enbitcora.

    Recursos:Bitcora, bolgrafos, lpices, etc.

  • 7/31/2019 5.- Planeacin didctica 3er Grado

    3/7

    Identificacin de lasposibilidades decomposicinrealizando una imagendonde se experimentecon diversosencuadres y ngulosde visin.

    (EXPRESIN)

    V Sobre fotocopias dellbum familiar,intervenir lasimgenes condiferentes formatos yensamblar unacomposicin original.Se puede trabajar enla bitcora delalumno, o en unsoporte comocartulina ilustracin,cartulina Bristol,batera, tela, etc.

    Solicitar a losalumnos revistas de

    historietas quepuedan recortar, ofotocopias de lasmismas.

    Composicincon imgenesdel lbumfamiliar.

    Recursos:Bitcora (o soportes diversos), bolgrafos, lpices, tijeras escolares,pegamento blanco o de barra, pinturas acrlicas, retazos de tela, stickers, etc.

    Intencinpedaggica:Este bloquelleva a losalumnos aconocer laimportancia quetienen estoselementos(formatos yencuadres) en laconformacin de

    cualquierimagen y saberaprovecharlosen suscomposiciones

    Contenido (eje) Sesin Actividades Evidencia paraevaluacin

    Observacin de lacomposicin enimgenesbidimensionales,considerando losencuadres y loangulos de visin.(APRECIACIN)

    VI Con base en lashistorietas o fotocopiassolicitadas:

    1. Los alumnosdebern recortarun nmero n devietas que seande su agrado, ypegarlas en subitcora.

    2. A continuacin,deber anotarsequ tipo deformato,encuadre ongulo de visinse identifica.

    En la bitcoradel alumno,vietas dondese identifiqueel formato,encuadre yngulo devisin.

    Recursos:Bitcora, historietas para recortar (o fotocopias), bolgrafos, lpices, tijerasescolares y pegamento blanco o de barra.

  • 7/31/2019 5.- Planeacin didctica 3er Grado

    4/7

    Proyecto

    HistorietaDuracin: 6 sesiones

    Nociones yprocesosformativos:

    Es importanteque el alumnointegre loselementoscompositivosaprendidos en

    los bloques 1 y 2con las ideas deformato,encuadre yngulo devisin. Unamaneraapropiada dehacerlo esmediante laelaboracin deuna historieta.

    Aprendizaje esperado

    Emplea elementos de la composicin visual en imgenes bidimensionales.

    Competencias en habilidades digitales:Creatividad e innovacin, y Comunicacin y colaboracin.

    Materiales y recursos:

    Aula con equipo de proyeccin, presentaciones digitales (docente) cmaradesechable (o cualquiera que se tenga al alcance y los padres o tutores

    autoricen bajo su propia responsabilidad), hojas blancas, lpices, gomas,juego de geometra, tijeras, pegamento, acrlicos, pinceles, bitcora, diversosmateriales recortables (hojas de color, retazos de tela, hilos, rotuladores,perforadora, aguja estambrera de plstico, etc.)

    Producto:

    Una historieta por equipo (debe haber facilidades para que los alumnos queprefieran trabajar de manera individual puedan hacerlo), en la cual sepresenten los diferentes formatos, encuadres y ngulos de visin, adems

    otras elementos vistos en las anteriores unidades didcticas, tales como luz,textura, ritmo, color, etc.

    Nociones yprocesosformativos:

    Es importanteque el alumnointegre loselementoscompositivos

    aprendidos enlos bloques 1 y 2con las ideas deformato,encuadre yngulo devisin. Unamaneraapropiada de

    Actividades de inicio Duracin: Una

    sesin

    Contenido (eje) Sesin Actividades Evidencia paraevaluacin

    Apreciacin ycontextualizacin

    VII Ronda de discusin: Ques una historieta? Qutipos de historieta conozco?Identifico el trabajo de

    algunos historietistas?Qu tipo de obras degustan o me disgustan?Por qu? Las historietas,son arte?

    Presentacin: La historietaa travs del tiempo.

    Mapa mentalen la bitcora;ste deberrecoger lasideasprincipales delos alumnostras participaren la discusin.

  • 7/31/2019 5.- Planeacin didctica 3er Grado

    5/7

    hacerlo esmediante laelaboracin deuna historieta.

    Como tarea: Plantear unaancdota sencillarealistao de ficcin, susceptible deser plasmada en vietas.

    Actividades de desarrollo Duracin:Cuatro

    sesiones

    Expresin VIII El story-board:1. Se divide la

    ancdota enaccionesespecficas, tantascomo seannecesarias paracontar la historia.

    Dichas accionesdebernaprovechar lagama de formatos,encuadres yngulos de visin.

    2. Bocetar oesquematizar ensecuencia lasacciones que sevan a narrar en lasvietas, incluyendotanto la accin en

    s, como los globosde texto, en casode requerirlos.

    Como tarea: Con la cmaradesechable o de celular,realizar las tomasnecesarias para lahistorieta. stas debentomar como referencia loplanteado en el story-board. Imprimir o revelar el

    material, segn sea el caso.

    Nota: En caso de no teneracceso a una cmara, o depreferirlo el alumno, elproyecto se puede llevar acabo con dibujos y/orecortes.

    Story-board enla bitcora.

    Apreciacin y IX Proyeccin: Dibujo en la

  • 7/31/2019 5.- Planeacin didctica 3er Grado

    6/7

    contextualizacin Estoy furioso! De MattGroening Despus deconocer a un famosocaricaturista, un niodecide escribir su propiahistorieta, tomando como

    punto de partida las jocosasdesventuras de su padre.

    Tarea:Los alumnos deberndibujar a Pap enojado en

    una situacin diferente a laplanteada en la proyeccin.Se permite cualquiertcnica bidimensional.

    bitcora.Tema: Pap

    enojado

    Nociones yprocesosformativos:

    Es importanteque el alumnointegre los

    elementoscompositivosaprendidos enlos bloques 1 y 2con las ideas deformato,encuadre yngulo devisin. Unamaneraapropiada dehacerlo esmediante la

    elaboracin deuna historieta.

    Contenido (eje) Sesin Actividades Evidencia para

    evaluacinExpresin X y XI Con las fotografas,impresiones y /o dibujos-recortes (se puedenmezclar) armar lahistorieta en las hojasblancas o la bitcora, eintervenir las imgenesde la manera que mejorconvenga al proyecto.

    Si se desea, se puede

    organizar el trabajo enuna encuadernacinsencilla (tcnicajaponesa) o tipoacorden.

    Anotacionesen la bitcoradel docente.

    Actividades de cierre Duracin: Una

    sesin

    XII En el aula, se har unamuestra y discusin delos trabajos realizados

    por los alumnos. Quieneslo deseen, puedenexponer su historietafrente a la clase. Otradinmica consiste enrolar las historietas entrelos distintos grupos detrabajo. En todo caso, los

    Registro enbitcora. Dichoregistro puede

    expresarse pormedio demapasmentales,realizacin deesquemas oapuntestradicionales,

  • 7/31/2019 5.- Planeacin didctica 3er Grado

    7/7

    alumnos debernregistrar sus impresionesen la bitcora.

    dependiendodel estilo deaprendizaje decada alumno.