5. reglas de diferenciación i

8
REGLAS DE DIFERENCIACIÓN I Matemática Aplicada ISC. Isaac Osornio Pérez Docente

Transcript of 5. reglas de diferenciación i

Page 1: 5. reglas de diferenciación i

REGLAS DE DIFERENCIACIÓN I

Matemática AplicadaISC. Isaac Osornio PérezDocente

Page 2: 5. reglas de diferenciación i

REGLA DE LA POTENCIA

Si n es un entero positivo, entonces:

La regla de la potencia establece simplemente que para diferencias

Se coloca el exponente como factor

Se disminuye en 1 el

exponente

Page 3: 5. reglas de diferenciación i

EJEMPLOS DE LA REGLA DE LA POTENCIA

SOLUCIÓN

Por la regla de la potencia:

SOLUCIÓN

Identificando n=1, se tiene que:

Page 4: 5. reglas de diferenciación i

TEOREMA FUNCIÓN CONSTANTE Si f(x) = k es una función constante, entonces f´(x)=0

EJEMPLO

Diferenciar y=5

Page 5: 5. reglas de diferenciación i

MÚLTIPLO CONSTANTE DE UNA FUNCIÓNEjemplo:

Diferenciar

SOLUCIÓN:

Page 6: 5. reglas de diferenciación i

REGLA DE LA SUMA

Si f y g son funciones diferenciables, entonces:

Page 7: 5. reglas de diferenciación i

EJEMPLO REGLA DE LA SUMA

Diferenciar

SOLUCIÓN:

Diferenciar

SOLUCIÓN:

Diferenciar

SOLUCIÓN:

Page 8: 5. reglas de diferenciación i

FUENTE DE INFORMACIÓN

Dennis, Zill (1987). Cálculo. México: Iberoamérica