5 Siglos Igual

10
MINERÍA A COSTA DEL DOLOR. CINCO SIGLOS IGUAL Prof. María Rosa BARABASCHI La naturaleza es construcción y el futuro del hombre es parte del futuro de la naturaleza” (Ilya Prigogine INTRODUCCION La minería en Argentina, tiene sus antecedentes históricos más antiguos, relacionados con el descubrimiento de América y la búsqueda y explotación de oro y plata que los españoles llevaron a cabo durante ese proceso. A partir de 1650, tuvieron en Argentina un rol destacado en este aspecto, las Misiones Jesuíticas, quienes tenían capacidad para averiguar dónde se hallaban las minas. Puede mencionarse como ejemplo, Incahuasi en La Puna, y ya a costa del sufrimiento y saqueo de los pueblos originarios. Según Isidro Carlevari (1985) existen pocos estudios historiográficos sobre la actividad. Sitúa las primeras explotaciones hacia 1683 en Uspallata, Mendoza (Plata y Plomo), y sostiene que en esa misma época, surgen los distritos mineros de Tontal en San Juan, Famatina en La Rioja, y Capillitas en Catamarca, todos, en base a los descubrimientos realizados por los aborígenes en la época prehispánica. Con el tiempo, la producción minera quedó localizada en Sierra Aguilar (Jujuy). Posteriormente, y dado el carácter agroexportador con que Argentina se inserta en el Mercado Mundial en el contexto de la División Internacional del Trabajo, sumado a otras causas detalladas por Angelelli ( 1962) como falta de conocimientos técnicos, guerras civiles post independencia, mala administración) la actividad declinó. Carlevari destaca como importantes, los períodos de entre guerras, y menciona como paradoja que, habiendo descubierto el Yacimiento de Carbón de Río Turbio en 1887, Argentina importara carbón desde el exterior (Aunque en este punto, cabe aclarar las diferentes características del carbón local con el carbón importado). Con la Crisis de 1930, llegaría el momento de sustituir la importación e iniciar el desarrollo de actividades mineras. Hacia 1941, por Ley 12.709 se crea Fabricaciones Militares, industria siderúrgica pesada, que contribuyó a la investigación geológica minera, como el aprovechamiento de Sierra Grande (Río Negro). A esta etapa, le sigue la etapa de intervención del Estado con la creación de YCF (Yacimientos Carboníferos Fiscales) la

Transcript of 5 Siglos Igual

Page 1: 5 Siglos Igual

MINERÍA A COSTA DEL DOLOR. CINCO SIGLOS IGUAL

Prof. María Rosa BARABASCHI

“La naturaleza es construcción y el futuro del hombre

es parte del futuro de la naturaleza”

(Ilya Prigogine

INTRODUCCION

La minería en Argentina, tiene sus antecedentes históricos más antiguos,

relacionados con el descubrimiento de América y la búsqueda y explotación de oro y plata

que los españoles llevaron a cabo durante ese proceso.

A partir de 1650, tuvieron en Argentina un rol destacado en este aspecto, las

Misiones Jesuíticas, quienes tenían capacidad para averiguar dónde se hallaban las

minas. Puede mencionarse como ejemplo, Incahuasi en La Puna, y ya a costa del

sufrimiento y saqueo de los pueblos originarios.

Según Isidro Carlevari (1985) existen pocos estudios historiográficos sobre la

actividad. Sitúa las primeras explotaciones hacia 1683 en Uspallata, Mendoza (Plata y

Plomo), y sostiene que en esa misma época, surgen los distritos mineros de Tontal en

San Juan, Famatina en La Rioja, y Capillitas en Catamarca, todos, en base a los

descubrimientos realizados por los aborígenes en la época prehispánica. Con el tiempo, la

producción minera quedó localizada en Sierra Aguilar (Jujuy).

Posteriormente, y dado el carácter agroexportador con que Argentina se inserta en

el Mercado Mundial en el contexto de la División Internacional del Trabajo, sumado a

otras causas detalladas por Angelelli ( 1962) como falta de conocimientos técnicos,

guerras civiles post independencia, mala administración) la actividad declinó.

Carlevari destaca como importantes, los períodos de entre guerras, y menciona

como paradoja que, habiendo descubierto el Yacimiento de Carbón de Río Turbio en

1887, Argentina importara carbón desde el exterior (Aunque en este punto, cabe aclarar

las diferentes características del carbón local con el carbón importado).

Con la Crisis de 1930, llegaría el momento de sustituir la importación e iniciar el

desarrollo de actividades mineras. Hacia 1941, por Ley 12.709 se crea Fabricaciones

Militares, industria siderúrgica pesada, que contribuyó a la investigación geológica minera,

como el aprovechamiento de Sierra Grande (Río Negro). A esta etapa, le sigue la etapa

de intervención del Estado con la creación de YCF (Yacimientos Carboníferos Fiscales) la

Page 2: 5 Siglos Igual

creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica que realizó estudios de

prospección, la Secretaría de Minería.

Todas estas reparticiones estatales, como también estas empresas mixtas o

estatales (Altos Hornos Zapla, Somisa) dejan de existir en la década de 1990 con la

Reforma del Estado y las Privatizaciones, abriendo el camino hacia lo que vendría

después.

Puede decirse que desde la década de 1940 hasta la década de 1990, la principal

explotación minera (tanto en volumen físico como en valor) se realizaba,

paradójicamente, en la Región agroexportadora por excelencia (Región Pampeana) , y se

debía a la explotación de las Rocas de Aplicación en la construcción en la Provincia de

Buenos Aires (Lajas por ejemplo).

Tal como sostiene Maristella Svamba, Argentina se inserta tarde en la producción

minera, respondiendo a un modelo extractivista.

El verdadero impulso a esta actividad, se observa en la década de 1990, y llega de

la mano del P.A.S.M.A, Proyecto de Asistencia a la Minería Argentina, como “instrumento

para el desarrollo sustentable de la actividad”.

Sin embargo, los hechos demuestran que nada más alejado del desarrollo

sustentable, que las explotaciones mineras llevadas a cabo bajo este Proyecto., que

termina siendo la causa de deterioro ambiental y conflictos sociales en los lugares donde

se desarrolla esta mega minería a cielo abierto.

DESARROLLO

En principio, debe señalarse que el PASMA surge en 1994, plena etapa de

apertura económica y liberalización de la economía argentina (o profundización de la

misma) durante el gobierno de Carlos Menem y con una marcada injerencia del Banco

Mundial, que aconseja desregular políticas sectoriales y con un acuerdo federal en la

materia. En este aspecto, cabe señalar la opinión de Maristella Svampa , que ni Néstor

Kirchner ni su sucesora, Cristina Fernández, pusieron coto a esta situación, más bien,

reafirmaron esta política al declararla el primero, en 2004, “objetivo estratégico” , dándoles

exención total del IVA, y aplicando la segunda, en 2008, el veto a la Ley 24618 de

Glaciares. También, se remarca lo que ya se señalara anteriormente: la participación del

sector en el PBI era del 0,3 % en 1989, con cuatro empresas dedicadas a la actividad, y

el crecimiento operado con posterioridad. Para 1998 existían 98 empresas extranjeras en

el país dedicadas a la actividad.

Page 3: 5 Siglos Igual

Leyendo los antecedentes, y los propósitos del PASMA pueden identificarse

claramente algunas cuestiones:

Se advierte que el proyecto, de carácter federal (COFEMIN. Consejo Federal de

Minería) , está orientado a la captación de IED, es decir, de Inversión Extranjera Directa, y

que crea las condiciones jurídicas necesarias mediante la política a través de la sanción de

leyes como la nueva organización del registro de Escribanía de Minas y la división del país

en cinco regiones o zonas. Se da igual tratamiento a los capitales nacionales y extranjeros

(Ley 21382) considerando a la minería como una inversión de alto riesgo.

Se aduce falta de legislación para la protección ambiental, y se sanciona la Ley

24585.

Se eliminan barreras “burocráticas” a la actividad.

Se establecen bajas regalías

Se exime durante años a las multinacionales que liquiden sus dólares en el país a

través del Banco Central.

Para un análisis más conciso, se tomará el caso de La Alumbrera en Catamarca,

uno de los primeros emprendimientos bajo este Proyecto y al amparo de políticas públicas

puestas al servicio del mercado y no de las reales necesidades de los pueblos.

El yacimiento minero Bajo de la Alumbrera se encuentra en la provincia de

Catamarca, en el departamento de Belén, a unos 150 km. al noroeste de la ciudad de

Andalgalá. Los derechos de propiedad de la mina están en manos de la empresa estatal

Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), integrado por la provincia de Catamarca

(en un 60%), la Universidad Nacional de Tucumán y el Estado Nacional. Para su

explotación se conformó una Unión Transitoria de Empresas (UTE) entre YMAD y la firma

Minera Alumbrera Limited. a quien se concesionó la explotación. Alumbrera Ltd. a su vez

está conformada por tres empresas privadas: la suiza Xstrata (50%), y las canadienses

Goldcorp Inc. (37.5%) y Northern Orion Resources Inc. (12,5%). La mina produce

concentrados minerales de cobre y oro a cielo abierto.

Luego de analizar el proceso de explotación, se puede concluir claramente en que

se considera a la naturaleza como un capital natural o una mercancía, con una relación

tecnocentrista, que tiene un valor y en este caso, ha sido mensurado mediante

prospecciones. También, la visión cuantitativa de desarrollo, asimilable al crecimiento

económico, ya que se compara la evolución de la actividad desde 1989 a la fecha, y se

hace hincapié en que el megaproyecto se lleva a cabo en un área deprimida

económicamente, donde dicha actividad traerá no solo los beneficios del empleo, sino

Page 4: 5 Siglos Igual

también, la construcción de hospitales, escuelas, barrios con viviendas para la gente.

(Teoría del derrame). Con el correr del tiempo, y a pocos años de que este grupo se retire

del lugar, se advierte todo lo contrario.

Lo producido se exporta con poco valor agregado a Brasil, países asiáticos,

Estados Unidos y Europa, y hasta la fecha, en que se le ha dado un corte desde lo legal,

las divisas se liquidaban en el extranjero.

La Alumbrera se asienta a 60 Km de Andalgalá, un pueblo que se localiza a 250

Km de la capital de Catamarca, y que posee 20.000 habitantes.

La Alumbrera es la novena mina del mundo en explotación de oro y cobre. Se

obtienen allí, 180.000 tn de cobre y 600.000 onzas de oro por año.

Para ello, se dinamita la montaña, al pie del Aconquija, volándose con este

sistema, 300 tn de roca por día con la utilización de 9 tn de explosivos diarios. Luego de

esto, se muele la roca con un triturador gigante, que gasta por día la misma cantidad de

energía que la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Una vez triturada la roca,

se separan los minerales con cianuro empleándose 10 tn diarias del mismo, y otras

Page 5: 5 Siglos Igual

sustancias tóxicas, para lo cual son necesarios 4 millones de litros de agua por hora,

depositándose los lixiviados en un dique de cola, un lago artificial que ocupa 30

hectáreas. Este dique, según especialistas en minas y geólogos, por estar en un área de

fisuras y fallas, presenta filtraciones al Río Vis Vis, que termina en Andalgalá.

Este producto concentrado, se envía por un mineraloducto a Tucumán, donde se

le quita humedad (Filtrado) y se lo embarca en trenes que van a un puerto propio al norte

de Rosario, en San Lorenzo, desde donde se exporta a Estados Unidos, países asiáticos,

Brasil, Europa.

El mineraloducto de 316 Km. en el cual se transporta el concentrado, se rompe

periódicamente, contaminando mediante las pérdidas producidas en esas roturas.

Las personas que habitan en el lugar, en su mayoría descendientes de Diaguitas y

Calchaquíes, tienen una cultura ancestral, dedicándose a la agricultura.

Esta actividad minera a cielo abierto, no solo les cambió el ecosistema, ya que la

voladura de la montaña provoca ruido, escombros, lluvia ácida, alteró la humedad en el

Valle Calchaquí, contamina las aguas, situación comprobada pero ocultada por el poder

político y empresarial, sino que además, cambió los modos de vida de los lugareños no

para bien. Uno de ellos, entrevistado en un video de youtube, refiere a que en el lugar

tenían una escuela, que fue cerrada a causa de la minería, ya que hay emigración por la

misma. Al contrario de lo anunciado, esta actividad, desplazó a la agricultura, y los

animales se mueren por la contaminación del agua. De 2000 agricultores censados en la

zona, hoy quedan 700, y la mina solo da trabajo a 70 lugareños, en una de las regiones

donde más desempleo hay.

Tampoco se cumplieron los anuncios de construcción de barrios de vivienda, ni de

construcción de hospital.

Como agravante de lo expuesto, pueden mencionarse dos aspectos más: las

regalías mínimas que pagan las empresas, la falta de control del Estado, que confía en

una Declaración Jurada de la misma para su cobro, y el acuerdo con el CIN (Consejo

Interuniversitario Nacional) por el cual según la Ley 14771, las universidades nacionales

se reparten fondos provenientes de La Alumbrera, en un claro signo por silenciar a

aquellos investigadores críticos que dan cuenta de las consecuencias de este tipo de

actividades sobre el ambiente, lo que Naomi Klein, en su libro “No Logo”, en el capítulo

Las Marcas y la Universidad, denominó “invasión en el terreno de la investigación

institucional”, donde el interés de los investigadores universitarios, entra en conflicto con

el interés de los trabajos pagados por las empresas. Cabe señalar, que muchas

Page 6: 5 Siglos Igual

universidades, a través de sus Consejos Superiores, rechazaron estos fondos, entre ellas,

la Universidad de Córdoba, la de Río IV. Cabe señalar, que la Universidad de Tucumán

defiende públicamente la sustentabilidad de esta actividad, y la UBA; que recibió fondos

provenientes de La Alumbrera, no se ha pronunciado públicamente sobre el tema.

Según el OLCA, “…Las exportaciones de Bajo de la Alumbrera en el período 2002-

2005 representaron ingresos por U$S 2.580 millones, y sólo en el año 2005 fueron de casi

U$S 900 millones. Los países a los cuales se exportó el último año fueron China, India,

Japón y Corea (un 40% del total), Alemania (25%), Bulgaria (11%), España y Finlandia

(6% cada uno), Brasil y Canadá (5% cada uno) y Polonia (2%). La facturación de

Alumbrera en el año 2004 llegó a los $ 3.450 millones…”, todo lo que se realiza

aprovechando las ventajas comparativas que ofrece Argentina para ello, y que se

traducen en un costo cuatro veces inferior a otras partes del mundo.

La contracara de estos beneficios hacia un sector –el mercado- es la

contaminación ambiental y la destrucción del ambiente en su concepción amplia, es decir,

abarcando también lo cultural. Desde 1999, ciudadanos, funcionarios, ONGs y

Asambleas, vienen denunciando que la actividad de La Alumbrera contamina, y lo han

probado, pero todas las voces han sido silenciadas. Incluso, en 2008 el vicepresidente de

la firma, Julián Rooney fue procesado por la Cámara Federal de Tucumán por

contaminación de los ríos de la región.

Estas denuncias, según la Agencia de Noticias Rodolfo Walsh, abarcan aspectos

tales como:

El territorio de tres provincias se ve afectado: Catamarca, Tucumán y Santiago del

Estero.

Las nubes de polvo provocadas por la demolición de la montaña, mediante la

utilización de dinamita, produce sulfuros, son transportados por los vientos y

producirían lluvias ácidas.

Numerosas patologías que presentan pobladores de la región tendrían que ver con

la contaminación producida por Bajo La Alumbrera.

Las filtraciones del Dique de Colas, que contaminan las napas subterráneas de la

zona. Este debería ser impermeabilizado, en tanto, se instaló un retrobombeo, que

no soluciona el problema de fondo (cuando la empresa se retire, las filtraciones

continuarán)

Page 7: 5 Siglos Igual

Minera Alumbrera es el mayor consumidor eléctrico individual de Argentina. El

megaemprendimiento cuenta con un electroducto de 220 kilómetros y líneas

eléctricas de alta tensión que atraviesan gran parte de Catamarca y Tucumán.

El proceso de extracción produce gran cantidad de escombros y desechos. Las

mediciones de la minera acusan excesos de lo permitido por la ley nacional de

hasta 20 mil veces en los valores de arsénico, hasta 5 mil veces en cadmio, veinte

veces en cobre, diez mil en mercurio, sesenta en plomo y mil en selenio. El estudio

de impacto ambiental incluso encuentra 2,30 miligramos por litro de estroncio, un

elemento radiactivo.

Soberanía Nacional y los Derechos Humanos

La presencia de la empresa ha generado divisiones en la sociedad,

resquebrajando las relaciones entre los vecinos e incluso en los núcleos familiares.

La minera llegó representando la oportunidad de trabajo en una región en donde el

desempleo es uno de los principales problemas, en un primer momento pareció

ser una muy buena noticia, pero después los informes ambientales y el mismo

accionar violatorio y evidente de la empresa dio lugar a manifestaciones en

oposición y a un replanteo de la situación del proyecto por parte de algunos

vecinos, otros, ante la necesidad del trabajo prefieren que la minera continúe.

La empresa ha violado zonas protegidas en Tafi del Valle, Tucumán, ya que una

línea de alta tensión tendida por la empresa está en tierras que forman parte del

Camino del Inca (Patrimonio arqueológico y muy sentido por las comunidades que

allí habitan).

Derechos de los Trabajadores

Trabajo pesado de 12 hs continuas en condiciones precarias.

Campamentos mineros en donde los trabajadores viven apartados de sus familias,

trabajan siete días de corrido durante 12 horas y luego tienen siete días de franco.

Episodios de violencia entre los empleados dado que el ambiente de

sociabilización es escaso y de desgaste continuo. Esta situación, ha llevado a

recientes paros en reclamo por derechos salariales y de condiciones laborales.

Page 8: 5 Siglos Igual

Ante protestas sociales, que reclaman fundamentalmente el derecho a una mejor

calidad de vida y manifiestan sus temores por la contaminación del agua, y también, por el

desplazamiento de toda la ciudad de Andalgalá, incluida en un permiso de cateo, el

gobierno , en Febrero de 2010, ordena reprimir.

CONCLUSIONES:

Luego del análisis de las actividades mineras, su desarrollo histórico en Argentina,

las políticas aplicadas desde 1990 y las particularidades de La Alumbrera, puede

concluirse que en Argentina, y sobre todo, en regiones como en NOA, la avaricia humana

por obtener minerales preciosos como el oro, se realizaron a costa del deterioro ambiental

y el sufrimiento de los pueblos del lugar. Bajo La Alumbrera como emprendimiento

minero, no se encuadra en un modelo de desarrollo sustentable, ya que condiciona la

visión de la naturaleza como capital natural susceptible de ser valorizado y medido, y de

ser utilizado por la sociedad con una concepción de mercado, dominando la naturaleza

con una “exaltación narcisista” donde el hombre no se relaciona con ella, sino que se

considera separado de la misma, con prácticas degradantes no solo hacia ella, los

animales, sino también hacia los pueblos (en este caso, descendientes de aborígenes

Diaguitas y Calchaquíes), basado en concepciones capitalistas y liberales, en el derecho

a la propiedad y con desprecio hacia la vida de los demás (Lipietz, 2000) pero también,

porque no es un modelo que contemple la satisfacción de las necesidades1 de las

generaciones actuales comenzando por aquellas de los que menos tienen, y sin afectar a

las generaciones futuras. Acá queda claro, que se afecta de manera irreversible no solo

el paisaje, sino que se contamina el agua, se destruye el ecosistema, se alteran los

modos de vida ancestrales. Y no basta con espurias indemnizaciones de los daños.

Desde lo político, se advierte una concepción de desarrollo como sinónimo de

crecimiento, basada además en la “teoría del derrame” (se crece, se progresa, se mejora

la calidad de vida con la construcción de rutas, hospitales, barrios, habrá empleo) sin

tomar en cuenta, las variables multidimensionales del desarrollo, que no solo dimensiona

lo económico, sino lo social, lo ambiental, lo cultural, el grado de participación de las

personas tal como define Manfred Max Neef al desarrollo a Escala humana.

1 En este punto, tampoco nos preguntamos qué necesidades humanas se están satisfaciendo con estas

actividades, ligadas a productos finales caros , suntuosos, innecesarios en la mayoría de los casos

Page 9: 5 Siglos Igual

Además, es el Estado quien sanciona leyes que benefician el desarrollo de estas

actividades ( Pasma, exención del Iva, Ley 21382, ley 14771, declaración del sector como

“estratégico”, etc) y las propician, basándose precisamente en esa muletilla del

crecimiento, y es además, quien provee la infraestructura necesaria, en este caso, tendido

de torres para provisión de electricidad por ejemplo, lo cual es aprovechado como

ventajas comparativas para la Inversión Extranjera Directa, que se llevará sus utilidades y

dejará escombros, deterioro y pobreza.

Debe advertirse, que la participación ciudadana, en este caso, no es propiciada ni desde

los gobiernos ni desde las empresas, sino que se trata de asambleas de vecinos, foros u

ONGs que protestan en defensa de sus derechos (un crecimiento con límites ambientales

-agotamiento de la mina- que dejará luego, su secuela cuando la empresa se retire del

lugar). Existe un conflicto de intereses entre los distintos actores sociales, el de la

empresa y los gobiernos con una posición tecnocentrista, y el de los pueblos con su

concepción antropogénica, vulnerados en sus derechos, no escuchados y reprimidos por

la fuerza.

Revertir estas concepciones y estas actitudes, requiere en principio, un cambio de

mentalidad, un pasaje desde lo occidental capitalista, al “Sumak Kawsay” o buen vivir que

rompe conceptualmente con la Concepción tradicional de los modelos de desarrollo

presentando una nueva oportunidad de construir colectivamente, acorde con otras

cosmovisiones, algo nuevo para beneficio de todos ((Escobar A) y que presupone “ que

las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se

amplíen de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los

territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno – visto como ser humano

universal y particular a la vez – valora como objetivo de vida deseable “ 2

BIBLIOGRAFIA KLEIN, Naomi “No logo, el poder de las marcas” Barcelona, Ed. paidós, 2001.

2 Escobar Arturo “Una minga para el posdesarrollo” En “América Latina en Movimiento” Nro 445, alai, Junio

de 2009

Page 10: 5 Siglos Igual

SVAMPA, Maristella y Otra. “Modelo Minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo: los marcos de la discusión en Argentina”. ( Tomado del sitio www.maristellasvampa.net ) CARLEVARI Isidro “La Argentina” Buenos Aires, Ed. Ergón, 1985 GARCIA María C. “Actividades Económicas de Argentina” (Clases de la asignatura “Geografía Argentina I”) Tandil, 2009 FERNANDEZ Ana M, ESTRADA Victoria de. Clases de “Seminario Teorías de Desarrollo y Sustentabilidad” Tandil, 2011 y Bibliografía sugerida Material de Internet: http://www.mineria.gov.ar/ http://www.alumbrera.com.ar/ http://jorgelanz1.wordpress.com/category/alumbrera/ http://www.mapaconflictominero.org.ar/provincias/catamarca/alumbrera.html http://orosucio.madryn.com/articulos/04_07_08.html http://iconoclasistas.com.ar/2010/02/09/bajo-la-alumbrera-catamarca/ http://www.noafondosalumbrera.blogspot.com/ http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-115907-2008-12-01.html http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Argentina_depredacion_ambiental_mina_La_Alumbrera_contamina_y_adultera_informacion http://www.olca.cl/oca/argentina/mineras68.htm www.agenciawalsh.org/ Además, se han analizado numerosos videos de Youtube referidos al tema, y discursos presidenciales de igual tenor, obtenidos por el mismo medio.