5.00 SEÑALIZACION.doc

9

Click here to load reader

Transcript of 5.00 SEÑALIZACION.doc

Page 1: 5.00 SEÑALIZACION.doc

5.00.00 SEÑALIZACION y SEGURIDAD VIAL :

5.01.00 SEÑALES INFORMATIVAS TIPO I :

Descripción

Las señales informativas se usan para guiar al conductor a través de una ruta determinada, dirigiéndolo al lugar de su destino. Así mismo se usan para destacar lugares notables (ciudades, ríos, lugares históricos, etc.) y dar en general cualquier información que pueda ayudar en la forma más simple y directa.

Preparación de Señales InformativasLas señales informativas tendrán la forma rectangular con su mayor dimensión horizontal y serán de tamaño variable de plancha de fibra de vidrio 4 mm. de espesor, con una cara de textura similar al vidrio. El fondo de la señal de información será en lámina reflectiva grado Ingeniería color verde. El tipo de material retroflectivo que se utilizará en la señal de tránsito es el conformado por una lámina retroflectiva de mediana intensidad que contiene microesferas de vidrio dentro de su estructura, este tipo generalmente es conocido como “Grado Ingeniería”Tipo I

Este tipo de material es el que va colocado por adherencia en los paneles para conformar una señal de tránsito visible, sobre todo en las noches por la incidencia de los faros de los vehículos sobre la señal.

Las láminas retroflectantes para uso en señalización de obras viales deben obedecer a los siguientes requerimientos:

Características Técnicas Evaluadas

Especificaciones

01 Resistencia a la Intemperie

Debe ser resistente al intemperismo Tipo I (1000 horas) y no se debe mostrar quiebres, ampollamiento, huecos, levantamiento de bordes o rizaduras, deberá ser resistente a las condiciones atmosféricas y cambios de clima y temperatura.

02 EncogimientoLa laminación retroreflectiva no debe encoger en cualquier dimensión más de 1/32 pulg. (0.8 mm) en 10 minutos o mas de 1/8 de pulg. (3.2 mm) en 24 horas.

03 Flexibilidad La laminación debe ser suficientemente flexible para no mostrar resquebrajaduras

04 Desprendimiento de revestimiento

El revestimiento debe ser fácilmente removible sin inmersión en agua u otras soluciones y no deben se quebradas, rasgadas o removidas por el adhesivo de la lámina.

Page 2: 5.00 SEÑALIZACION.doc

05 Adhesión La lámina no deberá mostrar desprendimiento en la zona adherida.

06 Resistencia al impacto La lámina retroflectiva no deberá mostrar agrietamiento o descascaramiento fuera del área de impacto.

07 Brillo (%) La laminación retroreflectiva deberá tener n reflejo especular no menor de 40 cuando es medido aun ángulo de 85°.

08 Resistencia a hongos El material retroreflectivo no deberá presentar formación de hongos.

09 Resistencia al calor. Frío, humedad y detergentes

La lámina no debe presentar signos de fisuración, desconchado, exfoliación, pérdida de adherencia o cualquier otro defecto apreciable.

10 Resistencia a la Niebla salina

La lámina no deberá presentar ampollas, fisuraciones, desconchados, exfoliaciones, pérdida de adherencia o cualquier otro defecto apreciable, después de transcurridos dos ciclos de permanencias en la cámara salina de 22 horas cada uno, separados por un intervalo de 2 horas.

11 Coeficiente de Retroreflexión

(cd/lux/m2)Tipo Angulo

ObservAnguloentrada

Blanco Ama-rillo

Naranja Verde Rojo Azul Marrón

I 0.2° -4° 70 50 25 9.0 14 4.0 1.00.2° +30° 30 22 7.0 3.5 6.0 1.7 0.30.5° -4° 30 25 13 4.5 7.5 0.2 0.30.5° +30° 15 13 4.0 2.2 3.0 0.8 0.2

12 Color (cromaticidad CIE) UNO DOS TRES CUATRO

X Y X Y X Y X Y

Blanco 0.303 0.287 0.368 0.353 0.340 0.380 0.274 0.316

Amarillo 0.498 0.412 0.557 0.442 0.479 0.520 0.438 0.472

Naranja 0.550 0.360 0.630 0.370 0.581 0.418 0.516 0.394

Verde 0.030 0.380 0.165 0.346 0.286 0.428 0.201 0.776

Rojo 0.613 0.297 0.708 0.292 0.636 0.364 0.558 0.352

Azul 0.144 0.030 0.244 0.202 0.190 0.247 0.066 0.208

Marrón 0.445 0.353 0.604 0.396 0.556 0.443 0.445 0.386

Los cuatro pares de coordinadores cromáticos deberá determinar el color aceptable en términos del CIE 1931 Norma Estándar del Sistema Colorométrico.

El mensaje a transmitir, los marcos y flechas irán con material reflectorizante de alta intensidad color blanco.

La parte posterior de todos los paneles se pintará con dos manos de pintura esmalte, color negro.

Page 3: 5.00 SEÑALIZACION.doc

El panel de la señal será reforzado con perfiles en ángulo T según se detalla en los planos. Estos refuerzos estarán embebidos en la fibra de vidrio. Todas las señales deberán tener pernos, tuercas y arandelas de fijación galvanizadas.

Aplicación

La aplicación de la lámina se realizará sobre substrato de madera de densidad alta, conforme a la especificación (Nist PS-1)

La superficie sobre la que se va aplicar la lámina al substrato se deberá cuidar que no se formen bolsas de aire.

Las tintas aplicadas por serigrafía sobre la lámina para dibujar los pictógramos y textos en la señal deberán ser transparentes a excepción de la tinta negra.

Las tintas deberán ser recomendadas por el fabricante de la lámina retroreflectiva para asegurar la calidad de la señal terminada.

No se deberá aplicar dos o más dos o más tipos de materiales retroreflectivos en una misma señal, para garantizar la duración uniforme de la misma.

Control de calidad en Obra

La lámina retroreflectiva instalada en obra deberá contar con un certificado de control de calidad expedido por un laboratorio competente.

La medición de la retroreflectancia de la lámina instalada en obra se evaluará con un retroreflectómetro para señalización vertical, de acuerdo con la Norma ASTM E-810 (Metrado normal de Prueba para el Coeficiente de Retroreflexión de las láminas) y ASTM D-4956.

Cimentación de los Postes

Las señales informativas tendrán una cimentación de concreto f'c = 140 Kg/cm2 y dimensiones de acuerdo a lo indicado en el plano PS-01.

Postes de Fijación de Señales

Se emplearán pórticos conformados por tubos metálicos de d = 3", tal como se indica en los Planos, los cuales serán pintados con pintura anticorrosiva y esmalte super sintética color gris metálico. Las soldaduras deberán aplicarse dejando superficies lisas, bien acabadas y sin dejar vacíos que debiliten las uniones, de acuerdo a la mejor práctica de la materia.

Page 4: 5.00 SEÑALIZACION.doc

Método de Medición

El método de medición es por unidad de señal incluido el cartel, el pórtico con los metros lineales de tubo de = 3” utilizados, la cimentación y empotramiento colocado y además aceptado por el Supervisor.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio Unitario del Contrato, dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de los materiales, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida.

5.02.00 SEÑALES INFORMATIVAS TIPO II :

Descripción

Se usan para indicar, con anticipación, la aproximación de ciertas condiciones del camino o concurrentes a él, que implican la capacidad de carga que puede soportar el puente, se coloca al lado del puente a fin de que al disminuir la velocidad sea leído por el transportista.

Método de construcción

A continuación se detallan las consideraciones que se deben tener dentro del proceso constructivo de la señalización preventiva.

Preparación de las señales :

Se confeccionarán en placas de fibra de vidrio de 4 mm de espesor de 3.40 X 2.40 m con resina poliestérica, con una cara de textura similar al vidrio. El fondo de la señal irá con material adhesivo reflectivo color verde de alta intensidad. El símbolo y el borde del marco se pintarán en color negro con el sistema de serigrafía. Las placas de fibra de vidrio tendrán refuerzos metálicos con platinas, según detalle que se muestra en los planos.

Postes de fijación de señales:

Los postes de fijación serán de concreto reforzado, tal como se indica en los planos.

Para el acabado final se aplicarán dos (02) manos de pintura esmalte de color negro y blanco, intercaladamente en franjas o bandas de 0.50 m.

Page 5: 5.00 SEÑALIZACION.doc

Previamente se aplicarán dos manos de pintura imprimante. El acabado del poste será caravista por lo que se debe tener la precaución de aplicar desmoldantes a los encofrados.

Cimentación de los postes:

Será de concreto de 140 kg/cm2 y su dimensionamiento abarcará una sección de 0.60 m. x 0.60 m con una profundidad de 0.30 m.

Método de medición

La unidad de medición es la unidad (Und), la cual abarcará la señal propiamente dicha, el poste y la cimentación. Se medirá el conjunto debidamente colocado y aprobado por la Supervisión.

Bases de pago

La cantidad metrada de acuerdo con el método de medición, se pagará al precio unitario contratado en la partida "5.00.02 Señal preventiva de 0.60 m x 0.60 m". El precio y pago constituirán compensación completa por :

El poste de concreto armado debidamente colocado, cimentado y pintado.

La señal de acuerdo con los planos del proyecto y aceptada por la supervisión.

El transporte de los materiales para la cimentación a cada punto de colocación.

El transporte de las unidades que se deben colocar.

Así mismo, el precio considera compensación total por los materiales, incluidos fletes y merma, la mano de obra (incluidas las leyes sociales), equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar la ejecución de la partida.

5.03.00 PINTURA DE ESTRIBOS y PARAPETOS :

Descripción

Esta partida consiste en pintar las caras vistas de los parapetos y estribos del puente.

Método de construcción

Page 6: 5.00 SEÑALIZACION.doc

En el área frontal del parapeto se pintarán franjas diagonales a 45°, negras y amarillas reflectivas. En el sentido longitudinal, cada 3 m, se pintarán cinco franjas de 0.20 m. Las dos extremas y la central serán de color negro y las intermedias de color amarillo reflectivo.

La pintura negra será esmalte y la amarilla será reflectiva.Las caras laterales se pintarán con dos manos de pintura esmalte color blanco.

Método de medición

Será por metro cuadrado (m2), terminado y aceptado por la Supervisión.

Bases de pago

La cantidad determinada en concordancia con el método de medición, será pagada con la partida "05.03.00 Pintado de estribos y parapetos” al precio unitario del contrato. Dicho precio y pago constituirán compensación total y completa por el costo de los materiales, equipo, mano de obra(incluidas las leyes sociales), e imprevistos necesarios para completar la partida.