5.1 y 5.2 de Gestión estratégica de capital humano

4
5.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN Concepto La capacitación auxilia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden contribuir al desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades Considerando desde una perspectiva global, la distinción entre capacitación y desarrollo se vuelve muy imprecisa. Aunque ambos no llegan a ser términos equivalentes, siempre hay un dato inequívoco en todos los casos: la capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización Beneficio de la capacitación en las organizaciones. · Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes más positivas. · Mejora en conocimiento del puesto a todos los niveles. · Eleva la moral de la fuerza de trabajo. · Ayuda al personal a identificar con los objetivos de la organización. · Crea una mejor imagen para la organización. · Fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza. · Mejora la relación de los jefes con sus subordinados. · Ayuda en la preparación de guías para el trabajo. Evolución de la capacitación La función de la capacitación se presenta como una fase intermedia en la evaluación de una sociedad agrícola tradicional a una industrial. En el periodo de las civilizaciones antiguas, como Egipto y babilonia, la capacitación era organizada para mantener una cantidad adecuada de artesanos.

description

información de los subtemas 5.1 y 5.2 de gestión de capital humano

Transcript of 5.1 y 5.2 de Gestión estratégica de capital humano

5.1 CONCEPTO Y EVOLUCIN DE LA CAPACITACINConceptoLa capacitacin auxilia a los miembros de la organizacin a desempear su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden contribuir al desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidadesConsiderando desde una perspectiva global, la distincin entre capacitacin y desarrollo se vuelve muy imprecisa. Aunque ambos no llegan a ser trminos equivalentes, siempre hay un dato inequvoco en todos los casos: la capacitacin a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organizacinBeneficio de la capacitacin en las organizaciones.Conduce a rentabilidad ms alta y a actitudes ms positivas.Mejora en conocimiento del puesto a todos los niveles.Eleva la moral de la fuerza de trabajo.Ayuda al personal a identificar con los objetivos de la organizacin.Crea una mejor imagen para la organizacin.Fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza.Mejora la relacin de los jefes con sus subordinados.Ayuda en la preparacin de guas para el trabajo.Evolucin de la capacitacinLa funcin de la capacitacin se presenta como una fase intermedia en la evaluacin de una sociedad agrcola tradicional a una industrial.En el periodo de las civilizaciones antiguas, como Egipto y babilonia, la capacitacinera organizada para mantener una cantidad adecuada de artesanos.En el siglo xll, con la creacin de los gremios de artesanos, estos supervisaban y asegurabanla destreza y la capacitacinde cada uno de los recin ingresados, supervisando la calidad, las herramientas y los mtodos de trabajo, y regulando las condiciones de empleo de cada grupo de artesanos en la ciudad.La revolucin industrial que se produjo en Europa a fines del siglo xvlll provoco grandes cambios en el mbito comercial y en las estructuras sociales. Las principales caractersticas de la revolucin industrial, es decir el paso de la capacidad n y la energa humanasdel hombre a la maquina tuvieron enormes consecuencias en la administracin.La capacitacin llego a estados unidos durante el siglo XVll, donde desempe un papel menos importante que en Europa, sobre todo porque entre los inmigrantes a este pas venanun gran nmero de trabajadores expertos.En Mxico el desarrollo de la industria dio lugar a la creacin de grandes fbricas o regiones donde se concretan las actividades econmicas, las cuales constituyen la base de un proceso natural de agrupaciones de los trabajadores.La divisin de trabajo en la propia fbrica propicia que los trabajadores estn en contacto continuo pues la produccin es resultado del trabajo de una gran cantidad de obreros que no ejecutan todas las actividades de la produccin de un bien o servicio, sino que participan solo en parte, y al hacerlo ponen en evidencia la necesidad del trabajo especializado en cada uno en los procesosproductivos modernos.En nuestro pas se tienen antecedentes de una estructura aplicada de capacitacin. Las empresas grandes y muy grandes le dieron importancia a la capacitacinde personal aunque de manera individual analizaron y disearon sus propios subsistemas de capacitacin.Posteriormente aparecieron los lineamientos normativos. En Mxico tenemos una de las legislaciones ms avanzadas del mundo dichas leyes estn consignadas en nuestra constitucin poltica y en la ley federal del trabajo.5.2 ASPECTOS LEGALES.La capacitacin se considera como uno de los insumos ms importantes de los lineamientos normativos.La constitucin poltica y la ley federal del trabajo hacen referencia a la capacitacin en la fraccin XIII del art. 123 constitucional, el cual dice que otorga algunas ventajas como espontaneidad, apertura, economa y simplicidad.El sistema nacional de capacitacin ha otorgado su apoyo para que el sector privado genere centros de capacitacin que beneficien sus respectivas actividades productivas, entre ellos estn:Instituto de Capacitacin de la Industria de la Construccin (ICIC).Instituto de Capacitacin Azucarera (ICIA).Instituto de Capacitacin Automotriz (ICA).Centro de Capacitacin Textil (CATEX).

Sobre el propsito de la capacitacin.La ley del trabajo dice:Artculo 153-A. elevar el nivel de vida y la productividad del trabajador.Artculo 153-F. actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su actividad: proporcionarle informacin sobre nueva tecnologa; prepararlo para una vacante; prevenir riesgos de trabajo, e incrementar la productividad. Mejorar las aptitudes del trabajador.Sobre las obligaciones de la empresa.La ley del trabajo dice:Artculo. 25-VIII Y. incluir en el Contrato Colectivo puntos referentes a capacitacin.Artculo 132-xv. Proporcionar capacitacin y adiestramiento.Artculo 153-O. participar en las comisiones para este fin.Informar a la Secretaria del Trabajo y Prevencin Social (STPS), sobre la constitucin y bases generales de las Comisiones Mixtas.Artculo 153-E. Impartir la capacitacin durante la jornada de trabajo, salvo cuando el trabajador desee capacitarse en una actividad distinta a la de la ocupacin que desempee.Sobre los derechos y obligaciones de los trabajadores.Artculo 153-H. obligacin de asistir puntualmente a los eventos; atender las indicaciones de los instructores y presentar exmenes de evaluacinArtculo 153-I. derecho a formar parte a la Comisin Mixta de Capacitacin y Adiestramiento.Sobre las Comisiones Mixtas de Capacitacin y Adiestramiento.Artculo 153-U. obligacin de acreditar o presentar examen de suficiencia cuando niegue a recibir la capacitacin.Artculo 153-I.Integracin y facultades de las comisiones.Sobre planes y programas.Artculo 153-Q. requisitos de los planes.Sobre las sancionesArtculo 153-S hace referencia a lo dispuesto enel artculo 878-IVPor consiguiente, la poltica de capacitacin est estrechamente vinculada con la productividad. La capacitacin, adems de facilitar la obtencin de mayores rendimientos en las empresas permite elevar el bienestar por los ingresos superiores y la movilidad social a que da lugar mejor niveles de educacin de la fuerza de trabajo y mejores mtodos de organizacin del trabajo.