51

8
la Pinta NUEVO CENTRO DE SALUD PARA EL CASTILLO 20 mil beneficiarios serán atendidos en este centro especializado en salud familiar. Página 5 Colector de aguas lluvia solucionará problemas de inundaciones en Av. Santa Rosa Ahorrando conozca Chile y Sudamérica gracias a programas de la Oficina Municipal de Turismo Municipio inició campaña comunal para prevenir violencia intrafamiliar Periódico de la Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 51 - 2006

description

20 mil beneficiarios serán atendidos en este centro especializado en salud familiar. Periódico de la Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 51 - 2006 Ahorrando conozca Chile y Sudamérica gracias a programas de la Oficina Municipal de Turismo Municipio inició campaña comunal para prevenir violencia intrafamiliar Colector de aguas lluvia solucionará problemas de inundaciones en Av. Santa Rosa Página 5

Transcript of 51

la Pintala Pintala Pinta

NUEVO CENTRO DE SALUD PARA EL CASTILLO

20 mil benefi ciarios

serán atendidos en este centro

especializado en salud familiar.

Página 5

Colector de aguas lluvia solucionará problemas de inundaciones en

Av. Santa Rosa

Ahorrando conozca Chile y Sudamérica gracias a programas de la Ofi cina Municipal

de Turismo

Municipio inició campaña comunal para prevenir violencia

intrafamiliar

Periódico de la Municipalidad de La Pintana y sus vecinos Nº 51 - 2006

Actualidad

www.pintana.cl

2 Noviembre, 2006 la Pintala Pintala Pintala Pinta

Emprendedor

Dar soluciones habitacionales dignas y confortables para todas las familias que viven como allegados o no tienen un techo donde cobijarse es una de las prioridades del municipio. Prueba de ello, es el Proyecto Habitacional “Camino a Mi Casa Futura” que surgió tras la postulación de la Municipalidad de La Pintana al Fondo Solidario de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Dicho proyecto se encuentra en pleno proceso de ejecución y se trata de un conjunto habitacional, compuesto por un total de 152 viviendas nuevas emplazadas en los terrenos de la conocida parcela 14R que fue adquirida por el Municipio para este propósito.

Los benefi ciarios provienen de los cuatro sectores de la comuna ya no experimentarán más los inconvenientes que conlleva el allegamiento y la carencia de un hogar, el sueño de la casa nueva y propia se concretará próximamente cuando el Municipio entregue las viviendas a sus residentes.

Conjunto habitacional se llamará “Villa Mediterráneo” en reconocimiento al destacado cantautor español, Jean Manuel Serrat. Todas las calles tendrán el nombre de sus más famosas composiciones.

152 FAMILIAS PINTANINAS DISFRUTARAN DE UNA CASA NUEVAProyecto Habitacional “Camino a Mi Casa Futura”

Las familias benefi ciadas pertenecen a comités de allegados de diversas poblaciones de La Pintana que gracias a su esfuerzo, pues debieron ahorrar 10 UF para postular a la vivienda, más el apoyo de la Municipalidad lograron favorecerse con el Fondo Solidario de Vivienda.

Según el Jefe de Vivienda del municipio, José Hidalgo, lo novedoso de esta iniciativa es que “se trata del primer proyecto de construcción en que la Municipalidad tiene injerencia directa en su ejecución, es decir, es la responsable, por

ejemplo, de licitar el proyecto, fi scalizar el proceso de

edifi cación y apoyar a los familias en todo lo que es

su adaptación al vecindario”.

Las casas están situadas en un terreno de dos hectáreas aproximadamente, ubicadas en el sector nor-poniente de la comuna, específi camente en el Paradero 30 de Av. Santa Rosa, entre las calles Venancia Leiva y General Franco.

Son construcciones de dos pisos y el proyecto arquitectónico está diseñado para que los propietarios puedan a futuro realizar una ampliación.

El costo de la obra supera los ochocientos treinta millones de pesos y contempla la urbaniza-ción con agua potable, alcan-tarillado, alumbrado público, solución de aguas lluvias, cons-trucción de áreas verdes y una sede social.

Son variadas las instancias que nuestro municipio ha creado para sus vecinos. Una de ellas es el Programa de Mejoramiento Vecinal (PMV), iniciativa que desde 1995 es un aporte para el desarrollo de la gestión comunitaria.

La ley contempla la entrega de recursos a las organizaciones sociales, pero nunca ha existido fi nanciamiento. Por ello, la Municipalidad de La pintana creó de manera exclusiva el otorgamiento de fondos a través del PMV.

Este programa nace del interés del alcalde Jaime Pavez Moreno por promover e incentivar a aquellas organizaciones que desean lograr el mejoramiento local.

De esta forma, nuestra Municipalidad destina recursos propios para este fondo concursable por un monto de 10 millones de pesos. El benefi cio recayó esta vez en 48 organizaciones.

El proceso de selección contó con la conformación de un equipo de trabajo compuesto por profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario, quienes estuvieron a cargo de la elaboración de las bases, explicación de los requisitos para

48 organizaciones sociales de los cuatro sectores de la comuna recibieron fondos que mejorarán su gestión comunitaria.

acceder a los PMV y capacitación de los vecinos en la creación de proyectos.

Este año 75 agrupaciones sociales elaboraron propuestas, siendo analizadas una a una por una comisión de asistentes sociales encargada de asignarles puntaje, considerando entre otras áreas el aspecto económico, el impacto del proyecto y las temáticas abordadas.

Recreación, deportes y artes- principalmente dirigidos a niños, mujeres y a juntas de vecinos-fueron los temas más recurrentes de los proyectos, destacando entre otras iniciativas las de “Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva“de la Junta de Vecinos 1-21, de la Villa San Francisco II, el “Ciclo de Cine en VIH/SIDA y Foro Debate”, de la Agrupación Re-vivir, y la Junta Vecinal 19-8 Laura Rosa Méndez con “Arte circense pa! La pobla”.

MUNICIPIO INVIERTE MAS DE 10 MILLONES DE PESOSEN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO VECINAL

Bienvenidos a La PintanaCon alegría la comuna recibe a dos nuevos vecinos.

Matías Reyes Muñoz :Vive en el sector El Castillo. Nació el 22 de julio de 2006 en el Hospital Padre Hurtado.Pesó 3 kilos 800 gramos y midió 49 centímetros. Es el quinto hijo varón de este matrimonio.¡Papás! a colocarle empeño

para llegar al séptimo, y así

convertirse en compadres de la

Presidenta de la República.

Anasol Antonella Espinoza Vergara:

Vive en Avenida Gabriela. Nació el 10 de julio de 2006 en

el Hospital Padre Hurtado.Pesó 3 kilos setecientos

veinte gramos y midió 49. 5 centímetros.

Su orgullosa mamá nos comenta que tuvo un

excelente embarazo

y que trabajó

hasta el día

antes de dar a luz.

En esta edición hemos querido destacar a don Luis Fonseca, quien junto a su hijo Luis posee un taller de fabricación de calzados en el sector centro de nuestra comuna.

Luis hijo desde muy joven se encariñó con este ofi cio que aprendió de su padre, y trabajó durante más de 30 años en diferentes empresas del rubro hasta que decidió formar su propio taller, sueño cumplido gracias al apoyo del Departamento de Desarrollo Económico que le entregó las herramientas para poder capacitarse.

Actualmente, los Fonseca tienen como producto estrella el calzado fi no de petate -zapato fabricado en base a cuero de cabritilla enlazado- y prestan servicios a la marca Guante. “Con mi padre podemos asegurar que los años de experiencia nos han ubicado como uno de los más destacados del rubro, por algo la marca Guante confi ó en nosotros”, explica Luis hijo.

Además, nos cuenta que el calzado de petate debe realizarse completamente a mano, ya que la técnica con la cual se trabaja requiere tiempo y dedicación, produciendo como máximo dos pares por día, lo que da empleo a más de 15 dueñas de casa de la comuna.

ZAPATOS DE PETATE, UN LUJO MADE IN LA PINTANAGracias a ingenio e iniciativa, padre e hijo venden sus

productos a reconocida marca de calzados.

Si usted desea conocer la calidad y los productos de la familia Fonseca llame al fono 5458290 - 08/9825388, escriba al correo [email protected]., o bien diríjase a

John Kennedy 12.931, Población Pablo de Rokha.

Hijos de La Pintana 3Noviembre, 2006 la Pintala Pintala Pintala Pinta

Sintonice Canal 39, Mi Canal

Yasna Guzmán

14 años

Hijos de La Pintana

Susana Arancibia

15 años

Hijos de La Pintana

Eva Aránguiz 19 años

Wilson Aránguiz 23 años

Hijos de La Pintana

UNA COMUNA RESPONSABLE

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre todas las direcciones y departamentos de nuestro municipio han trabajado en la elaboración del presupuesto municipal, un instrumento clave para satisfacer las necesidades de la comuna y contribuir al progreso económico, social y cultural de sus habitantes. Pero, evidentemente es insufi ciente y no alcanza para cubrir todas las demandas, lo que nos obliga a recurrir a los ministerios y fondos de desarrollo regional en busca de recursos.

Posteriormente, es misión del alcalde presentarlo oportunamente y en forma fundada a la aprobación del Concejo. De esta forma, el municipio de La Pintana acata la normativa establecida por la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades donde se indica que es una atribución esencial del municipio elaborar, aprobar, modifi car y ejecutar el presupuesto.

Todo el proceso de elaboración y fi nalmente aprobación de este instrumento es una demostración más que la Municipalidad de La Pintana asume con responsabilidad sus deberes, instituidos por ley, y los cumple cabalmente. Estamos, por lo tanto, actuando correctamente, tal como lo señala la normativa vigente, con el afán de lograr que esta comuna avance, progrese y todos los días supere los problemas que diariamente experimenta.

Como municipio cumplimos con nuestros deberes, y ¿usted, vecino, cumple con los deberes que le son propios en su calidad de ciudadano y habitante de esta comuna?. Podrá responder afi rmativamente a esta consulta si pertenece al grupo de pintaninos que, por ejemplo, cuida las áreas verdes, no bota escombros ni basuras en la calle o sitios eriazos, respeta las ordenanzas municipales y cancela los permisos correspondientes.

En defi nitiva, ser un ciudadano pintanino responsable permite mejorar nuestra comuna y a la Municipalidad ahorrar recursos que pueden ser utilizados para concretar planes, proyectos y programas en las áreas más necesitadas de La Pintana.

Jaime Pavez Moreno

Alcalde

Wilson y Eva son dos jóvenes pintaninos de 23 y 19 años respectivamente, que se han destacado por sus logros académicos desde niños. Ambos ingresaron a Derecho en la Universidad de Chile motivados y guiados por su padre. De eso ya pasó un tiempo y Wilson cursa Cuarto Año, mientras Eva va en Segundo Año de la carrera.

Ninguno se ha quedado con ramos pendientes y presentan muy buenas califi caciones. Como premio al esfuerzo, el municipio les entregó una beca que es un estímulo a los mejores alumnos que cursan estudios superiores. “Esta beca es un gran benefi cio para nosotros y es un reconocimiento a nuestra entrega para ser buenos profesionales y también buenas personas”, explica Eva.

Pero además y dado su excelente rendimiento Wilson obtuvo una beca de intercambio para estudiar en España, país donde viajará en febrero del próximo año. “Es una beca que entrega

Eva y Wilson Aránguiz:

EJEMPLOS DE ESFUERZOla universidad a los mejores de cada carrera, postulé y gané y estoy muy contento por este logro”.

Frente al futuro laboral, Eva comenta que sus intereses van por el lado del derecho civil o penal, y Wilson se inclina por el área diplomática, aunque ninguno descarta la docencia.

Tanto Wilson como Eva están conscientes de la importancia de fi nalizar la carrera, por ello los estudios son su preocupación los que compatibi-lizan con las actividades al aire libre, el canto y la lite-ratura.

PROGRAMA DE TELEVISION DESTACO TALENTO DE VIDEISTASusana Arancibia fue seleccionada para integrar el Proyecto Bicentenario de Canal 13 “Niños de Chile, fl or de país” que se exhibió a mediados de año.

A los 15 años Susana Arancibia se abre camino en el mundo de las artes audiovisuales,

ofi cio que empezó hace unos 4 años cuando

una prima le metió el “bichito” para que integrara un curso gratuito que impartía el municipio de La Pintana.

Desde ese momento, Susana no ha dejado esta actividad fomentada incluso por su propia familia que al principio no

Ambos hermanos cursan la carrera de Derecho en la Universidad de Chile.

entendía, pero que hoy apoya incondicionalmente.

A la fecha, esta joven que vive en la Villa Salvador Allende de la comuna ha realizado 6 videos que incluyen notas sobre el mini zoológico y un álbum digital de La Pintana.

A mediados de año presenciamos su talento en las pantallas de Canal 13 en el Proyecto Bicentenario “Niños de Chile, fl or de país”, que mostró semanalmente las cualidades de un niño o joven y Susana fue una de sus protagonistas al participar en uno de los programas donde contó su experiencia como adolescente en el mundo audiovisual.

Pero esta estudiante no quiere quedarse sólo con las comunicaciones, pues desea complementar su afi ción por este arte estudiando idiomas, específi camente traducción inglés- japonés, o bien perfeccionar su habilidad para contar historias a través de la literatura.

“Fue muy emocionante, no lo esperaba, ya que nos habían dicho que haríamos un recorrido junto a la traductora y de repente veo cámaras de televisión y micrófonos que querían entrevistarme”, cuenta la alumna de primer año medio del Colegio Cardenal José

María Caro, ubicado en el sector Santo Tomás.

“El lector piensa al principio que es un niño de la calle, pero luego se da cuenta que se trata de un perro que también sufre maltrato”, aclara esta pintanina de 14 años sobre el cuento que escribió.

A futuro aspira estudiar Publicidad o Ingeniería, pero no quiere dejar de escribir, por lo mismo, está intere-sada en continuar mejorando su pluma e integrar algún taller literario en el que pueda dar rienda suelta a su pasión: escribir historias.

El cuento “Biografía de la calle” que retrata la vida de un perro callejero permitió que Yasna Guzmán González ganara el Concurso de Literatura “Libertad e imaginación en el mundo de Hans Christian Andersen” en el que participaron alumnos de 3º básico a 4º medio de establecimientos educacionales de todo el país.

El premio fue entregado en la Biblioteca Nacional por los ministros de Educación de Chile y Dinamarca y consistió en un viaje a este último país el que se concretó en el mes de julio.

Durante una semana Yasna y su padre Sergio Guzmán, visitaron las ciudades de Copenhague y Odense. En este lugar, su llegada provocó gran expectación ya que en la estación de trenes la esperaban los medios de comunicación para destacar a esta joven chilena que atravesó el mundo para conocer la tierra del escritor de cuentos infantiles.

Yasna Guzmán, luego de viajar a Dinamarca:

“FUE UNA MARAVILLOSA EXPERIENCIA QUE JAMAS OLVIDARE”Joven pintanina conoció la tierra del autor de “Pulgarcito” gracias a un cuento que escribió y que la hizo ganadora del concurso literario para conmemorar los 200 años del nacimiento del escritor danés.

UNA COMUNA

Actualidad

www.pintana.cl

4 Noviembre, 2006 la Pintala Pintala Pintala Pinta

ENTREGARAN COLECTOR DE AGUAS LLUVIAEsta es una buena noticia para todos los vecinos que en más

de una ocasión debieron utilizar los carritos para atravesar la calle. Sí, porque miles de pintaninos y otros habitantes de Santiago serán benefi ciados con la entrega del colector –el más grande de la zona sur- que actualmente construye la empresa Ferrovial.

El equipo de “A la pinta” recorrió más de un kilómetro del túnel que se extiende en nuestra comuna desde calle Rosa Ester (por Av. Juanita) hasta Av. Santa Rosa frente al Supermercado Economax.

La obra subterránea tiene una extensión de 10 kilómetros. Por nuestra comuna opera en túnel de unos 5 metros de diámetro, tipo de construcción que no se emplea

frecuentemente, pero es la misma que se ocupa para construir el Metro de Santiago, ya que no complica la vida de las personas que circulan por los lugares de intervención.

El colector mejorará la calidad de vida de la comunida, pues se espera que para el próximo invierno Av. Santa Rosa no sufra los efectos de las inundaciones.

Las obras comenzaron en julio de 2004 y se espera que concluyan en el transcurso de este mes.

“Es un colector de aguas lluvia asociado al proyecto Acceso Sur a Santiago y cumplirá la función de llevar las aguas hasta el Río Maipo”, comenta Miguel Bustamente, jefe de producción de la Empresa Ferrovial a cargo de la construcción.

Av. Santa Rosa será benefi ciada con la obra actualmente en construcción.

La iniciativa municipal para solucionar este problema se llama Casas de Cuidado Diario, convenio realizado en conjunto con el Servicio Nacional de Menores (Sename), y dirigido exclusivamente a las mujeres de La Pintana que por diferentes razones no tienen la posibilidad que alguien atienda a sus hijos mientras trabajan.

El objetivo es habilitar 10 casas en la comuna y posibilitar de esta forma la atención preescolar de niños entre los 6 meses y los 4 años.

El aporte del municipio para este programa consiste en la entrega de materiales como mesas de párvulos, sillas, colchonetas, implementos de seguridad y didácticos de

¿Alguna vez usted ha tenido que optar entre trabajar o quedarse en casa cuidando a sus hijos?.

acuerdo a la edad de los niños.

Las Casas de Cuidado funcionan de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 20 horas, facilitando a las mamás cumplir su jornada laboral sin preocupaciones.

El programa cuenta con una educadora de párvulos de jornada completa encargada de planifi car las actividades semanales que realizan las cuidadoras con los niños, a las cuales se capacita en temas como protección y prevención de maltrato, abuso infantil y primeros auxilios, lo que ratifi ca que la selección es sumamente estricta para que usted como usuario tenga seguridad que su hijo está en muy buenas manos.

PROGRAMA CASAS DE CUIDADO DIARIO APOYA A MADRES QUE TRABAJAN

Casas de Cuidado acogen niños que no presentan ningún tipo de discapacidad física ni mental, pues las cuidadoras no cuentan con la preparación necesaria que requieren estos menores.

Acérquese a las ofi cinas del Programa, ubicado en Organizaciones Comunitarias, Porto Alegre Nº 12537 o llamando al teléfono 3896854.

MAS DE MIL PINTANINOS REGULARIZARON SU SITUACION HABITACIONAL

En la multicancha de Villa Las Américas, vecinos del sector Nororiente de nuestra comuna, recibieron las escrituras que los acreditaban como propietarios de sus viviendas.

En la actividad se entregó el anhelado documento a más de mil pintaninos pertenecientes a Villas Las Américas, Opera, Santo Tomás, San Alberto, Arauco y V Centenario. La ceremonia contó con la presencia, entre otras autori-dades, del Director del Serviu Metropolitano, Ricardo Trin-cado, además de personeros municipales y dirigentes de la Agrupación de Deudores Habitacionales -Andha Chile-, quienes hicieron un llamado a valorar este logro – la vi-vienda propia sin deuda-, califi cándolo como uno de los momentos más importantes de sus vidas.

En abril de este año el municipio de La Pintana, a través de su Programa Juvenil, junto al Circo Los Tachuelas crearon la Primera Escuela de Circo para jóvenes.

La iniciativa tiene como propósito favorecer el desarrollo de sus habilidades, entregándoles las herramientas necesarias para autogestionar actividades recreativas y de esparcimiento.

Entendiendo que el circo en Chile es una tradición, nuestro municipio decidió contar con los mejores monitores circenses del país para realizar las clases, todos pertenecientes al elenco estable del Circo Los Tachuelas.

Los alumnos acceden a 4 áreas de desarrollo, entre las que se encuentran el trapecio, malabarismo, payasos y acrobacias.

Cada monitor trabaja con un curso de 15 alumnos, los días martes y jueves, en el Gimnasio Municipal, propiciando su capacidad física y mental para que con el paso del tiempo los estudiantes realicen proezas de considerable difi cultad.

“En este año de funcionamiento se ha apreciado un alto grado de compromiso y pertenencia con el circo y sus talleres, lo que representa un espacio de desarrollo integral, abierto y profundamente participativo. El éxito obtenido es el logro de una gestión comprometida con la juventud”, afi rma Nadia Peñafi el, encargada municipal de la Escuela de Circo.

Según el coordinador del circo, Joaquín Maluenda, hijo de Gastón Maluenda, uno de los integrantes de Los Tachuelas “la experiencia ha sido gratifi cante, ya que los niños y jóvenes pintaninos tienen habilidades innatas y ganas de aprender. Ya hemos becado a tres estudiantes para que realicen acrobacias en nuestro circo”.

En marzo comenzará nueva etapa de la Escuela de Circo.

ESCUELA DE CIRCO PARA JOVENESConvenio entre el municipio y Circo Los Tachuelas.

Actualidad 5Noviembre, 2006

Sintonice Canal 39, Mi Canal

la Pintala Pintala Pintala Pinta

El centro está distribuido por colores. Ejemplo: el azul se encarga de la atención médica, psicológica, dental y

social.

La atención dental también está incorporada

dentro de las prestaciones que entrega este nuevo centro de salud.

Cada familia inscrita contará con un profesional que se encargará de dar solución

a sus problemas de salud primaria.

El Centro de Salud Juan Pablo II posee un modelo de atención centrado en la familia, es decir, cada familia inscrita tiene asignado un profesional que se preocupa de solucionar los problemas de salud.

Este sistema de funcionamiento es totalmente distinto al que se aplica en los demás consultorios de la comuna y permite conocer la historia clínica de la familia tratada.

Al detectar un problema de salud complejo por ejemplo, depresión, abuso de alcohol o drogas, violencia intrafamiliar o enfermedad terminal, una dupla de profesionales del área de la salud y social trabajarán en la búsqueda de apoyo y soluciones. Esta atención integral de dos profesionales actuando coordinadamente con un grupo familiar es una de las innovaciones del Centro de Salud Juan Pablo II.

El nuevo Cesfam proporciona a la población los mismos servicios que otorgan los demás centros de salud comunales y cuenta con un pabellón de cirugía menor, una sala de rehabilitación cardiovascular y kinésica, más una sala de ecografía abdominal.

SALUD CENTRADA EN LA FAMILIA Posee una moderna infraestructura que lo sitúa a

la vanguardia de los centros de salud de atención primaria. El sistema de registro de los pacientes es en su totalidad computacional, por lo tanto, todas las áreas del consultorio están interconectadas lo que posibilita un servicio ágil y efectivo.“Es mucho más fácil el trabajo para los

profesionales de la salud, pues una vez a la semana revisan en el computador las familias que están a su cargo y pueden evaluar el estado de cada uno de sus miembros”, indica Klaus Puschel, Director del Cesfam Juan Pablo II.Al momento de inscribirse, a todas las familias

se les aplica una encuesta integral de salud –procedimiento innovador en el sistema público- que permite detectar las enfermedades, situaciones de riesgo y condiciones ambientales a las que se ven enfrentadas. “Así obtenemos un perfi l de salud y eso nos ayuda a saber sus problemas y tener un enfoque más preventivo”, afi rma Puschel. Con el objeto de facilitar a los usuarios

la ubicación al interior del centro asistencial, éste se encuentra distribuido en tres sectores, cada uno con un color determinado:

• Una moderna infraestructura y un enfoque de atención centrado en la salud familiar está al servicio de la comunidad pintanina.

• Cada familia inscrita tendrá un profesional de salud que se preocupará de la prevención y coordinación de la atención de los problemas médicos y psicosociales.

• Innovadora iniciativa surgió luego de un trabajo en conjunto entre el Municipio y la Universidad Católica.Desde el 20 de septiembre se encuentra en

funcionamiento el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Juan Pablo II que benefi ciará a 20 mil pintaninos del sector El Castillo, gracias a un convenio suscrito en septiembre de 2005 entre la Municipalidad de La Pintana y la Pontifi cia Universidad Católica de Chile.

El Municipio decidió entregar en comodato a dicha casa de estudios un terreno de 4.241 metros cuadrados, perteneciente a la Población Jorge Alessandri Rodríguez, para que allí se construyera este centro de atención

primaria, siendo la Universidad también responsable de su administración.

Con la implementación de esta novedosa iniciativa, el alcalde Jaime Pavez avanza en su idea de que los sectores más poblados de la comuna cuenten con dos centros de salud para responder con efi ciencia y rapidez a las necesidades de los vecinos. Al Consultorio Santiago Nueva Extremadura, situado en El Castillo, se suma ahora el Juan Pablo II.

“Este Centro permitirá a las pintaninos acceder a una

mejor atención de salud, pues ahora las demandas que antes absorbía solamente el Santiago Nueva Extremadura hoy serán resueltas en conjunto con el nuevo centro”, comenta el Alcalde.

El Centro de Salud Juan Pablo II forma parte del Proyecto Ancora de la Universidad Católica, cuyo propósito es desarrollar un modelo de salud familiar docente-asistencial al servicio de las personas de escasos recursos, contribuyendo de esta manera a elevar la calidad de la atención primaria.

MODERNA INFRAESTRUCTURA Sector Amarillo : Área administrativaSector Rojo : Sala de procedimientos,

toma de muestras, pabellón de cirugía menor y atención respiratoria de niños y adultos.

Sectores Verde y Azul : Atención médica, psicológica, dental y social.

El Centro de Salud Familiar Juan Pablo II está ubicado en Avenida Primavera 02870, en el Paradero 41 de Avenida Santa Rosa, y su teléfono es el 4822400. Atiende de lunes a viernes entre las 08:00 y 20:00 horas y el día sábado desde las 09:00 hasta las 13:00 horas.

JUAN PABLO II:

NUEVO CENTRO DE SALUD FAMILIAR PARA LA PINTANA

Breves

www.pintana.cl

6 Noviembre, 2006 la Pintala Pintala Pintala Pinta

Durante tres días La Pintana fue el escenario de una fi esta musical que convocó a escolares de Arica, Ovalle, Monte Patria, Linares, Curicó, Pirque, Melipilla y Santiago.

El Estadio Municipal congregó a estudiantes quienes mostraron su talento y destreza ante un jurado integrado por profesionales de la música.

En la categoría Bandas Instrumentales el primer lugar fue para el Liceo Valentín Letelier

Asistieron más de 7 mil personas

EXITOSO 9º FESTIVAL NACIONAL DE BANDAS ESTUDIANTILESPROGRAMA DE APOYO A INMIGRANTES EXTRANJEROS

¿Sabía usted que en La Pintana también viven dominicanos, sirios, mexicanos, españoles y ecuatorianos, entre otras nacionalidades?. Ante esta realidad, el alcalde Jaime Pavez Moreno creó el Programa de Apoyo a Inmigrantes Extranjeros.

Su objetivo es diagnosticar la situación de los inmigrantes que residen en nuestra comuna, identifi cando sus intereses e informando los servicios a los que pueden acceder. De esta forma, se logra su integración en la dinámica ciudadana local.

Si usted es extranjero y desea ser parte de los benefi cios de este programa, comuníquese al fono 3896813 o acérquese a calle Porto Alegre 12.537.

JOVEN DISCAPACITADO OBTIENE MENCION

HONROSA EN CONCURSO PICTORICO

“Autorretrato” es la obra de José Pardo Núñez que logró

destacar en la categoría adulto.

Un importante logro obtuvo este joven del sector Santo Tomás al participar en el Segundo Concurso Metropolitano de Pintura 2006, organizado por el Departamento de la Discapacidad de la Municipalidad de Las Condes.

La Pintana estuvo presente con tres integrantes del Programa de la Discapacidad, siendo el autorretrato de José el que más llamó la atención del jurado compuesto por artistas nacionales que califi caron la obra entre 180 pinturas.

“Estoy orgulloso por este premio pues, a pesar de las difi cultades, uno puede salir adelante”, expli-có el autor, quien a sus 27 años espera seguir pintando y sobre todo, representan-do a la comuna en otras mues-tras pictóricas.

Más de 200 adultos mayores recibieron los cheques que los acreditan como ganadores de los fondos concursables del Servicio Nacional del Adulto Mayor –SENAMA- año 2006.

Este incentivo, otorgado por el Gobierno a través del SENAMA y la Intendencia Metropolitana, consiste en la entrega de recursos orientados a fi nanciar el desarrollo y ejecución de actividades programadas y llevadas a cabo por las propias organizaciones de adultos mayores.

Meritorio es el hecho que nuestros abuelitos presentaran un total de 36 proyectos, de los cuales lograron adjudicarse 27, es decir el 75% de los clubes

ADULTOS MAYORES GANAN FONDOSfue benefi ciado directamente gracias a su autogestión y a las diferentes capacitaciones entregadas por la Ofi cina Municipal del Adulto Mayor.

ENTREGAN CERTIFICADOS DE

SUBSIDIO HABITACIONAL150 pintaninos agrupados en el Comité

Villa Esperanza 2 se dieron cita en la Casa de la Cultura para recibir de

manos del Alcalde Jaime Pavez Moreno sus respectivos certifi cados que los

acreditan como benefi ciarios del subsidio habitacional entregado por el Servicio de

Vivienda y Urbanismo, Serviu.

Estos vecinos que viven en condiciones de allegados, reunieron el ahorro previo de

10 Unidades de Fomento ó 180 mil pesos, exigido para postular. Tras cumplir con el requisito sólo tienen que esperar el

inicio de la construcción de sus futuras viviendas las que estarán emplazadas en el

sector de El Castillo.

La entrega de estos certifi cados responde al trabajo que viene realizando

el municipio, a través de la Ofi cina de Vivienda, con los diversos comités de

allegados existentes en la comuna.

ROBOTICA INTERACTIVA E ITINERANTE EN CASA DE LA CULTURA

Una interesante exposición inauguró el Museo Interactivo Mirador (MIM) en la Casa de la Cultura. “Robótica” estuvo abierta al público de manera gratuita hasta fi nes de octubre.

Los asistentes conocieron las características de los robots mediante el desarrollo de un taller interactivo utilizando sets didácticos armables y de fácil programación, permitiendo de esta manera que niños y jóvenes de la comuna tuvieran acceso al mundo de la tecnología.

La Pintana fue seleccionada por el MIM gracias al permanente y continuo trabajo que el municipio viene realizando para acortar la brecha digital existente en la comunidad, a través de su programa “Pintana en Red”.

de Linares, el segundo lugar recayó en las Bandas Instrumentales de los Colegios Municipales de La Pintana y el Liceo Politécnico de Melipilla se adjudicó el tercer puesto.

En tanto, en categoría Bandas Escolares, el Liceo Domingo Santa María de Arica obtuvo el primer lugar, la Banda Corporación Municipal de Puente Alto el segundo y la Banda del Liceo Politécnico Arturo Prat de la misma comuna logró el tercer puesto.

Obtuvieron recursos del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Actualidad 7Noviembre, 2006

Sintonice Canal 39, Mi Canal

la Pintala Pintala Pintala Pinta

La Ofi cina de Promoción Turística desarrolla circuito comunal gratuito.

Sintonice Canal 39, Mi Canal

9ª VERSION “CORRE CON TU MASCOTA”Más de 200 competidores provenientes de

todo el Gran Santiago participaron junto a sus perros en la 9ª corrida anual “Corre con tu Mascota”, organizada por el Departamento de Deportes y Recreación del municipio.

Los vecinos vivieron intensamente esa jornada que se desarrolló en el Estadio Municipal el pasado domingo 15 de octubre.

Atletas amateur y profesionales de las más diversas edades, acompañados de sus perros, disfrutaron junto al público de una entretenida mañana que contó además con

gimnasia aeróbica y la presentación de los perros policiales de Carabineros.

Los participantes compitieron en diversas categorías y así hubo corridas de 400 y 800 metros para los niños, de 1.5Kms para jóvenes y de 2.5 Km para los adultos.

Los ganadores ofi ciales de esta novena versión del “Corre con Tu Mascota” fueron en la categoría todo competidor y senior el Carabinero Francisco Gómez con su perrita Pita y en damas venció, junto al can Rocky, Carmen Carrasco.

Turismo en La Pintana:

Las principales zonas turísticas de La Pintana conocerán los visitantes que quieran participar del Circuito Comunal que la Ofi cina de Promoción Turística ha organizado durante todo este año.

El circuito, absolutamente gratuito, se realiza dos veces al mes y destacan los siguientes lugares:

LA PINTANA PRESENTA CIFRA DE EMBARAZO ADOLESCENTE

MAS ALTA DEL PAIS

Ruka Mapuche: Patrocinada por la Ofi cina de Asuntos Etnicos, se encuentra ubicada en Av. Lo Martínez convirtiéndose en un espacio que fomenta la cultura de esta etnia.Instituto de Investigación Agropecuaria, INIA: Los visitantes podrán conocer este centro creado en 1959 cuya misión es realizar investigaciones en las áreas hortofrutícolas y del medio ambiente.Dirección de Gestión Ambiental, DIGA: Dependencia municipal que cumple una importante labor educativa en el tema medioambiental a través de actividades que ayudan a entender y fomentar su desarrollo.

Si usted logra ahorrar podrá acceder a las siguientes alternativas turisticas fuera de Santiago:-Cataratas de Iguazú- Asunción.Viaje terrestre de 9 días y 8 noches a las Cataratas de Iguazú y Asunción. Incluye alimentación, alojamiento y guía turístico. Salida el 3 de noviembre y tiene un costo de $215.000.- por persona.-Mendoza primaveral.Viaje de 4 días y 3 noches, vía terrestre, incluye alojamiento, alimentación y city tour por $75.000 por persona

-Paseos a La Serena y Valle del Elqui. Incluye estadía, transporte, alimentación, city tour, valor $65.000 p/p.-Viaje a Valparaíso y Viña del Mar. Visita al principal puerto de nuestro país, incluye transporte, alimentación y city tour a Valparaíso y Viña del Mar. Valor 7.600 p/p.-Chiloé y Puerto Varas. Viaje desde el 24 de noviembre al 1 de diciembre a la Isla de Chiloe y Puerto Varas, alimentación, estadía y city tour por $145.000 p/p.-La Ligua.Paseo incluye transporte, alimentación y tour de compras, valor por persona $7.500. -Paseo al Litoral Central.Viajes durante todo el año que incluyen transporte, alimentación y paseo por los principales balnearios de la zona central de la V Región. Valor $7.400 p/p. -Valle de Colchagua- Santa Cruz.Paseo incluye transporte, city tour, visita a museos y artesanías de la zona. Valor por persona $15.500.

Quienes deseen vivir momentos de aventuras inolvidables, sólo deben contactarse con la Ofi cina de Promoción Turística llamando al

número 3896895.

MUNICIPIO INVITA A CONOCER LA COMUNA

Un preocupante número de adolescentes embarazadas tiene nuestra comuna, así lo demuestran las estadísticas del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del municipio. De hecho, se estima que en lo que va corrido del año el 27,1% de las mujeres embarazadas de La Pintana corresponden a niñas entre los 10 y 19 años, rango de edad que se califi ca como adolescente.

Tan alto porcentaje sitúa a nuestra comuna encabezando el problema a nivel nacional por lo que es necesario abordar el tema involucrando a padres, apoderados, profesores, alumnos y a la comunidad en general para trabajar en conjunto esta situación que en la mayoría de los casos se transforma en un verdadero drama familiar, pues las futuras madres se enfrentan a una realidad desconocida, muy difícil y que les impide superar la pobreza.

Las razones que conducen a un embarazo adolescente son múltiples, pero los expertos coinciden en señalar que las familias disfuncionales, la pobreza y la desinformación sobre sexualidad son los factores más recurrentes.

Tener un hijo a temprana edad implica un cambio radical y una serie de hechos que trastornan el normal proceso de desarrollo. Entre las consecuencias que conlleva un embarazo precoz sobresalen los problemas de convivencia al interior de la familia, la deserción escolar y la drástica disminución de las posibilidades de progresar en la vida.

Programa de PrevenciónEl año pasado la Municipalidad puso en marcha el Programa de Prevención

de Embarazo Adolescente, un sistema de intervención de carácter preventivo-promocional integrado por un equipo de profesionales especializados en el trabajo con adolescentes y que funciona los días miércoles, entre las 17:00 y las 20:00 horas, y los sábados desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, en el Centro Integral para Adolescentes ubicado en el Centro de Salud Flor Fernández. (Fono:5428211)

La estrategia de acción contempla tres ejes de intervención: Promoción, Prevención y Atención Biomédica y Psicosocial.

Entre los requisitos para acceder a este programa se encuentran vivir en La Pintana y ser adolescente entre los 10 y 19 años.

También se realizan consejerías, instancias que resultan claves para transmitir confi anza a la persona que consulta, pues los jóvenes necesitan un espacio donde dialogar el tema sin complejos ni cuestionamientos.

“Si el adolescente ya inició su vida sexual, nuestro apoyo pasará por darle a conocer los métodos anticonceptivos, la planifi cación familiar y consejos para vivir una sexualidad responsable. Si el joven está pensando iniciar su vida sexual, dependiendo de la edad, la consejería le entregará la información necesaria de manera de retrasar esa situación”, explica Angela Benavente, encargada del programa.

Para prevenir embarazos adolescentes, los jóvenes de La Pintana deben tener en cuenta que en todos los centros de salud comunales se encuentran disponibles gratuitamente los siguientes métodos anticonceptivos:

• Preservativos• Dispositivos intrauterinos

• Anticonceptivos orales • Anticonceptivo inyectable mensual

• Consejería sobre métodos anticonceptivos naturales

Actualidad

www.pintana.cl

8 Noviembre, 2006 la Pintala Pintala Pintala Pinta

CAMPAÑA COMUNAL POR EL BUEN TRATO 2006

MUNICIPIO SE LA JUEGA POR LA NO VIOLENCIA EN EL HOGAR

Representante LegalJaime Pavez Moreno

Director ResponsableGabinete de Alcaldía

Redacción y FotografíaDepartamento de Prensa

y Relaciones Públicas. Fono 389 68 91.

Dirección

Av. Santa Rosa 12.975. Paradero 37. La Pintana.

E-mail: [email protected]

Diseño e Impresión Quebecor World Chile S.A.

En esta edición del periódico comunal “A la pinta” queremos destacar una nueva sección en la que daremos a conocer los avances logrados en estos 14 años de gestión del Alcalde Jaime Pavez Moreno.Hemos querido comenzar con la Plaza de Armas, principal punto de encuentro de los pintaninos, ya que evidencia el progreso de una comuna que sabe crecer.A través de estas fotografías lo invitamos a recordar un momento en la historia de La Pintana.

Ahora

Antes

• Es recomendable acudir al 2º Tribunal de Familia.Información, Orientación, Prevención y Primera respuesta: ¿Dónde más acudir?• Programa Municipal de la Mujer, La Pintana Porto Alegre 12.537 2º piso (Fonos 389 6813 -389 6816)•Monitoras en Prevención de VIF del Colectivo Mapu Dhomo en Acción en los Centros de Salud Pablo de Rokha y El Roble.

Orientación y Denuncias Maltrato Infantil

• Ofi cina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD)

Patagonia 12.834, Paradero 36 de Santa Rosa Fono 545 7697).

Tipos de Violencia IntrafamiliarLa violencia física incluye los actos que agreden el cuerpo,

tales como empujones, tirones de pelo, bofetadas, puñetes o puntapiés.

La violencia psíquica o emocional son todas las descalifi caciones, insultos y las actitudes que causan temor, intimidan o ridiculizan a otra persona.

La violencia sexual es la imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra persona.

La violencia económica se ejerce cuando no se cubren las necesidades básicas de la persona que están bajo su cargo.

En septiembre se inició la campaña “La Pintana Sabe Crecer sin Violencia en el Hogar” impulsada por el municipio para reducir los índices de Violencia Intrafamiliar (VIF).

VIF se defi ne como cualquier acción o conducta que cause muerte, daño, sufrimiento físico, sexual, o psicológico, a la persona con quien se convive, sea cónyuge, pareja, hijo (a) o pariente, en cualquiera de las distintas etapas del ciclo vital y tanto en el ámbito público como privado.

Durante dos meses todos los departamentos municipales con la ayuda de la comunidad, han concentrado su trabajo en difundir qué es la violencia, cómo prevenirla y los pasos que deben seguir las víctimas.

El pilar fundamental de esta campaña, lo constituyen los “puerta a puerta”, realizados en todos los sectores de La Pintana por vecinos voluntarios, líderes comunitarios y dirigentes sociales capacitados por un equipo de expertos pertenecientes al municipio. Ya se han realizado en los sectores de Santo Tomás, El Roble y El Castillo. El día 11 de noviembre le corresponderá al Sector Centro.

Esta campaña fi nalizará el 25 de noviembre, Día Internacional Por la No Violencia Intrafamiliar, con un gran acto cultural que espera reunir a toda la comuna de La Pintana.

“La Pintana Sabe Crecer sin Violencia en el Hogar” forma parte de la “Campaña por el Buen Trato” que desde 1998 realiza la Municipalidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pintaninos y pintaninas.

¿Qué hacer en caso de maltrato físico o sexual?La violencia intrafamiliar es un delito. No sea cómplice y denuncie al agresor. La denuncia puede ser efectuada por la víctima, un miembro de la familia o cualquier vecino (a). ¿Dónde denunciar? • Llamando en forma gratuita, anónima y confi dencial

al teléfono 149• En la 41º Comisaría de Carabineros La Pintana Baldomero Lillo 1901, Paradero 36 de Santa Rosa Fonos 542 1122 - 542 1747• Retén El Castillo Av. La Primavera 03741, Fono 545 0080• Acudir al 2º Tribunal de Familia San Nicolás 1085, comuna de San Miguel Paradero 11 de Gran Avenida• A los Carabineros encargados del cuadrante¿Qué hacer en caso de ser víctima de Violencia Física?• Constatar rápidamente las lesiones sufridas en cualquier

Servicio Atención Primaria de Urgencia (SAPU), ubicados en los Centros de Salud de la Comuna (ex consultorios).

• Interponer una denuncia en la 41º Comisaría de Carabineros La Pintana

• Acudir al Centro de Salud Mental (COSAM) Patagonia 12834, Fono 545 7697• Consultar por Asesoría Jurídica en la Corporación de

Asistencia Judicial (CAJ) La Pintana Porto Alegre 12.537, Fonos 389 6840 – 389 6842 ¿Qué hacer en caso de Maltrato Psicológico?• Se debe consultar a un especialista. En todos los

Centros de Salud y en el COSAM existen profesionales que la pueden orientar.

Vecinos y funcionarios municipales trabajando juntos en la campaña comunal.