5.2

6
1 El caos organizado. La Fase de Concentración del proceso de destrucción de los judíos europeos En abril de 1940 se levantan los muros del gueto de Łódź. Esa ciudad polaca, clave por su localización, extensión y tejido industrial, se convierte en el primer centro de concentración de población con destino al exterminio. De esa medida, el Tercer Reich obtendrá réditos económicos y soluciones demográficas antes de su desmantelamiento y de la evacuación, deportación y aniquilación de sus habitantes. La concentración de población designada estatalmente como judía constituye el tercer paso del proceso de destrucción de los judíos de Europa por parte del Estado Nacionalsocialista, tras la identificación y el expolio. Se procedió, por tanto, a la separación de la población judía de la no judía y al hacinamiento de los judíos en las ciudades. Los guetos fueron la respuesta de las autoridades nacionalsocialistas a ese objetivo de segregación y control físico de los judíos en zonas amuralladas y vigiladas. De hecho, esta medida constituyó la fase previa al exterminio, sin que haya por ello que deducir necesariamente que estaba ya decidido en la planificación de las autoridades nacionalsocialistas como objetivo explícito y registrado documentalmente. Sin embargo, tampoco en este caso las políticas nacionalsocialistas inventaron nada. En cuanto a la identificación y el marcado externo de un parte de la población del propio Estado hay antecedentes históricos: El Decreto del Califa Omar II (califato: 634644) por el cual los cristianos deben llevar cinturón azul y los judíos amarillo. El IV Concilio Lateranense de 1215 por el que se impone la obligación a los judíos de llevar un distintivo en la ropa. i En cuanto a los guetos, el Sínodo de Breslau de 1267 ya establece que los judíos sólo pueden habitar en el barrio judío. ii En España, las Leyes de Ayllón, de 1412, aprobadas para el reino de Castilla, reinando Catalina por minoría de edad de Juan II, impone medidas como la retirada de la autonomía judicial de la aljama iii , la prohibición de ciertos oficios, como médicos, arrendatarios, boticarios, carniceros, zapateros, etc., la imposición de llevar barba y pelo largo y marca distintiva en la ropa y la obligación de vivir en barrios cerrados. Como se ve, en este caso, ya estaban contempladas la identificación y la

description

5.2

Transcript of 5.2

Page 1: 5.2

  1  

El  caos  organizado.  La  Fase  de  Concentración  del  proceso  de  destrucción  de  los  

judíos  europeos    

 En   abril   de   1940   se   levantan   los   muros   del   gueto   de   Łódź.   Esa  

ciudad  polaca,  clave  por  su  localización,  extensión  y  tejido  industrial,  se  convierte  en  el  primer  centro  de  concentración  de  población  con  destino  al   exterminio.   De   esa   medida,   el   Tercer   Reich   obtendrá   réditos  económicos  y  soluciones  demográficas  antes  de  su  desmantelamiento  y  de  la  evacuación,  deportación  y  aniquilación  de  sus  habitantes.  

La  concentración  de  población  designada  estatalmente  como  judía  constituye   el   tercer   paso   del   proceso   de   destrucción   de   los   judíos   de  Europa  por  parte  del  Estado  Nacionalsocialista,  tras  la  identificación  y  el  expolio.    

Se  procedió,  por  tanto,  a   la  separación  de  la  población  judía  de  la  no   judía   y   al   hacinamiento   de   los   judíos   en   las   ciudades.   Los   guetos  fueron  la  respuesta  de  las  autoridades  nacionalsocialistas  a  ese  objetivo  de   segregación   y   control   físico   de   los   judíos   en   zonas   amuralladas   y  vigiladas.  De  hecho,  esta  medida  constituyó  la  fase  previa  al  exterminio,  sin   que   haya   por   ello   que   deducir   necesariamente   que   estaba   ya  decidido  en  la  planificación  de  las  autoridades  nacionalsocialistas  como  objetivo  explícito  y  registrado  documentalmente.  

 Sin  embargo,  tampoco  en  este  caso  las  políticas  nacionalsocialistas  

inventaron  nada.    En  cuanto  a  la  identificación  y  el  marcado  externo  de  un  parte  de  

la  población  del  propio  Estado  hay  antecedentes  históricos:  El   Decreto   del   Califa   Omar   II   (califato:   634-­‐644)   por   el   cual   los  

cristianos  deben  llevar  cinturón  azul  y  los  judíos  amarillo.  El   IV   Concilio   Lateranense   de   1215   por   el   que   se   impone   la  

obligación  a  los  judíos  de  llevar  un  distintivo  en  la  ropa.i  En  cuanto  a  los  guetos,  el  Sínodo  de  Breslau  de  1267  ya  establece  

que  los  judíos  sólo  pueden  habitar  en  el  barrio  judío.ii  En  España,   las  Leyes  de  Ayllón,  de  1412,  aprobadas  para  el  reino  

de   Castilla,   reinando   Catalina   por  minoría   de   edad   de   Juan   II,   impone  medidas   como   la   retirada   de   la   autonomía   judicial   de   la   aljamaiii,   la  prohibición  de   ciertos   oficios,   como  médicos,   arrendatarios,   boticarios,  carniceros,   zapateros,   etc.,   la   imposición  de   llevar  barba  y  pelo   largo  y  marca  distintiva  en  la  ropa  y   la  obligación  de  vivir  en  barrios  cerrados.  Como  se  ve,  en  este  caso,  ya  estaban  contempladas  la  identificación  y  la  

Page 2: 5.2

  2  

concentración.  En  1414  se  aprueban,  para  Aragón,  medidas  similares.  En  las   Cortes   de   Toledo,   en   el   año   1480,   los   Reyes   Católicos   adoptan  medidas  similares,  con  la  diferencia  de  que  en  esta  ocasión  son  aplicadas  con   el   máximo   rigor:   En   particular,   el   apartamiento   riguroso   de   los  judíos  en  barrios  separados  cercados  por  muros  para  evitar  “confusión  y  daño  de  nuestra   santa   fe”iv.   Estas   políticas   formaban  parte   también  de  intentos  por  dar  solución  a  problemas  sociales  y  económicos,  si  bien  el  factor   religioso   en   ese   momento   resultaba   ser   el   de   mayor   eficacia  política.   El   Tercer   Reich   adoptará,   por   el   contrario,   una   retórica  cientifista,  biologicista,  más  ajustada  al  prestigio  de  lo  científico  (la  bata  blanca  frente  a  la  sotana)  propio  de  las  primeras  décadas  del  siglo  XX.  

Los  guetos,  como  tales,  ya  existían,  de  hecho,  desde  el  siglo  XVI:  La  mayoría  de  los  historiadores  convienen  en  que  el  vocablo  procede  de  la  expresión  italiana  “Ghetto  Nuovo”  (“Nueva  fundición”),  nombre  que  se  le  dio  al  barrio  judío  de  Venecia  en  1516,  ubicado  en  lo  que  había  sido  una  fundición.  El  primer  gueto  importante  fue  fundado  en  Roma,  en  julio  del  año  1555  por  Giovanni  Caraffa,  Papa  Pablo  IV,  después  de  firmar  la  bula  “Cum   Nimis   Absurdum”   que   obligaba   a   los   judíos   a   vender   sus  propiedades  a  bajo  precio,  llevar  una  señal  distintiva,  usar  sombreros  de  color  amarillo  o  verde  claro  los  hombres  y  velos  las  mujeres:  

 “Con   la  bolla  Cum  nimis  absurdum  del  14   luglio  1555,  P.   istituì   il  ghetto  ebraico  di  Roma,   imponendo  una  serie  di  obblighi  (divieto  di   possedere  beni   immobili   e   di   esercitare   attività   commerciali   e  professionali,   intimazione   di   vendere   ai   cristiani   le   proprietà,   di  ridurre   al   12%   l'interesse   sui   prestiti   e   di   portare   un   segno  distintivo)   gravemente   lesivi   per   la   vita   economica   dei   gruppi  ebraici  a  tutto  vantaggio  dei  ceti  mercantili  cattolici.”v      Las  innovaciones  del  Tercer  Reich  iban  dirigidas  a  la  implantación  

rigurosa  de  los  guetos  y,  sobre  todo,  a  constituir  una  medida  provisional  para   resolver  desajustes  demográficos,   generados  por   ellos  mismos   en  gran  medida,  hasta  el  momento  de  la  deportación  definitiva  a  los  campos  de   exterminio,   verdadera   novedad   tecnológica,   científica   y   política   sin  precedentes  históricos.  

 Los  puntos  de  concentración  para  el  establecimiento  de  los  guetos  

debían  ser  pocos  y,  sobre  todo,  cerca  de  importantes  nudos  ferroviarios,  con   el   fin   de   facilitar   la   llegada   a   ellos   de   los   trenes   con  población  del  Reich   y,  más   adelante,   la   deportación   a   los   campos  de   exterminio,   aún  sin   construir   (el   primero   de   ellos,   Chełmno,   inicia   sus   operaciones   en  diciembre  de  1941).  

Page 3: 5.2

  3  

Por  último,  el  proceso  de  concentración  había  de  ser  completado  con  la  deportación  de  los  judíos  y  gitanos  de  la  zona  alemana  al  Gobierno  General   y,   después,   a   los   territorios   incorporados,   dejando   el   Reich  «limpio»   de   judíos,   polacos   y   gitanos,   en   función   de   la   marcha   de   la  guerra   y   de   las   sucesivas   incorporaciones   de   territorios   y   de   los  movimientos  de  población.    

 Sin   embargo,   estas   fases   del   proceso,   que   se   completan   con   el  

exterminio,  no  se  desarrollaron  en  una  secuencia  lineal,  limpia  ni  ajena  a  obstáculos   ni   como   una  máquina   perfectamente   engrasada.   En   ciertos  momentos   se   solapan,   se   implementan   a   diferentes   ritmos   e,   incluso,  obedecen  a  distintas  políticas  que,  en  ocasiones,  entran  en  conflicto  o  se  superponen.   De   esas   fricciones   y   de   la   competencia   burocrática   y  operativa  de   los  organismos  del  Reich  que   intervinieron  en  el  proceso,  no  se  derivó  un  estancamiento  de  la  maquinaria  de  destrucción,  sino  la  aceleración,   no   siempre   dotada   de   la   tópica   eficiencia   germánica,   del  exterminio.   Las   actuaciones   a   corto   plazo,   que   respondían   a   intereses  partidistas   de   signo   dispar   e,   incluso,   contrapuesto,   confluyeron   por  medio  de  automatismos  institucionales  en  la  destrucción  de  los  judíos,  y  en   la   destrucción   del   propio   Reich   al   cabo   de   12   años   desde   su  constitución.  La  clásica  polémica  entre  los  analistas  del  Holocausto,  que  podrían   dividirse   entre   intencionalistas   y   estructuralistas   (o  funcionalistas),   merece   ser   enfocada   desde   un   ángulo   menos  maximalista,  menos  maniqueo,  a  salvo  de  reduccionismos.  Acciones  que  obedecían   a   finalidades   o   intenciones   concretas,   pragmáticas   y   a   corto  plazo   y   dotadas   de   un   grado   de   autonomía   considerable,   que   no  necesitaban  de  la  orden  explícita  de  Hitler  ni  aun  de  Himmler  o  Göring,  confluyeron,   sin   embargo,   en   la   Solución   Final.vi  Y   ello   sin   perjuicio   de  que  estuvieran  animadas  en  muchos   casos  por  pulsiones  homicidas  de  legitimación   ideológica,  de  un   fanatismo  racista  y  antijudío  en  especial,  pero  que,  en  todo  caso,  no  pueden  explicar  por  sí  mismas  el  exterminio,  como   si   la   política   del   Tercer   Reich   pudiera   reducirse   a   la   catarsis   de  unos   cuantos   psicópatas   con   el   poder   que   un   Estado   y   su   Ejército  proporcionan.   En   una   suerte   de   armonía   preestablecida   leibniziana   y  homicida,   las   mónadas   o   rodamientos   que   componían   la   maquinaria  nacionalsocialista,   relativamente   independientes   entre   sí   y   hasta  enfrentados   en   determinados   casos,   se   orientaron   en   la   misma  direcciónvii ,   como   las   virutas   de   metal   ante   la   fuerza   del   imán,   y  produjeron   el   peor  de   lo  mundos  posibles.   Esta   coordinación  material,  esta  confluencia  estructural,  no  teleológica,  es  una  de  las  claves  que  nos  toca   estudiar   para   entender   la   Shoá,   sin   descontar   por   completo   lo  factores   ideológicos  y   finalistas  que  a  distintas  escalas  pudieron   influir  

Page 4: 5.2

  4  

en   el   proceso.   Y   es   que   las   políticas   demográficas   del   Tercer   Reich   se  enfrentaban  en  ocasiones  a  importantes  fricciones  entre  organismos  con  intereses  divergentes,  por  mucho  que  coincidieran  en  el  objetivo  común  de   la   expansión   territorial,   la   recuperación   económica   y   la   victoria  bélica.   De   esa   competencia,   que   generaba   interferencias   con   cierta  frecuencia,  salió  el  perfeccionamiento  en  el  asesinato  en  masa  de  judíos,  prioritariamente.viii  Es  lo  que  Goebbels  denominó  “Caos  organizado”.  

Uno  de  esos  conflictos  competenciales  se  produjo  entre  Himmler  y  Hans  Frank,  gobernador  General  de  Polonia.  Ante   la  oposición  de  Hans  Frank  a  admitir  más  judíos  en  su  territorio  por  falta  de  espacio,  el  23  de  marzo   de   1940   Göring   ordena   no   enviar  más   transportes   al   Gobierno  General   sin   la   autorización   de   ambos.   El   23   de   octubre   de   1941,   se  aprueba  una  Orden,  firmada  por  la  Oficina  Principal  de  la  Seguridad  del  Reich,  por  la  cual  queda  prohibida  la  emigración  de  los  judíos  del  Reich.  Hasta  octubre  de  1941,  537.000  judíos  del  Reich  habían  abandonado  sus  territorios:   360.000  del   antiguo  Reich,   147.000  de  Austria   y  30.000  de  Bohemia-­‐Moravia.  

Este  cambio  en  la  política  migratoria  es  parte  esencial  del  plan  de  destrucción   de   los   judíos   europeos.   Tras   el   cierre   de   fronteras   vino   la  evacuación  forzosa  a  los  guetos  y,  luego,  a  los  campos.  

Aún  quedaban  entre  300.000  y  400.000  judíos  en  el  área  del  Reich-­‐Protektorat,  a  los  que  habría  que  añadir  2  millones  más  con  la  invasión  de  Polonia.    

 El   problema   del   hacinamiento   de   los   judíos   en   guetos,   una   vez  

levantados   en  Polonia  desde   abril   de  1940,  pasó   a   ser   responsabilidad  de   cada   una   de   las   regiones   polacas   ocupadas,   por   lo   que   adquirió   un  carácter   descentralizado.   Por   eso,   tampoco   la   formación   y   el  funcionamiento   de   los   guetos   respondieron   a   patrones   enteramente  homogéneos.   Así,   los   dos   guetos   más   importantes,   el   de   Łódź   y   el   de  Varsovia,  encarnaron  dos  modelos  económicos  diferentes:  el  primero  el  gueto-­‐fábrica,   con   moneda   propia   incluso.   El   segundo,   la   selva  económica,   en   la   cual   el   mercado   negro,   la   corrupción   y   los   sobornos  constituían  las  actividades  económicas  preponderantes.  ix  

En  cuanto  al  aspecto  financiero,  justamente,  hay  que  decir  que  los  guetos   pasaron   a   ser   resortes   de   la   economía   de   guerra   alemana.   La  mano   de   obra   de   los   guetos   resultó   productiva,   de   tal  manera   que   los  judíos  de  los  guetos  (como  de  un  modo  similar  después  en  los  campos)  se  vieron  abocados  a   la   trágica  paradoja  de  que   la  única  posibilidad  de  su  supervivencia  radicaba  en  el  hecho  mismo  de  ser  indispensables  para  la  economía  bélica  del  Tercer  Reich  y,  por  extensión,  para  su  victoria  en  la  Guerra.  Su  supervivencia  era  su  muerte  y  su  muerte,  su  supervivencia.  

Page 5: 5.2

  5  

A   la   concentración,   control,   dependencia,   expolio,   explotación   y  hacinamiento  se  sumó  el  aislamiento  de  las  comunidades  judías  de  cada  ciudad,   cuyas   comunicaciones   con   las   demás   ciudades   se   vieron  cortadas,  lo  que  hacía  muy  difícil  coordinarse  para  la  resistencia.  

 Pero,   a   pesar   de   ese   aislamiento   casi   hermético   y   de   las  

condiciones   de   vida   extremas   que   eran   cotidianas   en   los   guetos,   hubo  ejemplos  heroicos  de  resistencia  armada  que  impugnan  el  tópico  de  los  corderos  camino  del  mataderox.  Los  más  destacados  son  el  de  Varsovia,  el  19  de  abril  de  1943,  y  el  de  Białystok,  el  16  de  agosto  de  ese  año.  Los  judíos   que   combatieron   contra   la   maquinaria   de   exterminio  nacionalsocialista   se   levantaron   en   armas   una   vez   liberados   de   la  esperanza,  ese  mecanismo  anestésico  de  poder.      

Madrid,  17  de  febrero  de  2015  Curso:    «El  estudio  del  Holocausto  judío  como  hecho  histórico»,    

CTIF  MADRID-­‐SUR    José  Sánchez  Tortosa    

   • Bibliografía:  ² H.  Küng,  El  judaísmo,  1993.  ² J.  Pérez,  Historia  de  una  tragedia,  2009.  ² Alberto  Aubert,  Enciclopedia  dei  Papi,  2000  ² E.  Ringelblum,  Notes  from  the  Warsaw  Ghetto,  1952.  ² Chaim  Aron  Kaplan,  Scroll  of  Agony:  The  Warsaw  Diary,  1966.  ² Korczak  &  Zeitlin,  Ghetto  Diary.  The  Last  walk  of  Janusz  Korczak,  1978.  ² M.  Berg,  Warsaw  Ghetto,  a  Diary,  1945.  ² P.  Grinz,  Diario  de  Praga,  2006.  ² A.  Tory,  Surviving  the  Holocaust:  The  Kovno  Ghetto  Diary,  1990.  ² L.  Dobroszycki,  The  Chronicles  of  the  Lodz  Ghetto  1941–44,  1984.  ² I.  Trunk,  Judenrat,  1972.  ² G.  Reitlinger,  Final  Solution,  1961.  ² R.  Hilberg,  Destruction  of  the  European  Jews,  2002.  ² Lawrence  Rees,  Auschwitz,  los  nazis  y  la  Solución  Final,  2005.  ² C.  Browning,  The  origins  of  the  Final  Solution,  2004.  ² I.  Gutman,  The  Jews  of  Warsaw  1939–1943,  1982.  ² D.  Bankier  e  I.  Gutman  (editores),  La  Europa  nazi  y  la  Solución  final,  Losada,  2005.  ² El  Holocausto  en  documentos,  Yad  Vashem,  1996.  ² Enciclopedia  del  Holocausto,  Yad  Vashem,  2000.  ² La  vida  cotidiana  en  el  gueto  de  Varsovia,  Yad  Vashem,  1994.  ² E.  Sterling,  Life  in  the  Ghettos  during  the  Holocaust,  2005.  ² S.  Friedlander,  Saul  Friedländer,  El  Tercer  Reich  y  los  judíos  (1939-­‐1945)  Los  años  

del  Exterminio,  2007.  ² A.  Lozano,  El  laberinto  nazi,  2013.  

Page 6: 5.2

  6  

                                                                                                                 Notas:  i  Hilberg,   p.   29;   Küng,   p.   229.   “Tú   no   eres   blanco   porque   nosotros   pensemos  verdaderamente  que  eres  blanco,  sino  que,  porque  tú  eres  blanco,  nosotros,  los  que  i  Hilberg,   p.   29;   Küng,   p.   229.   “Tú   no   eres   blanco   porque   nosotros   pensemos  verdaderamente  que  eres  blanco,  sino  que,  porque  tú  eres  blanco,  nosotros,  los  que  lo  afirmamos,  nos  ajustamos  a  la    verdad.”  (Aristóteles,  Metafísica,  IX,  10,  1051b).  El  Estado   del   Tercer   Reich   invirtió   los   términos   de   la   Lógica   aristotélica.   El  conocimiento   consiste   en   ajustarse   a   la   verdad   (aletheia).   El   totalitarismo,   en  producirla.  Véase  Hilberg,  p.  84,  nota  16  y  p.  90,  sobre  la  producción  de  realidad  por  parte   del   Estado   por   medio   de   los   mecanismos   jurídicos   y   administrativos   y   la  posesión  del  monopolio  de  la  coerción.  ii  Küng,  ibid.;  Hilberg,  p.  29.  iii  La   aljama   es   el   barrio   judío,   pero   no   puede   considerarse   gueto   por   cuanto   no  estaba  cerrado  ni   incomunicado  e,   incluso,  podía  encontrarse  en   las  mejores  zonas  de  la  ciudad.  Se  trata  de  una  estructura  institucional  y  jurídica  más  que  urbanística.  iv  Pérez,  p.  60  y  97.  v  Aubert.  vi  “(…)   el   Tercer   Reich   fue   un   Estado   de   jerarquías   rivales,   de   competencia  encarnizada  entre  diversos  centros  de  poder  y  con  una  cadena  de  mando  ambigua.”  (Lozano,  p.  15).  vii  “A  partir   de  1933,   la  dinámica  del   nuevo  Estado  y   la   sociedad   se  basaba   en  que  todos  los  alemanes  debían  «trabajar  en  la  dirección  del  Führer».  El  21  de  febrero  de  1941,  un   funcionario  nazi  de  segundo  nivel  del  ministerio  de  Agricultura  prusiano,  Werner  Wilikens,   señalaba:   «Todo   el   que   tiene   la   oportunidad   de   observarlo   sabe  que  al  Führer  le  es  muy  difícil  ordenar  desde  arriba  todo  lo  que  se  propone  realizar.  Sin  embargo,  todo  el  mundo  ha  trabajado  mejor  en  su  puesto  en  la  nueva  Alemania  hasta   este   momento   si   trabajaba   en   la   dirección   del   Führer.   (…)   El   que   trabaja  correctamente   en   la   dirección   del   Führer,   siguiendo   sus   directrices   y   hacia   sus  objetivos,   tendrá   en   el   futuro   igual   que   anteriormente   la   recompensa   suma   de  obtener   de   pronto   la   confirmación   legal   de   su   trabajo.»   Esta   idea   provocó   una  combinación  sin  precedentes  de  inestabilidad  institucional  y  de  dinamismo  que  llevó  a  la  autodestrucción  del  Reich  de  los  mil  años.”  (Lozano,  p.  37)  viii  Hitler   daba,   con   frecuencia,   la   misma   función   a   distintos   mandos.   No   existían  órganos  de  coordinación  y,  por  tanto,  se  superponían  competencias  y  jurisdicciones  entre   sectores  de   la   administración,   por  no  hablar  de   las   tensiones   entre  Estado  y  Partido.   De   ese   modo,   cada   sector   de   la   burocracia   estatal,   de   la   que   Hitler   se  mantenía  a  distancia,  buscaba  la  legitimidad  del  Führer,  siendo  más  nazi  que  él,  por  decirlo  de  un  modo  expresivo.  Así,  Heydrich,  por  ejemplo,  proponiendo   la  pena  de  cárcel  para  las  mujeres  por  infringir  las  leyes  de  Nuremberg,  a  lo  que  se  opuso  Hitler,  o  la  de  aplicar  la  marca  distintiva  en  Alemania,  a  lo  que  Hitler  se  niega  en  un  primer  momento.  Véase,  Lozano,  p.  59.  ix  Hilberg,  p.  280.  x  “Por   ti   somos   asesinados   sin   cesar,   tratados   como   ovejas   de  matadero.”   (Salmos,  XLV,  23).