574enlace1º5º

71
Enlace químico Profesora maria eugenia huaranca 2010

Transcript of 574enlace1º5º

Page 1: 574enlace1º5º

Enlace químico

Profesora maria eugenia

huaranca

2010

Page 2: 574enlace1º5º
Page 3: 574enlace1º5º

Enlace covalente

Page 4: 574enlace1º5º

Enlace iónico

• El enlace iónico se forma cuando existe una

transferencia de electrones de un átomo a

otro, de manera que la configuración

electrónica que adquieren tiene mayor

estabilidad que las iniciales. El átomo que

cede electrones se convierte en un ion

positivo o catión, el que los capta se

convierte en un ion negativo o anión.

Page 5: 574enlace1º5º
Page 6: 574enlace1º5º
Page 7: 574enlace1º5º
Page 8: 574enlace1º5º
Page 9: 574enlace1º5º

• Al existir iones de signo contrario,

aparecerán entre ellos unas fuerzas de

atracción electrostática que los mantendrán

unidos dando lugar a una sustancia

compuesta.

• Por tanto podremos decir que:

• El enlace iónico consiste en la unión por

fuerzas electrostáticas entre iones con

cargas eléctricas opuestas.

Page 10: 574enlace1º5º
Page 11: 574enlace1º5º
Page 12: 574enlace1º5º
Page 13: 574enlace1º5º
Page 14: 574enlace1º5º
Page 15: 574enlace1º5º
Page 16: 574enlace1º5º
Page 17: 574enlace1º5º
Page 18: 574enlace1º5º

Propiedades de los

compuestos iónicos

• a) Forman redes cristalinas. Cada ion

crea un campo eléctrico circundante, por

lo que tiende a rodearse de iones de signo

contrario, formando una red cristalina,

pero no moléculas individuales. En una

red cristalina el número de átomos es

indefinido, mientras que en una molécula

es limitado

Page 19: 574enlace1º5º

• . El número de iones de un signo que

rodean a un ion de signo contrario se

denomina Índice de coordinación, IC,

que depende del tamaño de los iones y de

la conservación de la neutralidad eléctrica

del cristal.

• b) Puntos de fusión y de ebullición

elevados. Debido a las elevadas fuerzas

electrostáticas que mantienen unidos los

iones, estos compuestos son sólidos a

temperatura ambiente.Sólo se fundirán a

elevadas temperaturas.

Page 20: 574enlace1º5º

• c) Dureza. Es la dificultad que ofrece

un cuerpo a ser rayado, como para rayar

estos compuestos hay que romper un

gran número de enlaces, se entiende que

su dureza sea elevada.

• d) Resistencia a la dilatación. Debido

a que para dilatar un cuerpo es necesario

disminuir en parte las fuerzas que unen

los iones, también podremos afirmar que

ofrecen cierta dificulta a la dilatación.

Page 21: 574enlace1º5º

• Solubilidad. Los compuestos iónicos

son solubles en disolventes polares (como

el agua) e insolubles o poco solubles en

disolventes orgánicos no polares (como el

benceno). Cuando el cuerpo está disuelto,

cada ion se queda rodeado de moléculas

del disolvente, entonces se dice que el ion

está solvatado.

• f) Conductividad eléctrica. Los

compuestos iónicos solo conducen la

corriente eléctrica cuando se encuentran

fundidos o en disolución, pues los iones

poseen libertad de movimiento.

Page 22: 574enlace1º5º

Enlace covalente

• Un enlace covalente se produce por

compartición de electrones entre dos

átomos. Este tipo de enlace se produce

cuando existe electronegatividad polar

pero la diferencia de electronegatividades

entre los átomos no es suficientemente

grande como para que se efectúe

transferencia de electrones.

Page 23: 574enlace1º5º

• De esta forma, los dos átomos comparten

uno o más pares electrónicos en un nuevo

tipo de orbital, denominado orbital molecul

• Los enlaces covalentes se suelen

producir entre elementos gaseosos no

metales.

Page 24: 574enlace1º5º

Enlace covalente no polar

Page 25: 574enlace1º5º
Page 26: 574enlace1º5º
Page 27: 574enlace1º5º
Page 28: 574enlace1º5º

Representación del enlace

covalente

Page 29: 574enlace1º5º
Page 30: 574enlace1º5º

Enlace covalente

Page 31: 574enlace1º5º
Page 32: 574enlace1º5º

Representación del enlace

covalente polar del agua

Page 33: 574enlace1º5º
Page 34: 574enlace1º5º
Page 35: 574enlace1º5º
Page 36: 574enlace1º5º
Page 37: 574enlace1º5º
Page 38: 574enlace1º5º
Page 39: 574enlace1º5º
Page 40: 574enlace1º5º
Page 41: 574enlace1º5º

• Propiedades de las sustancias

covalentes

• Las sustancias covalentes en general se

caracterizan porque:

• Tienen bajos puntos de fusión y de

ebullición.

Page 42: 574enlace1º5º

• Cuando se trata de cuerpos sólidos, son

relativamente blandos y malos

conductores del calor y de la electricidad.

• Son bastante estables y de escasa

reactividad (el enlace covalente es fuerte).

• Por tanto, en las sustancias covalentes

podemos distinguir:

Page 43: 574enlace1º5º

• Gases, como O2, H2, N2, CO2. Los átomos

en cada molécula están unidos por

enlaces covalentes, pero entre ellas las

fuerzas de unión son muy débiles; las

moléculas están dispersas y, por tanto,

forman sustancias gaseosas.

• Líquidos, como el H2O. Las fuerzas de

unión entre las moléculas de agua son

más intensas.

Page 44: 574enlace1º5º

• Las moléculas permanecen en contacto,

aunque con libertad para deslizarse unas

sobre otras. Por tanto, esta sustancia,

agua, es líquida.

• Sólidos, como el yodo, el diamante o el

óxido de silicio (cuarzo). Estos dos últimos

son muy duros, mucho más que los

sólidos iónicos, y con altos puntos de

fusión y ebullición. En el diamante, cada

átomo de carbono se une con otros

cuatro, formando una red cristalina

covalente.

Page 45: 574enlace1º5º

naftalina

Page 46: 574enlace1º5º
Page 47: 574enlace1º5º

Enlace covalente no polar

Page 48: 574enlace1º5º

Enlace intermolecular

Page 49: 574enlace1º5º
Page 50: 574enlace1º5º
Page 51: 574enlace1º5º
Page 52: 574enlace1º5º

Interacción Ión - dipolo

Page 53: 574enlace1º5º

Puente hidrógeno

Page 54: 574enlace1º5º

Puente hidrógeno

Page 55: 574enlace1º5º
Page 56: 574enlace1º5º

Puente hidrógeno en el agua

Page 57: 574enlace1º5º
Page 58: 574enlace1º5º

Puente hidrógeno en el hielo

Page 59: 574enlace1º5º
Page 60: 574enlace1º5º
Page 61: 574enlace1º5º
Page 62: 574enlace1º5º
Page 63: 574enlace1º5º

Enlace Dipolo-dipolo

Page 64: 574enlace1º5º

direcciones

• http://fresno.pntic.mec.es/favicon.ico

Page 66: 574enlace1º5º

• Qué es la Glicerina?

• La glicerina es un líquido viscoso incoloro,

inodoro, higroscópico y dulce. Los

términos glicerina o glicerol son utilizados

indistintamente para referirse al

compuesto; sin embargo, el nombre oficial

IUPAC official name es is propan-1,2,3-

triol. La molécula se muestra a

continuación

Page 67: 574enlace1º5º
Page 68: 574enlace1º5º
Page 69: 574enlace1º5º

• Es un lípido simple que está formado por

una molécula de propanotriol al que se

unen por enlaces lipídicos tres moléculas

de ácidos grasos; los grupos de hidróxidos

(OH-) son los responsables por su

solubilidad en el agua.

Page 70: 574enlace1º5º

• Es higroscópico (absorve agua del aire);

se derrite a 17.8°C, su punto de ebullición

con descomposición es a 290°C, y es

miscible con agua y etanol. La glicerina

puede ser quemada, sin embargo su

combustión debe ser realizada a

temperaturas mayores a su punto de

ebullición, de lo contrario puede emitir

gases tóxicos (acrolina), los cuales se

forman entre los 200 y 300 °C.

Page 71: 574enlace1º5º

• gracias