574rosaspropuestadeneutrali

32
IES N°9 PROFESORA DE QUÍMICA MARIA EUGENIA HUARANCA

Transcript of 574rosaspropuestadeneutrali

IES N°9

PROFESORA DE QUÍMICA

MARIA EUGENIA HUARANCA

Neutralización.• Valoración ácido - base

• ácido + base        sal + agua 

valoración de un ácido fuerte con una base fuerte

• ácido clorhídrico (HCl) con el hidróxido de sodio (NaOH)

• el punto de equivalencia se produce a pH=7.

• En el mismo la disolución es neutra, por no sufrir hidrólisis la sal.

Los indicadores:• El azul de bromotimol, o el  tornasol son

los indicadores adecuados por virar cerca del punto de equivalencia a pH

Simulador de experiencia de neutralización

Curva de neutralización

valoración de un ácido débil con una base fuerte

• Como el caso del ácido acético (HAc) con el hidróxido de sodio (NaOH).

• El punto de equivalencia se produce

• a pH >7

• La disolución es básica, al sufrir hidrólisis el anión acetato de la sal, pues proviene de un ácido débil y una base fuerte.

Los indicadores• Los más adecuados son : azul de timol, 

o  fenolftaleína por virar en la zona ligeramente básica del punto de equivalencia a pH >7.

El punto de equivalencia• En  el punto de equivalencia al ser la

relación estequiométrica entre el ácido y la base 1:1 en ambos casos

• HCl + NaOH ð NaCl + H2O

• HAc + NaOH ð Na Ac + H2O

nº moles ácido = nº moles de base

Va · Ma = Vb · Mb

ácido fuerte con una base fuerte

•   En el punto de equivalencia, el pH es neutro,  y por tanto es igual a 7.  El indicador más adecuado es el tornasol o el azul de bromotimol que cambian de color en ese intervalo de pH. 

• .

ácido débil con una base fuerte

En el punto de equivalencia, el pH es básico,   y por tanto mayor que 7. El indicador más adecuado es la  fenolftaleína  o el azul de timol que cambian de color en ese intervalo de pH. 

•  

simulador

un ácido fuerte con una base débil

•  En el punto de equivalencia, el pH es ácido,   y por tanto menor que 7. El indicador más adecuado es el  rojo de metilo,  el rojo congo o el naranja de metilo que cambian de color en ese intervalo de pH. 

Acido debil y base debil

http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/reacciones/neutralizacion.htm

http://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/stoichiometry/acid_base.html

Metodología •

Técnicas

Población

Instrumentos

• Registro de audio-video

• Notas de campo

• Grabadora

• Gráficos - tablas

etapas

• Ingreso al campo

• Trabajo de campo 1

• Trabajo de campo 2

• Análisis 1

• Construcción de una matriz de datos

Etapas Marzo

Abril mayo junio

julio agosto Set. Nov. Dic. Febrero

Lectura y busqueda de antecedentes

x

Lectura y elaboración de diagramas del Marco Teórico

x x

Diseño x x xPlanificación de Entrada al campo

x

Planificación de Entrada al campo

x x

Recolección de datos

xOrganización de datos

xAnálisis de los datos

x xEscritura x xCorrección x xElaboración de Conclusiones

x x

Bibliografía

• Jiménez Aleixandre, M. P. y Díaz Bustamante, J. (2003). Discurso en el aula y argumentación en la clase de ciencias : Cuestiones teóricas y metodológicas. Enseñanza de las ciencias, 21 (3), 359-370.

• LemKe , J. L. (1997). Aprender a hablar ciencias: Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona. Paidos.

• Toulmin , S. E. (1958). The uses of argument. Cambridge: Cmabridge University Press.

• Traducido en 2003 por editorial península.