5LC1(9)-ABO

9
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 149. LABORATORIO CLINICO Módulo IV: Analiza sangre con base en técnica inmunohematologicas y hemostáticas. Submodulo II: Analiza y fracciona sangre con fines HEMOCLASIFICACIÓN ABO EQUIPO 9: Reyes Zarco Andrea. Santillán Ponce de León Lizeth Alejandra. Vargas Contreras Lizbeth Ahtziri. David Livingstone Montemayor Vega. Fecha de entrega: 24 de Octubre del 2015.

description

grupos sanguineos

Transcript of 5LC1(9)-ABO

Page 1: 5LC1(9)-ABO

Centro de Bachillerato Tecnológi-co Industrial y de Servicios 149.

LABORATORIO CLINICO

Módulo IV: Analiza sangre con base en técnica inmunohemato-

logicas y hemostáticas.

Submodulo II: Analiza y fracciona sangre con fines transfusionales.

5LC1

HEMOCLASIFICACIÓN ABO

EQUIPO 9:

Reyes Zarco Andrea. Santillán Ponce de León Lizeth

Alejandra. Vargas Contreras Lizbeth Ah-

tziri.

David Livingstone Montemayor Vega.

Fecha de entrega: 24 de Octubre del 2015.

Page 2: 5LC1(9)-ABO

INDICE

Resumen ................................................................................................................................3

Introducción ...........................................................................................................................3

Materiales y reactivos ............................................................................................................4

Técnica (procedimiento)........................................................................................................4

Diagrama de flujo ..................................................................................................................5-6

Resultados .............................................................................................................................7

Conclusiones..........................................................................................................................7

Bibliografía ............................................................................................................................7

Page 3: 5LC1(9)-ABO

HEMOCLASIFICACIÓN ABO

REYES ZARCO A.VARGAS CONTRERAS L.A

SANTILLÁN PONCE LEÓN L.A. RESUMEN

Para determinar el grupo sanguíneo se utilizan dos técnicas, la directa que consiste en poner en contacto los eritrocitos problema con los anticuerpos Anti-A, Anti-B y Anti-AB y la inversa, poner en contacto el suero de paciente con eritrocitos de grupo A, B, AB y O para observar con cuál presenta agluti-nación

INTRODUCCIÓN

El médico internista del Hospital Clínico del Sur, Francisco Henríquez, explica que es importante conocer el grupo sanguíneo, ya que ante urgen-cias permite optimizar los recursos. En todo, siempre, debe hacerse un chequeo y comprobar la compatibilidad de sangre entre el donador de sangre y el paciente.

Agrega que es importante que sea compatible, porque ante una incompatibilidad se puede gene-rar una reacción entre sus componentes (antígeno-anticuerpo), formando grumos que tapan los vasos sanguíneos impidiendo la circulación normal y las consecuencias son fatales.

La sangre tiene características que son propias y que son inherentes a su identificación e importan-cia y una de las más conocidas es sin dudas el Grupo Sanguíneo, siendo una cualidad que ad-quieren los hematíes en la superficie de sus pare-des, donde se presentan o ausentan unos Antí-genos que permiten su tipificación.

La importancia de conocer un Grupo Sanguíneo está en la conformación del complejo Antígeno-Anticuerpo que puede llegar a formarse en casos de transfusión de sangre, por lo que se deben realizar pruebas bastante simples y de bajo costo para poder determinar el grupo y factor para veri-ficar que efectivamente la sangre donada sea com-patible con quien será el receptor de la misma.

Debido a que no todas las personas tienen el mismo tipo de sangre, y no todos los tipos son compatibles entre sí.

Existen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O (grupo 0). La diferencia entre ellos es la presencia o ausencia de antígenos en cada uno de los glóbu-los rojos. Estos antígenos son proteínas de las células que provocan una respuesta inmune cuan-do detectan la presencia de otros antígenos que no tienen estos glóbulos rojos. Por esta razón, cuando se hace una transfusión es preciso que sea con aquel tipo de sangre que tenga sus mismos antí-genos. De lo contrario, se podría producir una reacción de sensibilización al sistema inmune.

Los grupos más importantes o representativos por orden son: el A , el 0, el B y AB.

Al realizar la determinación es recomendable realizarla en un tubo y no en una placa ya que esta no es muy sensible y menos segura lo que nos conllevaría a resultados erróneos o inconfiables.

El examen para determinar el grupo sanguíneo se denomina sistema o tipificación ABO. Los eritri-trocitos del paciente se mezclan con anticuerpos anti-A anti-B y, anti-AB y la muestra se revisa

Page 4: 5LC1(9)-ABO

para ver si los eritrocitos sanguíneos se pegan o aglutinan. Si dichos eritrocitos se aglutinan, eso significa que la sangre reaccionó con uno de los anticuerpos y según con el que haya reaccionado se determina el tipo de sangre.

El segundo paso se llama tipificación o prueba inversa. La parte líquida de la sangre (suero) se mezcla con eritrocitos conocidos del grupo A, B, AB y O. Las personas con sangre tipo A tienen anticuerpos anti-B y las que tienen sangre tipo B tienen anticuerpos anti-A. El tipo de sangre O contiene ambos tipos de anticuerpos. Estos dos pasos pueden determinar con precisión su tipo de sangre.

Hemoclasificación ABO

MATERIALES- Tubos de ensayo.- 4 muestras de Suspensión de eritro-

citos 2-5% lavados disueltos en solución salina al 0.9 (distintos gru-po sanguíneo ABO)

- Suero de los mismo paciente - Anticuerpos monoclonales de ratón

anti – A - Anticuerpos monoclonales de ratón

anti – B- Anticuerpos monoclonales de ratón

anti – AB- Pipeta Pasteur- Gradilla- Micropipeta (Pipeta automática)- Centrifuga

TECNICA

Hemoclasificación Directa en Tubo

1. Se identifican 3 tubos por cada mues-tra en el Tubo I se agrega una gota de reactivo Anti-A, en el Tubo II una gota de reactivo Anti-B, en el Tubo III una gota de reactivo Anti-AB

2. A cada tubo se le agrega una gota (50 micro litros) de la suspensión de eri-trocitos de su respectiva muestra.

3. Agitar ligeramente para disolver la mezcla

4. Centrifugar a 3500 RPM durante 30 segundos

5. Leer y registrar los resultados

Hemoclasificación Inversa en Tubo

1. Se identifican 4 tubos por cada muestra en el tubo I se agrega 1 gota de A, en el Tubo II una gota de eritrocitos B, en el Tubo III una gota de eritrocitos AB y en el tubo $ una gota de eritrocitos O

2. A cada tubo se le agrega n dos gotas de plasma gota (50 micro litros) de su res-pectiva muestra

3. Centrifugar a 3500 RPM durante 30 segundos

4. Se realiza un ligera agitación para volver a suspender los eritrocitos y se hace la lectura macroscópica para observar si existe o no aglutinación

5. Registrar los resultados

Page 5: 5LC1(9)-ABO

DIAGRAMA DE FLUJO

Colocar una gota (50 micro litros) de suspensión de eritrocitos de su respectiva muestra

Tubo III1gota de Anti-AB

Se realiza una ligera agitación para volver a suspender los eritrocitos y se hace la lectura macroscópica para observar si existe o no aglutinación y registrar los resultados

Se introducen en la centrifuga durante 30 segundos. A 3500 RPM

Tubo I1gota de Anti-A

Identificar 3 tubos por cada muestra

HEMOCLASIFICACIÓN DIRECTA EN TUBO

Tubo II1gota de Anti-B

Page 6: 5LC1(9)-ABO

Colocar dos gotas (de 50 micro litros c/u) de suspensión de plasma del cada muestra

Tubo IV1gota de eritrocitos O

Se realiza una ligera agitación para volver a suspender los eritrocitos y se hace la lectura macroscópica para observar si existe o no aglutinación y registrar los resultados

Se introducen en la centrifuga durante 30 segundos. A 3500 RPM

Tubo I1gota de eritrocitos A

Identificar 4 tubos por cada muestra

HEMOCLASIFICACIÓN INVERSA EN TUBO

Tubo II1gota de eritrocitos B

Tubo III1gota de eritrocitos AB

Page 7: 5LC1(9)-ABO

RESULTADOS

Técnica directa • En la muestra numero 1 obtuvi-mos como resultado una aglutinación (reacción) positiva en el anti-b y en AB, y una reacción negativa o no aglutinación en el anti-A por lo tanto el paciente es grupo sanguíneo B.

• En la muestra 2 pudimos obser-var una reacción negativa en A y positiva en B y AB lo que nos indica como en el caso anterior un grupo sanguíneo B.

• En la muestra 3 se observó una aglutinación o positividad en el anti AB y anti-A, solo el anti-B no dio una reacción positiva por lo que nos quiere decir que este paciente es del grupo sanguíneo A. • En la muestra 4 se logró observar una aglutinación negativa en todas las variantes por lo cual se concluye que el paciente pertenece al grupo sanguíneo O.

Técnica inversa • En la muestra núm. 1 los eritroci-tos A presentan una aglutinación mien-tras que los eritrocitos B y O no reaccio-nan lo que nos confirma que efectiva-mente el paciente es del grupo sanguíneo B.

• En la muestra núm. 2 se observa una aglutinación en los eritrocitos A y no presenta reacción alguna en los eritroci-tos B y O lo que como ya pudimos obser-var en el caso anterior da como resultado un grupo sanguíneo B.

• En la muestra 3 los eritrocitos B tienen una reacción positiva (aglutina-ción) en cambio los eritrocitos A y O muestras una negatividad (sin aglutina-ción) lo que nos lleva a la conclusión de que se está hablando de un grupo sanguí-neo A.

• En la muestra núm. 4 podemos observar que existe aglutinación en los eritrocitos A y B y una negatividad en los eritrocitos O lo que nos indica que efecti-vamente estamos hablando de un grupo sanguíneo O.

CONCLUSIONES

Después de haber realizado la técnica directa e inversa para la identificación del grupo sanguíneo, si observamos que los resultados difieren tendre-mos que desechar todas las muestras y tubos utili-zados para el proceso y realizaremos de nuevo todo el procedimiento con sumo cuidado para observar si hubo un error en el transporte o mani-pulación de la muestra que afecto en los resulta-dos de esta.

BIBLIOGRAFIA

NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la disposición de sangre humana y sus componentes fines terapéuticos.