5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

download 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

of 33

Transcript of 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    1/33

    UNIDAD IIILA CLULA

    Los organelos celulares parte 2

    C.D.E.E. Sandra Vzquez Coria

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    2/33

    Los peroxisomasson orgnulos similares a los lisosomas pero que contienen, en vezde hidrolasas, enzimas oxidasas como la peroxidasa y la catalasa.

    Su funcin es participar en reacciones metablicas de oxidacin como las de lasmitocondrias; sin embargo, en los peroxisomas la energa resultante se disipa en formade calory no de energa de sntesis de ATP.

    Los glioxisomasson una clase de peroxisomas que slo existen en clulas vegetales.Poseen enzimas del ciclo del cido glioxlico que es una variante del ciclo de Krebs de lasmitocondrias que permite sintetizar azcares a partir de grasas. Es indispensable en

    semillas en germinacin.

    La funcin de los peroxisomas y los glioxisomas es una funcin metablica muyespecfica tanto en las clulas animales y como en las vegetales. Forman un tipoparticular de vesculas cargadas de enzimas metablicas de tipo oxidasa.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    3/33

    Son organelos celulares que se encargan de la obtencin de la energa mediante larespiracin celular, proceso de oxidacin en el que intervienen las ATP sintetasas.

    La energa obtenida se guarda en forma de ATP.

    Es un orgnulo comn a clulas animales y vegetales.

    Funciones: realizan la respiracin celular o mitocondrial; en la matriz se efecta el ciclo de

    Krebs, la oxidacin de los cidos grasos, la biosntesis de protenas en los ribosomas y la

    duplicacin del ADN mitocondrial.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    4/33

    Envoltura:Est formada por una doble membrana. La membrana externa es lisa y la

    interna se dispone formando una serie de pliegues llamadas crestas mitocondriales. Acausa de la naturaleza y disposicin de las crestas, la membrana interna proporciona una

    superficie enorme sobre la cual pueden tener lugar reacciones qumicas. En las crestas

    mitocondriales, estn las enzimas que forman ATP.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    5/33

    Matriz Mitocondrial: Es el espacio interno de la mitocondria. Est compuesta por

    enzimas implicadas en la respiracin celular y por aquellas que regulan y controlan la

    replicacin, transcripcin y traduccin del material gentico de la mitocondria. Contiene,

    adems, un ADNtipo procarionte, circular y desprovisto de protenas, ARN y ribosomas

    tipo procarionte, que le da a la mitocondria la capacidad de sintetizar algunas protenas

    estructurales y enzimticas necesarias para su funcionamiento.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    6/33

    CELULA VEGETAL

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    7/33

    Es una envoltura gruesa y rgida que rodea a las clulas vegetales

    Su composicin qumica es fundamentalmentecelulosa

    que, segregada por la propiaclula, se dispone en capas superpuestas. Es un exoesqueleto que perdura an despus

    de muerta la clula. Es un buen tejido de sostn y permite a los vegetales alcanzar gran

    altura.

    Su estructura se basa en una red de fibras de celulosa y una matriz (con agua, sales,

    hemicelulosa y pectina). La matriz puede impregnarse de lignina, suberina, cutina, taninosy sustancias minerales.

    Tiene como funcindar rigidez a la clula e impedir su ruptura, que sera muy fcil de

    no existir esta pared, debido a que en el citoplasma existe una elevada concentracin de

    molculas que origina una corriente de agua hacia el interior celular, hinchando la clula.

    Si no existiera la pared, la clula reventara.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    8/33

    Son organoides con doble membrana y propios de la clula vegetal y de las algassuperiores. Su funcines sintetizar y almacenar sustancias orgnicas.

    Se dividen en cloroplastos, leucoplastos y cromoplastos.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    9/33

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    10/33

    El cloroplastoes un tipo de plastidio que se encuentra exclusivamente en las clulas

    vegetales fotosintticas (que poseen clorofila). Tienen forma variable aunque, a

    menudo, son ovoides. Su estructura se compone de tres partes principales:

    Envoltura:Est formada por dos membranas: una externa muy permeable y otra interna

    lisa y sin crestas, menos permeable que la externa.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    11/33

    Estroma:Es la cavidad interna del cloroplasto. Est compuesta por enzimas implicadas en

    la fotosntesis (proceso mediante el cual la energa de la luz se convierte en molculasorgnicas) y por aquellas que regulan y controlan la replicacin, transcripcin y traduccin

    del material gentico del cloroplasto.

    Contiene, adems, un ADN tipo procarionte (clula sin ncleo diferenciado), circular y

    desprovisto de protenas; ARN y ribosomas tipo procarionte, que le da al cloroplasto la

    capacidad de sintetizar algunas protenas estructurales (es decir, que sirvan para formarestructuras tales como la membrana celular) y enzimticas del cloroplasto.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    12/33

    Tilacoides: Son sacos aplanados agrupados como pilas de monedas. Estas pilas se

    denominan granas.La membrana de los tilacoides contiene los pigmentos fotosintticos(clorofila y carotenoides), la cadena transportadora de electrones (conjunto de molculas

    que conduce un electrn gasta el final de la cadena para retirarle la energa de la que

    dispone) y la enzima ATP sintetasa, entre otros.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    13/33

    La ms importante es la realizacin de la fotosntesis en la que, aparte de la

    transformacin energtica, existe una transformacin de materia inorgnica a

    orgnica, utilizando el ATP sintetizado a partir de la luz solar.

    En el cloroplasto se produce la fase luminosa y oscura de la fotosntesis adems de

    la biosntesis de protenas y la duplicacin de su propio ADN.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    14/33

    PROCESO DE FOTOSNTESIS EN UN CLOROPLASTO

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    15/33

    Estos plastos son incolorosy se localizan en las clulas vegetales de rganos no

    expuestos a la luz, tales como races, tubrculos, semillas y rganos que almacenan

    almidn.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    16/33

    Slo en las clulas de plantas y algas. Sintetizan y almacenan pigmentos.

    Su presencia en las plantas determina el color rojo, anaranjado o amarillo de algunas

    frutas, hortalizas y flores.

    El color de los cromoplastos se debe a la presencia de ciertos pigmentos; como los

    carotenos, de color rojo y las xantofilas, de color amarillo. Por ejemplo, el tomate y las

    zanahoria contienen muchos pigmentos carotinoides.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    17/33

    Las vacuolas son vesculas constituidas por una membrana plasmtica en cuyo

    interior existe fundamentalmente agua. Cuando adems de agua existen otrassustancias de forma predominante se llaman inclusiones.

    Se forman a partir del retculo endoplasmtico, del aparato de Golgi o de

    invaginaciones de la membrana plasmtica.

    En animales suelen ser pequeas y se llaman vesculas. En vegetales son muy

    grandes y se llaman tonoplastos que pueden llegar a formar hasta un 50-90% del

    volumen celular.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    18/33

    Acumular agua aumentando el volumen de la clula sin aumentar el tamao del citoplasma

    ni su salinidad; almacenar sustancias energticas, txicas, venenos, sustancias de

    desecho, etc.

    Constituyen el medio de transporte de sustancias entre orgnulos del sistema

    endomembranoso.En clulas animales existen adems vacuolas fagocticas, pinnocticas y

    pulstiles. Entre las inclusiones, las funciones ms importantes son almacenar resinas o ltex.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    19/33

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    20/33

    El ncleo es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura

    nuclear que rodea al ADN de la clula separndolo del citoplasma.

    El medio interno se denomina nucleoplasma y en l estn sumergidas, ms o menos

    condensadas, las fibras de ADN que se llaman cromatina y corpsculos formados por

    ARN conocidos como nuclolos.

    La envoltura nuclear presenta una estructura basada en una doble membrana. Entre la

    membrana externa e interna de esa envoltura existe un espacio intermembranal, llamado

    espacio perinuclear.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    21/33

    Bajo la membrana interna existe una capa de protenas fibrilares llamada lmina fibrosa.

    El origende la membrana nuclear es el retculo endoplasmtico.

    Presenta una serie de poros que comunican ambos sistemas. Estos poros tienen una

    compleja estructura basada en la organizacin de una serie de protenas que forman el

    complejo del poro nuclear.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    22/33

    Separar al citoplasma del nucleoplasma, y mantener separados los procesosmetablicos de ambos medios.

    Adems regula el intercambio de sustancias a travs de los poros y la lmina nuclear

    Permitir la unin con las fibras de ADN para formar los cromosomas.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    23/33

    Matriz nuclear:Est formada sobre la base de una solucin de protenas no histonas,

    que cumplen funciones en la sntesis de ADN y ARN, as como de ribonucleoprotenas.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    24/33

    Cromatina: Est formada por ADN y protenas bsicas llamadas histonas que son

    protenas que se asocian al ADN.

    La cromatina es una estructura repetitiva en forma de cuentas de collar de perlasllamadas nucleosomas. Estas cuentas se encuentran conectadas entre s por segmentos

    de ADN, que se envuelve de un nucleosoma al siguiente.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    25/33

    La cromatina es la forma en que se pueden almacenar metros de ADN en el pequeo

    espacio que el ncleo tiene. Cuando la cromatina est laxa y los nucleosomas estn

    separados por espacios de ADN, se considera que es cromatina funcional.

    Pero si esta cromatina experimenta nuevos grados de enrollamientos y ya no hay espacio

    entre los nucleosomas, porque el ADN est completamente enrollado por accin de la

    histona H1, estamos frente a cromatina condensada y no es funcional. En estas

    condiciones, la cromatina condensada pasa a llamarse cromosoma.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    26/33

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    27/33

    Son un componente del ncleo celular que slo aparecen cuando la clula est en

    divisin, ya sea mitosis o meiosis; tiene una estructura filiforme, en forma de cadena

    lineal, ms o menos alargada, en el caso de eucariotas, o en forma de anillo circular

    cerrado, en el caso de procariotas, y estn compuestos por cidos nucleicos y

    protenas.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    28/33

    Los cromosomas estn formados por dos cadenas de ADN repetidas que se espiralizan y

    se mantienen unidas, de forma que en un cromosoma se distinguen dos partes que sonidnticas y reciben el nombre de CROMTIDAS, que se unen por un punto llamado

    CENTRMERO. El centrmero divide a las cromtidas en dos partes que se denominan

    BRAZOS.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    29/33

    Estas cadenas repetidas surgen al final de la Interfase, antes de la divisin celular, a partir

    de la replicacin de la nica cadena que existe en la Interfase; esto quiere decir que una

    clula que no est en divisin tiene en su ncleo cadenas individuales de ADN que

    forman la CROMATINA, mientras que cuando est en divisin tiene pares de cadenas

    duplicadas que forman CROMOSOMAS.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    30/33

    sta es una estructura par que slo es visible en el ncleo interfsico, que es unncleo que est trabajando, pero no se est reproduciendo. Est formado por ARN

    ribosomal, protenas ribosomales y segmentos de ADN en que se encuentran los genes

    para sintetizar ARN ribosomal.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    31/33

    El nmero de nuclolos es el mismo para todas las clulas de un individuo y para todos

    los individuos de una misma especie. Su tamao vara segn el estado funcional de la

    clula, es decir, clulas que sintetizan muchas protenas tienen nuclolos de mayor

    tamao.

    Su funcin fundamental consiste en ser una fbrica de ARN ribosomal, imprescindible

    para la formacin de ribosomas.

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    32/33

    Biologa para todos, biologia-para-todos-rig.blogspot.com/2007/11/... Consultado el 20de julio 2009

    Clula procariotahttp://www.territorioscuola.com/wikipedia/es.wikipedia.php?title=C%C3%A9lula_procariota. Consultado el 18 de julio 2009

    Ciclo celular, http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/ciclo.htm, Consultado el 20 de julio2009

    Citoesqueleto,recursos.cnice.mec.es/.../contenidos4.htm, Consultado el 20 de julio2009

    Estructuras celulares: Las envolturas,http://es.geocities.com/batxillerat_biologia/celembolcalls.htm, Consultado el 21 de julio2009

    Eucariontes,http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/Dibulgeneral/Lacelula/Eucariontes.htm,

    Consultado el 22 de julio 2009 Gama ngeles, Biologa I un enfoque constructivista, Pearson Perentice Hall, Mxico

    2007 pp.105-163

    La clula,http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm, Consultado el 21 de julio 2009

  • 5/20/2018 5_Los Organelos Celulares_ UNIDAD3_parte 2

    33/33

    La Clula, preupsubiologia.googlepages.com/celula , Consultado 21 de julio 2009

    La membrana celular,http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_euca/la_membrana_celular.htm, Consultado el 20de julio de 2009

    Membrana plasmtica, http://morfoudec.blogspot.com/2008/07/membrana-plasmtica.html, Consultado el 21 de julio 2009

    Niveles de organizacin, http://chinchay.blogspot.com/2007_05_01_archive.htmlConsultado el 19 de julio de 2009

    Vzquez C, Rosalino, Biologa, Grupo Patria Cultural, Mxico D.F. 2006