6. 1.1 Lineamientos Cartografia Geologica Del Cuaternario

3
Lineamientos generales para la elaboración de cartografía geológica del Cuaternario LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DEL CUATERNARIO José Henry Carvajal - Geólogo La cartografía del Cuaternario implica el concurso de varias disciplinas de las ciencias de la tierra, particularmente de la geomorfología, la sedimentología, la estratigrafía, neotectónica, la edafología, paleontología (macrofósiles), palinología. Igualmente y como base fundamental del proceso cartográfico, se hace imprescindible la aplicación de las técnicas informáticas y computacionales asociadas con el procesamiento digital de imágenes satelitales, elaboración de modelos digitales del terreno y la elaboración de mapas de pendientes con rangos adecuados a la zona en investigación. La cartografía del Cuaternario se fundamenta en la elaboración de la cartografía geomorfológica (curso avanzado de geomorfología), según los criterios y parámetros de definición de las jerarquías, establecidas de acuerdo a la escala de trabajo. 4.1 FASES PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA Para el desarrollo de cartografía del Cuaternario se debe cumplir las siguientes fases, seguidas en la cartografía geomorfológica, ver figura del proceso metodológico. Se resalta en negrillas los cursos necesarios a corto y mediano plazo, para ir afianzando y estructurando la metodología a seguir. 4.1.1. Fase preliminar de oficina Recopilación, evaluación, análisis y condensación de la información temática básica existente; imágenes de satélite y fotografías aéreas; bases topográficas; información climática y ambiental, Geológica básica y Geomorfología. Se deben elaborar fichas de la información evaluada y consignar la información que sea útil para el estudio. Evaluación de la información geológica de las diferentes unidades litológicas y cuerpos sedimentarios, respecto a su ambiente de formación, composición, expresión morfológica y los elementos estructurales como las fallas, pliegues y lineamientos con el fin de definir la relación con las unidades geomorfológicas a cartografiar. Es importante la evaluación de las características hidrográficas, climáticas y ambientales de la zona de estudio, lo cual permite evidenciar preliminarmente los procesos geomorfológicos prevalecientes e inferir los depósitos que se pueden encontrar de acuerdo al medio ambiente del territorio investigado. Igualmente permiten fijar las estrategias de investigación más apropiadas.

description

Guia

Transcript of 6. 1.1 Lineamientos Cartografia Geologica Del Cuaternario

Page 1: 6. 1.1 Lineamientos Cartografia Geologica Del Cuaternario

 

Lineamientos generales para la elaboración de cartografía geológica del Cuaternario

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA DEL CUATERNARIO

José Henry Carvajal - Geólogo La cartografía del Cuaternario implica el concurso de varias disciplinas de las ciencias de la tierra, particularmente de la geomorfología, la sedimentología, la estratigrafía, neotectónica, la edafología, paleontología (macrofósiles), palinología. Igualmente y como base fundamental del proceso cartográfico, se hace imprescindible la aplicación de las técnicas informáticas y computacionales asociadas con el procesamiento digital de imágenes satelitales, elaboración de modelos digitales del terreno y la elaboración de mapas de pendientes con rangos adecuados a la zona en investigación. La cartografía del Cuaternario se fundamenta en la elaboración de la cartografía geomorfológica (curso avanzado de geomorfología), según los criterios y parámetros de definición de las jerarquías, establecidas de acuerdo a la escala de trabajo. 4.1 FASES PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA Para el desarrollo de cartografía del Cuaternario se debe cumplir las siguientes fases, seguidas en la cartografía geomorfológica, ver figura del proceso metodológico. Se resalta en negrillas los cursos necesarios a corto y mediano plazo, para ir afianzando y estructurando la metodología a seguir. 4.1.1. Fase preliminar de oficina

Recopilación, evaluación, análisis y condensación de la información temática básica existente; imágenes de satélite y fotografías aéreas; bases topográficas; información climática y ambiental, Geológica básica y Geomorfología. Se deben elaborar fichas de la información evaluada y consignar la información que sea útil para el estudio.

Evaluación de la información geológica de las diferentes unidades litológicas y cuerpos sedimentarios, respecto a su ambiente de formación, composición, expresión morfológica y los elementos estructurales como las fallas, pliegues y lineamientos con el fin de definir la relación con las unidades geomorfológicas a cartografiar.

Es importante la evaluación de las características hidrográficas, climáticas y ambientales de la zona de estudio, lo cual permite evidenciar preliminarmente los procesos geomorfológicos prevalecientes e inferir los depósitos que se pueden encontrar de acuerdo al medio ambiente del territorio investigado. Igualmente permiten fijar las estrategias de investigación más apropiadas.

Page 2: 6. 1.1 Lineamientos Cartografia Geologica Del Cuaternario

 

Lineamientos generales para la elaboración de cartografía geológica del Cuaternario

Figura 7: Flujograma de procesos y actividades tenidas en cuenta en el análisis geomorfológico de una región dada. Tomado y modificado de Carvajal 2002.

Interpretación de imágenes satélite y fotografías aéreas de una manera metódica (curso de fotointerpretación avanzada), para obtener tanto una visión general como detallada de las características principales de las unidades geomorfológicas y cuerpos sedimentarios, y sus correspondientes subdivisiones en subunidades de acuerdo a los contrastes morfométricos, texturales y de tonos que permiten diferenciar preliminarmente los tipos de material presentes.

Page 3: 6. 1.1 Lineamientos Cartografia Geologica Del Cuaternario

 

Lineamientos generales para la elaboración de cartografía geológica del Cuaternario

En esta fase se debe contar con la elaboración de modelos digitales de terreno y mapas de pendientes con rangos apropiados al terreno en investigación, basados en la cartografía topográfica detallada existente.

Trasferencia de la información cartográfica obtenida tanto de la fotointerpretación como del análisis de la información secundaria analizada, a las planchas o mapas bases escogidos. La elaboración del mapa geomorfológico preliminar es el elemento básico para su posterior comprobación y complementación con las actividades de campo, la cual se debe adelantar con fundamento en planes y estrategias establecidas con base en los mapas preliminares.

4.1.2 Fase de campo

Comprobación de la fotointerpretación hecha previamente y la obtención de información complementaria (Toma de datos morfométricos, estructurales, sedimentológicos (curso de sedimentología), edafológicos (curso de suelos y procesos edáficos)), datos que deben ser diligenciados en formatos unificados y establecidos de acuerdo al objetivo de la investigación. Dada la morfología plana de los cuerpos sedimentarios y la poca exposición de los materiales, se hace necesario la elaboración de trincheras y apiques donde se tomarán muestras de suelos y materiales para granulometría (curso de tamizaje en seco y húmedo), composición (Curso de técnicas de separación de minerales pesados), dataciones (curso de técnicas de datación relativa y absoluta en sedimentos y fósiles), propiedades físicas y químicas (Curso de geoquímica). Si se presentan macrofósiles se hace necesario un curso de excavaciones de macrofósiles.

4.1.3 Fase final de laboratorio y oficina

Evaluación de la información obtenida y elaboración de los análisis de laboratorio (curso de técnicas de laboratorio y toma de muestras). Fundamentados en la información de campo y laboratorio se ajustan los mapas preliminares, para obtener un mapa geomorfológico definitivo.

Digitalización de los mapas geomorfológicos y montaje del Sistema de

Información Geográfica que permitirá obtener los mapas geológicos del Cuaternario como mapas secundarios (mapas geomorfológicos sintéticos).

Elaboración del informe soporte de la cartografía elaborada con base en los

estándares de Ingeominas.