6 Acta del Sexto Pleno de la JPPNCT, 16-mzo-2013

2
Junta Provisional Promotora de una Nueva Central de Trabajadores Sexto Pleno, 16 de marzo de 2013 Organizaciones asistentes: Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza de Tranviarios de México (ATM); Sección IX y XXII del SNTE-CNTE; Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de la Educación Media y Superior (SUTIEMS); Sección 33 de la Sedesol (SNTSEDESOL-Secc.33); Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (STTPDF); Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM); Consejo Nacional de Trabajadores (CNT); Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO); Sindicato de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (STUNICH); Federación Sindical Revolucionaria (FSR); Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Pemex (UNTyPP); Central Unitaria de Trabajadores de México (CUTM); Federación de Trabajadores del Distrito Federal (FTDF); Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana (CNJPAMRM); Alianza de Trabajadores de la Salud (ATS); Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS); Universidad Obrera de México (UOM). Orden del Día: 1.- Bienvenida a cargo del secretario general del SME, compañero Martín Esparza Flores. 2.- Breve relatoría sobre el proceso de conformación de la Nueva Central de Trabajadores, por el c. José Luis Hernández Ayala. 3.- Exposición de la situación nacional y la necesidad de retomar la tarea de impulsar la construcción de una Nueva Central de Trabajadores, por el Secretario del Exterior del SME, c. José Humberto Montes de Oca Luna. Discusión: La mayoría de las intervenciones, entre ellas la del compañero Benito Bahena Lome, secretario general de la ATM, coincide con la propuesta de eliminar el carácter “provisional” de la Junta Promotora Provisional Promotora de una Nueva Central de Trabajadores(JPPNCT), con objeto de darle a este proceso un carácter definitivo y formalizado. El compañero Luis Alfonso Vargas, a nombre de la Central Unitaria de Trabajadores de México, presentó un documento en donde anuncian su incorporación a este esfuerzo de unificación de la clase trabajadora mexicana. Diversas intervenciones coincidieron en señalar que si bien el centro de este esfuerzo se debe basar en las organizaciones sindicales formalmente establecidas, también debemos hacer un esfuerzo para incorporar a corrientes democráticas al interior del sindicalismo corporativo y sectores no organizados, trabajadores precarios, desempleados, del campo, del aire, del mar, cooperativistas, jubilados y pensionados. Los compañeros de la sección IX y de la DPN del CNTE, informan que aún se encuentran en proceso de consulta a sus bases sobre su incorporación a la JPNCT, pero que sí tienen un acuerdo para impulsar la construcción de un Frente Único en contra del neoliberalismo. El compañero Humberto Montes de Oca pidió a los camaradas de la CNTE su anuencia para realizar reuniones bilaterales y participar en el Congreso Educativo del CNTE (24, 25 y 26 de abril) y en el Congreso de la Sección IX (3 y 4 de mayo) para presentar la propuesta de construir juntos la nueva central de trabajadores. Los compañeros Gerardo Cruz Esquivel de la Sección IX y José Antonio Altamirano Ojeda de la DPN del CNTE, aceptaron la propuesta. También precisa que no existe contradicción en impulsar la construcción de un Frente Único y la Nueva Central de Trabajadores, pues ambas tareas se complementan. El compañero José Luis Contreras de la CUTM, propone impulsar una gira nacional de promoción de la nueva central de trabajadores entre los muchos sectores del sindicalismo independiente que no conocen o no han apreciado la importancia de esta iniciativa. Contamos con la presencia de una delegación del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) del Uruguay, que en voz del compañero Leonardo Batalla hizo llegar a la Junta Provisional de la Nueva Central de Trabajadores un mensaje que tuvo como ejes centrales la importancia de la unidad y la independencia política de la clase trabajadora. Mencionó una frase muy a tono con el sentido de la reunión “dividir al movimiento sindical es fácil, lo dif ícil es unirlo”.

description

 

Transcript of 6 Acta del Sexto Pleno de la JPPNCT, 16-mzo-2013

Junta Provisional Promotora de una Nueva Central de Trabajadores Sexto Pleno, 16 de marzo de 2013

Organizaciones asistentes: Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza de Tranviarios de México (ATM); Sección IX y XXII del SNTE-CNTE; Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de la Educación Media y Superior (SUTIEMS); Sección 33 de la Sedesol (SNTSEDESOL-Secc.33); Sindicato de Trabajadores del Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (STTPDF); Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM); Consejo Nacional de Trabajadores (CNT); Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO); Sindicato de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (STUNICH); Federación Sindical Revolucionaria (FSR); Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Pemex (UNTyPP); Central Unitaria de Trabajadores de México (CUTM); Federación de Trabajadores del Distrito Federal (FTDF); Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados y Adultos Mayores de la República Mexicana (CNJPAMRM); Alianza de Trabajadores de la Salud (ATS); Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS); Universidad Obrera de México (UOM). Orden del Día: 1.- Bienvenida a cargo del secretario general del SME, compañero Martín Esparza Flores. 2.- Breve relatoría sobre el proceso de conformación de la Nueva Central de Trabajadores, por el c. José Luis Hernández Ayala. 3.- Exposición de la situación nacional y la necesidad de retomar la tarea de impulsar la construcción de una Nueva Central de Trabajadores, por el Secretario del Exterior del SME, c. José Humberto Montes de Oca Luna. Discusión: La mayoría de las intervenciones, entre ellas la del compañero Benito Bahena Lome, secretario general de la ATM, coincide con la propuesta de eliminar el carácter “provisional” de la Junta Promotora Provisional Promotora de una Nueva Central de Trabajadores” (JPPNCT), con objeto de darle a este proceso un carácter definitivo y formalizado. El compañero Luis Alfonso Vargas, a nombre de la Central Unitaria de Trabajadores de México, presentó un documento en donde anuncian su incorporación a este esfuerzo de unificación de la clase trabajadora mexicana. Diversas intervenciones coincidieron en señalar que si bien el centro de este esfuerzo se debe basar en las organizaciones sindicales formalmente establecidas, también debemos hacer un esfuerzo para incorporar a corrientes democráticas al interior del sindicalismo corporativo y sectores no organizados, trabajadores precarios, desempleados, del campo, del aire, del mar, cooperativistas, jubilados y pensionados. Los compañeros de la sección IX y de la DPN del CNTE, informan que aún se encuentran en proceso de consulta a sus bases sobre su incorporación a la JPNCT, pero que sí tienen un acuerdo para impulsar la construcción de un Frente Único en contra del neoliberalismo. El compañero Humberto Montes de Oca pidió a los camaradas de la CNTE su anuencia para realizar reuniones bilaterales y participar en el Congreso Educativo del CNTE (24, 25 y 26 de abril) y en el Congreso de la Sección IX (3 y 4 de mayo) para presentar la propuesta de construir juntos la nueva central de

trabajadores. Los compañeros Gerardo Cruz Esquivel de la Sección IX y José Antonio Altamirano Ojeda de la DPN del CNTE, aceptaron la propuesta. También precisa que no existe contradicción en impulsar la construcción de un Frente Único y la Nueva Central de Trabajadores, pues ambas tareas se complementan. El compañero José Luis Contreras de la CUTM, propone impulsar una gira nacional de promoción de la nueva central de trabajadores entre los muchos sectores del sindicalismo independiente que no conocen o no han apreciado la importancia de esta iniciativa. Contamos con la presencia de una delegación del Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) del Uruguay, que en voz del compañero Leonardo Batalla hizo llegar a la Junta Provisional de la Nueva Central de Trabajadores un mensaje que tuvo como ejes centrales la importancia de la unidad y la independencia política de la clase trabajadora. Mencionó una frase muy a tono con el sentido de la reunión “dividir al movimiento sindical es fácil, lo difícil es unirlo”.

Es preciso señalar que en la reunión se respiraba un ambiente de entusiasmo y optimismo para alcanzar el objetivo de unificar al sindicalismo democrático y clasista, de emprender la gran tarea de organizar al conjunto de la clase trabajadora mexicana, de no dejarnos vencer por la ofensiva neoliberal y de emprender la ruta para alcanzar nuestra emancipación. Acuerdos:

1. Quitar el carácter provisional a la Junta Promotora de la Nueva Central de Trabajadores, que de ahora en adelante se denominará así (JPNCT), y su principal tarea será la de preparar la realización de un Precongreso para el mes de agosto y la realización del Congreso Constituyente de la Nueva Central para fines de este año.

2. Crear una Comisión de Redacción, integrada por el CILAS, UOM, CUT, FTDF y SME, para la elaboración de

los documentos constitutivos:

a) Declaración de Principios y Programa b) Estatutos c) Plan de Acción y Lineamientos Estratégicos.

3. Elaborar un Manifiesto que dé a conocer los acuerdos de este Pleno y que llame a toda la clase trabajadora del país a unirse a esta iniciativa. En la próxima reunión se presentará una propuesta de Manifiesto.

4. Realizar una gira para promocionar e incorporar nuevas organizaciones a la nueva central de trabajadores,

sobre todo en lugares en donde ya existen procesos de acercamiento con organizaciones locales como Michoacán, San Luis Potosí, Tabasco, Nayarit, Veracruz, Sonora, Guerrero, Oaxaca y Jalisco. También se plantea retomar las pláticas con organizaciones como la de los compañeros mineros o la Federación de trabajadores de los municipios.

5. Establecer reuniones mensuales de la JPNCT para analizar y dar respuesta a los retos actuales del movimiento obrero e iniciar una audaz política de afiliación, colectiva e individual, de trabajadores. La próxima reunión de la Junta será el sábado 20 de abril a las 10 hrs., en el noveno piso del edificio del SME. Uno de los temas a tratar será nuestra participación en la movilización del 1 de mayo.

6. Continuar construyendo la página WEB de la nueva central de trabajadores. Se pide a las organizaciones integrantes de esta Junta, que cuenten con páginas propias, nos hagan llegar sus ligas para incorporarlas a nuestra página.

7. Los compañeros del STEUABJO y del STUNICH, nos piden apoyar sus respectivas luchas. Les solicitamos nos hagan llegar una propuesta de Declaración para iniciar el proceso de difusión y apoyo.

NOTA: Se hace un atento llamado a todas las organizaciones hermanas para que lleguen a la hora acordada. La puntualidad debe ser una virtud proletaria.

México D. F. a 18 de marzo de 2013 Pues creo que en general está bien, aunque habría que revisar la lista de asistentes porque, por ejemplo, no figura nada menos que la ATM y, por otra parte, ya que no es una relatoría que se pretenda exhaustiva habría que limitarse a los comentarios u orientaciones de consenso (por ej., como que no viene al caso las cifras que según dije, porque se tendrían que poner otras consideraciones que yo u otros aportaron). La otra sería hacer una relatoría más exhaustiva con las valoraciones vertidas por Martín, Humberto, etc. Lo que sí falta es una consideración explícita de lo consensado sobre el estado del proceso y la necesidad y pertinencia de relanzarlo y concretarlo, porque ese fue el sentido de la reunión