6 Ayuda Etica

download 6 Ayuda Etica

of 31

Transcript of 6 Ayuda Etica

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    1/31

    Jessica Hermoza Calero

    CICLO 2015-II Mdulo: 1

    Unidad: 1 Semana:6

    ETICA Y DEONTOLOGIA FORENSE

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    2/31

    Vocacin del abogado

    semana 11

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    3/31

    La Vocacin

    LA VOCACIN TAMBIN ES CONSIDERADACOMO UN PROCESO QUE SE DESARROLLADURANTE TODA LA VIDA, YA QUE SECONSTRUYE DE FORMA PERMANENTE.IMPL ICA DESCUBRIR QUIN SOY, CMO SOYY HACIA DNDE QUIERO IR. LASRESPUESTAS A ESOS INTERROGANTESMARCARN LA VOCACIN Y EL CAMINO A

    SEGUIR POR EL INDIVIDUO.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    4/31

    La vocacin del jurista y del

    abogado la preparacin y la vocacin.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    5/31

    Cmo se detecta una vocacin?

    se va rigiendo por preferencias o alusionesque se tienen desde la infancia,

    otros dicen que rigen tu personalidad uotros dicen que ya es innato

    El reto es llegar a ser hombres cabales. Las tres actitudes bsicas para realizarse

    como ser humano: congruencia,aceptacin incondicional y empata.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    6/31

    Vocacin

    Estudiante convencido de su ideal

    Amor hacia la carrera elegida

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    7/31

    LA TICA

    La tica como bien se sabe, es donde el hombredefinir lo bueno y lo malo de su actitud dentro dela sociedad. Claro que la tica no es coactiva, yaque no impone castigos legales (sus normas no sonleyes). La tica ayuda a la justa aplicacin de las

    normas legales en un Estado de derecho, pero en smisma no es punitiva desde el punto de vistajurdico, sino que promueve una autorregulacin.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    8/31

    LA MORAL

    La tica como bien se sabe, es donde el hombredefinir lo bueno y lo malo de su actitud dentro de lasociedad. Claro que la tica no es coactiva, ya queno impone castigos legales (sus normas no sonleyes). La tica ayuda a la justa aplicacin de las

    normas legales en un Estado de derecho, pero en smisma no es punitiva desde el punto de vistajurdico, sino que promueve una autorregulacin.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    9/31

    EL PODER JUDICIALEl Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado, el cual y enconformidad con el ordenamiento jurdico vigente, se encarga deadministrar la justicia en la sociedad a travs de justamente laaplicacin de normas jurdicas en los conflictos que se susciten. Entanto, el poder judicial se encuentra encarnado por diversosrganos jurisdiccionales o judiciales, tales como juzgados,tribunales, los cuales ejercen la potestad jurisdiccional y gozan de

    imparcialidad y autonoma, en los casos ideales, claro est, porquelamentablemente es una realidad que no siempre esta autonoma esreal, aun existiendo la divisin de poderes.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    10/31

    LA AUDIENCIAA aquel grupo ms o menos numeroso de personas que se caracterizan por escuchar unaexposicin oral o por asistir a una presentacin del mismo tipo. La audiencia puede sinembargo ser muy variable y el concepto puede aplicarse tanto para gente visible en elmomento como tambin puede tener un sentido abstracto cuando se habla de la audienciasin tenerla adelante. La audiencia es sin duda alguna uno de los elementos msimportantes de los actos de comunicacin. En trminos especficos, una audiencia puede

    estar compuesta por varios miembros, pero ya que la funcin principal de la misma es laaudicin o presenciar distintos actos de comunicacin, una sola persona puedefcilmente ser considerada como audiencia.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    11/31

    ETICA DE LA RESPONSABILIDAD Y ETICADE LAS CONVICCIONES

    La tica de la Conviccin es un referente moral deaccin y nos dice si las cosas son buenas o sonmalas.

    La tica de la Responsabilidad nos invita acontrastar los medios y consecuencias de una

    accin.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    12/31

    TICA EN LAS PARTES PROCEDAS

    Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos los actos eintervenciones en el proceso.

    Abstenerse de usar expresiones descomedidas o agraviantes en sus intervenciones.

    Guardar el debido respeto al juez, las partes y a los auxiliares de justicia.

    INDICIOS CONDUCTUALESNo comparecer y se le considera en rebelda.Comparecer y no contestar a la demanda.Comparecer y contestar a la demanda con diversos contenidos:

    Conducta omisiva.Conducta oclusiva.

    Bangalore: Principios bsicos que se deben respetar: independencia, imparcialidad,integridad, correccin, igualdad y competencia/diligencia.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    13/31

    TICA JUDICIAL EN EL PER Y EL MUNDO

    ESTNDARES TICOS:

    Asegurar el deber de los jueces .

    Proteger la independencia del Poderjudicial como poder del Estado .

    mbito individualPrincipios de proteccin de derechos y

    libertades personales.

    EUROPA

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    14/31

    ESTNDARES TICOS:

    Asegurar el deber de los jueces .

    Proteger la independencia del Poderjudicial como poder del Estado .

    mbito individualPrincipios de proteccin de derechos y

    libertades personales.

    EUROPA

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    15/31

    ETICA DEL ABOGADO

    La profesin de abogado es una de las profesionesque ms repercusin tiene en la sociedad y el trabajode estos profesionales es el resultado en granmedida de la forma de vida de un pas.

    Saber leyes no es saber derecho, el abogado debe

    contar con ambas cualidades y debe sabertransmitirlas a travs de su trabajo, ya que de estedepende el bienestar de sus conciudadanos.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    16/31

    VIRTUDES DE UN ABOGADO

    HONESTIDAD LEAL RESPONSABLE HUMILDE VERAZ CONCIENTE MORAL

    SENCILLEZ

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    17/31

    ETICA DEL JUZGADOR

    PRINCIPIOS DEL JUZGADOR:

    El Cdigo de tica del Poder Judicial de la Federacin afirma, quesi en la Constitucin establecen los principios directrices de lacarrera judicial y stos tienen un autntico contenido moral,dichos principios deben considerarse, asimismo, como rectoresdel comportamiento tico de los juzgadores y, en consecuencia,como pautas generales para la formulacin de un Cdigo de tica

    que rija la conducta de los servidores pblicos pertenecientes alsistema judicial.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    18/31

    virtudes judiciales

    Humanismo

    Justicia

    prudencia

    Responsabilidad fortaleza

    patriotismo

    compromiso

    social lealtad

    orden

    Respeto

    decoro

    laboriosidad

    perseverancia humildad

    sencillez

    sobriedad

    Honestidad.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    19/31

    TICA PRIVADA Y TICA

    PBLICA

    Ttulo: A. Ley del Cdigo de tica de laFuncin Pblica Ley 27815

    Conjunto de preceptos que sirven para generarla confianza y credibilidad de la comunidad en lafuncin pblica y en quienes lo ejercen.

    LA ETICA PRIVADA: es hacer algo por impulso de

    nuestra propia moral, algo dentro de nosotros,sentirnos bien consigo mismo y de esa manera hacersentir bien al resto

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    20/31

    PRINCIPIOS :-Respeto -Probidad

    - Eficiencia - Idoneidad- Veracidad - Lealtad- Obediencia -Justicia yequidad- Lealtad al estadode derecho

    DEBERES :-Neutralidad

    - Transparencia- Desercin- Ejercicio adecuado del cargo- Uso adecuado de los bienesdel estado- Responsabilidad

    PROHIBICIONES :- Mantener intereses en conflicto- Obtener ventajas indebidas- Realizar actividades de proselitismo poltico- Hacer mal uso de informacin privilegiada- Presionar amenazar y/o acosar

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    21/31

    AMRICA LATINAConflictos son desviados del conocimiento judicial .La aplicacin de la ley no es simplemente expresarlo que est previsto y dispuesto por la ley.

    Recargo de la tarea judicial .

    Estatuto del Juez Iberoamericano.

    Cdigo Modelo Iberoamericano de tica Judicial.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    22/31

    PODER JUDICIAL EN EL PER

    Los magistrados peruanos estn escasamente conectados conla problemtica social global de su comunidad y del pas .

    la competencia profesional de los magistrados ha sido

    criticada por los investigadores .

    la corrupcin sigue existiendo en el poder judicial .

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    23/31

    TICA JUDICIAL

    Algunas funciones que debe cumplir el Poder Judicial son:Mantener la integridad e independencia del poder judicial.

    Desempear los deberes de su cargo en forma imparcial y con diligencia.Realizar actividades extrajudiciales para perfeccionar la ley, el rgimen jurdicoy la administracin de justicia. Los jueces debern someter informesperidicamente sobre la compensacin recibida por actividades relacionadascon la ley y extrajudiciales;Evitar casos de corrupcin que puedan afectar su imagen.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    24/31

    TICA Y AUDIENCIANos referimos al momento procesal en que se aducen razones o sepresentan las pruebas en juicio. En este caso, se debe tener en cuentael buen comportamiento antes, durante y despus de las audiencias.Ejemplo:

    Un comportamiento que se ajuste a los deberes de veracidad(sinceridad, claridad), probidad (rectitud, honradez), lealtad(honestidad) y buena fe a todos los partcipes en el proceso oaudiencia.

    Abstenerse de usar expresiones descomedidas (irrespetuosas,insolentes, desproporcionadas) o agraviantes (ofensivas, vejatorias oinsultantes).Cumplir con las rdenes dictadas por el Juez durante la audiencia oactuaciones judiciales.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    25/31

    Ejemplo:Despus de hacer es tallar un a bomba que mat com o a 100.000personas en EE.UU., Jack Bauer, mi embr o d e una un idad ant i

    terror ista, recibe una llamada diciendo que tiene hasta el

    med ioda para matar a su jefe o, de lo con trari o, harn exp lo tar

    una bomba d e igual m agnitud q ue la anter ior . Si fueras Jack,mataras a tu jef e para sal var la vida de miles de personas o te

    negaras a matarlo ya que matar es un acto in con cebi b le?

    Si Jack sigue los consejos de la tica de la Conviccin, nodebera matar a su jefe, ya que matar no es tico. Pero desde latica de la Responsabilidad, al poner en la balanza las

    situaciones, lo que podra hacer es matar a su jefe o buscar otromedio para no hacerlo y evitar el desenlace fatal.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    26/31

    El poder judicial no es eficiente (sobre

    recarga de procedimientos ).

    Un entrenamiento dogmatico, alejado de larealidad de la judicatura en el Per.

    La preocupacin por los magistrados delacceso a la academia.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    27/31

    Comision de etica

    Regula la conducta funcional de los parlamentarios,pero lo hace a nivel individual, sin vincular los

    derechos y deberes de los congresistas respecto delos grupos parlamentarios que integran.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    28/31

    Nuestro Cdigo y todos los tratados sobreEtica,sealan cuatro elementos que

    caracterizan un comportamiento no tico:

    Busca la obtencin de un beneficio privadoSe utiliza la funcin pblica asignada

    Transgrede una normaEncubre activamente su comportamiento.

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    29/31

    Ley del cdigo de tica de la funcin pblica

    Captulo I : De la funcin pblica ( Art. 1, 2, 3, 4,5)

    Captulo II: Principios y deberes ticos del servidor pblico concordancias (Art. 6 y7)

    Captulo III: Prohibiciones ticas del servidor pblico (Art 8)Captulo IV: incentivos, sanciones y procedimiento (Art. 9 , 10, 11, 12, 13)

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    30/31

    AnlisisEn esta ley se establecen principios, como: respeto, probidad (rectitud, honradez yhonestidad), eficiencia, idoneidad, veracidad, lealtad y obediencia, justicia, lealtad alestado de derecho, y deberes donde se encuentran la neutralidad, transparencia (carcterpblico y son accesibles al conocimiento de toda persona natural o jurdica

    tambin se considera los incentivos, sanciones y el procedimiento; donde los rganos dela Alta Direccin de cada entidad deben de promover la cultura de probidad,

    transparencia, justicia y servicio pblico; adems de establecer los mecanismos eincentivos que permitan una actuacin correcta, trasparente y leal de los servidorespblicos.

    A dems se especifican algunas precisiones como la clasificacin de las sanciones, lasmismas que pueden ser : amonestacin, suspensin, multa de hasta 12 UnidadesImpositivas Tributarias, resolucin Contractual, destitucin o despido

  • 7/24/2019 6 Ayuda Etica

    31/31

    GRACIAS