6 ciencias de la educacion

4
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Nombre: Laly Leidy García Rodríguez Matrícula: 16-2159 Materia Ciencias de la Educación Facilitador Ana Siomary Cruz Fecha: Lunes 08 de agosto del 2016

Transcript of 6 ciencias de la educacion

Page 1: 6 ciencias de la educacion

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Nombre:

Laly Leidy García Rodríguez

Matrícula:

16-2159

Materia

Ciencias de la Educación

Facilitador

Ana Siomary Cruz

Fecha:

Lunes 08 de agosto del 2016

 

Page 2: 6 ciencias de la educacion

A) Entrevista a un docente acerca de las formas en que la familia puede vincularse a la escuela.

La familia juega un papel importante en la escuela ya que la educación de los niños empieza en la casa, en la escuela solo se continúa con la educación y el aprendizaje. La familia puede integrarse a las labores docentes por medio de los programas creados para dicho fin, como son la sociedad de padres, madres y amigos y la directiva de padres. Para así tratar de hacer el trabajo más llevadero entre todos por el bien de los niños. También están las kermes.

B) Explica los requisitos  para ser nombrado un docente según lo establece la Ley general de  educación y el estatuto docente.

• Tener título docente que acredite los estudios hechos sobre educación.

• Haber cumplido la mayoría de edad. Ser adulto tanto en su edad biológica, cronológica y mental.

• Ser dominicano y estar en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.

• Estar en condiciones mentales actas para el cargo, saber diferencial lo personal de lo laboral.

• Reunir las cualidades morales, afectivas, intelectuales y éticas necesarias para el ejercicio de la función específica a desempeñar.

C)  Presenta en un cuadro con  las etapas de la formación del  docente en la República Dominicana. 

Etapas

Formación inicial Se trata de la formación que recibe el docente hasta la obtención de su primer certificado o diploma de estudios.

Formación continua y permanente

El docente tiene que tener la disposición de estos medios a su labor a nivel del aula y la apertura para aprender e incorporar en su capital de trabajo nuevos conocimientos y nuevas tecnologías.

Page 3: 6 ciencias de la educacion

D) Las condiciones idóneas del docente en su labor. Citar ejemplos.

Un docente debe de tener un orden de importancia: paciencia, compresión, perseverancia y tenacidad, dedicación y disponibilidad. Además el docente debe de ser eficaz, capaz de contribuir al logro de los propósitos de la enseñanza.

Ej.: un docente debe ser paciente al momento de enseñar ya que no todos los niños tienen el mismo nivel de aprendizaje y perseverancia para lograr alcanzar el objetivo con dicho alumno ya que por su falta de aprendizaje no lo puede expulsar del aula.

E) Nuevas tendencias en la labor docente. Emitir juicio crítico.

Entorno escolar adecuado, con  disponibilidad de recursos físicos y tecnológicos. Posibilidad de ascensos y promoción que estimulen el deseo de continuar su preparación profesional y que le lleven a desarrollar estrategias enfocadas en la eficientización y personalización de sus procesos de enseñanza.

F) Postura  ante el autor en cuanto a la función docente como vocación, profesión digna y  gratificante.

Para poder desempeñar una buena labor el docente debe tener ante todo vocación de servicio.  Dedicación, entrega, compromiso. Debe ser eficaz, tener perseverancia y ante todo disponibilidad. Solo así se logran los objetivos de construir una sociedad mejor educada y con un mayor grado de desarrollo de competencias útiles para la vida.

g) Rol del director en el proceso pedagógico y desarrollo del currículo en el aula por los docentes.

 Debe guiar y supervisar que se implemente correctamente las disposiciones que emana del distrito escolar al que pertenece el centro. Además de representar el centro en todas las actividades que de cara a la comunidad se requiera. Administrar con pulcritud los recursos que lleguen al plantel y responder ante el ministerio de lo que ocurra en el centro bajo su jurisdicción.

Page 4: 6 ciencias de la educacion

h) En que contribuye la  directiva de la Asociación  de padres, madres  y amigos de la escuela en las actividades  del centro educativo.

La asociación de padres, madres y amigos de la escuela colabora con las diversas actividades que organiza el centro educativo, para mejorar su funcionamiento. Apoyan a nivel de planificación y acompañamiento, las excursiones, paseos, organización de actividades académicas y recreativas, entre otras.