6-HEMATOLOGIA

27
Comisión de Apuntes de Medicina – Curso 09/10 – Promoción 08/14 FACULTAD DE MEDICINA Universidad de Murcia HEMATOLOGÍA

Transcript of 6-HEMATOLOGIA

Page 1: 6-HEMATOLOGIA

Comisión de Apuntes de Medicina – Curso 09/10 – Promoción 08/14

FACULTAD DE MEDICINA

Universidad de Murcia

HEMATOLOGÍA

Page 2: 6-HEMATOLOGIA

ÍNDICE: 1. SANGRE Y SU COMPOSICIÓN 1

2. GLÓBULOS ROJOS. ERITROPOYESIS 7

3. HEMOSTASIA 14

4. GRANULOPOYESIS 23

+ SEMINARIO DE CÉLULAS MADRE

Page 3: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 1 de 25

TEMA 1. LA SANGRE Y SU COMPOSICIÓN La sangre es un tejido líquido, en el que las células están suspendidas en un medio. Se compone

principalmente de dos partes:

- Una parte liquida, el plasma o suero

- Una parte celular, formada por hematíes y células blancas.

La sangre es el vehículo que a través de un sistema de tubos (vasos), sirve para la renovación del espacio

intersticial (intercelular), debido a la gran necesidad que tiene nuestro organismo para que llegue oxigeno

y nutrientes y se retiren desechos y dióxido de carbono.

En la centrifugación de la sangre, que se produce en unos minutos en un simple vaso debido al contacto

de la sangre con la pared del tubo que desencadena los factores de coagulación, encontramos los

distintos componentes de la sangre:

- Arriba un liquido amarillento que es el plasma, un 55%.

- En medio, las células blancas formando una peliculilla, menos de un 1%.

- Debajo una parte rojiza que son los eritrocitos, en un 45%.

FUNCIONES DE LA SANGRE

• Transporte de sustancias: los gases respiratorios, los nutrientes, hormonas, electrolitos… También

medicamentos.

• Funciones homeostáticas importantes: se regula la temperatura, el pH, el volumen plasmático y

extracelular…

• Hemostasia y coagulación: contiene elementos que evitan la pérdida de fluido a través del árbol

vascular.

• Defensa: las células blancas de la sangre realizan la respuesta inmunológica.

• Información Clínica: a través de un análisis de sangre podemos hacer un diagnostico diferencial de

las distintas enfermedades.

El plasma esta formado por agua, iones, compuestos organismos y gases.

Las células de la sangre pueden ser glóbulos rojos (eritrocitos, transportadores de oxigeno a través de

Hb), los glóbulos blancos (defensa inmunitaria) y plaquetas (coagulación sanguínea).

A) COMPONENTES DEL PLASMA SANGUÍNEO

El plasma está formada por:

- 91.5% de agua.

- 7% proteínas, muy importante por conferirle algunas propiedades esenciales.

- 1.5% de electrolitos, hormonas, lípidos…

AGUA

El agua puede estar en tres compartimentos: intravascular, extracelular e intracelular. Estos deben estar

en equilibrio. La cantidad de agua del organismo nos va a determinar el volumen plasmático, que debe

ser constante, de unos 3L. Representa un 4.5% del agua del organismo.

Page 4: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 2 de 25

ELECTROLITOS (ha dicho que como médico, hay que sabérselo. En las diapositivas está mal, aquí bien)

- Sodio (140 mEq/L): componente de la osmolaridad plasmática y volumen plasmático. Si se pierde

con la orina, se pierde agua; si retenemos sodio, retenemos agua.

- Potasio (4.5 mEq/L): es un ion muy peligroso, debido de que de él depende el potencial de reposo.

Sus potenciales externos pueden variar el potencial intracelular, pudiendo cambiar la actividad

eléctrica de una célula.

- Calcio (10 mg/dL): muy importante en la contracción muscular. Hay 3 hormonas encargadas de su

regulación.

- Hierro (10 µg/dL): componente de la Hb y mioglobina

- Cobre (140 mEq/L): forma parte de algunas enzimas

- Cloruro (100 mEq/L): participa en la presión osmótica y pH.

PROTEINAS DEL PLASMA

Tenemos una altísima concentración de proteínas en plasma, unos 7g por cada 10cm3 de plasma (7g/dL).

La mayoría de proteínas del plasma sanguíneo se sintetizan en el hígado, por ello un fallo hepático suele

acarrear problemas en la coagulación.

Una técnica básica para hacer estudios de proteínas es la electroforesis, que es la separación de proteínas

plasmáticas aplicando una corriente eléctrica que las separa según su tamaño y su carga eléctrica. Se usa

un soporte y sobre él, se coloca una cantidad de plasma sometida a un campo eléctrico. Las proteínas, al

conectar la corriente, se separan según su carga eléctrica y según su tamaño molecular (debido a los

poros del soporte, que permiten que unas proteínas corran más y otras menos).

Casi la mitad de los 7g de proteínas son albuminas, que es una de las proteínas más importantes.

Otra proteína importante son las globulinas de distintos tipos:

- α1 y α2: funciones diversas

- β: transporte de Cu y Fe

- γ: inmunoglobulinas

Aunque ahora gracias a otras técnicas son detectadas todas las proteínas del plasma. Estas pueden ser:

• TRANSPORTE

- Albúmina: transportadora de diversas sustancias. Encargada de regular la presión osmótica

- Prealbúmina: transporte de hormonas tiroideas

- Transferrina: transporte Fe

- Haptoglobulinas: Hb

• COMPLEMENTO: C1 a c9, reacciones alérgicas y anafilácticas

• COAGULACION Y FIBRINOLISIS

- Fibrinógeno: precursor fibrina, por tanto es el punto fundamental de la coagulación. Tiene

también un gran papel por su tamaño en la viscosidad de la sangre; cuando hay un aumento de

fibrinógeno , hay una alta viscosidad

- Protrombina: precursor trombina

- Factores V a XII: coagulación

Page 5: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 3 de 25

• INHIBIDORES

- Antitripsina: inhibe a las proteinasas

- Antitrombina III: inhibe coagulación. Son sistemas anticoagulantes endógenos para evitar la

coagulación excesiva.

ENZIMAS

Son muy importantes en clínica ya que hay algunas enzimas que se alteran cuando hay algún tipo de daño

en el cuerpo, lo que nos permite ejercer un diagnostico. Por ejemplo podemos ver las fases de un infarto

midiendo niveles de enzimas.

También hay gran cantidad de anticuerpos antitumorales muy importantes y trascendentes que indican

presencia de canceres, cosa importante.

LIPIDOS

El perfil lipídico nos aporta información para ejercer un diagnostico, tanto en ámbitos de dieta como en

ámbito genético, en que puede haber herencia de fallos en transportadores (de colesterol), etc.

HIDRATOS DE CARBONO o SUSTANCIAS DE DESECHO

El nivel de glucosa nos puede informar de enfermedades como la diabetes.

Otros productos como el nivel de acido úrico por ingesta de proteínas nos puede informar acerca de

enfermedades como la gota.

B) CELULAS DE LA SANGRE

- ERITROCITOS: células que solo contienen membrana y hemoglobina para el transporte de o2. No

tienen organelas ni núcleo.

- NEUTROFILOS, EOSINOFILOS Y BASOFILOS: barrera inmunológica innata.

- MONOCITOS Y LINFOCITOS.

- PLAQUETAS: fragmentos celulares que derivan del megacariocito. Tienden a formar agregados

celulares.

PROPIEDADES FISICAS DE LA SANGRE IMPORTANTES EN LA PATOLOGIA

1. VOLEMIA

Es el volumen de sangre que tenemos en los vasos, y que no necesariamente esta circulando (parte está

almacenada en las venas, pero forma parte de ese volumen). Puede calcularse aprox. en el 7 u 8% del

peso del individuo. Hay enfermedades en las que debemos medir el volumen exacto de sangre, es decir,

la volemia exacta. Dentro de la volemia podemos estudiar:

- El volumen de plasma

- El volumen de eritrocitos

El volumen del plasma se estudia gracias a un marcador. Este debe tener dos condiciones: que se pueda

medir fácilmente (lo que hacemos usando un radioisótopo, la albumina marcada con yodo 125, I125); la

otra es que el marcador no salga del compartimento (es decir, que no entre ni salga ninguna célula de los

vasos, porque si sale nos dará un volumen mayor que el compartimento real).

Page 6: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 4 de 25

Para el volumen de eritrocitos debemos medir las mismas condiciones de antes, pero usando un isotopo

que se una a los hematíes. Este isotopo es Cromo 51 (Cr51)

Si sabemos que la concentración es masa del soluto partido por el volumen total, entonces como

queremos hallar el volumen sabemos que será masa partido de la concentración. � =�

Tenemos una cantidad de albumina marcada con yodo 125, y vemos cuantas desintegraciones sufre por

minuto. Una cierta cantidad la tengo en un volumen/min de una concentración conocida; esto se lo

inyecto al paciente, le extraigo una muestra, decanto el plasma y calculo la C en ella.

Por ejemplo, si tenemos 46000 cpm (cuentas por minuto, una forma de medir la radiactividad).

Inyectamos esta sustancia y al extraer una muestra medimos las cpm y los ml que hay (que es la

concentración), por ejemplo 120 cpm en 10ml, lo que quiere decir 12cpm/ml.

Haciendo una regla de tres, vemos que si en 1ml hay 12cpm, en 46000 habrá x: x=46000/12=3833ml=3.8L

Esto se hace de forma experimental, pero realmente en el laboratorio lo que se hace es medir presión

venosa central: nos podemos encontrar situación de hipervolemia o hipovolemia. Esto tiene una

importante consecuencia circulatoria, debido a que se gana o se pierde agua:

- En una hipervolemia el hematocrito (cantidad relativa de eritrocitos) baja, y la osmolaridad

plasmática baja.

- En una hipovolemia al revés, al existir menos volumen plasmático el hematocrito sube y la

osmolaridad plasmática sube.

2. VISCOSIDAD SANGUINEA

La podemos definir como la resistencia de desplazamiento de la sangre. Hay una serie de factores de los

que depende:

- Viscosidad plasma: depende de la concentración de proteínas. Si hay una hiperproteinemia, como

por ejemplo en un aumento de fibrinógeno o una macroglobulinemia, se provoca que aumente

mucho la viscosidad sanguínea.

- Hematocrito: proporción de células rojas en relación al volumen de sangre. Si estamos ante una

policitemia (mayor cantidad de hematíes), aumentara la viscosidad porque habrá más resistencia

al desplazamiento.

- Agregabilidad de los hematíes: si los hematíes tienen tendencia a la agregación por alguna

patología también aumenta la viscosidad.

- Velocidad de la sangre: es fundamental en la viscosidad de la sangre, ya que en vasos pequeños se

produce el fenómeno de la corriente axial, que significa que en el centro del vaso están las células,

y el plasma iría en los laterales. Para que se produzca esto es necesario un mínimo de velocidad, si

esto no se produce aumenta la agregabilidad de los hematíes y sube mucho la viscosidad.

Esto es importante en casos de shock, que es una situación en la que hay hipotensión cada vez

mayor por un fallo cardiaco, lo que provoca que baje la velocidad y aumente la viscosidad.

Cuando la velocidad de la sangre es grande, la sangre produce sonidos al pasar por las valvas de

las válvulas del corazón, por una disminución de la viscosidad (normalmente por disminución del

hematocrito en anemias o aumento del plasma por fallo hepático), produciendo soplos cardiacos.

Page 7: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 5 de 25

3. VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR

Velocidad a la que espontáneamente se agregan los hematíes en un tubo y sedimentan. Intervienen dos

factores:

1. Viscosidad del plasma, que va a permitir que la caída de los hematíes sea más o menos rápida. Si

la viscosidad es alta la caída será más lenta.

2. Agregación de los hematíes: esto se observa por ejemplo en casos de inflamación o tumores, en

que la presencia de proteínas grandes en sangre aumenta la viscosidad, cosa que se puede

comprobar midiendo la velocidad de sedimentación. Si se agregan, aumenta el peso y la velocidad.

CÉLULAS SANGUÍNEAS Y SU FORMACIÓN El proceso de formación de células sanguíneas es la hematopoyesis. Es muy importante porque a partir de

la célula potencial de la medula ósea se comenzó a hablar de las células madre.

CANTIDAD DE CELULAS SANGUINEAS (aprender el cuadrito)

Hay diferencias en la cantidad de hematíes entre hombre y mujer: siempre hay un mayor número de

hematíes en hombres, cosa que veremos cuando veamos los reguladores de la hematopoyesis. Además,

los fumadores suelen tener un hematocrito ligeramente superior debido al grado de hipoxia que supone

la constante inhalación de humo y de CO.

Los neutrófilos nos dan un índice de infección aguda, sobre todo los linfocitos y monocitos, ya que nos

dan información sobre una infección crónica.

Las plaquetas también son importantes, por debajo de 40000 hay hemorragias, y estaremos en una

situación peligrosa.

La quimioterapia es un fuerte inhibidor de la hematopoyesis, y esto es su mayor problema: destruye

células como neutrófilos (aumentando la posibilidad de infección), reduce plaquetas (problemas

coagulación) y eritrocitos.

Page 8: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 6 de 25

LUGARES DE DESARROLLO DE LA HEMATOPOYESIS

El lugar de su producción de células sanguíneas, varía a lo largo de la existencia del individuo: en el

periodo fetal, varios órganos se ocupan de la hematopoyesis: algunas zonas del saco vitelino, después

hígado y bazo, y finalmente la medula ósea de los huesos largos.

En las 2 primeras semanas de vida, los islotes sanguíneos del saco vitelino generan hematíes que aun

poseen núcleo. Pueden aparecer también las primeras células granulocíticas, es decir, los precursores de

células polimorfonucleares; también algún megacariocito (precursor plaquetas).

Cuando el feto tiene aproximadamente 2 meses, la hematopoyesis emigra al hígado y al bazo, en donde

la diferencia más importante es que los hematíes que genera el bazo son anucleados (sin núcleo). Por

último, la hematopoyesis (o eritropoyesis en el caso de eritrocitos) se traslada a la medula ósea.

Tras llegar a la medula ósea, vemos que ésta puede ser roja y amarilla, siendo la roja la única

verdaderamente productora, aunque puede transformarse una en otra. En la medula amarilla hay un

predominio abundante de adipocitos.

En la medula ósea además de adipocitos hay vasos propios, como arterias y sinusoides venosos: estas

sinusoides son las zonas a las que llegan las células sanguíneas cuando ya se han formado.

En esta fase, la hemoglobina no es la misma que vamos a encontrar en el adulto. Esta hemoglobina fetal

posee dos cadenas alfa y dos cadenas gamma (no beta).La hemoglobina adulta se comienza a generar en

el recién nacido, conviviendo con la hemoglobina fetal.

HEMATOPOYESIS

Lo dimos el año pasado en biología celular. Lo más importante que hay que analizar es la potencialidad de

las células, que según de van “especializando”, son capaces de generar un tipo celular concreto, pero

pierden su capacidad de convertirse en otras células distintas.

Ahora mismo ya no solo estudiamos las características peculiares de cada una de las células, sino de los

‘factores inductores de crecimiento y diferenciación de colonias’. Estos factores son de muy diverso tipo y

muy importantes, y se encargan de inducir crecimiento y determinar la diferenciación (esto es lo más

importante). Además, modulan la

función que realizará la célula madura

(después de diferenciarse).

También existen factores inhibidores

del crecimiento.

Son sintetizados por macrófagos,

linfocitos, células endoteliales y

sanguíneas…

Page 9: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 7 de 25

TEMA 2. GLÓBULOS ROJOS. ERITROPOYESIS

ERITROPOYESIS

Es el proceso de formación de hematíes. Los eritrocitos fueron descubiertos en el siglo XVII por van

Leewenhoek, y lo más importante es que son como ‘bolsas’ de hemoglobina que contiene muy pocas

organelas, pero con una membrana muy importante. Esta membrana tiene la estructura típica, pero con

algunos elementos muy importantes: son estructuras de proteínas intrínsecas, y hélices intracelulares,

que le conceden a la membrana del hematíe unas características funcionales muy importantes que le dan

incluso su forma.

Las características de la membrana del eritrocito son:

- Composición baja en lípidos (40%). La proporción de colesterol/fosfolípidos es muy importante, ya

que disminuciones de colesterol dan lugar a un aumento de rigidez llamado acantocitosis, dando

lugar a hematíes deformados que tienen problemas a la hora de atravesar los capilares

sanguíneos.

- Proteínas (50%): se encargan de los grupos de determinantes antigénicos (grupos sanguíneos) y

del mantenimiento de la estructura.

La eritropoyesis va de: CFU-E (unidad formadora de colonias) → proeritroblasto→ eritroblasto basofilo →

eritroblasto policromatofilo → reTculocito → hemaUe.

Ocurren tres acontecimientos en estos procesos.

- Síntesis de hemoglobina y perdida de la cromatina

- Perdida del núcleo y descenso de tamaño

- Desaparición orgánulos citoplasmáticos

- Finalmente quedan restos de núcleo y organelas, que se eliminan tras el reticulocito.

Cuanto más esta estimulada la medula ósea en la eritropoyesis, mayor numero de células formadoras

habrá en sangre periférica (mayor cantidad de eritroblastos, etc.).

Aun así, no puede haber más de un 1% de reticulocitos en sangre periférica. Si la hay, puede ser

patológico.

Page 10: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 8 de 25

REGULACIÓN DE LA ERITROPOYESIS

El mayor regulador de la eritropoyesis es la EPO (eritropoyetina),

que es una hormona que se produce a nivel de las células

yuxtaglomerulares del riñón. Esta EPO estimula la maduración de la

célula precursora hematopoyética hasta eritrocito, produciendo

mayor oxigenación tisular.

El mayor estimulo para el aumento de EPO es una disminución de

la oxigenación tisular. Los factores que pueden disminuir la

oxigenación tisular son:

- Baja PO2, principalmente.

- Bajo volumen sanguíneo o nivel de Hb

- Anemia

- Mal flujo sanguíneo

Pero hay dos casos (enfermedades) que son muy importantes:

- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica): en esta enfermedad aumenta la resistencia

venosa pulmonar, sobrecargándose el ventrículo derecho y provocando también fallo cardiaco

derecho.

- Insuficiencia cardiaca: es un cuadro de ciclo vicioso, ya que el aumento del hematocrito produce

un aumento de viscosidad, y con ello un aumento de resistencia; esto provoca un aumento de la

fuerza cardiaca y el corazón sufre más.

Además de EPO, hay otros factores de regulación de eritropoyesis:

- Factor de destrucción de eritrocitos: cuando los eritrocitos son destruidos, liberan este factor y

estimulan la eritropoyesis.

- Trombopoyetina: estimula la síntesis de plaquetas desde el megacariocito, pero parece que

también estimula la eritropoyesis.

- Andrógenos, esteroides y tiroxina: son hormonas que pueden estimular la eritropoyesis

(andrógenos y tiroxina) o inhibirla (estrógenos, un tipo de esteroides). Este es uno de los motivos

por los cuales las mujeres tienen más tendencia a la anemia que el hombre.

Es importante observar también tamaño y forma del eritrocito porque pueden determinar una serie de

patologías (no solo por la forma anormal, sino porque puede que los eritrocitos anormales tengan

asociadas alteraciones de la hemoglobina, además tienen una gran fragilidad, teniendo una vida media

mas corta y provocando anemia).

Vemos que se pueden clasificar de distintas formas:

- Según el tamaño: normocitos, macrocitos, microcitos y anisocitos.

- Según la forma: esferocitos, eliptocitos (talasemia), células falciformes (hemoglobinopatías),

dianocitos, dacriocitos…

- Según el contenido: gránulos punteados, cuerpos extraños…

Page 11: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 9 de 25

VALORACIÓN DE LA SERIE ERITROIDE: INDICES ERITROCITARIOS

1. HEMATOCRITO (porcentaje de eritrocitos en relación al volumen de sangre). Normal=45%.

Limites de anemia en hombres=40%, mujeres=37%. Son límites relativos, ya que dependen de la

edad, sexo, etc.

Un aumento de volumen sanguíneo (plasma) puede dar lugar a un hematocrito bajo sin necesidad

de indicar anemia.

2. TASA DE HEMOGLOBINA: contenido de hemoglobina en sangre en g/dL. Los volúmenes normales

son 13-15g/dL. Se producen unos 5g de eritrocitos al día.

El limite de anemia seria de: Hombre=13g/dL y mujer=12g/dL.

3. INDICES ERITROCITARIOS:

3.1. Hemoglobina corpuscular media (HCM): contenido de Hb por cada eritrocito. HCM=30pg

(picogramos). Respecto a ese contenido las sangres (y las anemias) pueden ser normocromas,

hipercromas o hipocromas.

3.2. Volumen corpuscular medio (VCM): volumen medio del hematíe. VCM es de unos 80-90µ3.

Nos permite clasificar a los eritrocitos en normocitos, macrocitos y microcitos (así como las

anemias).

3.3. Determinación de reticulocitos: porcentaje de reticulocitos observados en sangre periférica.

No debe ser mayor a 1%. La presencia de reticulocitos y otras formas inmaduras indica una

estimulación de la hematopoyesis.

Page 12: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 10 de 25

HEMOGLOBINA

Molécula formada por cuatro moléculas de globina, idénticas dos a dos, formando una estructura

globular que sirve de soporte para el grupo hemo. El grupo hemo esta formado por cuatro anillos

pirrólicos unidos por puentes metílicos y un átomo de hierro central (por eso el hierro es tan importante).

El hierro se sintetiza hasta el reticulocito.

El grupo hemo básicamente se sintetiza en la mitocondria.: para ello, lo primero que se sintetiza es hierro,

que trae al eritroblasto la transferrina (que es la proteína de transporte de hierro en sangre a través del

plasma). También hay otra proteína llamada ferritina que es la proteína de depósito de hierro en los

tejidos, acumulando hierro para cuando sea preciso.

El hierro, al penetrar en la mitocondria, se une a una protoporfirina IX (que se sintetiza a partir de

succinilCoA y Glicina, dando una cadena de reacciones en que es muy importante la participación de la

vitamina B6 para dar lugar a la protoporfirina IX).

La protoporfirina IX es el anillo tetrapirrólico sin unirse al Fe; cuando se une al hierro forma el grupo

HEMO. 4 grupos hemo se unen a cada una de las cadenas de globina para dar lugar a una molécula de Hb.

- La hemoglobina del adulto es HbA (α2β2), casi un 95%.

- Hemoglobina A2 (α2δ2) menos del 3% adulto.

- Hemoglobina fetal HbF (α2γ2): constituye el 75% en el neonato, pero menos del 2% en el adulto.

- Hemoglobina del embrión (α2ε2): se sintetiza en la vida embrionaria y desaparece.

- Hemoglobina glicosilada HbA1c: poseemos entre un 4-5% de

Hb glicosilada, pero esta aumenta mucho en pacientes

diabéticos, ya que la hiperglucemia hace que se deposite

mucha glucosa sobre aa de las proteínas de las membranas,

provocando lesión de estas células y cambiando estructuras

vasculares que dan lugar a complicaciones.

El porcentaje de hemoglobina glicosilada varia de forma DP

con la glucemia (si aumenta la glucemia aumenta el %HG).

Page 13: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 11 de 25

CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA OXIHEMOGLOBINA

Es una curva hiperbólica muy importante, debido a que aunque haya variaciones de la PO2, si estos

valores se mantienen relativamente altos, la afinidad entre el oxigeno y la hemoglobina no varia.

En cambio, a PO2 bajas hay una pendiente elevada en la curva.

DISTRIBUCIÓN DE HIERRO

Hierro en la dieta: 10-30mgr/día. Absorción: 1-2mgr/día.

Contenido hierro: varón=50mg/kg, mujer035mg/kg

1. HIERRO HEMINICO (de aquellas proteínas que

contienen grupo hemo): hemoglobina (sangre 57%),

mioglobina (musculo 9%), citocromos (mitocondriales

0.5%), transferrina (plasma 0.2%)

2. HIERRO NO HEMINICO: de aquellas proteínas que no

tienen grupo hemo, y que llamamos de

almacenamiento. Ej.: ferritina y hemosiderina.

El hierro se absorbe fundamentalmente en la zona terminal del intestino delgado, en el íleon terminal,

aunque una pequeña parte se absorbe también en el duodeno. Hay una serie de factores que pueden

modificar la absorción de hierro. Todos estos mecanismos no están muy claros, aunque apuntan a que la

mucosa intestinal es la que regula la mayor o menor absorción de hierro.

Parece ser que los dos factores mas importantes que intervienen en el metabolismo del hierro son:

- Presencia en la alimentación de sustancias que formen complejos insolubles con el hierro: filatos...

- Velocidad a la que se produce la digestión: al aumentar la velocidad dificulta la absorción de

hierro.

ESQUEMA: El hierro se absorbe de la dieta, pasa

a ferroso y queda una parte en la célula y la

mayor parte se transporta a la sangre a través de

la transferrina, que lo transporta a distintos

órganos, como la medula ósea (para producir la

hematopoyesis). Estos órganos tienen

receptores de transferrina (por ej. la anemia

ferropénica se produce por falta de estos

receptores). Parte de ese hierro se une a dos

proteínas:

- Ferritina: Proteína de depósito de hierro,

difícilmente liberable.

- Hemosiderina: es un acumulo de ferritina

a nivel de los órganos de deposito. Fácilmente liberable.

La hemoglobina se transforma, y el grupo hemo se destruye formando bilirrubina y dando hierro libre. El

hierro no absorbido se excreta y se elimina.

Page 14: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 12 de 25

Además del hierro, hay otro factor muy importante para que se produzca correctamente la

hematopoyesis o formación de células sanguíneas, y es la presencia de vitaminas del grupo B:

• VITAMINA B12: es la cianocobalamina. Hay una mínima síntesis de ella por bacterias intestinales,

pero necesitamos aporte externo para cubrir las necesidades, que son pequeñas (1-3microgramos

al día). Los depósitos que tenemos son muy altos (5000 microgramos), debido a esto los déficit de

vitamina B12 se observan muy a largo plazo, por tanto hemos de estar muy atentos.

Los vegetarianos totales necesitan levadura de cerveza para cubrir las necesidades de B12.

La vitamina B12 precisa de una glicoproteína gástrica, el FACTOR INTRINSECO, para su absorción

en el intestino. Éste se une a la vitamina B12 y permite su absorción. Una vez que se absorbe en el

íleon, el FI puede reutilizarse.

La vitamina B12 es importante porque participa en la síntesis de ADN, y su falta va a producir

déficit de la síntesis de eritrocitos y también otras anormalidades, dando lugar a la anemia

perniciosa.

Esta anemia se produce cuando hay problemas de mucosa gástrica (por atrofia o desaparición de

mucosa, por la no formación de factor intrínseco) o déficit de ingesta. Aparece así una

hipovitaminosis B12 y anemia perniciosa.

Esta anemia se manifiesta por una anemia macrocítica, hipercrómica y que tiene como

representante a los megaloblastos, que son células anormales con problemas en la membrana.

• ÁCIDO FÓLICO (B9): se le da a todas las embarazadas ya que es muy necesario para generación de

nuevas células. Normalmente no vamos a tener problemas con él porque tenemos suficiente

ingesta, además su abundancia en sangre no es perjudicial.

MECANISMOS DE DESTRUCCION DEL ERITROCITO

La vida media es de unos 120 días

aproximadamente. El mecanismo último es el

envejecimiento de la membrana, lo que al llegar a

capilares estrechos (como sinusoides hepáticos) se

produce:

1- Fragmentación

2- Lisis osmótica

3- Fagocitosis

4- Alteración metabólica de la hemoglobina

(cuerpos de Heinz): en los hematíes viejos, hay una

alteración metabólica de la hemoglobina,

apareciendo precipitados llamados cuerpos de

Heinz en el eritrocito.

Del eritrocito se reutiliza todo: la membrana, el grupo hemo, las globinas…

Page 15: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 13 de 25

GRUPOS SANGUÍNEOS

Landsteiner fue el padre de los grupos sanguíneos, al observar los rechazos de los trasplantes. Hizo un

experimento y vio que, cuando mezclaba distintas sangres (sangre suya y de colaboradores) había

aglutinación unas veces y otras no. Fue el comienzo de la investigación de unos Ag de membrana de los

hematíes denominados grupos sanguíneos.

Los grupos sanguíneos son antígenos heredados que se

detectan sobre la membrana del eritrocito. Hay mas de

400 distintos (no todos son ABO-H).

Además, los antígenos de los grupos sanguíneos no están

solo en los eritrocitos, sino que están en todas las

células. Incluso hay algunas que están en el plasma.

Los que son más frecuentes son los antígenos públicos,

los de baja incidencia son privados (ej.: Lewis).

Un sistema de grupos sanguíneos puede definirse como

el conjunto de antígenos regulados por genes estrechamente ligados y de estructura química similar.

Todos son glicoproteínas parecidas muy importantes en transfusiones, paternidad, forense…

El sistema mas importante es el sistema ABO. Los

antígenos que poseemos en la membrana pueden ser A, B,

ambos (AB) o ninguno (0); los anticuerpos que poseemos

son IgM (aglutininas).

En la herencia los A y B actúan como genes codominantes,

y el O como silencioso.

EL SISTEMA RH: Levin, en 1939 descubre un anticuerpo en

una mujer con feto muerto y reacción hemolítica después

de transfusión de sangre del marido. No había

incompatibilidad en el grupo sanguíneo.

Se vio que el sistema Rhesus (Rh) tiene cerca de 40 antígenos, aunque solo es importante el antígeno D. El

85% de la población tiene este AgD y es Rh positivo; quien no lo tiene es Rh negativo.

El sistema Rh es distinto al sistema ABO, aquí no hay anticuerpos naturales producidos de forma

espontanea, sino que tienen que ser inducidos (por transfusión, embarazo…), produciendo anticuerpos

IgG anti-D.

Esta sensibilización es muy importante en mujeres con Rh negativo, por transfusión del marido o por paso

de sangre del hijo a la madre (si estos tienen Rh positivo): pueden producir antiD en la madre provocando

una respuesta, y produciendo una reacción hemolitica en el segundo embarazo

Esto se puede tratar con administración de anti-antiD.

Page 16: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 14 de 25

TEMA 3. HEMOSTASIA Hablar de coagulación no es correcto, hay que hablar de hemostasia; entre los procesos de hemostasia

está la coagulación. La hemostasia es el proceso fisiológico que impide las pérdidas de sangre en los vasos

pequeños (por ello, no se puede aplicar a arterias grandes, ya que no coagulan). La hemostasia se activa

cuando se daña el endotelio vascular, y sirve para evitar que estemos llenos de microhemorragias

(petequias).

Hay un equilibrio en sangre entre trombosis y hemorragia: lo mismo que hay factores de coagulación hay

factores anticoagulantes endógenos. Este equilibrio se mantiene, cuando se rompe aparecen las

trombosis o las hemorragias (aunque a veces las trombosis se originan por lesiones de la pared vascular).

No hace falta que el vaso se rompa para que se produzca hemostasia, tan solo con una alteración del

endotelio es suficiente para poner en marcha estos mecanismos.

La hemostasia comprende cuatro pasos:

1. Vasoconstricción del vaso y regulación de la presión tisular

2. Formación del tapón de plaquetas (hemostasia primaria).

3. Coagulación de la sangre por enzimas que actúan en cascada, llamados factores de coagulación

(hemostasia secundaria)

4. Fibrinólisis o desaparición del coagulo y del trombo

1º La vasoconstricción se produce en los pequeños vasos cuando sufren este tipo de daño. Hay tres

mecanismos que explican esta vasoconstricción:

- Espasmo miogénico: la propia lesión va a producir la contracción de la capa muscular,

produciendo vasoconstricción (estimulación mecánica).

- Liberación de autacoides, que son sustancias vasoconstrictoras, como endotelina I (ETE1) o el

tromboxan (TXA2) cercanas al sitio de la lesión.

- Respuesta nerviosa local: estimulación simpática del vaso por la propia lesión que determina la

respuesta vasoconstrictora.

Con respecto a la presión, la lesión aumenta la presión hidrostática tisular (del vaso); si se rompe un vaso

se escapa sangre, aumenta la presión tisular y esa presión puede hacer que se cierre el vaso (esto va a

depender de la distensibilidad del tejido; por ejemplo, en el post-parto el miometrio produce una

vasoconstricción generalizada, y esto unido a la disminución del útero, hace que pare la hemorragia).

Además puede ocurrir que al disminuir el diámetro del vaso se enlentezca la circulación y con ello se

activaría el sistema plaquetario.

Page 17: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 15 de 25

2º La hemostasia primaria tiene como objetivo la formación de un tapón de plaquetas que impide la

extravasación de sangre a través de los capilares. Las plaquetas son trozos de células con tendencia a la

adhesión con distintas funciones:

- Formación de tapones hemostáticos impidiendo la extravasación de sangre

- Activan proteínas de coagulación, por ejemplo Fibrinógeno (que participa tanto en hemostasia

primaria como en secundaria).

- Produce mediadores que reparan el vaso (factores angiogénicos para vasos dañados), mecanismos

de recanalización. Esto está relacionado con dos fenómenos importantes: angiogénesis (formación

de nuevos vasos en casos de cáncer u obstrucción de vasos) y trombosis.

Las plaquetas tienen una vida media de 9-12 días, el numero es MUY IMPORTANTE (hay que saberlo!),

entre 150.000-300.000/microlitro, y por debajo de esa cifra podemos tener problemas de coagulación

muy importantes. En un nivel inferior a 60.000 hay problemas importantes de hemorragia.

Su distribución consisten en:

- 2/3 circulantes

- 1/3 pool esplénico: de almacenamiento en el bazo. Toda enfermedad en el bazo puede producir

trombopenia o trombocitopenia (disminución del número de plaquetas, cuando es menor de

60000-50000).

Derivan de una célula gigantesca, la célula más grande de la hematopoyesis, el megacarioblasto. Se

caracteriza por poseer gran cantidad de núcleos que se van replicando, y va a formar un megacariocito,

que se caracteriza por dos aspectos morfofuncionales muy importantes:

- La separación y replicación del núcleo.

- La aparición de una serie de granulaciones en el citoplasma, que son los que van a heredar las

plaquetas.

Cada megacariocito da una media de 50 plaquetas/día, que se liberan de él cuando alcanzan cierta

madurez y poseen también gránulos en su citoplasma.

Los megacariocitos liberan las plaquetas a los sinusoides de la medula ósea.

La regulación de la producción de plaquetas está regulada por una serie de factores de crecimiento y de

regulación plaquetaria, y son:

- Una serie de citocinas (IL-3, IL-6, IL-11; son poco especificas)

- La trombopoyetina. Es más específica. Esta trombopoyetina esta clonada en laboratorios, y es

muy importante por administrarse en tratamientos oncológicos en que está disminuido el número

de plaquetas, por inhibición en la quimioterapia de la replicación de células hematopoyéticas.

Produce inhibición celular a todos los niveles

- Se ha visto también que la EPO estimula también la trombopoyesis, parece que tiene efecto

positivo sobre la formación de plaquetas.

- También el CSF-Meg (factor estimulante de megacariocitos).

Page 18: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 16 de 25

Al ME, en la plaqueta se distinguen dos partes

claramente diferenciadas:

• una parte periférica (más cercana a la

membrana) y con un sistema de

microtúbulos y microfilamentos; muchos

filamentos son contráctiles y intervienen

en los cambios de estructura de la

activación plaquetaria; los microtubulos

sirven para mantener la estructura. Por

tanto los microfilamentos se contraen

cuando la plaqueta se activa

• una zona central, que está llena de

gránulos.

Desde el punto de vista estructural, por encima de la membrana posee (en su parte más externa), unas

condiciones especificas para producir el fenómeno de la adhesión, debido a sus receptores de

membrana. La mayoría de ellos son glicoproteínas y sirven como receptores de ciertos factores que les

van a permitir la adhesión al endotelio.

- Glicoproteínas Ib (uno-B, GpIb): sirve como puente de unión a un factor de Von Willebrand.

- Glicoproteínas IIb/IIIa: se unen a fibrinógeno.

- Glicoproteínas VI: unión a otros factores.

Los gránulos que encontramos en las plaquetas los vamos a clasificar en tres tipos:

• Gránulos densos: ATP, ADP, Serotonina y calcio. Los más importantes los de ADP y Calcio.

• Lisosomas plaquetarios: contienen enzimas.

• Gránulos alfa: se liberan tras la activación plaquetaria. Contienen proteínas adhesivas del plasma

(fibrinógeno, factor de Von Willebrand, fibronectina), péptidos (factor 4 plaquetario, PDGF) y

factores de coagulación (Factor V, XI).

Las células endoteliales de los vasos se

mantienen gracias a la liberación de

factores. Cuando hay una alteración del

endotelio (disfunción endotelial, no hace

falta que se rompa el vaso), se exponen

moléculas (sobre todo de adhesión) en el

endotelio; las plaquetas se adhieren ahí y

liberan factores, que atraen a mas

plaquetas, formándose un agregado que

poco a poco va formando un tapón

plaquetario en la zona alterada.

Page 19: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 17 de 25

RESUMEN: ADHESIÓN, ACTIVACIÓN, DEGRANULACIÓN Y AGREGACIÓN (en un vaso normal)

1- ADHESIÓN: El endotelio, a través del factor de Von Willebrand, se une a GpIb.

2- En la segunda fase de ACTIVACIÓN, otros receptores de plaquetas y otras proteínas sirven para

que la adhesión sea aun mayor. Además, la plaqueta empieza a emitir pseudópodos, buscando

con sus brazos nuevas plaquetas, y produciéndose un cambio de forma.

3- El tercer paso es la liberación de los gránulos de secreción (DEGRANULACIÓN), importante ya que

van a contribuir a la adhesión con el ADP, algunas sustancias neurotransmisoras (serotonina, etc).

4- Ahora además, la plaqueta produce nuevos factores de coagulación como la trombina y el

fibrinógeno, y el tromboxano A2, que se libera junto con otras prostaglandinas. Estas funcionan en

todo el cuerpo y derivan del acido araquidónico a través de ciclooxigenasas, produciendo dos

grupos de prostaglandinas:

- Las que se liberan en plaquetas y se producen

en activación y además son

vasoconstrictoras. Son la PGF2α, PGD2 Y

TXA2 (el más importante vasoconstrictor).

- Además, queda la PGI2, la prostaciclina, que

mantiene el endotelio normal para que no se

produzca el fenómeno de adhesión.

En cambio, cuando nos encontramos un vaso con una placa de ateroma (placa lipídica endotelial en la

pared), la luz del vaso es más estrecha, y la circulación se enlentece. Si además se produce la ulceración

de la placa (rotura), se produce la activación plaquetaria, y se va a formar casi siempre un trombo

Debemos tener además algún MECANISMOS LIMITANTES de la activación de las plaquetas:

1- Flujo de sangre: en el momento que disminuye la velocidad de la sangre hasta un cierto límite

aumenta la posibilidad de trombos. Por tanto, el mantener un adecuado flujo de sangre es

fundamental para que no haya trombos.

2- Muchas enzimas que

degradan el ADP, que

es un importante

agregador plaquetario.

3- Prostaciclina

Page 20: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 18 de 25

3.COAGULACION DE LA SANGRE: hemostasia secundaria

La coagulación se descubrió en 1905 y consiste en la formación de una red de fibrina que refuerza el

trombo plaquetario, en donde se pegan plaquetas y algunos glóbulos rojos. Para que se produzca la red

de fibrina es necesario que se ponga en marcha el proceso de coagulación.

La coagulación consiste en el paso de una molécula de fibrinógeno a fibrina, para lo cual es necesario que

sea activado por una enzima, que es la trombina. La trombina procede de otra enzima inactiva, que es la

protrombina; a su vez, la protrombina se activa a partir de dos sistemas multienzimáticos:

• uno que se actica por activación de enzimas dentro del vaso (VÍA INTRÍNSECA)

• otro que se desencadena fuera del vaso (VÍA EXTRÍNSECA).

A medida que se han ido descubriendo factores de coagulación se han

ido numerando con números romanos. Ej: Factor I= Fibrinogeno.

El Factor XIII es el factor estabilizador de fibrinas, encargado de reforzar

la red de fibrinas que se forma con la activación de la trombina.

Es una retroalimentación positiva, en que una serie de enzimas van activándose y produciendo la

activación en cascada de distintas enzimas. Hoy en día, la coagulación se considera que está formada por

una serie de complejos formados por una enzima con su sustrato, que precisa de un cofactor proteico,

calcio.

Si vamos a un análisis general de los factores de coagulación, vemos que tienen una serie de

características bastante uniformes (excepto la tromboplastina tisular, factor III que es una glicoproteína):

la mayoría de factores son proteicos, y producidos en el hígado, que precisan en su mayoría vitamina K

(por ello, un gran número de enfermedades hepáticas y las hipovitaminosis K modifican los factores de

coagulación).

Hay algunos factores como el factor VIII en que hay otros lugares de producción, por ejemplo en

plaquetas y endotelio; y algunos de los que se producen en el hígado también se producen en células

endoteliales.

Algunos de los factores de coagulación son:

a) FIBRINÓGENO: es una glicoproteína de un peso

molecular grande, formado por 3 cadenas

polipeptídicas alfa beta y gamma, unidas por

puentes disulfuro, y que determinan 3 zonas en

la molécula:

• los extremos aminoterminales en el centro

forman la región E.

• los dos laterales que son las áreas

carboxiterminales forman las zonas D (hay 2).

Page 21: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 19 de 25

La trombina actúa enzimáticamente sobre los extremos aminoterminales del centro, dando lugar a dos

fibrinopeptidos A y B.

Dado al enorme peso molecular que tiene, el fibrinógeno es el mayor determinante de la viscosidad

sanguínea. Cuando hay un mieloma (gran síntesis de Ig) o hay un aumento de fibrinógeno, la viscosidad

sanguínea aumenta mucho respecto a la normal. Además, el fibrinógeno participa en la agregación

plaquetaria (es uno de los puentes que sirven para unir más plaquetas a las ya adheridas al formar un

trombo).

b) PROTROMBINA: es una glicoproteína de 70kD con un 5-10% de carbohidratos, sintetizada en el

hígado con el aporte de vitamina K. Cuando son escindidas por su enzima especifico, se convierte

en trombina, la enzima que rompe al fibrinógeno.

c) FACTOR DE VON WILLEBRAND: sintetizado sobre todo por las células endoteliales, aunque

también por plaquetas en sus gránulos. Una de las características más importantes es que forma

multímeros, lo que unido a su alto peso molecular (220kDa) provoca que llegue a formar

multímeros de hasta 14000kDa.

Las células endoteliales segregan este factor tanto al endotelio como al plasma, provocando dos

cosas: la unión de GpIb de la membrana de las plaquetas, y la unión al factor VIII de la coagulación

formando complejos (esto no ocurre en la hemofilia A).

VIAS DE LA COAGULACION

• La vía intrínseca comienza dentro del vaso, comenzando con el Factor XII o de contacto (de

Hagmann). Este, junto con el grupo de las Kininas, determina la puesta en marcha de la

coagulación de la vía intrínseca.

• La vía extrínseca comienza fuera del vaso, con el factor III (tromboplastina tisular,

glicoproteína) junto con el factor VII y calcio.

Entre la vía extrínseca y la intrínseca hay una vía

final común, formada por el factor X (de Steward).

También intervienen el calcio, FP-3 y el factor V.

Ahora el complejo enzimático que se forma es el que

pasa la protrombina a trombina, y luego el

fibrinógeno a fibrina.

El calcio es un cofactor fundamental de la

coagulación en la mayoría de reacciones.

Como la vía extrínseca tiene menos enzimas que

activar, es mucho más rápida ya que tarda menos en

activarse y actuar.

Page 22: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 20 de 25

REGULACIÓN DE LA HEMOSTASIA

Ya sabemos que la hemostasia tiene una contraregulación, es decir, una tendencia al equilibrio,

A) FASE PLAQUETARIA:

El mantenimiento de una estabilidad de las plaquetas para que no se forme el trombo plaquetario se

produce gracias a:

1- Oxido nítrico: relajador vascular e inhibidor de la función plaquetaria.

2- PGI2 (prostaglandina): con carácter antiagregante.

3- Nucleótidos de Adenosina: destruyen ADP.

B) FASE PLASMÁTICA (en que participan los factores de coagulación).

1- ANTITROMBINA III: inactiva la trombina y otros factores (IV, IX, X, XI, XII). Se sintetiza en el

hígado y en el endotelio. La HEPARINA (otro anticoagulante) potencia el efecto de

antitrombina III más de 10.000 veces (es muy potente).

2- TROMBOMODULINA: proteína pegada al endotelio, que forma el receptor de trombina y que

activa otra proteína inhibidora, la proteína C.

3- PROTEINA C: actúa por dos mecanismos: destruye la trombina y los factores V y VII de la

coagulación. Además, estimula la fibrinólisis: cuando la trombina llega a la célula endotelial se

pega a la trombomodulina y activa la proteína C, que forma proteína C activa que elimina la

trombina.

4- PROTEINA S: cofactor de la proteína C, se sintetiza

en el endotelio y plaquetas y actúa sobre los

factores V y VIII. Forma un complejo junto con la

proteína C, actuando de forma coordinada.

Hay factores plasmáticos que tienen capacidad anticoagulante,

regulando la coagulación. Todos son antitrombinas y pueden

inactivar a otros factores de coagulación.

Page 23: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 21 de 25

4. FIBRINOLISIS: destrucción del coagulo. Se produce por la activación del plasminógeno a plasmina,

que degrada el coagulo de fibrina dando lugar a los PDF (productos de degradación de la fibrina).

La activación del plasminógeno se produce:

- A nivel intrínseco (endotelial) por factores activadores

tisulares (TPA)

- Activación por ciertos factores de la coagulación

(Factor XII, XI, Kalikreina). Poco importante.

- Activación de forma exógena por enzimas que

proteolíticas sobre el coagulo de fibrina.

Ej.: urokinasa (se inyecta a través de un catéter a un

trombo), estreptoquinasa.

Los PDF son realmente E y D aunque tiene unos productos

intermedios.

ESTUDIO DE COAGULACIÓN. PRINCIPALES PRUEBAS DE COAGULACIÓN (importante)

1. Recuento de plaquetas. Hay que tener cuidado con los falsos positivos, ya que muchas plaquetas

pueden estar pegadas y como el recuento lo hace una maquina, se puede equivocar. También

podemos hacer un estudio de la agregación plaquetaria (añadiendo ADP + colágeno).

2. Fragilidad o resistencia capilar (Prueba de Rumpel-Leede): consiste en ponerle al individuo un

manguito de presión, que aumenta la resistencia y aumenta la presión capilar, pudiendo llegar a

romper vasos capilares. Lo máximo aceptable en un individuo normal son hasta 6 petequias

(pequeñas hemorragias superficiales).

3. Tiempo de hemorragia (prueba de Ivy): comprobación de la formación del tapón de plaquetas.

Debe realizarse en un máximo de 7 minutos para que funcione todo bien. Puede hacerse en el

lóbulo de la oreja, en el brazo…

4. Tiempo de Protrombina (TP): estudia la vía extrínseca, por tanto, hemos de añadir al plasma los

elementos de la vía extrínseca: tromboplastina y calcio. Vemos ahora cuanto tiempo en segundos

tarda en coagular, y debe ser muy corto (12-15s).

5. Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA): estudiar la vía intrínseca. Se añade cefalina y

kaolin, que son estimulantes del factor de Hageman, y debe ser corto, entre 30-40s.

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA HEMORRAGIA

- Hemofilia: es una enfermedad hemorrágica que ocurre casi exclusivamente en varones causada

por una anomalía o deficiencia del factor VIII; este tipo de hemofilia se denomina hemofilia A o

clásica y cuando una persona con esta deficiencia experimenta una hemorragia la única solución

es una inyección de factor VIII purificado.

- Trombocitopenia: presencia de cantidades bajas de plaquetas; estas personas tienen tendencia a

sangrar, apareciendo hemorragias puntiformes.

Page 24: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 22 de 25

ANTICOAGULANTES

Hay dos tipos: de uso clínico y de laboratorio.

1. LABORATORIO: Se usa normalmente para ver hormonas del plasma. Se usan citratos, oxalatos,

EDTA (actúan bloqueando el calcio plasmático, para evitar la coagulación), y también la heparina.

2. USO CLÍNICO:

• Heparina: Vía intravenosa. Efecto inmediato y dura de 3-4 horas. Actúa uniéndose a la

Antitrombina III, neutraliza a la Trombina.

La heparina la producen muchas células diferentes del cuerpo, pero se forman cantidades

especialmente grandes en los mastocitos basófilos localizados del tejido conjuntivo

perivascular de todo el cuerpo.

• Anticoagulantes orales: Vía oral. Derivados cumarínicos que actúan disminuyen los niveles

de vitaminas K e interfiere en la maduración hepática de diversos factores. Tarda día en

hacer efecto (hasta que se consuman los factores circulantes). Un ejemplo es el sintrón.

Page 25: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 23 de 25

TEMA 4. GRANULOPOYESIS Dentro de los leucocitos vamos a referirnos sobre todo a los PMN, que son la primera defensa ante la

infección. Los neutrófilos se sintetizan a partir del mieloblasto (una célula grande con núcleo que ocupa

prácticamente todo el citoplasma), que pasa por una serie de pasos hasta que madura.

Según va madurando, el leucocito va llenando su citoplasma de gránulos, que son fundamentales para su

función (sobre todo defensa ante la infección).

Además, el núcleo empieza a estructurarse en varios lóbulos, provocando el núcleo polimórfico y

encallado.

Los neutrófilos pueden quedar como pool circulante (circula por los vasos) y pool marginal (queda pegado

a las pareces de los vasos).

Para que los neutrófilos actúen en los tejidos deben ser atraídos por quimiotaxis, debido a moléculas de

adhesión que van adhiriendo los neutrófilos a la pared, hasta que al final pasan al tejido donde

desarrollan su función fagocitaria, y finalmente sus gránulos de secreción destruyen las bacterias.

El mecanismo más importante de destrucción de bacterias es la generación de radicales libres de oxigeno

y nitrógeno. Contienen NADPH oxidasa, que conviene el oxigeno en radical superóxido, uno de los

radicales mas tóxicos del organismo

Page 26: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 24 de 25

SEMINARIO CÉLULAS MADRE. JOSE Mª MORALEDA. El primer concepto de células madre es que son células con capacidad de autorenovarse (es decir, que

una de las células hijas debe ser exactamente igual y con las mismas capacidades que la madre) y de

diferenciarse. Si las dos se diferenciaran se perderían células madre, y el pool de células madre se

perdería, y eso no sería bueno puesto que las células madre son necesarias para la renovación constante

de los tejidos.

Hay diferentes tipos de células madre con diferentes potencialidades:

- Primero son totipotentes (cigoto): capaces de dar un individuo entero, con todos los tejidos y

anejos extraembrionarios.

- Luego son pluripotentes (blástula), son capaces de dar todos los tejidos, pero no los tejidos

extraembrionarios

Las células del blastocisto son células madre embrionarias, es decir, capaces de fabricar cualquier tejido, y

son las que plantean el conflicto ético: nos servirían para regenerar tejidos si pudiéramos manipularlas.

Las células madre adultas multipotentes son las que van a los tejidos y repueblan las células de los tejidos:

por ejemplo en el corazón hay células que reponen válvulas, tejido muscular…. La célula madre es capaz

de autorrenovarse y diferenciarse en los distintos tejidos concretos.

LAS CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS

Los tres tipos celulares sanguíneos (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) proceden de una misma célula, la

célula madre multipotente hematopoyética.

La célula madre, por un proceso de diferenciación y maduración, da lugar a todas las distintas líneas para

llegar a cada una de las células. Los experimentos que llevaron a conseguir esto podían ser in vitro e in

vivo.

CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS

1. Autorreplicación

2. Diferenciación en las tres líneas hematopoyéticas

3. Capacidad de reconstituir la hematopoyesis e inmunidad a largo plazo

4. Habitualmente en fase G0 del ciclo células (solo se ponen en marcha cuando el ciclo los necesita)

5. Expresión de genes que los protegen ante errores de la replicación

El cambio del lugar de hematopoyesis conforme el individuo crece (hígado, bazo, medula…) provoca el

movimiento de las células a través del torrente sanguíneo: por tanto, vemos que las células madre se

mueven. Como se mueven, implica que las podemos obtener de la circulación.

Las células madre se ubican en la medula ósea cercanas al hueso: en el hueso y en los vasos sanguíneos

hay señales, que al proliferar y madurar las células madre, se le indica hacia donde tienen que ir. Además,

están ahí porque están agusto.

Page 27: 6-HEMATOLOGIA

FISIOLOGÍA Prof. Tomás Quesada Hematología

Comisión de apuntes 2º MEDICINA CURSO 2009/10 Página 25 de 25

Podemos identificar las células madre hematopoyéticas (células STEM): tienen proteínas antigénicas en la

superficie (como CD34) que permiten marcarlas con fluorescencia para recuperarlas luego. Así las

podemos extraer e implantarlas en pacientes que necesitan estas células (sobre todo se hace ahora

tomando células madre de huesos de la cadera)-

Actualmente lo que se hace es dar medicamentos que estimulan que las células madre salgan a la

circulación. Ahora le sacamos sangre, y con un aparato que distingue solo las células madre con CD34.

Otra fuente de células madre son las células del cordón umbilical, ya que hay una alta riqueza de células

madre hematopoyéticas.

Pero el gran descubrimiento fue ver que en la medula ósea pueden existir células madre más

indiferenciadas, que si se colocan en el ambiente adecuado son capaces de recuperar y regenerar tejidos

que no son la sangre. Ej.: riñón, hígado…

TERAPIA CELULAR

Consiste en coger distintos tipos de células para regenerar tejidos. Las más importantes que se usan son

las células madre adultas, ya que las embrionarias generan problemas éticos.

Además ahora mismo las células embrionarias no son una alternativa practica, ya que al ponerla en el

corazón por ejemplo generan células de corazón, pero también epiteliales, ciliadas…generando un

teratoma. Hay que investigar una forma de que la célula madre vaya en la dirección que nosotros

queremos.

En cambio si cogemos células madre unipotentes, si ponemos células madre de corazón en el corazón,

este se puede regenerar y reparar algunas lesiones. Además, se está investigando construir corazones con

células humanas a partir de corazones animales: les quitamos todas sus células y le ponemos las nuestras.

También se usa la terapia por ejemplo en enfermedades degenerativas: esclerosis lateral amiotrófica, una

enfermedad de parálisis por degeneración de las motoneuronas. En este caso, las células madre en vez de

diferenciarse en neuronas, lo que hacen es colocarse alrededor de estas y mandarle señales positivas para

evitar que se mueran.