(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02

4
MANIFESTACIONES CULTURALES. 1. CERAMICA.- sobresalen los huaco- retratos que reflejaban sus creencias, costumbres, modos de vida, así como escenas de caza, pesca y guerra. Las figuras humanas revelan alegría, dolor, desprecio, satisfacción, etc. predominando el perfil de sus personajes. Fue una cerámica, especialmente, bicroma: crema y rojo. Los ceramios tienen un gollete a manera de estribo. La forma era globular pictográfica y escultórica. Hubo en su cerámica, muchas representaciones sexuales y eróticas. 3. ESCULTURA.- se realizo en los mismos ceramios, es decir retrataron (modelaron) rostros humanos, plantas y animales. Una figura importante fue la divinidad del Gran Sacerdote que tiene un cuchillo o sonaja en su mano y que está rodeado de un sequito de ayudantes semivampiros o semifelinos. 4. TEXTILERIA.- hubo dos clases de tejidos: uno domestico o familiar y autónomo; otro de carácter colectivo bajo el dominio de los “señores”. El uno era realizado para beneficio de la unidad familiar y el otro para el usufructo de los cortesanos, sacerdotes y guerreros. COLEGIO “SAN IGNACIO DE RECALDE” Área : PERSONAL SOCIAL 5. METALURGIA.- trabajaron el oro, la plata, el cobre y posiblemente el plomo y el mercurio. Fueron hábiles soldadores y fundidores de metales. 2 ARQUITECTURA.- las construcciones de los mochicas fueron hechas principalmente a base

description

(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02(609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02

Transcript of (609268022) 5laculturamochica Triptico 141103110524 Conversion Gate02

MANIFESTACIONES CULTURALES.1.CERAMICA.-sobresalenloshuaco-retratosque refejabansuscreencias,costumbres,modos de vida,as como escenas de caza,pescayguerra.Las fguras humanas revelanalegra,dolor,desprecio,satisfaccin,etc.predominando el perfl de sus personajes.!ueunacer"mica,especialmente,bicroma# cremay rojo.Losceramiostienenungolleteamaneradeestribo.Laformaeraglobular pictogr"fcayescultrica.$ubo en su cer"mica,muchasrepresentaciones se%uales y erticas.3.ESCULTURA.-se realizoenlos mismosceramios,esdecir retrataron &modelaron'rostros humanos,plantasyanimales.(nafguraimportantefueladivinidaddel)ran*acerdote que tiene un cuchillo o sonaja en sumanoyqueest"rodeadodeunsequitodeayudantes semivampiros o semifelinos.4. TEXTILERIA.-hubodosclasesdetejidos#unodomesticoofamiliaryautnomo+otrodecar"ctercolectivobajoeldominiode los,se-ores.. /l uno era realizadoparabenefciodelaunidadfamiliaryelotroparaelusufructode loscortesanos,sacerdotes yguerreros.COLEGIOSAN IGNACIO DE RECALDErea:PERSONAL SOCIAL5. METALURGIA.-trabajaroneloro,laplata,elcobre yposiblementeelplomoyelmercurio.!ueron h"bilessoldadoresyfundidores de metales.0ARQUITECTURA.-lasconstruccionesdelosmochicasfueronhechasprincipalmenteabasedeadobeybarrotal comosepuedeapreciar en las $uacas del *ol y de la Luna. La$uacadel*oles unaenormepir"mide./nambasconstruccionesse utilizo unagrancantidad de mano de obra.6. CIENCIAS.-seconsideraquelosmochicastuvieronconocimientode la1stronoma,2atem"tica y )eografa./stosededuce+porquesabande los movimientos del *ol,delaLuna,delasestaciones yejercanciertodominiosobreelmarpara la navegacin./laboraron los murales.Tema:La Cultura Mochica.Profesora: MilagrosAlumna: Sofia Lorena Cavero GonzalesAO: 1LA C U LT URA MO CHIC A. UBICACINGEOGRAFICA.La3ultura2ochicasedesarrolloenlosvalles de3hicama,2oche y 4ir5,enelactualdepartamentodeLaLibertad.*ee%pandi,porla3osta,desdeLambayequehastael4allede$uarmey&1ncash'+teniendociertos enclaves enla *ierra &3ajamarca y 1ncash'.*e desarrollentrelosa-os677d.3.8977d.3.apro%imadamente.ORGANIZACINECONOMICA.Los2ochicasdesarrollaronunaeconomaquedescansen laagr!"l#"ra$ga%a&'r(a)ar#'*a%(a* +!'r,-!a$ ar."#'!#"ra$'*!"l#"ra$-'#al"rga/.1simismo,sededicaron a la 0'*!a$!a1a)r'!2l'!!3%.3onocieronlaimportanciadel!2-'r!2enelintercambiodebienesconotrospueblosvecinos+ ya que se han encontradotejidos2ochicaen2ala,cer"mica2ochicaen3hincha./nagriculturacultivaronyuca,l5cuma,pepino,man, pallares,maz,algodn,etc.enganaderadomesticaronauqu:nidos,patoycuy+dehacerceramios,armasyadornos,de lacaza ypesca marina.3onstruyeron grandes canales de riego, enbaseal trabajo colectivo.ORGANIZACIN4OL5TICA./l /stadofueesencialmentemilitarista8guerrero y teocr"tico+ porque los esclavistascombinaron laestrategiayt"cticaguerreraconelcultoasusdiosesafndesometerye%plotar m"s y mejor al pueblo trabajador./nela-o077;seanuncioeldescubrimientode latumbadeungobernantemochicaenlahuaca3ao4iejo,enelcomplejoarqueolgicode/l