6116 El Gran Dilema

7
El gran dilema Alison Cragin Herzig Esta es la historia de Juancho y su perro Tito. Tito es un perro muy grande y travieso, y Juanch o no lo puede c ontrolar. El papá le advierte que, o lo controla o tiene que devolverlo. La solución al problema se da con ayuda de Trotamundos y  Jirafa, los amigos de Juancho. Alison Cragin Herzig es una escri tora norteamericana. Vive en Nueva Y ork. Escribe l ibros para niños , como The Boonsville Bombers y Oh Boy! Babies, ganador d el Nationa l Book A ward. Este libro, El gran dilema, está dedicado a su perro Football. I. MOTIVACIÓN PARA LA LECTURA  Actividad LA UNIÓN HACE LA FUERZA Desarrollo •Divida el salón en dos grupos: A y B. •Al grupo B, divídalo nuevamente en grupos de 3 a 4 niños. •A los niños A déles un problema a resolver individual- mente: puede ser de lógica, o de matemáti cas, o un rompeca-  bezas de 12 piezas. Este lo puede obtener recortando un dibujo de un libro de colorear, etc. •A los niños del grupo B déles el mismo problema, pero que lo solucionen en grupo.

description

6116 El Gran Dilema

Transcript of 6116 El Gran Dilema

7/17/2019 6116 El Gran Dilema

http://slidepdf.com/reader/full/6116-el-gran-dilema 1/6

 1

El gran dilemaAlison Cragin Herzig

Esta es la historia de Juancho y su perro Tito. Tito es un

perro muy grande y travieso, y Juancho no lo puede controlar.El papá le advierte que, o lo controla o tiene que devolverlo.La solución al problema se da con ayuda de Trotamundos y

 Jirafa, los amigos de Juancho.

Alison Cragin Herzig es una escritora norteamericana. Viveen Nueva York. Escribe libros para niños, como The Boonsville

Bombers y Oh Boy! Babies, ganador del National Book Award.Este libro, El gran dilema, está dedicado a su perro Football.

I. MOTIVACIÓN PARA LA LECTURA

 Actividad

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Desarrollo

•Divida el salón en dos grupos: A y B.

•Al grupo B, divídalo nuevamente en grupos de 3 a 4 niños.

•A los niños A déles un problema a resolver individual-mente: puede ser de lógica, o de matemáticas, o un rompeca-

 bezas de 12 piezas. Este lo puede obtener recortando undibujo de un libro de colorear, etc.

•A los niños del grupo B déles el mismo problema, peroque lo solucionen en grupo.

•Analicen lo que sucede.

•Discutan el refrán “la unión hace la fuerza” o “dos cabezaspiensan más que una”, etc.

7/17/2019 6116 El Gran Dilema

http://slidepdf.com/reader/full/6116-el-gran-dilema 2/6

 2

II. LECTURA DE LA OBRA

Comience diciendo a los niños que esta es la historia de

cómo un niño resuelve un problema con la ayuda de susamigos. Lean la obra en dos o tres días contestando preguntasacerca del vocabulario, etc.

Antes de iniciar los capítulos pregunte qué pasó en elcapítulo anterior y qué pasará en el siguiente.

III. ACTIVIDADES DE PROLONGACIÓN DEL TEXTO

 Actividad

RAZAS DE PERROS

Desarrollo

•Haga una lluvia de ideas sobre las razas de perros quelos niños conocen.

•Pregúnteles quiénes tienen perro y quiénes no. A los quetienen perros, pídales que traigan fotos.

•Investiguen acerca de los grupos en que se dividen lasrazas y hagan una cartelera por grupo con fotos o recortesde las razas.

•Expongan las carteleras.

•Pueden discutir cuáles razas se adaptan mejor al campoy cuáles a la ciudad, etc.

 Actividad

MIS CUALIDADES FÍSICASDesarrollo

•Pida a los niños que se dibujen a ellos mismos.

•Pida que escriban un párrafo donde se describan a ellosmismos siguiendo unos parámetros (si es alto o bajo, gordoo flaco, color de ojos, pelo, etc.)

•Divida el salón por parejas.•Solicite a cada pareja que intercambie dibujos y diga al

otro cuáles son las ventajas: “Tú serías bueno para…” y cuáles

7/17/2019 6116 El Gran Dilema

http://slidepdf.com/reader/full/6116-el-gran-dilema 3/6

3

las desventajas. “No serías adecuado para…” pensando entérminos de deportes o actividades físicas.

•Permita al otro defenderse y decir si está de acuerdo o

no con las apreciaciones de los compañeros.•Haga que los niños lleguen al punto de: “Me acepto

como soy”.

 Actividad

MI MASCOTA

Desarrollo

•Divida el salón en grupos.

•Realicen una lista de las mascotas posibles.

•Hagan dibujos de esas mascotas.

•Discutan dónde viven, qué comen, cómo duermen.

•Realicen una investigación acerca de los cuidados de lasmascotas en casa, con el veterinario, etc.

•Si es posible, invite a un veterinario o zootecnista a daruna charla.

 Actividad

EL BASQUETBOL

Desarrollo

•Con ayuda del profesor de Educación Física o de algúnmanual discutan qué es el basquetbol. Dónde se juega,cuántos jugadores hay, cómo se juega, sus reglas.

•Organice partidos amistosos en el salón para que los niños

expresen cómo se sienten y cómo es jugar basquetbol.

 Actividad

DIGO LA VERDAD

Desarrollo

•Muestre cómo Juancho siempre dijo la verdad, pues

aunque intentaba mentir, terminaba aceptando los defectosde su perro.

7/17/2019 6116 El Gran Dilema

http://slidepdf.com/reader/full/6116-el-gran-dilema 4/6

4

•Pregunte a los niños si ellos han mentido o si han dichola verdad ante defectos o errores de ellos o de sus mascotas.

•Discutan qué ha pasado en esas situaciones (reacciones

de los adultos).•Anime a los que acepten que mienten de atreverse a decir

la verdad.

III. DESARROLLO DE COMPETENCIAS

ÁREAS DE MATEMÁTICAS Y VALORES 

Analicen, entre todos los miembros de la clase, un aspectoque les parezca importante medir del comportamiento delgrupo en general. Por ejemplo, si son muy desordenados osi son muy agresivos, etc. Determinen todas las conductas

relacionadas con el problema. Para el caso de agresividad,muestren ejemplos como: decirle groserías a un alumno,pegarle, pellizcarlo, empujarlo, etc. Definan brevemente enqué consiste cada uno. También, establezcan cuánto tiempovan a hacer el seguimiento. Por otra parte, recuerdendefiniciones de respeto, tolerancia, honestidad, responsabi-lidad.

Hagan un cuadro donde aparezcan las distintas conductasa seguir. Cada vez que un alumno traiga una “queja”relacionada con el seguimiento en cuestión, tabúlela en elcuadro de registro: puede también designar, de maneravoluntaria, a alumnos que lleven el registro bajo susupervisión. Cuando haya vencido el plazo, saquen totales

para cada una de las conductas. Miren cuál fue la que más sepresentó, cuál la que menos y totales que deseen conocer.

Hagan un análisis con los niños de su propio comporta-miento. Miren si los datos les indican si el comportamiento,a medida que avanza el registro, tiende a disminuir o aaumentar, si esta relacionado con factores como salida a

vacaciones, entrada de las mismas, exámenes que hay en unasemana, etc. Relacionen este comportamiento con los valores

7/17/2019 6116 El Gran Dilema

http://slidepdf.com/reader/full/6116-el-gran-dilema 5/6

5

definidos en la parte inicial del ejercicio. Cómo se puedenapreciar si la conducta estudiada aumenta o disminuye.

Entre todos, revisen estrategias para mejorar las conductas

en el salón. Pongan en práctica estrategias que permitan alos niños reflexionar y dialogar, para el caso de la agresividad.Si el problema fuera el orden, entonces poner en prácticaestrategias que permitan tener un mayor orden en el salón.Evalúen las estrategias y si sí están sirviendo.

Solicite a los niños predecir cómo evolucionará el com-

portamiento y si es útil un cuadro de registro de la infor-mación que permita el monitoreo de la conducta.

ÁREA DE LENGUAJE 

Lleve a los niños a hacer un listado de lo que es la Navidad.

Solicite que lo escriban o lo pinten.Pídales escribir un texto donde describan lo relacionado

con la fecha y que lo ilustren. De manera voluntaria,expongan los escritos y compártanlos. Exhíbanlos para queel colegio los pueda disfrutar.

Lleve a los niños a pensar en cómo mantener el espíritu

navideño a lo largo del año, en términos de nuestrocomportamiento con los demás.

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES 

Revise lo que los niños saben acerca de las ardillas. Su

descripción física, su comportamiento, etc.Asigne a cada niño un tipo de ardilla en particular. Solicítele

hacer una pequeña investigación. Compartan los distintosresultados y establezcan similitudes y diferencias en losdistintos tipos de ardillas. Complemente la información conalgún documental o material audiovisual. Si en el país de

residencia existe la posibilidad, sería magnífico que pudieranhacer una observación directa de estos animales en unparque, donde vivan naturalmente. Dada la edad de los

7/17/2019 6116 El Gran Dilema

http://slidepdf.com/reader/full/6116-el-gran-dilema 6/6

6

niños, podría pensar en una exposición donde ellos remeden,disfrazados de manera sencilla, el comportamiento de lasardillas.

Comenten acerca del nivel de amenaza que presenta estaespecie, y las conductas a seguir para detener su eliminación.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 

Lleve a los niños a definir qué es una plaza mayor. Mire sisaben nombres de las plazas de los distintos países.

Revisen cuál era el sentido de dichas plazas, para qué sehan utilizado a lo largo de la historia, y cómo este uso ha idocambiando.

Busquen similitudes y diferencias entre las distintas plazas,tanto a nivel arquitectónico como de disposición de algunos

elementos decorativos: esculturas, bancos, plantas orna-mentales, etc.

Compartan lo aprendido. En lo posible, lleve los alumnosa la plaza de la ciudad o de la localidad para que ellos evalúenel estado actual y propongan mejoras para que sea óptima laconservación.