63836060 Guia Unidad 1comercio Int

download 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

of 36

Transcript of 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    1/36

    COMERCIO

    INTRODUCCIN

    La importancia del buen desempeo de las relaciones internacionales en el desarrollo, polticocomercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy da para el logro del desarrollo integral de lanaciones.

    No hay una sola nacin que pueda considerarse autosuficiente as misma y que no necesite dconcurso y apoyo de los dems pases, aun las naciones ms ricas necesitan recursos de los cualecarecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades carencias en otras zonas.

    Las condiciones climatolgicas propias de cada nacin la hacen intercambiar con zonas dondproducen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de reas vitales entre naciones. Edesarrollo del comercio internacional hace que los pases prosperen, al aprovechar sus activoproducen mejor, y luego intercambian con otros pases lo que a su ves ellos producen mejor.

    En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definicin, causas, origen, ventajaOrganismos, financiamiento internacional etc., as como los principales acuerdos mundiales que rigen Comercio Internacional.

    COMERCIO INTERNACIONALAl analizar la economadebemos de revisar la dimensin que trasciende las fronteras de un pas, edecir, la que aborda los problemaseconmicos con fines internacionales.

    La importancia que tienen las relaciones internacionalesen el campo comercial, poltico o cultural halcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sintercambio de bienes sino de programas de integracin.

    La economa internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transaccioneeconmicas internacionales, por ende cuando hablamos de economa internacional es vincular con lofactores del comercio internacional.

    Comercio internacional es el intercambio de bienes econmicos que se efecta entre los habitantes ddos o ms naciones, de tal manera, que se d origen a salidas de mercanca de un pas (exportacioneentradas de mercancas ( importaciones) procedentes de otros pases.

    Los datos demuestran que existe una relacin estadstica indudable entre un comercio ms libre y crecimiento econmico. La teoraeconmica seala convincentes razones para esa relacin. Todos lopases, incluidos los ms pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- qupueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en exterior. La economa nos ensea que podemos beneficiarnos cuando esas mercancas y servicios scomercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los paseprosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producmejor, y despus intercambiando estos productos por los productos que otros pases producen mejor.

    CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    El comercio internacional obedece a tres causas:

    1. Distribucin irregular de los recursos econmicos2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo co

    las necesidades y gustos del consumidor.3. Ideologa Poltica.

    ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    2/36

    El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de pases tropicales por productos dzonas templadas o fras. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y loefectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.

    VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de produccin entre pasedejando como consecuencia las siguientes ventajas:

    1. Cada pas se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.

    2. Los precios tienden a ser ms estables.3. Hace posible que un pas importe aquellos bienes cuya produccin interna no es suficiente y n

    sean producidos.4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros pases, en otros mercados.

    Exportaciones)5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.

    6. Los movimientos de entrada y salida de mercancas dan paso a la balanza en el mercadinternacional.7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales ha

    llevado a cabo los residentes de una nacin en un perodo dado.

    LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

    Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarn, lgicamente, dfomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirn tentados a utilizar medidaperjudiciales para el resto de los pases, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Ademsiempre est la tentacin de establecer barreras a las importaciones.

    Hay varios tipos de barreras a las importaciones.Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un lmite a la cantidad de producotorgando licencias de importacin de forma restringida.

    Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando unsubida en el precio de venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuir.

    Las barreras administrativas son muy diversas, desde trmites aduaneros complejos que retrasan encarecen los movimientos de mercancas, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al sdiferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sidfabricados expresamente para el pas.

    Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirn de nada si no hay una voluntaliberalizadora clara y firme. La imaginacin de los dirigentes polticos podr siempre descubrir nuevomtodos "no prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera ms reciente y sofisticada de laideadas hasta ahora son las auto restricciones concertadas como las acordadas entre los EstadoUnidos y el Japn en virtud de las cuales ste ltimo pas limita voluntariamente la cantidad dproductos que enva a los americanos.

    Los instrumentos de fomento a la exportacin son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales.

    Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofrecindoles facilidades administrativaservicios de informacin y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productooriginados en el pas mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    3/36

    Las ayudas financieras a la exportacin son principalmente los prstamos y crditos a la exportacifrecuentemente con tipos de inters muy bajos, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgoempresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones polticas o blicas. Entre las ayudafinancieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actan sobre el tipo de cambio haciendque los productos nacionales resultan ms baratos en el extranjero.

    Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la devolucin de impuestos y lasubvenciones directas. Estos instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya qupueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda en el extranjero a un prec

    inferior al nacional e incluso a precios inferiores a su coste.En los ltimos aos se han multiplicado las denuncias contra el dumping ecolgico y social. Sdenomina dumpingecolgico a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen comtodos productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Se denomina dumpinsocial a las exportaciones a precios artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mpagado o esclavizado, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.

    Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las exportaciones, los movimientointernacionales de bienes y servicios se produciran exclusivamente por razones de precio y calidaEsa es, en el fondo, la nica forma sostenible de mejorar la posicin internacional y la relacin real dintercambio de un pas: conseguir producir con mayor eficacia, ms calidad, a menor coste. Y para el

    lo que hay que hacer es mejorar la organizacin productiva, la formacin de los trabajadores y tecnologa.

    EL FINANCIAMIENTO Y LA ASISTENCIA INTERNACIONAL:

    El objetivo ms importante de todo pas es impulsar el bienestar econmico y social mediante adecuada canalizacin del capital a aquellas inversiones que arrojen el mximo de rendimiento.

    Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional, tambin a niveles pblico, qutoma en cuenta el aspecto econmico, pero ms en especial los aspectos pblicos y sociales como niveles privados que la atencin se fija ms en el terreno econmico.

    Los problemas de asistencia internacional van ms all del terreno econmico, pues involucran tambi

    cambios sociales y de mentalidad, capaz de promover un avance en la sociedad moderna.Los movimientos de capital a nivel mundial han crecido a un ritmo inusual a comienzos de la dcada dlos 90, aunque siempre han estado presentes en el esquema de endeudamiento internacionrepresentados en crditos y prstamos internacionales, estos han ido perdiendo fuerza, cediendimportancia a la Inversin Extranjera Directa (IED) que lidera hoy la tendencia cada vez ms fuerte de Globalizacin econmica, esta trae consigo, la liberalizacin del comercio, la inversin, la desregulacide los mercados y un papel cada vez mas predominante del sector privado en cabeza de las EmpresaTransnacionales, frente a una presencia aun ms reducida del Estado.

    La inversin extranjera directa se ha convertido, en la fuerza pujante para regiones como AmricLatina, pues le ha brindado apoyo en su proceso de reestructuracin econmica, ha contribuido en

    adopcin de nuevas tecnologas y formas de produccin y le ha regalado un mayor crecimientEconmico.

    Por supuesto la incidencia no siempre es positiva, pero si depende mucho de los factores y polticas dmanejo que los pases receptores pretendan darle a esta forma de financiamiento internacional y a lapretensiones que tengan las Empresas Transnacionales que no siempre actan a favor del progresmundial.

    INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA:

    Es la atraccin que se produce entre los pases en vas de crecimiento, de capitales necesarios para smejor desarrollo.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    4/36

    La inversin extranjera se realiza por medio de:

    Personas morales extranjeras

    Personas fsicasextranjeras

    Unidades econmicas extranjeras sin personalidadjurdica

    Empresas nacionales enlas que participecapitalextranjerode manera mayoritaria.

    La inversin extranjera se divide en dos grandes ramas: Directae Indirecta.

    La directa se efecta por particulares para el establecimiento, mantenimiento o desarrollo de toda clasde negocios tambin particulares, en un pas extranjero. Esta se subdivide en: nicacuando el capitdel negocio sea exclusivamente extranjero y Mixta cuando se combina el capital extranjero con nacional.

    La indirecta es captada y utilizada por el Estado para realizar obras infraestructurales o aplicarla empresas estatales de carcter industrial.

    GLOBALIZACIN E INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA

    La dinmica dominante en este fin de siglo es la Globalizacinfinanciera, que tiene un pensamiento nideterminado por dos conceptos : mercado y neoliberalismo , es decir, se busca que los mercado

    mundiales se vayan integrando a travs de la liberalizacin y la desregulacin para facilitar los flujocontinuos de capitales.

    En los inicios de la Globalizacin, nace un nuevo modelo de desarrollo que encuentra en el capitinternacional su manera de financiacin y que se fortalece por la libre circulacin de flujointernacionales de capital.

    El subdesarrollo que basa su presencia en los bajos niveles de ahorro interno y en la dbconformacin de un stock de capital, ve con esperanza estos flujos internacionales de capital, como camino hacia el desarrollo tan esperado y anhelado.

    La Globalizacin ha favorecido enormemente la estructura de la inversin extranjera directa puepermite la liberalizacin de los movimientos de capital y la internacionalizacin de la produccin, una d

    las caractersticas esenciales para la presencia de las Empresas Transnacionales que son los actoredel Nuevo Orden Econmico Internacional.

    EFECTOS DE LA INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA

    Los efectos de la Inversin extranjera directa dependen de una gama de factores de los pasereceptores como la distribucin de la riqueza y el poder, el control de la produccin, la estructura dmercado nacional, la distribucin y el empleo de la IED y su marco regulatorio, pero dependen tambide los objetivos y las tendencias de las Empresas transnacionales.

    Una inversin extranjera bien orientada permite a los receptores aumentar la productividad y competitividad a travs de la promocin de exportaciones basada en economas de escala, con es

    hecho se ampliara el requerimiento de mano de obra calificada, capaz de asumir y adaptar tecnologaa las condiciones del pas, situaciones que se traducirn en un bienestar nacional, por favorecmercados de competencia perfecta que ofrezcan calidad y precios y que aumenten la capacidaindustrial productiva del pas.

    La verdad es que los beneficios econmicos individuales conseguidos por los poco filantrpicoobjetivos de las transnacionales han arrasado con la estabilidad social de los pases, deteriorando medio ambiente por la utilizacin de tecnologas sucias, aumentando considerablemente el desempleen la regin pues se ha encaminado a la privatizacin y ha logrado la pauperizacin del trabajador, pola flexibilizacin incontrolada a la que se han expuesto los pases por atraer nuevos flujos.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    5/36

    La IED en Amrica Latina debe orientarse no solo a una simple transferencia de capital, sino que debfomentar la transformacin de la estructura productiva del pas receptor con el objetivo nico dinsertarlo a los mercados internacionales con competitividad. Esta insercin debe ir acompaada dpolticas macroeconmicas bien manejadas que promuevan la estabilidad financiera, se establezca uencadenamiento productivo entre los diferentes sectores econmicos nacionales y se diversifiquen laalianzas con otros pases.

    La etapa actual de la globalizacin ha mostrado sus falencias a nivel social, dndole un papprotagnico a las empresas privadas nacionales o extranjeras (ETS) frente a una reducci

    considerable del papel del Estado, que deja de lado su constante intervencin y se limita complementar las actividades del mercado en Educacin, Salud, Cultura, Medio ambiente ; en fin, paque la relacin entre Estado(protector de intereses colectivos) y mercado (intereses individuales) sea mas propicia para el crecimiento mundial, debe sustentarse en una base de complementariedadquitando el predominio que dan algunos tericos neoliberales al todopoderoso mercado, qusimplemente a trado divisiones, conflictos y luchas irremediables, frente a una profundizacin de integracin.

    Los pases deben hacer sus mejores esfuerzos par establecer polticas propicias a la entrada dinversin extranjera, pero manteniendo su autonoma para decidir frente la mejor utilizacin de lorecursos, pues la mayora de los gobiernos en su bsqueda desesperada, caen en una competencia dincentivos absurda que otorgan muchos derechos y pocas responsabilidades y que simplemente straducen en el debilitamiento de la Soberana nacional.

    El capital y la tecnologa constituyen la esencia misma del desarrollo econmico, sin ellos no serposible lograr la produccin o lograrla escasamente, lo cual llevara a los pases inversionistas asegurar su ingreso en los pases que otorguen las garantas suficientes.

    El progresoeconmico y los pasessubdesarrollados

    Los pases que pertenecen a las llamadas regiones subdesarrolladas, cuentan con habitantes que viveen condiciones de insalubridad, ignorancia y miseria. Los propios pases tienen una deficiencinfraestructura en vas de comunicacin, energa elctrica, educacin, administracin pblica, etc.

    Al comparar las condiciones que privan en un mundo subdesarrollado, con las de los pase

    desarrollados, se plantean escenas dramticas. Al reflexionar sobren esos contrastes, se observa quslo representan problemas que pueden superarse cuando se alcance el desarrollo, y que los pases edesarrollo tendrn que superar.

    El procesodedesarrollo

    El desarrollo econmico es slo una parte del progreso a que aspira el hombre. El verdadero progresrequiere de un ambiente adecuado para que el hombre pueda satisfacer sus aspiraciones tanmateriales como espirituales.

    El proceso de desarrollo se sustenta en cuatro fuerzas bsicas:

    a. la poblacin;b. la formacin de capital;c. la tecnologa y,d. los recursos naturales.

    De la combinacin y aprovechamiento que se haga de estas cuatro fuerzas, depender el xito dproceso.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    6/36

    El proceso de desarrollo demanda cambios fundamentales, adoptando sistemas de trabajo qugaranticen la estabilidad nacional. La estrategia para llevar a cabo un programa de desarrollodepender de la propia problemtica, circunstancias y estado de crecimiento que tenga cada pas.

    Factoresdeldesarrolloeconmico

    Las cuatro fuerzas bsicas del desarrollo: poblacin, capital, tecnologa y naturales constituyen, en sconjunto, el equilibrio para impulsar el crecimiento econmico de un pas que busca colocarse entre loadelantados.

    A menudo se indica que un rpido crecimiento demogrfico significa una inevitable reduccin en incremento del bienestar de la poblacin. As, en una nacin cuya economa en que la tasa dcrecimiento del ingreso no supere a la de la poblacin, sta absorber el producto adicional. Es decque el consumo crece ms de prisa que la inversin. El factor poblacin no slo importa en cuanto nmero, sino tambin en cuanto a los elementos psicolgicos, sociales y religiosos, los cuales o frenao impulsan el desarrollo.

    Otro factor es el capital. La formacin de capital representa un camino recto hacia el progreso. Sembargo, la falta de capital y lo reducido del mercado, lleva a los pases subdesarrollados a un crcuvicioso que puede ocasionar el estancamiento de sus economas. Para elevar la condicin ddesarrollo en pases atrasados es necesario elevar la tasa de inversin bruta; mejorar la dotacin dcapital en la esfera productiva; y, elevar las tasas de ahorro interno.

    En cuanto a la tecnologa, fuerza bsica del desarrollo, est ligada inseparablemente a los recursonaturales. Ambas caminan en el mismo sentido, ayudndose. As, se tiene que muchos de los recursonaturales, o bien los transforma la tecnologa, o los sustituye, segn el caso.

    El peligro que puede representar la tecnologa como soporte en la explotacin o transformacin de lorecursos naturales, se representa cuando aquella es imitada y no adaptada a las necesidades posibilidades de la poblacin a quien prestar apoyo. Los pases en desarrollo, y en particular loplanes de mejoramiento destinados al aprovechamiento de los recursos naturales con la ayuda de tecnologa, debern elaborarse para resolver los problemas que los lleven al progreso sin afectar lopatrones de vida, difciles de desarraigar en poco tiempo.

    Para ayudar a los pases menos desarrollados se fund el Fondo Monetario Internacional y el BancMundial que son instituciones internacionales que prestan dinero para proyectos de desarrollo. Junto muchos efectos positivos estos prstamos han provocado algunos negativos. Por ejemplo, la deudinternacional de muchos pases pobres es hoy da tan enorme que deben dedicar gran parte de lorendimientos de su economa a pagar simplemente los intereses de lo que deben.

    Desarrollo econmico.- Hasta hace unos aos, se ha entendido desarrollo como el progreseconmico y social de los pueblos. Por esos decimos que un pas est desarrollado cuando producmuchos bienes y esto se mideconelProducto Nacional Bruto, PNB.

    El progreso econmico y social ha supuesto grandes avances en la humanidad, pero tambin ha tradimportantes problemas: impactos ambientales, agotamiento de recursos, unificacin cultural, etc. P

    eso, en las ltimas dcadas, se ha visto que es imprescindible llegar a lo que se llama un:Desarrollosostenible.- Es el que une al progresoeconmico y social el cuidadodelambiente coespecial atencin a mantener un planeta que sea habitable sin problemas por nuestros descendienteComo se ve con detalle ms adelante, es complicado determinar en qu consiste este tipo de desarroly cmo se puede implantar, pero es un objetivo imprescindible si queremos mantener un planesaludable.

    El siglo XX: una pocadedesarrollo y progreso

    La produccin de bienes en el mundo se ha multiplicado por veinte en el tiempo que va del 1900 1990. Las ltimas dcadas han sido un tiempo de progreso en la economa y la ciencia como no h

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    7/36

    habido otro igual en la historia. La humanidad puede estar orgullosa de los logros conseguidos que haservido para que millones de personas vivan en unas condiciones mucho ms dignas. Algunos de londices que miden este progreso son:

    a) Esperanzade vida.- Son los aos que viven, de media, las personas. Durante muchos aos esperanza de vida se mantuvo alrededor de los 30 aos y todava a comienzos de siglo estaba entre locuarenta y los cincuenta aos en los pases ms avanzados. En este momento se sita alrededor de losetenta y cinco aos y sigue creciendo. Incluso en los pases ms pobres la esperanza de vida hcrecido en 15 o 20 aos desde los aos 1950 a la actualidad, con incrementos espectaculares en lo

    ltimos aos en algunos pases como China.El descenso de la mortalidad infantil ha sido uno de los factores que ms ha influido en el aumento de esperanza de vida, pero en general, todos los campos de la salud y la higiene han experimentado ugran avance.

    b) Mortalidadinfantil.- En los siglos XVII y XVIII moran ms de 200 nios de cada mil que nacantodava a principios de siglo, en los pases ms desarrollados, moran ms de cien. En la actualidad sonormales en muchos pases cifras de menos de 10 muertes por cada mil nios que nacen.

    c) Proporcinde personas quetrabajanen laagricultura.- La proporcin de trabajadores que sdedica a la agricultura es un ndice sencillo pero muy eficiente del nivel de vida de un pas. Cuando mayora de la poblacin debe trabajar en el campo, como suceda hace slo doscientos aos, spodan producir muy pocos bienes que no fueran agrcolas y ganaderos. En la actualidad, en los paseindustrializados, nicamente alrededor de un 2% de la poblacin se dedica a las tareas agrcolas.

    d) Materias primas.- Las materias primas como los minerales, petrleo, carbn, etc. soimprescindibles para el hombre. Es muy antigua la preocupacin por su agotamiento. La realidad eque por ahora no se han cumplido las predicciones pesimistas y el suministro de metales combustibles ha estado asegurado. Prueba de ello es que los precios han disminuido o se hamantenido estables en casi todos los metales y en el petrleo, aunque con oscilaciones a veces mufuertes como la del petrleo en la dcada de 1970, cuando los pases exportadores se pusieron dacuerdo en encarecerlo.

    e)Alimentos.- A pesar del aumento de poblacin la alimentacin ha sido cada vez mejor y ms barata lo largo de las ltimas dcadas. Una buena prueba de la mejora en la alimentacin es el aumento de estatura media en todos los pases industrializados, teniendo en cuenta que la estatura depende de unnutricin rica en protenas y equilibrada.

    f) Nivelde vida.- Es muy difcil medir su valor. En realidad es una combinacin de muchos factoreentre los cuales los que tienen que ver con la salud, la esperanza de vida, la higiene y la alimentacise consideran de especial inters. Con estos criterios es claro que el nivel de vida ha mejorado en todel mundo. En los pases ricos a ms ritmo que en los pobres en casi todo, exceptuando la esperanza dvida; pero en los pobres tambin mejora.

    Llegar un da en el que las naciones sern juzgadas no por su podero militar o econmico, ni por esplendor de sus ciudades y sus edificios pblicos, sino por el bienestar de sus gentes: por sus nivele

    de salud, nutricin y educacin; por sus oportunidades de lograr la justa recompensa a sus esfuerzopor su capacidad para participar en las decisiones que afectan a sus vidas; por el respeto de lalibertades civiles y polticas; por como se cuida a los ms dbiles; y por la proteccin que se da a lamentes y cuerpos en desarrollo de sus nios". Unesco.

    QUE ES LA GLOBALIZACIN.Se refiere al cambio hacia una economa mundial ms integrada e interdependiente. L

    globalizacin tiene varias facetas, como la globalizacin de los mercados y la globalizacin deproduccin.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    8/36

    GLOBALIZACION DE LOS MERCADOS.

    La globalizacin de los mercados consiste en la fusin de mercados nacionales que por tradicieran distintos y estaban separados, en un solo mercado mundial enorme. La supresin de las barreraal comercio entre fronteras facilita las ventas internacionales. Se ha dicho desde hace tiempo que logustos y preferencias de los consumidores de diversos pases convergen en alguna norma mundial, que sirve para crear un mercado global. Los productos de consumo como las tarjetas de crditCitigroup, refresco de Coca-Cola, video juegos de PlayStations de Sony, Hamburguesas dMcDonalds y caf Starbucks se citan a menudo como ejemplos caractersticos de esta tendenciEmpresa como Citigroup, Coca-Cola, McDonalds, Starbucks y Sony son ms que meros beneficios desta tendencia: tambin la facilitan, pues al ofrecer el mismo producto bsico en todo el mundcontribuyen a conformar un mercado mundial.

    Una compaa no tiene que tener el tamao de estos gigantes multinacionales para fomentar beneficiarse de la globalizacin de los mercados. Por ejemplo, en Estados Unidos casi 90 por ciento laexportadoras son pequeas empresas de menos de 100 personas. Su participacin en el conjunto dlas exportaciones estadounidenses creci con ritmo constante en la ltima dcada y ahora supera 2por ciento. Empresas con menos de 500 empleados sumaron 97 por ciento de todas las compaas dEstados Unidos y casi un 30 por ciento del valor total exportado. Un ejemplo es Hytech, una empresde Nueva York fabricante de paneles solares que generan el 40 por ciento de sus ventas anuales, dtres millones de dlares, por exportaciones a cinco pases. O tambin B&S Aircraft Alloys, otcompaa neoyorquina, cuyas exportaciones suman un 40 por ciento de sus ingresos anuales, docho millones de dlares. La situacin es semejante en otros pases. Por ejemplo, en Alemania, lacompaas con menos de 500 empleados suman alrededor de 30 por ciento de las exportaciones d

    pas.

    A pesar de la presencia mundial de las tarjetas de crdito Citigroup, hamburguesas McDonaldcaf Starbucks, es importante no guardar la impresin de que los mercados nacionales desaparecen eel mercado global. Como veremos en captulos posteriores, todava hay diferencias muy significativaentre los mercados nacionales y muchos aspectos pertinentes, como los gustos y preferencias de loconsumidores, canales de distribucin, sistemas de valores inscritos en una cultura, sistemas dnegocios y normas legales. Estas diferencias exigen que las estrategias de comercializacicaractersticas de los productos y prcticas operativas se adapten a las condiciones de un pas. Pejemplo, las compaas automovilsticas promueven diferentes modelos segn varios factores, como

    costo local de combustible, niveles salariales, congestionamiento de trnsito y valores culturales. De misma manera, muchas compaas tienen que variar aspectos de su mezcla de productos y suoperaciones de un pas a otro, conforme a los gustos y preferencias locales.

    Los mercados ms globales de la actualidad no son los de productos de consumo (pues ladiferencia de gustos y preferencias son todava tan notables que frenan la globalizacin), sino lomercados de bienes y materiales industriales que atienden una necesidad universal de todo el mund

    Aqu entran los mercados de materias primas como aluminio, petrleo y trigo, mercados de productoindustriales como microprocesadores, chips de memoria para computadoras y aviones comerciale

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    9/36

    mercados de software de cmputo, y mercados de ttulos financieros, como bonos de la Tesorera dlos Estados Unidos, eurobonos y futuros sobre el ndice Nikkei o el peso mexicano.

    En muchos mercados globales, las mismas empresas compiten entre s en todos los pases. Lrivalidad entre Coca-Cola y PepsiCo es mundial, lo mismo que la rivalidad entre Ford y Toyota, Boeing

    Airbus, Caterpillar y Komatsu en equipo de excavacin, y Sony Nintendo y Microsoft en lovideojuegos. Si una empresa penetra en un pas en el que no se encuentren sus rivales, es seguro qula seguirn para impedir que adquiera una ventaja. Como las empresas se persiguen por todo

    mundo, llevan consigo los elementos que les sirven bien en otros mercados nacionales: productosistemas operativos, estrategias de comercializacin y marcas, lo que homogeniza los mercados. Asla uniformidad sustituye a la diversidad. En cada vez ms sectores econmicos es ya un sinsentidhablar de el mercado alemn, el mercado estadounidense, el mercado brasileo o el mercad

    japons. Para muchas empresas solo hay un mercado global.

    GLOBALIZACION DE LA PRODUCCION.

    La globalizacin de la produccin se refiere a la subcontratacin de bienes y servicios a diversolugares del mundo para aprovechar las diferencias nacionales de costos y calidad de los factores d

    produccin (como mano de obra, electricidad, tierra y capital). Con esto, las compaas esperareducir su estructura general de costos o mejorar la calidad o la funcionalidad de su oferta de productoa modo de competir con ms eficiencia. Tomemos como ejemplo el crucero comercial de BoeinCompany, el 777. Ocho proveedores japoneses hacen componentes para el fuselaje, puertas y alaun proveedor de Singapur fabrica las puertas del tren de aterrizaje de la nariz, el 787, Boeing acentla tendencia, pues ms o menos 65 por ciento del valor total del avin se va a subcontratar compaas extrajeras (de esta cifra 35 por ciento ser para tres importantes compaas japonesas).

    Parte de la lgica de Boeing para subcontratar tanta produccin a proveedores extranjeros eque ellos son los mejores del mundo en su actividad particular. Una red mundial de proveedore

    entrega un producto final mejor, lo que acrecienta las posibilidades de que Boeing tenga una mayparticipacin en los pedidos totales de aviones que su rival mundial, Airbus Industrie, Boeing tambisubcontrata parte de la produccin a otros pases para aumentar sus posibilidades de obtener pedidode aerolneas de tales pases.

    Como otro ejemplo de una re global de actividades, tomemos la computadora ThinkPad X31 dIBM. Este producto se diseo en Estados Unidos por los ingenieros de IBM porque la empresa pensque era el mejor lugar mundo para el diseo bsico. La caja, teclado y disco duro se fabricaron eTailandia; la pantalla y el monitor, en Corea del Sur, la tarjeta inalmbrica interna, en Malasia, y microprocesador en Estados Unidos. En cada caso, los componentes provienen del lugar ptimo, seg

    una evaluacin de los costos de produccin y de transporte. Los componentes se embarcaron a lainstalaciones de IBM en Mxico, donde se arm el producto y se envi a los Estados Unidos parvenderlo. IBM arm la ThinkPad en Mxico porque los directores calcularon que por los precios bajode la mano de obra, el costo del montaje se reducira al mnimo. La estrategia de mercadotecnia ventas para Amrica del Norte corri a cargo del personal de IBM en Estados Unidos, bsicamentporque la empresa consider que este personal, por su conocimiento del mercado local, aadira mvalor al producto en las actividades de comercializacin, que personal de otro lado. Aqu es interesanotro comentario sobre la naturaleza de la globalizacin: en 2005, el negocio de las computadora

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    10/36

    personales de IBM, incluso la ThinkPad, fue comprado por la compaa china Lenovo, que mudrpidamente su matriz a Estados Unidos, porque pens que era el mejor lugar para dirigir la empresa.

    Antes, el grueso de la subcontratacin se restringa ms que nada a empresas de manufacturcomo Boeing e IBM, pero cada vez ms compaas aprovechan la moderna tecnologa de cmputsobre todo internet, para subcontratar actividades de servicios a productores baratos de otros paseComo vimos en el caso inicial, a travs de internet los hospitales exportan trabajo de radiologa a India, donde se interpretan barridos de resonancia magntica y otros estudios semejantes durante

    noche, mientras los mdicos estadounidenses duermen y encuentran los resultados listos por maana. Del mismo modo, en diciembre de 2003 IBM anuncio que trasladara el trabajo dproduccin de software se considera una actividad de servicio). Muchas empresas de softwarecurren a ingenieros hindes para funciones de mantenimiento de software diseados en EstadoUnidos. Debido a la diferencia de husos horarios, los ingenieros hindes efectan pruebas ddepuracin de software escrito en Estados Unidos mientras duermen los ingenieros e este pas, retransmiten los cdigos corregidos mediante conexiones seguras de internet, de modo que estn listopara que trabajen al da siguiente los ingenieros estadounidenses. Dispersar as las actividades dcreacin de valor reduce el tiempo y los costos de desarrollar nuevos programas de software. Otra

    compaas desde fabricantes de computadoras hasta bancos, subcontratan funciones de servicicomo centros de atencin telefnica, a naciones en desarrollo, cuya mano de obra es ms barata.

    Robert Reich, quien fungi como secretario del trabajo en el rgimen del Presidente Clintoexplica que, como consecuencia de las tendencias de compaas como Boeing, Microsoft e IBM, emuchos casos ya no es posible hablar de productos estadounidenses, japoneses, alemanes coreanos. Segn Reich, la subcontratacin de actividades productivas a diversos proveedores provocla creacin de productos de naturaleza mundial; es decir, productos globales. Pero, al igual que globalizacin de los mercados, hay que tener el cuidado de no llevar demasiado lejos la globalizacide los productos. Todava hay obstculos significativos para que las empresas alcancen la dispersi

    ptima de sus actividades productivas a todo el mundo. Entre estos obstculos estn las barreraformales e informales al comercio entre pases, barreras a la inversin extranjera directa, costos dtransporte y problemas relacionados con los riesgos econmicos y polticos. Por ejemplo, las normagubernamentales acaban por limitar la posibilidad de los hospitales de subcontratar la interpretacin dlos exmenes de resonancia magntica a naciones en desarrollo, donde los radilogos cobran menos.

    Sin embargo, marchamos hacia un futuro caracterizado por la creciente globalizacin de lomercados y la produccin. Las empresas modernas son actores importantes de esta obra, pues sumeras actividades fomentan la globalizacin. Ahora bien, estas empresas no hacen ms que respondde manera eficiente a los cambios en las condiciones del entorno en que operan, como debe ser.

    INTEGRACION

    Integracininternacional: Procesos que buscan eliminar las trabas comerciales, econmicas ypolticas entre los pases miembros. El ingreso est restringido a los pases de la regin que cumplancon los requisitos impuestos y que sean aceptados por los estados miembros.

    ORGANISMOS, ACUERDOS Y TRATADOS QUE CONFORMAN EL COMERCIO

    INTERNACIONAL

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    11/36

    1.1. l Pacto Andino y qu Pases lo conforman.

    1.2. Cules son las ventajas econmicas?

    1.3. Razones que motivaron la salida de Venezuela de dicho convenio.

    2. Acuerdos de Libre Comercio (TLC).

    2.1. Ventajas

    2.2. Desventajas

    3. Defina cmo estn constituidos los convenios del Mercosur, Unasur, Alba, Aladi y Caricom

    3.1 Objetivos

    3.2 Cules han sido los obstculos que han impedido la inclusin de Venezuela en el

    Mercosur?

    4 Acuerdo general sobre Aranceles y Comercio (GATT) y la Organizacin Mundial de Comercio

    (OMC)

    4.1 Objetivos

    4.2 Qu es NAFTA y ALCA, BANCO MUNDIAL Y FMI?

    5 Que bienes importan y exportan los siguientes pases:

    Venezuela

    Colombia

    Brasil

    Argentina

    Ecuador

    Bolivia

    1. PACTO ANDINO (CAN) y que pases loconforman?Un proceso de integracin econmica y simultnea apertura hacia el resto del mundo. Ese proceso surg

    de la tendencia observada a nivel de pases que, en forma individual, comenzaron a adecuar sus economas a f

    de integrarlas ms estrechamente a los mercados externos, buscando con ello elevar la productividad y obten

    mayores tasas de crecimiento. Al mismo tiempo, buscando aprovechar las ventajas que la integracin pued

    brindar para elevar la eficiencia productiva y las capacidades tecnolgicas, financieras y de negociacin conjunta

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    12/36

    El esquema de desarrollo vigente en estos pases, en mayor o menor grado, estuvo montado sobre

    base de la proteccin del mercado interno. Ese esquema, con la adopcin del Acuerdo de Cartagena, s

    reprodujo a nivel de la Sub-regin. Se pensaba que con el agotamiento de las posibilidades de crecimiento

    travs de la sustitucin nacional de importaciones, la formacin de mercados ampliados protegidos, permitir

    mediante el aprovechamiento de las economas de escala, crear oportunidades adicionales de crecimiento yun

    mejor utilizacin de los recursos de la sub-regin.

    Sin embargo, como quiera que primaron las tendencias proteccionistas a nivel de pas, sobre las metas d

    apertura regionales, los objetivos del Acuerdo nunca alcanzaron las dimensiones previstas en sus inicios. De u

    lado, se tuvieron muchos problemas para lograr acuerdos sobre los instrumentos y polticas de integracin y, d

    otro, el incumplimiento por parte de los distintos pases condujo a que, poco a poco, fuese perdiendo vigencia

    iniciativa de integracin, que se fue debilitando a lo largo de la dcada de los ochenta. Influy en es

    debilitamiento la crisis de la deuda y la poltica utilizada para solucionar los desajustes en la cuenta corriente d

    las balanzas de pagos, consistente, en esencia, en violentas devaluaciones en trminos reales e imposicin d

    controles a las importaciones.

    Este tipo de poltica reforz las tendencias proteccionistas ya vigentes, incidiendo fuertemente en

    deterioro de la integracin comercial. Si bien la explicacin principal de la cada del comercio sub-regional fue

    ajuste importador frente al cambio en la situacin externa, las restricciones al intercambio recproco fueron m

    intensas contra el intercambio de bienes competitivos y, en algunos casos, llegaron a discriminar en contra d

    productos de la propia sub-regin.

    1.1 Cules sonlas ventajas econmicas delPACTO ANDINO?

    Se ha concebido la integracin andina como un proceso que busca alcanzar objetivos comuneno slo en las reas econmicas y comerciales, sino tambin en la social y la poltica, buscando aporta

    al bienestar de la poblacin y propendiendo al uso eficiente de los recursos existentes. El proceso d

    integracin no se entiende como un fin en si mismo, sino como un instrumento coadyuvante

    complementario con los objetivos de desarrollo econmico, poltico, y social de cada pas participante.

    A lo largo de estos tiempos el proceso andino de integracin ha mostrado poseer caracterstica

    que le han permitido hasta el momento y seguramente tambin en el futuro superar las dificultades

    aprovechar los momentos de avance que ocurren en el devenir histrico de nuestras naciones. Un

    institucionalidad slida, una experiencia en el continente en la construccin de una legislaci

    comunitaria, unos resultados que muestran su fortaleza no slo en los terrenos econmicos

    comerciales y unas races y valores comunes, al lado de una posicin geogrfica favorable, harn qu

    la Comunidad Andina juegue un papel decisivo en la construccin de la integracin continental, cla

    esta todo ello concatenado a la idea, a la conviccin de que los pases integrantes consoliden s

    conducir ante un mundo avasallante donde reina un escenario aguerrido y fortalecido por

    globalizacin y los diversos tratados en pro del desarrollo de las naciones.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    13/36

    1.2 Cules sonlas razones que motivaronla salidade Venezuela?

    Venezuela rompi una tradicin comercial de casi 40 aos y dio el primer paso para oficializar s

    salida de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que fund con Colombia, Bolivia, Ecuador y Pe

    en 1969 con el propsito de crear una organizacin subregional de integracin econmica y social qu

    promoviera el desarrollo de los cinco pases. Juntos, estos pases tenan previsto acelerar

    crecimiento, impulsar la integracin con miras a un mercado comn latinoamericano y procurars

    mejoras en el nivel de vida de todos sus habitantes.

    La salida de Venezuela dinamita en la prctica la CAN, anteriormente llamado Pacto Andino. L

    suscripcin de tratados por parte de Per y Colombia con EEUU para crear un rea de Libre Comerc

    en las Amricas, fue el motivo principal que llev al Gobierno de Chvez a oficializar su retiro de

    CAN. No obstante, extraoficialmente se afirma que influyeron las denuncias sobre un supuesto compl

    del servicio secreto colombiano contra la vida del mandatario.

    La decisin de Caracas ha dej en una difcil situacin a los pases andinos, ya que Venezue

    era el principal socio comercial de los cuatro restantes pero, sobre todo, ha causo gran preocupacin eColombia, donde era el mayor socio comercial despus de Estados Unidos.

    2. Qu significalos Acuerdos de Libre Comercio (TLC)?

    Un tratadodelibrecomercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral pa

    ampliar el mercado de bienes y servicios entre los pases participantes. Bsicamente, consiste en

    eliminacin o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en mater

    de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) o p

    mutuo acuerdo entre los pases participantes.

    Un TLC no necesariamente conlleva una integracin econmica, social y poltica regional, com

    es el caso de la Unin Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana d

    Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, tambin incluyero

    clusulas de poltica fiscal y presupuestario, as como el movimiento de personas y organismos poltico

    comunes, elementos ausentes en un TLC.

    Los principales objetivos de un TLC son:

    y Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.

    y Promover las condiciones para una competencia justa.

    y Incrementar las oportunidades de inversin.

    y Proporcionar una proteccin adecuada a los derechos de propiedad intelectual.

    y Establecer procesos efectivos para la estimulacin de la produccin nacional.

    y Fomentar la cooperacin entre pases amigos.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    14/36

    y Ofrecer una solucin a controversias.

    2.1 Ventajas:Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz pagarantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma ms fcil y sin barreras. Adempermiten que aumente la comercializacin de productos nacionales, se genere ms empleo, se modernice aparato productivo, mejore el bienestar de la poblacin y se promueva la creacin de nuevas empresas por parde inversionistas nacionales y extranjeros. Pero adems el comercio sirve para abaratar los precios que paga consumidor por los productos que no se producen en el pas.

    Formalmente, el TLC se propone la ampliacin de mercado de los participantes mediante

    eliminacin de los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones. E

    igual sentido busca la eliminacin de las barreras no arancelarias, la liberalizacin en materia comerci

    y de subsidios a las exportaciones agrcolas, la reestructuracin de las reglas y procedimiento

    aduanales para agilizar el paso de las mercancas y unificar las normas fitosanitarias y de otra ndole

    Sin embargo, esto no es igual para ambas partes, en el caso del TLC EUCA, los Estados Unido

    conservan intactos las medidas protectoras y subsidios a sus agricultores mientras lo

    centroamericanos debern dejar a los suyos desprotegidos. Acceso a mercados ms amplio

    fundamental para economas pequeas. Acceso a productos de mayor calidad y menores precio

    Contacto con avances tecnolgicos y cientficos, Mejores sueldos y calidad de empleo, Nos abre la

    puertas al mercado ms grande del mundo, Consolida preferencias del ATPDEA y abarcar todo

    universo arancelario, Es vinculante, por lo que se reducira la incertidumbre, Implica menores costos e

    la importacin de insumos y bienes de capital, Genera mejoras en la productividad y la competitivida

    Fomenta la realizacin de reformas estructurales y la estabilidad de las reglas del juego, Atrae inversi

    directa extranje2.2 Desventajas:La apertura comercial generara una mayor integracin del pas a la econom

    mundial, lo que har posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-pas y el costo d

    financiamiento de la actividad privada en genera

    Nos abrimos a un nuevo mercado con poder de adquisicin mayor al nuestro no todos lo

    sectores de la economa se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio.

    Hay sin duda productos de mayor sensibilidad que son protegidos con determinado

    mecanismos de defensa comerci

    Los efectos negativos sobre ciertos productos tambin pueden atenuarse si se toman las medida

    adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversin hacia actividade

    con un mayor potencial de crecimient

    En el caso peruano los nicos beneficiados son los agro exportadores de la costa, los grande

    empresarios importadores/exportadores del comercio y la agroindustria.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    15/36

    Convulsin social por la agudizacin de la pobreza y explotacin de los pequeos campesinos

    microempresarios.

    3. Definacmoestnconstituidos los Convenios del Mercosur, Unasur,

    Alba, Aladi y Caricom

    MERCOSUR

    (MERCADO COMN DEL SUR)

    El Mercado Comn del Sur

    (MERCOSUR) puede ser definido como utratado de libre comercio

    internacional; desarrollado a travs de u

    ambicioso proyecto de integracin econmic

    en el cual se encuentran

    comprometido inicialmente Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay quienes suscribieron El Tratado de Asunci

    que le logra dar nacimiento al MERCOSUR, zona de libre comercio y a su vez program una unin aduane

    previendo su principio de ejecucin efectiva a partir del primero de enero de 1995.

    El Mercado Comn del Sur (MERCOSUR), fue una respuesta de sus Estados Miembros a un mund

    globalizado, en el que predominan los mega mercados. Los mega mercados se caracterizan por sus rdenes d

    magnitud y peculiaridades cualitativas. Cada uno de ellos tiene entre el 15% y el 25% del PB mundial; entre

    12% y el 22% del comercio internacional; y una poblacin entre los 150 y 300 millones de habitantes.

    Cualitativamente, tienen economas de escala; flujos de capitales disponibles para la inversi

    reproductiva; estructura empresarial moderna y eficaz; sistemas educativas de alto rendimiento; capacidad pa

    potenciar procesos de innovacin tecnolgica en sectores de punta; alto poder de negociacin internaciona

    aunque est limitado al rea econmica.

    3.1 Objetivos de MERCOSUR

    Para la comprensin de cuales es la visin que da origen a la creacin del MERCOSUR es necesar

    tener en cuenta que el Mundo de acuerdo a su diseo en cuanto al comportamiento de las economas y la d

    mercado; resulta indispensable el hecho de lograrse la recuperacin de los espacios fsicos de intercamb

    comercial (mercados), los cuales presentan en sus aspectos caractersticos la de pertenecer a las potencias d

    mayor desarrollo quienes ejercen una fuerte y frreo control y dominio que mantiene dichos mercados en calida

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    16/36

    de pertenencia exclusiva; llevndose el grueso del beneficio econmico que se deriva de esta activida

    Tomndose en cuenta esta realidad, el objetivo bsico del Mercado Comn es el de aumentar el grado d

    eficiencia y competitividad de las economas involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercado

    y acelerando su desarrollo econmico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles. Ganand

    desde luego los espacios perdidos, o los que les corresponderan si existiese un principio de equida

    proporcionar.

    En otro orden que orientan los objetivos del MERCOSUR estn la preservacin del medio ambiente,

    mejoramiento de las comunicaciones, la coordinacin de las polticas macroeconmicas y la complementacin d

    los diferentes sectores de sus economas. Por otra parte, la conformacin de un mercado comn es un

    respuesta adecuada a la consolidacin de grandes espacios econmicos en el mundo y la necesidad de logr

    una adecuada insercin internacional.

    PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE INTEGRACIN

    En el tratado de Asuncin se establecen los principales instrumentos para la constitucin del M.C., qu

    tuvieron vigencia durante el perodo de transicin:

    y Un programa de liberacin comercial: rebaja arancelaria progresiva para llegar al 31 de diciembre de 199

    con arancel cero.

    y Un arancel externo comn (A.E.C.): para incentivar la competitividad de los Estados Partes y ampliar

    comercio con terceros pases.

    y La adopcin de acuerdos sectoriales entre los pases firmantes: con el fin de optimizar la utilizacin

    movilidad de los factores productivos y alcanzar escalas operativas eficientes.

    y Coordinacin de polticas macroeconmicas, que se realizar gradualmente y en forma convergente.

    y Legislacin laboral y fiscal.

    UNASUR

    (UNIN DE NACIONES SURAMERICANAS)

    El tratado constitutivo fue aprobado en Brasilia por los doce pases de la regin, funcionar con cumbre

    presidenciales anuales, reuniones ministeriales semestrales, citas de delegados bimestrales y una secretar

    permanente con sede en Quito.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    17/36

    Los rganos del nuevo mecanismo regional sern el Consejo de jefas y jefes de Estado y de Gobierno,

    de cancilleres y el de delegados, as como la Secretara General, segn el documento firmado despus de vario

    aos de negociaciones.

    La Unasur la componen Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Per, Paragua

    Surinam, Uruguay y Venezuela.

    El convenio prev que la UNASUR tendr como bases de sustento las dos principales iniciativas dintegracin en funcionamiento en la regin: el Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andin

    (CAN).

    "La integracin suramericana debe ser alcanzada a travs de un proceso innovador, que incluya todos lo

    logros y lo avanzado por los procesos de MERCOSUR y la CAN, as como la experiencia de Chile, Guayana

    Surinam", segn el tratado. El Consejo de jefas y jefes de Estado, rgano mximo de UNASUR, tendr

    reuniones ordinarias anuales y extraordinarias en casos especiales, y adoptar decisiones apenas por consenso

    El mximo organismo podr tomar decisiones en reuniones con al menos tres cuartos de sus miembrospero tales acuerdos tendrn que ser consultados posteriormente a los jefes de Estado ausentes.

    Los jefes de Estado aprobarn las resoluciones y acuerdos que tendrn que ser implementadas por lo

    ministros de Exteriores y cuyas disposiciones, a su vez, tendrn que ser puestas en accin por el Consejo d

    delegados, que ser conformado por un representante nombrado especialmente por cada Estado miembro. E

    organismo tambin tendr una presidencia pro tmpore, asumida en un principio por la gobernante de Chile e

    su momento, Michelle Bachelet, y que ser otorgada cada ao a un pas diferente por orden alfabtico. L

    misin de la presidencia rotativa ser "preparar, convocar y presidir las reuniones de los rganos de UNASUR".

    El tratado tambin seala que el organismo podr tener otros consejos ministeriales y grupos de trabaj

    para que cumplan las diferentes decisiones de los presidentes y menciona el Consejo Energtico, integrado po

    los ministros de Minas y Energa de los doce pases, como el primero de ellos constituido oficialmente.

    En cuanto a la financiacin, el convenio constitutivo prev "cuotas diferenciadas de los Estados miembro

    a ser determinadas por resolucin del Consejo de cancilleres y teniendo en cuenta la capacidad econmica d

    cada pas, la responsabilidad comn y el principio de equidad".

    3.1 Objetivos de UNASUR:

    La Unin de Naciones Suramericanas tiene como objetivo general construir, de manera participativa

    consensuada, un espacio de integracin y unin en lo cultural, social, econmico y poltico entre sus pueblo

    otorgando prioridad al dilogo poltico, las polticas sociales, la educacin, la energa, la infraestructura,

    financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconmica, lograr

    inclusin social y la participacin ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetras en el marco d

    fortalecimiento de la soberana e independencia de los Estados.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    18/36

    Objetivos Especficos:

    a) el fortalecimiento del dilogo poltico entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertacin

    para reforzar la integracin suramericana y la participacin de UNASUR en el escenario internacional.

    b) el desarrollo social y humano con equidad e inclusin para erradicar la pobreza y superar las desigualdades e

    la regin.

    c) la erradicacin del analfabetismo, el acceso universal a una educacin de calidad y el reconocimiento regiona

    de estudios y ttulos.d) la integracin energtica para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la regin

    e) el desarrollo de una infraestructura para la interconexin de la regin y entre nuestros pueblos de acuerdo a

    criterios de desarrollo social y econmico sustentables.

    f) la integracin financiera mediante la adopcin de mecanismos compatibles con las polticas econmicas

    fiscales de los Estados Miembro

    g) la proteccin de la biodiversidad, los recursos hdricos y los ecosistemas, as como la cooperacin en

    prevencin de las catstrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climtic

    h) el desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superacin de las asimetras, logrando as un

    integracin equitativ

    i) la consolidacin de una identidad suramericana a travs del reconocimiento progresivo de derechos a lo

    nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanz

    una ciudadana suramerican

    j) el acceso universal a la seguridad social y a los servicios de s

    k) la cooperacin en materia de migracin, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derecho

    humanos y laborales para la regularizacin migratoria y la armonizacin de poltica

    l) la cooperacin econmica y comercial para lograr el avance y la consolidacin de un proceso innovado

    dinmico, transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento

    el desarrollo econmico que supere las asimetras mediante la complementacin de las economas de los pase

    de Amrica del Sur, as como la promocin del bienestar de todos los sectores de la poblacin y la reduccin d

    la pobrez

    m) la integracin industrial y productiva, con especial atencin en las pequeas y medianas empresas, la

    cooperativas, las redes y otras formas de organizacin productiv

    n) la definicin e implementacin de polticas y proyectos comunes o complementarios de investigaci

    innovacin, transferencia y produccin tecnolgica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y

    desarrollo cientfico y tecnolgico propio

    o) la promocin de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y saberes d

    los pueblos de la regin, para el fortalecimiento de sus identidade

    p) la participacin ciudadana a travs de mecanismos de interaccin y dilogo entre UNASUR y los diverso

    actores sociales en la formulacin de polticas de integracin suramerican

    q) la coordinacin entre los organismos especializados de los Estados Miembros, teniendo en cuenta las norma

    internacionales, para fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupcin, el problema mundial de las drogas,

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    19/36

    trata de personas, el trfico de armas pequeas y ligeras, el crimen organizado transnacional y otras amenaza

    as como para el desarme, la no proliferacin de armas nucleares y de destruccin masiva, y el desminad

    r) la promocin de la cooperacin entre las autoridades judiciales de los Estados Miembros de UNASUR.

    s) el intercambio de informacin y de experiencias en materia de defens

    t) la cooperacin para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana,

    u) la cooperacin sectorial como un mecanismo de profundizacin de la integracin suramericana, mediante

    intercambio de informacin, experiencias y capacitacin.

    ALADI

    (ASOCIACIN LATINOAMERICANA D

    INTEGRACIN)

    Organizacin supranacional de mbito sudamericano que tiene como OBJETIVO fomentar un desarro

    econmico armonioso y equilibrado de la regin, que conduzca al establecimiento de un mercado comn. L

    ALADI se fund en 1981 en sustitucin de la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), cread

    veinte aos antes, que no haba tenido mucho xito. Con el fin de ayudar a los miembros con menos recursos,

    ALADI introdujo un programa de Preferencia Arancelaria Regional (PAR), organizado segn el grado ddesarrollo econmico de cada pas, clasificados en ms desarrollados, intermedios y menos desarrollados. D

    esta forma esperaba fomentar la expansin mutua de mercados y del comercio, y promover la solidaridad y

    amistad.

    La ALADI est compuesta (Artculos 28 y 29 del Tratado de Montevideo de 1980, TM80) por tres rgano

    polticos: el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluacin y Convergencia, y

    Comit de Representantes; y un rgano tcnico, la Secretara General.

    Los once miembros que integran la ALADI estn clasificados de la siguiente manera: pases mdesarrollados (Argentina, Brasil y Mxico); intermedios (Chile, Colombia, Per, Uruguay y Venezuela) y meno

    desarrollados (Bolivia, Ecuador y Paraguay). Participan tambin 11 pases observadores: Costa Rica, Cub

    Repblica Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Italia, Nicaragua, Panam, Portugal y Espa

    Posteriormente, el 6 de noviembre de 1998, la Repblica de Cuba fue aceptada como pas miembro en

    Dcima Reunin del Consejo de Ministros por la Resolucion 51, pasando a ser miembro pleno de la ALADI el 2

    de agosto de 1999, luego de haber cumplido las formalidades pertinente

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    20/36

    Esta Asociacin propicia la creacin de un rea de preferencias econmicas en la regin, con el objetiv

    final de lograr un mercado comn latinoamericano, y contempla tres mecanismos:

    1-. Una preferencia arancelaria regional que es aplicada a productos originarios de los Miembros frente a lo

    aranceles vigentes para terceros pases.

    2-. Acuerdos de Alcance Regional (comunes a la totalidad de los pases Miembros).

    3-. Acuerdos de Alcance Parcial, con la participacin de dos o ms pases del re

    Los objetivos bsicos del Convenio son:

    y Estimular las relaciones financieras entre los pases de la regin

    y Facilitar la expansin de su comercio recproco; y, sistematizar las consultas mutuas en materia

    monetarias, cambiarias y de pagos.

    Adicionalmente, el mecanismo multilateral de compensacin de pagos persigue, entre otros, los siguient

    propsitos:

    a) Facilitar la canalizacin de los pagos e intensificar las relaciones econmicas entre sus respectivos pases;

    b) Reducir los flujos internacionales de divisas entre los participantes; y

    c) Estimular las relaciones entre las instituciones financieras de la regin.

    CARICOM

    (COMUNIDAD DEL CARIBE)CARICOM fu

    creado el 4 de julio de 1973, originado por la Asociacin d

    Libre Comercio del Caribe, destinado a superar lo

    efectos negativos ocasionado por el mercado limitado y

    dependencia del exterior. Establece un arancel comn entre su

    miembros.

    CARICOM est integrada por 15 pases: Antigua

    Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Hait, Jamaica, Montserrat, Sai

    Kitts & Nevis, Santa Luca, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad & Tobago. Miembro

    asociados son 3: Anguila, Islas Vrgenes Britnicas, e Islas Turcas y Caicos. Los observadores son 10

    Aruba, Bermuda, Islas Caimn, Colombia, Repblica Dominicana, Mxico, Antillas Holandesas, Puer

    Rico y Venezuela. Republica Dominicana firmn un convenio general de libre comercio con CARICOM

    3.1 Objetivos de CARICOM:

    y La integracin econmica de los estados miembros a travs del establecimiento de un rgimen de Mercad

    Comn.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    21/36

    y La coordinacin de las polticas exteriores de los estados Miembros.

    y Promover la cooperacin en los mbitos educativos, culturales e industriales.

    ALBA

    (ALTERNATIVA BOLIVARIAN

    PARA AMRICA LATINA Y E

    CARIBE)

    ALBA-TCP: ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRAAMRICA / TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS

    Segn sus propios textos constitutivos, los impulsores del ALBA consideran esta asociacin como u

    paso ms en una integracin latinoamericana, que tendra sus antecedentes directos en el proces

    independentista del siglo XIX. Entre estos antecedentes se citan esfuerzos progresistas relacionados

    panamericanismo de inspiracin hispanoamericana.

    El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004 por el acuerdo de Venezuela

    Cuba, con la implicacin personal de los presidentes de ambos pases, en Venezuela el presiden

    Hugo Chvez y el entonces presidente de Cuba Fidel Castro. Luego, El 29 de abril de 2006 se sum

    Bolivia al acuerdo. En 2007 se incorpor al ALBA Nicaragua y en 2008, Honduras.

    Adems de los cinco pases citados, a resultas de la suscripcin del Memorando de Entendimiento d

    2007 por los pequeos estados caribeos no hispanohablantes de Antigua y Barbuda, Dominica y Sa

    Vicente y las Granadinas, pertenecientes a la CARICOM (Comunidad Caribea), Dominica pas a s

    miembro de pleno derecho en enero de 2008, en tanto que San Vicente y las Granadinas ingres

    oficialmente en el ALBA en la cumbre extraordinaria de jefes de estado y de gobierno del ALB

    celebrada en Cuman en abril de 2009, pasando a ser el sptimo miembro de la organizacin. Mientra

    que Antigua y Barbuda, se incorpor plenamente poco despus en junio de ese mismo ao.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    22/36

    Ecuador se incorpor en junio de 2009. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, comunic a su p

    venezolano, Hugo Chvez, la adhesin de su pas a la Alternativa Bolivariana para las Amrica

    (ALBA), informacin ratificada pblicamente el 24 de junio de 2009 durante una cumbre extraordinar

    que el grupo celebr en Maracay, estado Aragua, Venezuela.

    Adems se ha invitado al ALBA pases como Jamaica por invitacin del Presidente de Venezuela, Hug

    Chvez, Mxico por invitacin del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, adems Hugo Chvez invia pases centroamericanos a unirse, y tambin se invit a Argentina a utilizar la moneda de es

    organismo. Tambin se invit a Vietnam como miembro observador.

    El nombre de este organismo ha tenido varios cambios oficiales y otros extraoficiales. El acrnimo ALBA pas

    serALBA-TCP, a solicitud del presidente boliviano Evo Morales, para incluir y reflejar el Tratado de Comercio d

    los Pueblos. Asimismo, a peticin del presidente de la Repblica Bolivariana Venezuela, Hugo Rafael Chve

    Fras, el ALBA-TCP deja de llamarse Alternativa para llamarse Alianza. El motivo del cambio d

    alternativa por alianza se debe a que actualmente el ALCA ya no tiene mayor repercusin en la regin, y ALBA-TCP, ya ms que representar una alternativa en contraposicin al ALCA, busca un mayor afianzamien

    institucional y renovados objetivos. El jefe de Estado venezolano expres lo siguiente: Eso tiene un gra

    significado [...] Ya no es una propuesta terica, pues es una plataforma poltica, territorial, geopoltica, de pod

    econmico. Hugo Chvez. La denominacin de alianza es ms acorde con los nuevos objetivos del ALBA

    TCP.

    La nueva denominacin qued oficialmente sentada por escrito en el sexto prrafo de la Declaracin de la Sex

    Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCPdel 24 de junio de 2009 de Maracay, Edo. Aragua, Venezuela:

    Decidieron que, a partir de esta Sexta Cumbre, el ALBA-TCP se denominar Alianza Bolivariana para lo

    Pueblos de Nuestra Amrica Tratado de Comercio de los Pueblos en el entendido de que el crecimiento

    fortalecimiento poltico del ALBA-TCP la constituye en una fuerza real y efectiva. Hugo Chvez.

    3.1 Principios del ALBA-TCP:

    A diferencia de la integracin neoliberal, que da prioridad a la liberacin del comercio y la

    inversiones, el ALBA se centra en la lucha contra la pobreza y la exclusin social.

    Se le otorga una alta importancia a los derechos humanos, los derechos laborales, los derecho

    de la mujer y la proteccin de medio ambiente.

    A diferencia del ALCA, el ALBA se propone eliminar los obstculos que impiden la integracin:

    pobreza, las asimetras entre pases, el intercambio desigual, la deuda impagable, la imposici

    de programas de ajuste y de reglas comerciales rgidas, la monopolizacin de los medios d

    comunicacin y los impedimentos para la transferencia de tecnologa debido a onerosos tratado

    de propiedad intelectual.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    23/36

    El ALBA se contrapone a las llamadas reformas que tienen por objetivo la desregulacin y

    privatizacin de los servicios pblicos. En su lugar persigue fortalecer es estado y promover

    participacin ciudadana en los asuntos pblicos.

    Contrario a lo que postula la doctrina del libre comercio, la cual promete alcanzar de mane

    automtica el crecimiento y el bienestar, el Alba establece la necesidad de la intervencin estat

    para la reduccin de las disparidades entre pases.

    El ALBA, al contrario de la integracin neoliberal que postula la liberacin de todos los sectore

    y la reciprocidad en la apertura de mercados, propone cooperacin, complementariedad

    solidaridad. Toma en cuenta los diferentes niveles de desarrollo, los puntos fuertes y la

    debilidades de las economas participantes, as como los intereses especficos de los estados d

    proteger a determinados sectores. Bajo este concepto en el ALBA tienen prioridad lo

    proyectos de cooperacin en beneficio mutuo, especialmente aquellos que se dan entr

    empresas estatales. Adems, hace uso de las transacciones compensatorias que no requiere

    el gasto de divisas. Podra decirse que los objetivos centrales del ALBA son el combate a

    pobreza y el desarrollo social.

    Aunadoaelloel ALBA seabocaa:

    Preservar la autonoma e identidad latinoamericana.

    Fomentar la transferencia de tecnologa y asistencia tcnica.

    Priorizar a empresas nacionales como proveedoras de los entes pblicos.

    Enfrentar el abuso de monopolios y oligopolios a travs de eficaces mecanismos que asegure

    una sana competencia.

    El ALBA tambin comprende conceptos tales como:

    Integracin tecnolgica-productiva

    Soberana alimentara

    Participacin de los pueblos en los asuntos pblicos

    Garanta de comercio justo y sustentable

    Competencia productiva con los pases no miembros del ALBA

    Justicia social

    Soberana

    Pluralidad de culturas

    Diversidad

    Reconocimiento de la cultura afro descendiente y

    El derecho de la autodeterminacin de los pueblos indgenas tal como lo establece los pactos d

    derechos humanos.

    3.2 Cules sonlos Obstculos delainclusinde Venezuelaenel MERCOSUR?

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    24/36

    Es sabido que, el MERCOSUR fue concebido como un gran espacio econmico regional dentro del cual

    objetivo inicial era alcanzar, con un arancel externo comn, la libertad de circulacin de bienes, personas

    capitales. Desde entonces, la idea fue unificar en forma progresiva la poltica y la accin en todas las cuestion

    que guardaran relacin con la integracin econmica, de modo de profundizarla y perfeccionarla.

    No se puede negar, que constituye un bloque interesante si realmente se manifiesta una verdade

    integracin, analizando adecuadamente las ventajas y desventajas econmicas de cada pas miembro, su

    asimetras geogrficas, sus metas, su comercializacin e intereses...

    Actualmente nos encontramos con el rechazo expresado por Paraguay, a travs del Senado, se alega que e

    Venezuela existe Violaciones de Derechos Humanos, algo que ser un poco difcil de aclarar al gobierno dad

    que no permite la entrada de comisiones protectoras de los derechos humanos provenientes de las nacione

    unidas, mas sin embargo Venezuela esta realizando tratados preferenciales con Petrleo para dicho pas,

    nuestro canciller y diputados viajan constantemente para fortalecer las relaciones y revertir la decisin d

    Senado y aprobar definitivamente su inclusin.

    4. En queconsisteel Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (Gatt) y la Organizaci

    Mundialde Comercio (OMC)?

    GATT es la sigla correspondiente a General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sob

    Comercio y Aranceles). Se trata de un convenio que fue ideado en la Conferencia de la Habana e

    1947 y fue firmado un ao ms tarde por 23 pases con el objetivo de fijar un conjunto de norma

    comerciales y concesiones arancelarias.

    Es otra de las iniciativas creadas despus de la Segunda Guerra Mundial para regular la econom

    global. Est considerado como el precursor de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC).

    El funcionamiento del GATT se basa en las reuniones peridicas de los estados miembros, en las qu

    se realizan negociaciones tendientes a la reduccin de aranceles, segn el principio de reciprocida

    Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto, mediante la presentacin d

    peticiones acompaadas de las correspondientes ofertas.

    4.1 Objetivos del GATT:

    Elevar el bienestar mundial

    Optimizar los recursos productivos

    Liberalizacin del comercio (objetivo operativo real)

    Pleno empleo de los recursos humanos

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    25/36

    En el acuerdo general sobre aranceles y comercio, se establecen una serie de principios de funcionamiento par

    los pases; el GATT no es una institucin sino un foro peridico de reunin de los pases.

    Principios bsicos defuncionamientodel GATT:

    1. Nodiscriminacin: al partir de un periodo de posguerra, se haba originado un claro bilateralismo. Pa

    luchar contra esto, surge la clusula de nacin ms favorecida (NMF), que consiste en que cualquier reducci

    arancelaria que cualquier pas del GATT realice a un pas, se debe extender automticamente tal medida al resde los pases firmantes del acuerdo. Es una medida para romper con el bilateralismo.

    2. Proteccin sloarancelaria: (arancel: acta sobre P) todas las medidas de proteccin de un pas ser

    exclusivamente aranceles y no barreras tcnicas, especificaciones, ..... El arancel permite medir con tot

    precisin el efecto de la proteccin, con lo que resulta mucho ms fcil negociar.

    3. Negociaciones peridicas: hay un coste de reestructuracin de las economas de un pas. Para minimizarl

    se establecen negociaciones peridicas para rebajar paulatinamente las barreras al comercio. Se adapta as

    los cambios en la tecnologa y economa. La ventaja es que es un organismo que rene a un gran nmero d

    pases, por lo que la negociacin es ms sencilla.

    4. Reciprocidad: cuando por alguna circunstancia un pas modifique unilateralmente los derechos arancelario

    consolidados en el comercio del GATT y dicha medida perjudique a algn pas, debe compensarse con algun

    partida a ese pas.

    Derechos consolidados: se negocian en el GATT; son los aranceles mximos que los pases se comprometen

    no superar cuando se produzcan las importacioneDerechos de aplicacin: cuando el producto llega a la aduana y son gravado

    Si el consolidado para el fletn es del 20%, el derecho de aplicacin de Espaa ser, p.e. del 10%; si Espa

    aplicase el 30%, debera compensar por ese 10% a los pases perjudicados.

    Es una excepcin del principio de no discriminacin.

    5. Preferencias generalizadas: no nace con el GATT sino que se incorpor en 1971. Aquellos pases qu

    tengan un bajo nivel de desarrollo econmico, deben beneficiarse de un trato arancelario diferencial pa

    favorecer el desarrollo econmico de esos pases.

    No es una discriminacin ya que se da a todos los pases en va de desarrollo y no son bilaterales; intentan alivi

    el conflicto tradicional Norte / Sur.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    26/36

    La Organizacin Mundialdel Comercio conocida como OMC o, por sus siglas en ingls, WTO fu

    establecida en 1995. Es la nica organizacin internacional que se ocupa de las normas que rigen

    comercio entre los pases. Se encarga de administrar los acuerdos comerciales negociados por su

    miembros (denominados Acuerdos Abarcados). Adems de esta funcin principal, la OMC es un foro d

    negociaciones comerciales multilaterales; administra los procedimientos de solucin de diferenciacomerciales (disputas entre pases); supervisa las polticas comerciales y coopera con el Banco Mundi

    y el Fondo Monetario Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la poltic

    econmica y comercial a escala mundial.

    4.1 Objetivos dela OMC:

    El objetivo es mejorar el bienestar de la poblacin de los pases Miembros.

    El propsito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez,

    libertad, equidad y previsibilidad. Para lograr ese objetivo, la OMC se encarga de:

    Administrar los acuerdos comerciales

    Servir de foro para las negociaciones comerciales

    Resolver las diferencias comerciales

    Supervisar las polticas comerciales nacionales

    Ayudar a los pases en desarrollo con las cuestiones de poltica comercial, prestndoles

    asistencia tcnica y organizando programas de formacin Cooperar con otras organizaciones internacionales

    Tericamente el libre comercio no figura entre sus objetivos, aunque en la prctica, la OMC es un for

    donde los Estados Miembros buscan acuerdos para la reduccin de ciertos aranceles (liberalizacin),

    donde se resuelve cualquier disputa comercial que pudiera surgir entre sus miembros con respecto

    los acuerdos alcanzados.

    Es importante destacarque el Gatt y la OMC no son lo mismo. El Gatt es un sistema de reglas fijadapor las naciones que lo componen, mientras que la OMC es un Organismo Internacional, adems d

    comercio de bienes, este organismo se encarga de cuestiones vinculadas al sector de servicios y a lo

    derechos de la propiedad intelectual.

    4.2 Qu es NAFTA y el ALCA?

    NAFTA: Tratadode Libre Comerciode Amricadel Norte

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    27/36

    Bandera

    Idiomas oficiales n/d

    Tipo Bloque comercial

    Fundacin 1 de enero de 1994

    Miembros Canad

    Mxico

    Estados Unidos

    Sitio web nafta-sec-alena.org

    El Tratadode Libre Comerciode Amricadel Norte (TLCAN, conocido tambin como TLC o como NAFT

    siglas en ingls de North American Free Trade Agreement, o ALNA, del francs Accordde libre-chang

    nord-amricain ) es un bloque comercial entre Estados Unidos, Canad y Mxico que entr en vigor el 1 d

    enero de 1994 y establece una zona de libre comercio. A diferencia de tratados o convenios similares (como

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    28/36

    de la Unin Europea), no determina organismos centrales de coordinacin poltica o social. Existe slo un

    secretara para administrar, y tres secciones: la seccin canadiense, ubicada en Ottawa; la seccin mexican

    ubicada en la Ciudad de Mxico, y la seccin estadounidense, ubicada en Washington, D.C.

    Tambin podemos decirque es un conjunto de reglas que acuerdan los pases de Estados Unidos, Canad

    Mxico, para vender y comprar productos y servicios de Amrica del Norte. Se denomina "zona de libr

    comercio", ya que debido a las reglas que disponen definen cmo y cundo se eliminarn las barrera

    arancelarias para conseguir el libre acceso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; es

    es, cmo y cundo se eliminarn los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y arancele

    siendo tambin velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

    El TLC o NAFTA se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamien

    como nacin ms favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de lo

    bienes y servicios a travs de las fronteras, ofrecer la proteccin y vigilancia adecuadas que garanticen

    cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos qu

    permitan la aplicacin e implementacin del Tratado, establecer una regla de interpretacin que exija aplicacin del TLC entre sus miembros y segn los principio del Derecho Internacional.

    El NAFTA naci cuando la integracin entre Estados Unidos y Canad, empieza a materializarse en 1965, con

    firma del Pacto Automotor. Por su parte, entre Mxico y Estados Unidos dicha integracin comenz

    materializarse cuando en 1965 se establece el programa de las maquiladoras en el Norte de Mxico.

    En 1990 Mxico y Estados Unidos deciden iniciar la negociacin de una acuerdo comprensivo de libre comerci

    este mismo ao Canad demuestra su inters de formar parte de este tratado, inicindose de esta forma lo

    trabajos con el objetivo de crear una zona de libre comercio en Amrica del Norte.

    Entre 1991 y 1992 se celebraron las reuniones ministeriales de negociaciones entre los jefes de Gobierno de lo

    tres pases. El TLC fue firmado por los tres pases el 17 de diciembre de 1992. En 1993 el TLC fue aprobado po

    las Asambleas de Canad, Mxico y Estados Unidos. El primero de Enero de 1994 el TLC en a reg

    Los principales objetivos del Tratado de Libre Comercio son:

    1. Promover las condiciones para una competencia justa,

    2. Incrementar las oportunidades de inversin,

    3. Proporcionar la proteccin adecuada a los derechos de propiedad intelectual

    4. Establecer procedimientos eficaces para la aplicacin del TLC y para la solucin de controversias.

    5. Eliminar barreras al comercio entre Canad, Mxico y Estados Unidos, estimulando el desarro

    econmico y dando a cada pas signatario igual acceso a sus respectivos mercados.

    Como en todo Tratado deben existir reglas de origen que se deben cumplir para el buen funcionamiento d

    mismo, en este caso las reglas de origen son las siguientes:

    1. El TLC prev la eliminacin de todas las tasas arancelarias sobre los bienes que sean originarios d

    Mxico, Canad y Estados Unidos, en el transcurso de un periodo de transicin. Las reglas de orige

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    29/36

    disponen que los bienes se considerarn originarios de la regin cuando se produzcan en su totalidad e

    los pases de Amrica del Norte. Los bienes que contengan materiales que no provengan de la zon

    tambin se considerarn originarios, siempre y cuando los materiales ajenos a la regin sea

    transformados en cualquier pas socio del TLC. Dicha transformacin debe ser suficiente para modific

    su clasificacin arancelaria conforme a olas disposiciones del tratado. En algunos casos, adems d

    satisfacer el requisito de clasificacin arancelaria, los bienes debern incorporar un porcentaje especfic

    del contenido regional.2. Asegurarque las ventajas del TLC se otorguen slo a bienes producidos en la regin de Amrica d

    Norte y no a bienes que se elaboren total o en su mayor parte en otros pases.

    3. Establecer reglas claras y obtener resultados previsibles

    4. Reducir los obstculos administrativos para los exportadores, importadores y productores que realiceactividades comerciales en el marco del TratadoLos beneficios que implica el Tratado de Libre Comercson los siguientes:

    1. El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la poblacin aumente: Si esto e

    dinmico, el beneficio se dar a travs de mayores tasas de crecimiento econmico que reducirn pobreza absoluta generando un ingreso percpita ascendente.2. Los mayores flujos de inversin y comercio explotarn la ventaja comparativa de Mxico en proceso

    intensivos en mano de obra, incrementndose el valor real de los salarios en toda la economa.3. Para Mxico el NAFTA se convierte e un instrumento importante para consolidar las reformas econmica

    anunciadas a mediados de los aos 80, fundamentalmente para consolidar el proceso de apertueconmica.

    4. El NAFTA se convirti en el motor de crecimiento para Mxico, ya que el comercio bilateral entre Estado

    Unidos y Mxico ha crecido en un 67%. Ha bajado la tasa de desempleo, su comercio se ha incrementado,

    producto interno bruto ha crecido por encima del continente, lo cual lo lleva a lograr capital extranjero, el cual e

    necesario para el apoyo de todo el proceso de reforma que se lleva a cabo.

    5. Para Estados Unidos, existe la necesidad de considerar nuevos mercados para sus productos, Mxico e

    un de ellos. Tambin Mxico es importante para la participacin en el desarrollo de una nueva agenda d

    poltica internacional, como el tema de las drogas, el tema de la conservacin del medio ambiente, la

    migraciones, por lo tanto, la motivacin de Estados Unidos es ms poltica que econmica.

    6. En el caso de Canad, se trata de una razn fundamentalmente defensiva. Por un lado, se plantes necesidad de preservar el Tratado de {libre comercio suscrito entre Estados Unidos y Canad y que enten vigencia en 1989. En segundo lugar, asegurndose que Canad continuara siendo un lugar atractivpara la inversin extranjera y en tercer lugar, siendo mucho menos importante, lograr acceso al mercad

    mexicano para sus bienes y servicios. En una razn fundamentalmente defensiva para evitarque el tratadentre Estados Unidos y Mxico pudiese afectar lo logrado por la suscripcin del Tratado de Libre Comercsuscrito por Canad y Estados Unidos en 1989.El tratado del libre comercio entre Estados Unidos, Canady Mxico dispone establecer un trato arancelario preferencial y con el objeto de asegurar esto a los bieneque cumplan con las reglas de origen y de que los importadores, exportadores y productores de los trepases obtengan certidumbre y simplificacin administrativa, el TLC incluye disposiciones en materaduanera que establece lo siguiente:

    1. Reglamentos uniformes que asegurarn la aplicacin administracin e

    Interpretacin congruente de las reglas de origen.

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    30/36

    2. Un certificado de origen uniforme, as como requisitos de certificacin y

    Procedimientos a seguir por laos importadores exportadores que reclamen trato arancelario preferencial

    3. Requisitos comunes para la contabilidad de dichos bienes

    4. Reglas, tanto para importadores y exportadores como para las autoridades aduaneras, sobre la verificaci

    del origen de los bienes.

    5. Resoluciones previas sobre el origen de los bienes emitidos por la autoridad aduanera del pas al qu

    vayan a importar.6. Que los derechos tanto de importadores como de los exportadores sean recprocos

    7. Un grupo de trabajo trilateral que se ocupar de modificaciones ulteriores a las reglas y a los reglamento

    uniformes.

    8. Plazos especficos par la pronta solucin de controversias entre los pase

    signatarios, en torno a las reglas de origen.

    ALCA: reade Libre Comerciodelas Amricas:

    El ALCA, que significa rea de Libre Comercio de las Amricas, es aqutratado de libre comercio, que busca impulsar una reduccin arancelaria, a la

    exportaciones realizadas, entre todas las naciones pertenecientes

    conteniente americano. Slo la nacin de Cuba, quedara fuera de acuerd

    por medio de disposiciones establecidas por los Estados Unidos, debido a

    antigua rivalidad existente entre ambas naciones.

    El ALCA, sera una extensin, en pocas palabras, del acuerdo o Tratado d

    Libre Comercio Norteamericano, que existe en la actualidad, entre las naciones de Canad, Mxico

    los Estados Unidos.

    En diciembre del ao de 1994, en la primera de las Cumbres de Las Amricas, celebrada en la ciuda

    de Miami, en los Estados Unidos, fue cuando naci la idea de crear el ALCA. En aquella ocasin, s

    vieron reunidos representantes de 34 naciones americanas, para discutir la oferta realizada por esto

    pases, la cual ha sido fuertemente impulsada por los Estados Unidos.

    Las negociaciones desde aquel entonces, han sido bastante lentas, debido a los diversos cambios

    problemas en los gobiernos de Amrica Central y del Sur. Asimismo, las naciones menos desarrollada

    buscan un acuerdo donde se ponga fin de una vez por todas, a los subsidios agrcolas, prestados po

    los gobiernos ms desarrollados, a aquella funcin productiva de sus propios pases.

    Es as, como hoy en da, Brasil ha tomado partido por las posturas enunciadas por los pases meno

    desarrollados, presentando una fuerte oposicin a muchos de los enunciados del ALCA. Por otra par

  • 8/3/2019 63836060 Guia Unidad 1comercio Int

    31/36

    se encuentra los Estados Unidos, que como se mencion anteriormente, es el pas que ms fuerza

    ahnco ha colocado, para que el ALCA, pueda ver la luz. Asimismo, es uno de los pases que d

    manera bastante acrrima, han luchado por potenciar las facultades dispuestas en las distinta

    normativas relacionadas con los derechos intelectuales, de los productos finales, puestos a la venta e

    los mercados de toda Amrica.

    El ALCA, se hizo conocido de manera pblica, para todas las sociedades involucradas, en el ao d2001, en la Cumbre de Las Amricas, realizadas en la ciudad de Qubec, en Canad.

    Brasil ha buscado por todos los medios, de omitir en el ALCA, las posturas ms complejas del acuerd

    para que estas queden bajo la tutela, que hoy da lleva a cabo, la Organizacin Mundial de Comercio.

    Para comienzos del 2006, se debe de elegir la sede de l Secretaria Administrativa del ALCA. Hasta

    fecha, 21 naciones de las 34 participantes, desean o han manifestado que votaran por la